9.4 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4288

Bomberos Voluntarios incorpora otra unidad

0

[3 de septiembre de 2011] La Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio adquirió a la empresa FIRE Equipamiento un camión cisterna marca Renault Premium 300, modelo 2000, tracción 4×2 motor diesel cabina simple, tanque de agua, acero inoxidable de 11.000 litros, con motobomba Ziegler, procedente de Alemania de U$s 55.0000.

Los fondos para el pago de la unidad provienen de la Dirección de Control de Bomberos Voluntarios de Organizaciones no Gubernamentales de la Dirección Nacional de Protección Civil (Ministerio del Interior) y los aportes recibidos por la comunidad de 9 de Julio.

La mencionada unidad se encontrará en 9 de Julio el día viernes 9 de septiembre a las 19 horas aproximadamente.

Resultó un éxito el Remate de la Cabaña La Cassina

0

[3 de septiembre de 2011] Tuvo lugar en la Sociedad Rural de 9 de Julio el IV remate anual de Estancias y Cabaña «La Cassina» a través de la «Consignataria Melicurá» S.A. (martillero Juan J. Enrico). El remate resultó un éxito con mucha presencia de productores ganaderos en el predio ruralista que demostraron su interés por los animales, especialmente por los toros.

Salieron a remate entre 130 y 140 toros de raza Aberdeen Angus negros, colorados y Polled Hereford, 70 vaquillonas de «La Cassina» Aberdeen Angus negras, coloradas, como así también 20 vaquillonas Polled Hereford.

Este año se invitó a la Cabaña Tarasca S.A. de la zona de Pila (General Belgrano), con 110 vaquillonas Aberdeen Angus negras y coloradas con garantía de preñez (para parir en septiembre – octubre). «Libre del Oeste» fue otra cabaña invitada con 50 terneras marca líquida.

RESUMEN

90 Toros Aberdeen Angus Negros y Colorados: hicieron un promedio de $ 14.700

30 Toros Polled Hereford: hicieron un promedio $ 13.950

Las Vaquillonas de La Cassina: hicieron un promedio $ 5.400

Las Vaquillonas de Tarasca (cabaña invitada): promedio $ 5.700

Promedio gral. Del remate $ 14.500.

Se realizó la 3a. reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras del Agua

0

[2 de septiembre de 2011] El lunes 29 del Agosto se realizó en la Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Bs.As., en La Plata, la 3ra. reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras de acuerdo a lo establecido en el Acta Compromiso firmada en la Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Bs.As. en el marco de las acciones realizadas por el grupo para lograr la potabilidad del agua de red de nuestra ciudad.

En dicha reunión el representante del Ministerio de Salud, Dr. Luis Crovetto  informó, entre  otras cosas, que las toxicólogas empezarían a venir mensualmente al Hospital, dado que la demanda no ha sido la esperada. Desde el grupo mostramos nuestra disconformidad ante esta resolución, tema que se evaluará y se profundizará en la realización de una jornada médica exclusivamente dedicada al HACRE organizada desde el Ministerio de Salud, a fin de permitir a los médicos de la zona ahondar en el conocimiento de esta patología.

El Director de ABSA Ricardo Morato informó que se comenzará próximamente la construcción de la cisterna a realizarse por la empresa Prates. También comunicó la decisión de la empresa de colocar cisternas fijas, similares a las que se encuentran en sus oficinas, en 2 puntos de la ciudad para que los vecinos no tengan que trasladarse hasta las canillas de la calle Antártida Argentina, como así también solicitó nuevamente a la representante del Ejecutivo un diagrama para distribuir agua en los diferentes barrios de la ciudad. Se recibió información de la empresa ABSA sobre el funcionamiento de la Planta Abatidora de la localidad de French, y análisis de dicha localidad.

El representante del Ministerio de Infraestructura, Ing. Horacio Servera, informó el avance del Exped.2400-1800-2011, y el próximo comienzo de las obras licitadas que incluyen la perforación de 10 nuevos pozos, cañería de impulsión de 3.300 mts. y anillo hídrico de 7.200 mts.

