8.8 C
Nueve de Julio
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 4287

1er Curso de Actualización en Hepatología

0

Director: Dr. César Agustín Crespi

Secretario: Dra. María Eugenia Martinez

Organizado por

Cátedra de Medicina Interna D (UNLP)

Unidad de Clínica Médica HIEA y C San Juan de Dios

Modalidad

Teórico-Práctico, con Evaluación Final

Carqa Horaria: 30 hs.

Destinado a

Médicos Gastroenterólogos

Médicos Generalistas

Médicos Clínicos

Médicos Pediatras

Alumnos de Medicina (5º y 6º Años)

Aranceles

Médicos     $ 150

Alumnos     $ 100

Presupuesto del tiempo

Clases Teóricas

Ateneos Clínicos

Realización de PBH

Cupo

Hasta 20 (veinte) asistentes

Lugar de realización

Aula Sector Residencias 1er Piso Hospital Zonal General de Agudos Julio de Vedia

Actividad quincenal, Viernes de 14 a 17 y Sábados de 9 a 12 Hs

Informes e Inscripción

Sra. Susana Rudiuk.

0221-482-1410. Lun a Vie de 9 a 17

[email protected]

Clases Programadas

17/9   Alteración del Hepatograma

Insuficiencia Hepática

23/9  Diagnóstico de la Hepatitis Virales

Vacunación en Pacientes con Hepatopatías Crónicas

15/10  Hepatopatía Alcohólica

Hígado Graso no alcohólico

28/10 Complicaciones de la Cirrosis

Ascitis

12/11 Lesiones Focales Hepáticas Benignas

Hepatocarcinoma

25/11 Biopsia Hepática

Problemas Diagnósticos en Hepatología

Mario Oporto se lo confirmó al Diputado Delgado: el programa TV digital abierta y gratuita llega a 9 de Julio

0

[3 de septiembre de 2011] Serán 15 escuelas rurales las que a partir del 15 de septiembre contarán con la instalación de la TV Digital Abierta y Gratuita, así le confirmó, El Ministro de Educación de la provincia, Mario Oporto,  al dip. Horacio Delgado.

En el marco de las gestiones efectuadas en la ciudad de La Plata, el Vicepresidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, Dr. Horacio G. Delgado, mantuvo una reunión con el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de  Buenos Aires, Prof. Mario Oporto a los efectos de conocer el cronograma de instalación de la TV Digital Gratuita en las escuelas, sobre las que viene realizando gestiones ante el Ministerio de Planificación de la Nación.

En este sentido, el Ministro de Educación le informó a Delgado, que por resolución de la Presidenta de la Nación conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministro de la provincia de Buenos Aires, y la Comisión Nacional de Comunicaciones, se estarán instalando a partir del 15 de septiembre, la TV digital abierta y gratuita, en 15 escuelas rurales del partido de 9 de julio.

Esta situación permitirá que los alumnos tengan acceso libre y gratuito al nuevo sistema de emisión de la televisión en el mundo con mejores programas educativos, mejores contenidos, mejor calidad de imagen y sonido recibiendo además las señales que emite el ministerio de educación.

Es la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), organismo dependiente del Ministerio de Planificación, la que se encuentra abocado a la tarea de instalación y puesta en funcionamiento de antenas de TV Digital Satelital en escuelas rurales y de frontera de todo el territorio nacional. En este marco, al mes de Abril ya fue instalado el servicio de TV Digital Satelital en más de 1.154 escuelas.

Esta iniciativa es posible gracias a la decisión estratégica del gobierno nacional de profundizar el proceso de inclusión e integración social, a partir de la democratización en el acceso y la apropiación social de la información, el entretenimiento y el conocimiento.