El Dr. Andrés Porta, director del LIS, perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la universidad de La Plata presentó los resultados de análisis de las 10 muestras de agua tomadas en nuestra ciudad el 05/08.

La mesa estuvo presidida en representación de la Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Bs. As por la Lic. María Gloria (Chu- ne) Castellano, acompañada por el Dr. Gabriel Tubío , el Sr. Camilo Vidal y el Asesor Médico. Asistieron en representación del Dip. Horacio Delgado el Sr. Pablo Díaz, por el HCD los ediles Sr. Javier Fernández y la Dra. Cristina Moscato, del Ejecutivo Municipal, la TS M.Dolores Apraiz y por “9 de Julio, TODOS por el AGUA” el Sr. Marcelo Vivani y la Sra. Julia Crespo.

En los próximos días se planea realizar una reunión con representantes del Círculo Médico de nuestra ciudad, el Colegio Médico y el Ministerio de Salud, junto a las toxicólogas que visitan nuestra ciudad, a fin de aunar acciones para con- cientizar a la población en la problemática del HACRE.

La fecha de realización de la próxima reunión se fijará próximamente.

2 de septiembre: La Industria celebra su día

0

[2 de septiembre de 2011] Se celebra hoy en todo el país el Día de la Industria. El 2 de septiembre de 1587 fue una fecha de gran trascendencia para la industria argentina, elegida para celebrar su nacimiento.

En aquella memorable jornada partió del Puerto de Buenos Aires la nave San Antonio, rumbo al Brasil, llevando a bordo el primer embarque para exportación de nuestra historia, que dio nacimiento también a la Aduana y constaba fundamentalmente de productos textiles: frazadas; lienzos, lana; cordobanes; costales; sobrecamas; sombreros.

El Partido de 9 de Julio es pujante en el área industrial, en su mayoría con capitales locales, las pymes dan mano de obra y forman parte del desarrollo local. Desde hace 85 años la Cámara de Comercio e Industria nuclea a los empresarios nueve- julienses.

El crecimiento del sector industrial

En el siglo XIX, luego de la fundación de 9 de Julio, se fueron instalando en la Aldea, las primeras industrias, consideradas como tales, los hornos de ladrillos, las carpinterías, las herrerías, sastrerías, molinos harineros, talabarterías, joyerías, zapaterías, panaderías, armerías.

Las herrerías consideradas las que hacían la industria más pesada, fabricaban carruajes de todo tipo, reparaban maquinaria agrícola, carros y  herrería de obra en el campo y la ciudad. Los negocios de ese ramo eran de Virginio Vanina, José B. Aramburu, Francisco Ré, José Aperlo y Miguel Torres fabricaban máquinas para combatir langostas.

Juan Pagliana fabricaba cocinas económicas de hierro fundido, a leña. Nicanor Bengoa se especializaba en herrería artística. Con el paso del tiempo se fueron incorporando otras industrias de distintos rubros, Andrés Monteverde elaboraba la gaseosa «Naranjita»  sin alcohol. En 1910, finalizaba el ciclo económico predominantemente ganadero ante el avance de la agricultura y por la primera guerra mundial, surge el proceso industrial, de ahí en más, la economía argentina se sustentó en estos tres pilares esenciales.

Fue en 1923, el año de oro de la industria argentina, después su ritmo comenzó a declinar suavemente. En los primeros años de la década del 30, cambió la fisonomía de la industria nuevejuliense, instalándose empresas locales que se iniciaron en la fundición de metales, como el hierro, bronce, aluminio, etc. Para fabricar repuestos, eran los Talleres Metalúrgicos 9 de Julio de Soracco Hnos y Cía, esta firma cerró definitivamente sus puertas en 1944. En 1938 se funda la empresa de Villa Hnos y Cía, con la fundición de hierro y la fabricación de motores a explosión a nafta, bombas centrífugas extractoras de agua, luego saldrían al mercado otros motores y bombas de distintos modelos. A finales de la década de 1960 funcionaba la Fundición de Soracco y Tártara, en Sarmiento e Yrigoyen.

También en 9 de se instalaron fabricas de dulce de leche hoy desaparecidas. Ya entrada la mitad del s. XX, empezaron a crearse las empresa fabricantes de maquinaria agrícola, casillas rodantes y alimentos balanceados.

(De nuestro Archivo de Publicaciones Periodísticas «Esc. Ricardo G. López»).

Presente y futuro de la industria

En la segunda mitad del siglo XX, empezaron a crearse las empresa fabricantes de maquinaria agrícola, casillas rodantes y alimentos balanceados. En la actualidad, 9 de Julio, tiene una importante industria de maquinaria agrícola.

Más de veinte fabricantes están nucleados en el Distrito Industrial de la Máquina Agrícola (DIMA) del Oeste de la provincia de Buenos Aires, un sistema productivo regional, constituido por agrupaciones de empresas altamente especializadas, que tienen proximidad geográfica, que también cuenta con la participación de empresarios de los Partidos de Carlos Casares, Bragado y Chivilcoy dedicadas a la fabricación de maquinarias agrícola, agro partes y afines.

Entre los años 2004 y 2010, el DIMA del Oeste recibió del Ministerio de la Producción de la provincia de Buenos Aires diferentes apoyos económicos: Más de 450 mil pesos para equipamiento de escuelas técnicas en las ciudades de 9 de Julio y Carlos Casares, capacitaciones y cursos de CNC y CAD CAM, equipamiento para fresadora CNC y actualización de software de CAD CAM; más de 7 mil pesos para folletería comunitaria y desarrollo institucional; alrededor de 170 mil pesos  para asistencia a ferias; 100 mil pesos para recursos de gerencia del DIMA y más de 200 mil pesos para la compra maquina de corte CNC.

Cabe destacar que en varias localidades del Partido, tales como Dudignac, Quiroga o French, entre otras, existen establecimientos agrocupecuarios integrados a la producción, que interactuan con otros componentes de la cadena productiva a nivel nacional y hasta exportan sus productos al exterior.

El Partido de 9 de Julio es un polo industrial importante, prueba de ello es que, este año, la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación, dependiente del Ministerio de Industria, eligió a la ciudad cabecera para la  una Ronda Internacional de Negocios. La misma, que había sido gestionada por el vicepresidente de la Cámada de Diputados, doctor Horacio Delgado, contó con la participación de 56 pymes argentinas y 7 compradores internacionales de México, Chile, Costa Rica, Bolivia, Uruguay y Panamá.

A la labor de las grandes industrias de nuestro medio, debe destacarse el trabajo que realizan los talleres más pequeños, tornerías, herrerías y otros, los cuales constituyen un engranaje importante en la cadena productiva.

Una importante opción para el cuidado de las notebook

0

[2 de septiembre de 2011] Desde hace un tiempo, Carlos María Vázquez, un experto en electrónica, informática, robótica y en sistemas de inteligencia artificial, está brindando en esta ciudad una interesante propuesta: servicio técnico para notebook, netbook, all in one, play station y x-box. Se trata de una posibilidad que se echaba de menos en 9 de Julio, puesto que hasta ahora estos equipos debían ser trasladados a otras ciudades para ser reparados.

Afortunadamente, ahora estas reparaciones, tanto de hardware como de software pueden efectuarse en esta ciudad, con la experiencia de un nuevejuliense que lleva muchos años de estudio y trabajo en materia de electrónica e informática; quien, además, ha realizado diferentes cursos han reparación de notebook.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Carlos explicó que, a la hora de reparar los equipos, antes de cambiar plaquetas madre, plaquetas de video o cualquier otro componente que tengan estos equipos, brinda « la posibilidad de poder reparar los componentes, evita el hecho de tener que cambiar una plaqueta completa, lo cual implica un costo demasiado elevado».

En efecto, Carlos ha reparado electrónicamente  infinidad de hardware de notebook a un costo accesible; a diferencia de servicios técnicos realizados en otros lugares, que han demandado mayores gastos y un mayor tiempo de demora con el equipo.

Además, tal como lo indica el entrevistado, «siempre que ingresa una máquina al taller, además de la reparación del hardware se le brinda una atención integral al software, con actualización y optimización del sistema operativo y de los programas, de modo que las máquinas adquieran una mayor rapidez».