Con esta política de Estado, serán beneficiadas con la instalación más de 11.511 escuelas rurales, semi-rurales y de frontera, que cuenten con energía y receptor de TV, y que estén ubicadas en zonas fuera del área de cobertura de la TV Digital Terrestre. La TV Digital Satelital posibilita a chicos y chicas que asisten a estas escuelas, muchas de ellas situadas en lugares alejados de los centros urbanos o de difícil acceso por las dificultades geográficas, tener TV de primera calidad en sus establecimientos educativos. Estas acciones, que forman parte del programa Argentina Conectada, se desarrollan dentro del Plan de Conectividad Satelital.

Derechos Humanos: Marcelo Duhalde disertó en 9 de Julio

0

[3 de septiembre de 2011] En la tarde de ayer, en la Unidad Básica “Juan Domingo Perón», en el marco del programa denominado “Café Cultura», tuvo lugar una interesante conferencia brindada por Marcelo Duhalde, actual Director de Prensa del Archivo Nacional de la Memoria, director del periódico “Der Human. Los derechos de todos”, una publicación de la Secretaría de Derechos Humanos, y hermano del actual secretario de Derechos Humanos de la Nación.

Poco antes del inicio de la charla, en diálogo con los medios de prensa, el profesor Guillermo Rodrí- guez, al presentar al expositor, manifestó su beneplácito por contar en esta ciudad con una figura de su dimensión. Al respecto, explicó que “a través de este programa de Café Cultura, que vienen gestionando el Diputado Dr. Horacio Delegado y el doctor Alberto Capriroli, desde hace cuatro años, hoy se cuenta Con la presencia de Marcelo Duhalde, una persona que ha estado relacionada toda su vida con la temática de los Derechos Humanos”.

“Marcelo -añadió- estuvo vinculado a la Comisión Argentina por los Derechos Humanos, fundada en 1976 y, en 2003, acompañó a Néstor Kirchner, en la jefatura de los equipos técnicos de comunicación durante el primer gobierno”.

A su turno, Marcelo Duhalde prefirió que, en su disertación, pretendía abordar temáticas relacionadas con “la política de Derechos Humanos del Gobierno nacional, llevada a cabo a lo largo de estos ocho años de gestión, las propuestas a futuro, y cómo se vienen desarrollando estas políticas que hoy son ejemplo en el mundo”.

Duhalde recordó que, “durante la última dictadura militar se ejerció un terrorismo de Estado, donde las instituciones estatales, mediante un plan sistemático, desarrollaron una política de enfrentamiento con su propio pueblo”

«Después -dijo el disertante- de treinta años la Justicia se ha puesto en marcha con el impulso que le dio el Gobierno nacional, cuando incentivó a los legisladores para la derogación de las leyes de perdón”.

Según Duhalde, “a partir de ahí queda mucho por hacer; pues, recién ahora, por ejemplo, se ha terminado de desenmascarar a ese personaje siniestro, el juez Romero Victorica, que ha estado más de treinta años en el Poder Judicial siendo uno de los agentes civiles de la dictadura”.

El Director de Prensa del Archivo Nacional de la Memoria consideró que «hay muchas personas más están en una situación similar; pero, afortunadamente, hay muchos que también han decidido ponerse del lado de la Justicia y, por eso, han avanzado tanto las causas por delitos de lesa humanidad y al día de hoy hay más de 230 condenados, entre civiles y militares”.

EL MODELO DE GOBIERNO

Por otra parte, Marcelo Duhalde subrayó que “el eje del actual modelo de gobierno está puesto siempre en la mejora de las condiciones de vida del pueblo argentino”.

“En el año 2002 –agregó- nuestro país estaba al borde de la disolución. Había 14 papeles provinciales que pretendían ser moneda de pago y Néstor nos fue llevando, durante su gobierno, hasta un punto en que luego Cristina comenzó a profundizar con logros importantes».

Un auto terminó arriba de la vereda

0

[3 de septiembre de 2011] En las primeras horas de la tarde se produjo un accidente de tránsito de características muy particulares, que podría haber arrojado consecuencias más importantes.

En esquina de Arturo Frondizi (ex Entre Ríos) y Cardenal Pironio (ex Río Negro) colisionaron dos vehículos, uno se subió a la vereda, rosando un árbol y quedó a centímetros de una camioneta que se encontraba estacionada subida en la vereda.

El hecho se produjo alrededor de las 13 y 30 horaS. Uno de los vehículos un Renault 9 y el otro un Chevrolet. Felizmente no hubo que lamentar daños personales.

Lírida Coca Guiotto. Educar con pasión…

0

[3 de septiembre de 2011]

* Docente de vanguardia,  introdujo en la década de 1960 las técnicas de aprendizaje que recién comenzaban a desarrollarse.

* Pionera en la utilización del psicodrama como técnica didáctica, su experiencia en este sentido le valió ser designada como miembro titular en el Congreso Internacional de Psicodrama realizado en San Pablo, Brasil.

* Como Orientadora de Padres coordinó grupos de trabajo tanto en 9 de Julio como en Robert y en la zona rural, hasta donde llegaba valiéndose de una avioneta.

* Como directora del Instituto Superior de Formación Docente Nº 4, realizó una encomiable tarea, y le cupo organizar la carrera de Administración de Empresas, creada por entonces.

* Formadora de formadores, supo inculcar a sus alumnos el amor a la enseñanza y la pasión por el trabajo educativo.

Susana Huberman, autora, entre otros, del ya clásico libro, «¿Cómo aprenden los que enseñan? La formación de los formadores» (Editorial Aique, 1992) afirma que, en un docente dedicado a formar a futuros educadores, “el sentido multiplicador y transformador de sus acciones provendrá de la integración entre el mundo de las teorías y el campo de la práctica, de la posibilidad de articular una visión crítica del contexto con la búsqueda de propuestas superadoras, de la unidad entre el pensamiento y la acción cotidiana con que se manifieste el educador que constituye el sujeto de la formación y también del espacio de trabajo que el formador logre construir y legitimar en la institución donde desarrolla sus tareas”.

Precisamente, en su labor docente, Lirida Guiotto de Mazza, a quien sus afectos distinguen con el apodo de “Coca”, conoce esa dimensión sustancia del docente que forma a futuros educadores y, a lo largo de su carrera, pudo lograr ponerlas en prácticas.

“Coca” ha sido una docente de vanguardia que pudo integrar la teoría con la práctica de manera armoniosa, brindando a sus alumnos (futuros docentes) una formación sólida.

Nacida en 9 de Julio el 1º  de enero de 1938, fueron sus padres Antonio Esteban Guiotto y Rosa Teresa Depaoli.

Los años de infancia y adolescencia de “Coca” transcurrieron en esta ciudad, donde cursó sus estudios primarios y secundarios, culminados en la Escuela Nacional de Comercio, donde se recibió de Maestra Normal.

“En la época –recuerda- en que fui alumna del secundario, había mucha distancia entre el profesor y el alumno. Existía una actitud más distante y fría: el docente entraba, daba su clase, hacía pasar al alumno a dar lección y ahí terminaba todo. Faltaba un ida y vuelta, un mayor intercambio entre el alumno y profesor”.

Esa situación y aquel contexto fueron, sin dudas, los que la impulsaron a elegir a la docencia como vocación, para buscar nuevas métodos de enseñanza y aplicarse a una forma de educar diferente.

De su paso por la escuela secundaria, “Coca” guarda un entrañable recuerdo de uno de sus profesores: “Aún –explica- cuando habían pasado muchos años, en ocasión de celebrarse el Día del Maestro, me pregunté sobre cuál era el educador que, en mi formación, recordaba y había quedado grabado en mi corazón. Entonces, vino a mi memoria un profesor de la escuela secundaria, el Doctor Bargiano”.

“Un día, al salir al recreo, me llamó y me preguntó: ‘Guiotto, cómo se sintió hoy en clase’. Hasta entonces, jamás un docente del secundario me había hecho esa pregunta, interesándose por mi formación”, comenta.