«Cuando el cliente -añade Carlos- viene a retirar una máquina, por lo general me pregunta: ¿qué le pusiste más memoria?, porque la máquina está más rápida; en realidad, es la misma máquina, pero su funcionamiento ha sido optimizado».

Una de las particularidades que posee el servicio técnico brindado por Carlos María Vázquez es la dedicación que ofrece en el contacto con el cliente.

«Cuando –comenta- el cliente llega al taller, dialogamos con el cliente, con la finalidad de conocer cómo le interesa que quede su máquina, cómo es su funcionamiento o si desea realizar algún trabajo de software en especial. También, cuando viene a retirar su máquina, juntos vemos como ha quedado la máquina, se le explica el trabajo que se ha realizado y se le dan las recomendaciones pertinentes para su uso».

Por cierto, como lo indica Carlos, «el cliente sabe que, después de haber retirado su equipo, puede seguir realizando todas las consultas que necesite al respecto, mediante una comunicación, sea por teléfono o por e-mail».

LA REPARACION DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES

La reparación de una notebook no solamente implica el conocimiento técnico, sino también la dedicación en una tarea responsable y de magnitud.

Al respecto, Carlos Vázquez refiere que «hay que tener en cuenta que el desarme y la reparación de una notebook, una netbook o una play station es mucho más complejo que el de una computadora de escritorio convencional, en la cual el técnico, al retirar una tapa se encuentra inmediatamente con los diferentes componentes; o la notebook el técnico debe saber concretamente lo que está tocando, qué está midiendo y que componente debe cambiar para repararla».

En efecto, de expresado por el técnico, « para reparar una notebook se deben seguir distintos pasos, existe un comienzo y un final en la reparación, puesto que cada tornillo y cada componente va en un lugar preciso y no puede adaptarse a otros tipos equipos; con esto queda claro que, aún tratándose de una misma marca, el repuesto de un determinado modelo no sirve para otro».

PAUTAS PARA TENER EN CUENTA

Al ser consultado acerca de los cuidados básicos que se deben tener en cuenta para el adecuado mantenimiento de las notebook, Carlos consideró que «hay varias pautas de mantenimiento para tener en cuenta con las notebook; pero, básicamente, hay que tener en cuenta que las computadoras portátiles han sido fabricadas para ser apoyadas sobre superficies sólidas y lisas, sin la presencia de manteles u polietileno; de esta forma se podrá tener controlada la adecuada refrigeración del equipo».

«También –agregó-, hay que evitar el ingreso al equipo de migas o polvillo en exceso, por eso es recomendable  -y a si está expresado en muchos manuales de los fabricantes- que, al menos una vez al año, aunque la máquina no presente ningún tipo de inconveniente en el software, se le haga un mantenimiento general y la respectiva limpieza de la parte interior».

Según Carlos, «cuando la notebook  se recalienta en exceso, suelen desoldarse los componentes, cayendo sobre uno de sus viceles y generando deterioro de otros componentes; y, en este caso, la reparación termina siendo más costosa dado que se han roto varios elementos».

«Generalmente, cuando una máquina llega recalentada, y no enciende, los daños son muy importantes; por eso es recomendable evitar esa situación y, ante el primer apagado o al notar un sobrecalentamiento, dirigirse al técnico», concluyó.

CONSULTAS

Carlos María Vázquez brinde su servicio técnico en el local ubicado en avenida Vedia N° 552, entre Tucumán y avenida Cardenal Pironio. Asimismo, pueden efectuarse consultas telefónicas a los números 430996 y 15-445381 o por vía e-mail a  [email protected]

“Cono Pizza”, una delicia fácil y económica

0

[2 de septiembre de 2011] Días pasados visitaron la ciudad de 9 de Julio, Fabio y Pedro Roldán, oriundos de Bragado, con el objetivo de introducir en la comunidad una nueva propuesta comercial y un producto que viene conquistando a personas de todas las edades: el “Cono Pizza”. En la oportunidad, en la redacción del Diario EL 9 DE JULIO, ofrecieron una demostración especial, demostrando las magníficas cualidades que posee en mismo.