SUS PRIMERAS EXPERIENCIAS DOCENTES

La formación universitaria  de Lírida Guiotto transcurrió en La Plata, donde obtuvo el título de Profesora en Ciencias de la Educación,  en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de esa ciudad.

Si bien concluyó sus estudios universitarios en marzo de 1962, aguardó un lapso de tiempo hasta comenzar a desempeñarse en la docencia.

“En un principio, finalizados los estudios, pensaba quedarme en la ciudad de La Plata; pero como mi padre se encontraba enfermo, decidí volver a 9 de Julio para acompañarlo tanto a él como a mi madre”, rememora.

Alrededor de 1964 comenzó a trabajar como suplente en el nivel secundario. De su paso por el nivel medio recuerda, de modo especial, una rica experiencia en el Bachillerato con Orientación Docente, dictando la materia de Historia Social de la Educación”.

Tal como lo consideraba “Coca”, “para dar una materia de esas características se necesitaba trabajar mucho porque, de lo contrario, no se llegaba a los alumnos”.

“Siempre –añade- he tenido como método principal, cuando comencé a trabajar, realizarme un planteo: ‘si yo fuera alumna, ¿cómo me gustaría que me enseñaran?’, a partir de ahí, he sacado todas las técnicas y recursos para enseñar”.

Para Lírida, “la exposición está bien, como un recurso más, pero con ella no se compromete al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo que la enseñanza fluya en una sola dirección, sin que exista un ida y vuelta”.

“Por eso –prosigue- siempre he tratado de buscar los recursos necesarios para que exista ese intercambio en el proceso de aprendizaje. De ahí que,  con las alumnas del Bachillerato con Orientación Docente,  introdujera técnicas de grupo que, en ese momento, recién comenzaban a aplicarse: el Phillips 66, el cuchicheo, la técnica del riesgo y el psicodrama, entre otras».

En la aplicación de la técnica del riesgo, “Coca” buscaba que sus alumnas desentrañaran de un determinado tema la idea principal, la idea secundaria y las estimulaba en la actividad creativa. Es decir, procuraba sacar a la luz la actividad creadora de la alumna, en relación al tema que se estaba estudiando en Historia Social de Educación. En una ocasión, por ejemplo, una alumna que tocaba el piano, llevó al aula la grabación de una obertura de Bach, que se adaptaba al tema que en ese momento se estaba tratando.

La aplicación de esas técnicas, por entonces novedosas, y poco usua- les por los docentes que entonces ejercían en 9 de Julio, le llevó a su implementación en otros órdenes.

“Como –refiere “Coca”- en esa época no se acostumbraba a realizar orientación profesional o, mejor dicho,  lo podía hacer de manera particular quién disponía de recursos económicos, y me encontraba con alumnas de quinto año que, por lo general, no sabían con certeza qué iban a hacer luego de concluir los estudios secundarios, apliqué la Técnica del Riesgo. Con ella las alumnas podían plantear los miedos que sentían a la hora de pensar que debían irse a estudiar y, a partir de allí, analizáramos punto por punto, cada uno de los ítem que habían planteando”.

“ En ese momento, esas mismas técnicas también las apliqué con los padres de los alumnas; de forma tal que ellas pudieran tener el apoyo de sus padres y puedan ver exactamente lo mismo que sus hijas veían”, agrega.

En efecto, Lírida comenzó a aplicar las técnicas de enseñanza en 9 de Julio en tiempos en que todavía se utilizaban métodos más tradicionales. En consecuencia, puede decirse, fue una verdadera pionera, tanto así que, su experiencia en la utilización del psicodrama en la enseñanza, como recurso didáctico, fue invitada a exponer -como miembro titular- en un Congreso Internacional de Psicodrama realizado en San Pablo, en Brasil.

“En ese momento –se acuerda-, en ese Congreso Internacional me referí al Psicodrama como técnica didáctica. Recuerdo que, a la gente que asistió a mi taller, le apliqué esa técnica, asumiendo ellos el rol de alumnos y arrojando un resultado maravilloso”.

Por otra parte, Lírida también se formó como Orientadora de Padres en la Escuela que dirigía la

Licenciada Fanny Levinton de Baranchuk,  autora de muchos trabajos sobre esta temática.

FORMADORA DE EDUCADORES

La mayor experiencia docente de “Coca” Guiotto fue en la especialidad de Asistente Educacional en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 4, donde había ingresado hacia 1964.

Una de las características fundamentales de “Coca” como docente, que reconocen todos quienes fueron sus alumnos, es su preocupación por hacer al educando protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Jamás dudó en acercar a sus alumnos a todas las posibilidades que, en ese tiempo, se disponía. En ese sentido, cabe citar la circunstancia en que organizó en Buenos Aires un cursillo sobre Orientación de Padres para que sus alumnas recibieran la formación directamente de la licenciada Fanny Levinton de Baranchuk y obtener así el certificado de Orientadoras de Padres.

Asimismo, en otra ocasión, para que tuvieran una experiencia directa sobre la labor que realizaban los centros educativos complementarios, los cuales aún no existían en 9 de Julio, se trasladó con sus alumnas a la ciudad de Banfield. Allí funcionaba el primer centro educativo complementario del país y recibieron la formación directa de la creadora de esta experiencia.

DIRECTORA DEL INSTITUTO DE

FORMACION DOCENTE

Lírida Guiotto había sido designada, primero, como regente del Instituto Superior de Formación Docente Nº 4, vespertino, que por entonces funcionaba en el edificio de la Escuela Nº 3. Cuando el profesor Horacio Vizzón, a la sazón, director de ese establecimiento, fue designado Inspector de Educación Superior, “Coca” asumió la dirección.

Su gestión al frente de esta institución educativa fue paradigmática y aún muy recordada tanto por los docentes como por los alumnos que, en esos años, pasaron por esa casa. Durante los años en que estuvo a su cargo, el Instituto Superior de Formación Docente Nº 4 alcanzó un nivel de excelencia.

Lírida fue una directora ejemplar, que mantuvo una cercanía con cada uno de los integrantes del Instituto. Acostumbraba observar las clases de los docentes y, asimismo, cuando los alumnos del magisterio superior debían concurrir a dar sus prácticas, asistía a supervisar si se encontraba el profesor de prácticas observando la clase y ella misma se disponía observar cómo practicaba el futuro docente.

“Una vez –indica- que observaba las clases, me reunía con el profesor y le señalaba lo que estaba adecuado pero, además, le ofrecía mis sugerencias, todo lo cual quedaba asentado en el libro de actuación profesional del docente. Así también, dos veces al año, a cada profesor le escribía una nota en su cuaderno de actuación profesional, destacando la calidad de su trabajo en la tarea docente; porque eso estimula mucho al profesor, reforzando directamente su autoestima”.

“Coca” recuerda que, no pocas veces, “le pedía los profesores que utilicen la tiza y pizarrón, el recurso didáctico más antiguo que existe, pero a la vez el más positivo para la fijación de los conceptos y mediante el cual los alumnos visualizan el lenguaje que está utilizando el docente».

“Siempre consideré que el director de un establecimiento educativo no debe estar encerrado en la dirección, sino en contacto permanente con los alumnos y con los profesores”, señala.

A Lírida Guiotto también le cupo desarrollar una importante labor en la organización de la carrera de Administración de Empresas, creada durante su gestión como directa del Instituto.

SU FAMILIA

Lírida contrajo matrimonio con Ernesto Mazza, oriundo de Buenos Aires, fallecido en 1995. De su hermano “Coco”, mellizo suyo, (fallecido) tiene tres sobrinos. Asimismo, de su hermano Walter, quién vive en esta ciudad, tiene otros dos sobrinos.