Fabio Roldán, al referirse a los alcances de esta propuesta, dejó en claro la intención de «emprender un nuevo nicho que estaba ausente en la zona oeste».

«Nuestra familia –añadió- se dedica a la gastronomía, y a la organización de eventos y fiestas. Nosotros observamos que había un nicho que no estaba explotado y, por eso, no contratamos con gente de la ciudad de Mar del Plata, con un nuevo producto, una franquicia denominada ‘Cono Pizza Argentina’».

De acuerdo con lo indicado por Fabio, «Cono Pizza Argentina nació alrededor del año 2008, con su planta de elaboración en Mar del Plata y el producto consiste en un cucurucho de masas agudiza- das, realizada de manera absolutamente artesanal, sin ningún procedimiento mecánico en la elaboración».

«En el contenido del cucurucho hay 85 gramos de mozzarella, jamón y mozzarella, napolitano, cantimpalo, albahaca y fugazetta. Además, el producto está elaborado con fiambre procedente del reconocido frigorífico Cagnoli, de la ciudad de Tandil», precisó.

Cabe señalar que, los cucuruchos  (Cono Pizza”) vienen envasados y frizados, manteniendo la cadena de frío. Los mismos pueden alcanzar una duración de tres meses conservados en freezer y hasta quince días en la heladera; con lo cual es posible deducir que el producto no tiene desperdicio.

Por otra parte, Fabio explicó que « el procedimiento de cocción es sumamente fácil, por medio de un horno eléctrico, no de microondas o convencional a gas, dentro de los cuales se introducen los ‘Cono Pizza’ mediante unos soportes metálicos, por un espacio de alrededor de siete minutos que demanda la cocción».

«El producto puede ser consumido desde la edad de los cuatro años hasta adultos mayores, es higiénico, fácil de transportar y, por su versatilidad, puede comerse arriba del auto, en la moto, caminando o en cualquier otro lugar», dijo.

INTERESANTE  ALTERNATIVA COMERCIAL

Fabio Roldán refirió que, el “Cono Pizza”, «es muy utilizado en distintos puntos de ventas, tales como, kioscos, estaciones de servicio, fiestas populares, peñas, espectáculos y otros eventos sociales, fiestas infantiles».

«A menudo nos llaman con la finalidad de realizar una fiesta y disponer de este producto novedoso», comentó Fabio; quien, al mismo tiempo, reconoció que se trata de « un alimento totalmente nutritivo, que tiene un costo accesible para todo el mercado».

La presencia de Pedro y Fabio Roldán en 9 de Julio tuvo el objetivo de “promocionar el producto para aquellas personas que estén dispuestas a tener una nueva visión, con ganas de progresar, y tener en sus puntos de venta la franquicia de ‘Cono Pizza Argentina’».

«Nosotros comenzamos a desarrollar la franquicia en Bragado y, ha sido tanta la demanda que hemos recibido, que nos hemos visto desbordados, pues tenemos los distritos de 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Suipacha, 25 de Mayo y Mercedes», aseveró.

LA FRANQUICIA

Quienes soliciten la franquicia de este producto, recibirán un horno en comodato, la cartelería completa, folletería y propaganda, sin que exista costo alguno de publicidad corporativa. Los interesados en obtener mayores informes pueden dirigirse a los teléfonos móviles 02346-15 658457 y 02342-15 516530, al teléfono fijo 02342-430278. También pueden hacerlo dirigiéndose por e-mail: conopizzabragado@ hotmail.com.

Aquí Quiroga: repavimentación de una avenida

0

[2 de septiembre de 2011] El Gobierno Municipal se encuentra llevando a cabo obras de repavimentación de la avenida Gral. Facundo Quiroga, en dicha localidad. En ese lugar, el pavimento se encontraba deteriorado por lo que se tomó la decisión de proceder a sureacondcionamiento.

En estos momentos se trabaja en lo que se refiere al movimiento de tierra, consistente en nivelación y realización de suelo cemento, además de levantar lo que falta del asfalto anterior, para luego colocar los adoquines ya acopiados en el lugar.

El venidero lunes 5, dará inicio la colocación del adoquinado en un total de 5.000 m2 paviento articulado y ya quedó terminado la primera etapa del pavimento de hormigón armado en 800 m2.

Desagüe Subterráneo

El Gobierno Municipal se encuentra realizando una obra de desagües pluviales subterráneos en avenida Compairé entre las calles Santa Fe y Corrientes.

Dicha obra se lleva adelante para mejorar el escurrimiento de manera subterránea de las aguas de esa barriada en un total de 120 metros con los respectivos sumideros o bocas de tormentas.

En el lugar trabaja una retroexcavadora, un camión y cuatro operarios de mano.

(informe prensa Municipalidad)

En Barrio Luján: la Comisión Fiscalizadora del agua se reunió con los vecinos

0

[2 de septiembre de 2011] La Comisión Fiscalizadora de la calidad del agua del Distrito de 9 de Julio (Ord. 2005-06/05/11-HCD) ha adoptado la tesitura de salir a los barrios con el propósito de entrevistarse con los vecinos para dar a conocer el estado actual del agua potable, enfermedades y del cuidado del medio ambiente y,  a su vez oír las inquietudes del vecindario sobre estos temas de candente actualidad.

En efecto, ayer a las l9,30 horas, La Comisión Fiscalizadora del agua se instaló en la sede de la Sociedad de Fomento Barrio Luján donde se reunió con personas de la zona. En primer lugar miembros de la comisión Fiscalizadora explicaron el proceso del agua de consumo desde casi la fundación de 9 de Julio y las secuencias de las obras que se fueron desarrollando a través de los años y las causas de la contaminación del agua de consumo. Luego, los  participantes del encuentro fueron dando sus inquietudes y preguntas sobre las incidencias del vial líquido contaminado sobre las personas y sus posibles soluciones. Fue una interesante charla, donde la gente dejó reflejado el convencimiento de que para una buena calidad de vida, se necesita beber agua pura, respirar aire puro, consumir alimentos sanos y no oír ruidos molestos.  (Informe de Prensa de la Comisión Fiscalizadora de la calidad del agua en el Distrito de 9 de Julio).

Nuevas presentaciones del Grupo de Teatro y Música de la Defensoría del Pueblo bonaerense

0

[2 de septiembre de 2011] Nuevas jornadas de promoción de derechos destinadas a chicos en edad escolar, desarrolló en las últimas horas el área de Niñez y el Grupo de Teatro y Música de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Las acciones se desarrollaron en la Escuela Rural N°20 de Poblet y en el Club Victoria, del barrio El Mondongo, donde los talleres de música, actuación y reciclado de objetos en desuso, concentraron la atención de más de un centenar de chicos.

Las actividades se inscriben en el marco de las tareas propias del Defensor en materia de promoción de ciudadanía. Y apuntan a que los niños conozcan cuáles son sus derechos y cómo ejercerlos.

El taller de música y actuación representó dos cuentos extraídos de la publicación «Cuento con vos», del ministerio de Educación de la Nación, que están referidos expresamente a derechos reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño.

La idea es ofrecer un espacio compartido de reflexión, prácticas e intercambio, que gire en torno al conocimiento y a la defensa de los derechos de todos los ciudadanos, en este capítulo especialmente diseñado para los chicos.

El equipo de trabajo de la Defensoría está compuesto por Diego Mendoza Peña, Carolina Painceira, Juan Gascón, Rocío Hubert, Mariana Mostajo, Carolina Racak, Vanina Rosanski, Julio Ves Losada, Nicolás Kosinski, Cristina Tabolaro y Ricardo Solís.

Programa «9 de Julio Corre»

0

[2 de septiembre de 2011] El sábado 3 de septiembre, a las 14 horas, continuará el programa “9 de Julio  Corre” en el Parque General San Martín.

EL PARQUE, CERRADO

Con motivo de la jornada de mañana de «9 de Julio Corre, el Parque estará cerrado de 13.30 a 15.30 por razones de seguridad, para evitar accidentes.