PALABRAS FINALES

“Coca” se acogió a los beneficios de la jubilación en 1990; pero, puede decirse, que jamás ha dejado de ser educadora. Tiene en su alma el fuego abrasador de la pasión por la docencia, que lo transmite en su diálogo como un verdadero regalo.

Al pedírsele su consejo hacia el docente de hoy, no dura en recomendar “que cada vez que el docente se dispone a enseñar un tema, se pregunte: ‘¿cómo me gustaría, si fuera alumno, que el profesor me enseñe este tema?, porque a partir de ahí surge la actividad creativa por parte del maestro o del profesor”.

“Siempre le he pedido a los docentes que enseñen con pasión, porque ella estimula en la búsqueda de distintas técnicas y recursos, para lograr la conexión adecuada con el alumno, el contacto directo”, concluye.

Manejo y producción de cerdos es la próxima charla en la Rural

0

[3 de septiembre de 2011] Continuando con el ciclo de Charlas de la  114 Exposición Rural de 9 de Julio, este miércoles  7 a las 20hs.  en el Salón “11 de Marzo”, de la entidad rural, los productores de cerdos de 9 de Julio, tendrán la oportunidad de contar con una importante capacitación en el Manejo Integral Porcino en Sistemas Semi Intensivos. Disertación que será abordada por los Medicos Veterinarios  Jorge Brunori (foto) y  Raúl Enrique Franco de INTA- Marcos Juárez.

La jornada que es organizada por Sociedad Rural de 9 de Julio y la Agencia INTA 9 de Julio, busca dejar en los productores una herramienta vital, especialmente para aquellos pequeños productores de cerdos.

La experiencia  de este tipo de manejo ha permitido  aprovechar los distintos recursos disponibles a la mano del productor, sobre todo la alimentación y el productivo.

Con el sistema semi-intensivo, el productor puede obtener ganancias de peso adecuadas al de producción de cerdos, utilizando productos o subproductos de su establecimiento, con un mínimo de alimento concentrado como complemento.

Según Brunori uno de los disertantes del próximo miércoles 7 en la Rural, «el manejo es una herramienta que permite alcanzar el éxito al que todo productor de cerdos aspira, podemos afirmar que es la base sobre la cual giran todas las actividades de un sistema de producción porcina», sostuvo el técnico en comunicación telefónica.

En otro aspecto mencionó que» el secreto está en la capacidad del  productor para ordenar y llevar a la práctica el conjunto de técnicas que reclama cada paso del  proceso productivo, con criterio y habilidad para lograr el mejor grado de eficiencia productiva y económica de la explotación»… de esta definición se pueden extraer cuatro palabras claves que resumen con exactitud lo que representa el ítem productivo: TÉCNICAS -CRITERIO-HABILIDAD-EFICIENCIA, enfatizó Brunori.

Finalmente cabe destacar que los profesionales que  intercambiarán aspectos con los productores de cerdos en la Sociedad Rural de 9 de Julio el día 7 del corriente, provienen de una de las Agencias INTA donde se genera la principal información en materia de manejo y producción porcina.

Dudignac recibe a San Martín y French espera a La Niña

0

[3 de septiembre de 2011] Este domingo 4 de septiembre se completará la 13º fecha del fútbol local en Primera «A», después del adelanto de Once Tigres previsto para esta tarde en cancha de San Agustín.

DUDIGNAC – SAN MARTIN

En el Estadio Dr. Alberto Sampietro, el escolta Dudignac recibirá al equipo de San Martín.

El equipo dudignaquense tiene la obligación de ganar para seguir con posibilidades de pelear por el título, intentando acercarse más a Once Tigres.

San Martín volvió a quedar en una zona comprometida, a un punto de la Promoción.

FRENCH – LA NIÑA

En el Estadio Dr. Alberto Dehenen, el equipo de French recibirá a La Niña en un duelo de dos equipos que representan a las localidades del interior.

French llega con el ánimo en alza después de sacarle el invicto al líder Once Tigres. La Niña lucha por mantenerse en la máxima categoría.

AGUSTIN ALVAREZ – LIBERTAD

El clásico entre Agustín Alvarez y Libertad se jugará este domingo en el Estadio Antonio Crosa, con un antecedente de un empate en la primera rueda por 0 a 0.

El equipo rojo no ha alcanzado hasta el momento el protagonismo de años anteriores, mientras que Libertad quiere sumar para salir de la zona de riesgo.

9 DE JULIO – QUIROGA

En el Estadio Ramón N. Poratti Atlético 9 de Julio, en zona de Promoción, tendrá un difícil compromiso ante Quiroga.

Los millonarios están cuatro puntos arriba de San Agustín y están un punto debajo de Libertad y San Martín.

Once Tigres ya está para salir a la cancha

0

[3 de septiembre de 2011] El Club Once Tigres ya tiene  la mente puesta en el debut ante Villa Ramallo el próximo miércoles, como visitante, en escenario a confirmar y el 11 de septiembre de local ante Villa Mitre de Bahía Blanca por el Argentino «B».

En una presentación realizada en «Mateo Fútbol 5» el Director Técnico Omar Santorelli presentó seis de los ocho jugadores que se suman al plantel de 23 futbolistas del Argentino «B». Entre las nuevas caras estuvieron Mariano Dangelo (volante), Germán Sosa (delantero), Santiago Alonso (volante), Lucas Borbolla (volante), Emanuel Valinoti (defensor), Hugo Villalba (defensor) quien ya pasó por el Club. También se incorporaron los foráneos Daniel Muñoz (volante), y Augusto Inchausti (defensor), aunque no pudieron participar de la conferencia por motivos personales.

Santorelli explicó las características de los futbolistas, elogiándodolos como futbolistas y además expresó que «son muy buenas personas», a quienes elogió y al mismo tiempo depositó toda la confianza.

Omar Santorelli sigue teniendo la misma confianza que cuando llegó a Once Tigres para alimentar el sueño hecho realidad para obtener el Torneo del Interior y llegar al Argentino B.

Claro está que el DT entiende que sin haber grandes diferencias, el salto de categoría se puede notar sobre todo a la hora de cometer errores que pueden costar más caros en este nivel superior. Después del esfuerzo de lograr el Ascenso, el objetivo de Once Tigres es mantenerse en la categoría.

Santorelli siente que el plantel tiene «hambre» y si bien se enfrentará con equipos de ciudades y ligas más poderosas, piensa que Once Tigres se va a ganar el respeto y sigue insistiendo que «no nos roben la ilusión». Dice Santorelli que «la historia no entra a la cancha, los que entran son los jugadores» y recordó que en Semifinales del Torneo del Interior Once Tigres eliminó a Kimberley.

El entrenador destacó el trabajo de una pretemporada «de las de antes», con una muy buena base ante la gran exigencia para una cumplir con una campaña extensa y exigente: son cuatro ruedas desde el 11 de septiembre hasta el mes de abril, con breve receso de 20 días para las fiestas. Elogió al preparador Físico Carlos Maineri, a los jugadores y a los dirigentes (entre ellos su Presidente Fernando Salva) por el gran esfuerzo.

Consideró Santorelli con los partidos amistosos jugados, «estamos bien» aunque reconoce que siempre hay cosas para mejorar.

Reconoció Santorelli que tener un plantel muy largo no es lo más adecuado porque «el que no juega se fastidia mucho, especialmente cuando hay que viajar. Con 23 o 24 jugadores estamos bien, teniendo en cuenta las lesiones o suspensiones (entre titulares y suplentes hay 18 jugadores).

Como se juegan cuatro rondas, Once Tigres tendrá seis viajes a Bahía Blanca, cuatro veces a Tandil, dos a Mar del Plata y dos veces a Olavarría. Señala que a Once Tigres le va a alcanzar con este plantel.

INDUMENTARIA

También se presentó anoche la empresa ALCE Impresión Deportiva con la nueva indumentaria  que lucirá Once Tigres en la Copa Argentina y el Torneo Argentino B. Se trata de una empresa radicada en la Ciudad de Junín. Un grupo de promotoras lucieron la nueva ropa del club de 9 de Julio: camisetas, pantalones, medias y camperones.

Con participación nuevejuliense: Se desarrolló la Feria Regional de Ciencias en Bragado

0

[3 de septiembre de 2011] Con la participación de más de 1500 alumnos de distintas escuelas de la zona se realizó ayer la Feria Regional de Ciencias en Bragado (por primera vez en la vecina ciudad). El lugar establecido para la demostración que funcionó desde la mañana hasta las 17 horas del viernes, fue la escuela Normal de Bragado.

La evaluación de los trabajos presentados estuvo a cargo de equipos conformados por profesores de nuestra ciudad y la región, en un total de 235 educadores.

PARTICIPACION NUEVEJULIENSE

La Inspectora Jefe Distrital de 9 de Julio Lucrecia Salomón informó sobre la participación de niños, jóvenes y adultos correspondientes a diferentes establecimientos educativos de nuestro distrito con los proyectos que a continuación se detallan:

NIVEL INICIAL:

– LOS DINOSAURIOS EXISTEN …. PERO LEJOS NO   JARDÍN Nº 912 ( 12 DE OCTUBRE )

– LOS PINGÜINOS SON AVES O MAMÍFEROS ?  JARDÍN 909

– LOS ANIMALES DEL PATIO DEL JARDÍN .  JIRMM Nº 11 ( CORBETT  )

NIVEL PRIMARIO:

-GRITÓMETRO ELECTRÓNICO CON SILENCIADOR LUMÍNICO – COLEGIO JESÚS SACRAMENTADO.

– CONSUMO GASEOSA, CON SUMO CUIDADO – EEP Nº 50

– DESPLUMANDO CONOCIMIENTOS – EEP Nº 50.

– PLASTIUSO – EEP 55.

– EL CHICLE ES UNA GOLOSINA QUE PERJUDICA LA SALUD Y CONTAMINA – EEP Nº 55

– BUSCANDO FRAMBUESA – EEP Nº 24.

– LOS INMIGRANTES EN LA ARGENTINA – EEP Nº 52

– RECICLANDO DESECHOS – EEP Nº 13-

– EL FUTURO DE LOS COMBUSTIBLES – COLEGIO SAN AGUSTÍN-

– IMPACTO AMBIENTAL – CEC Nº 801 PIBELANDIA.

– CUIDADO … LA DESCOMPOSICIÓN AVANZA – E.E.ESPECIAL Nº 501.

NIVEL SECUNDARIO:

– LA PREHISTORIA DE 9 DE JULIO – SECUNDARIA BÁSICA Nº 1

– HAY QUE PEDIRLE MÁS A LA VIDA – SECUNDARIA BÁSICA Nº 1

– PAPA PLAST ? O MAÍZ PLAST  – E.E.SECUNDARIA Nº 7

– PELIGRO ACEITE SUELTO – E.E.SECUNDARIA TÉCNICA Nº 2

PILOTO SEMIAUTOMÁ- TICO –  E. E. SECUNDARIA TÉCNICA Nº 2

– FUTURO FUMADO – E.E.SECUNDARIA TÉCNICA Nº 1

– LA VIDA ES UN PROYECTO IMPORTANTE – SB Nº 12.

– DESABASTECIMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA SIN SOLUCIÓN – COLEGIO JESÚS SACRAMENTADO.

ADULTOS:

– LA DEPRESIÓN – CEA 707

Distinguieron a ocho nuevejulienses por su labor solidaria y profesional

0

[3 de septiembre de 2011] Anoche, en el marco de un emotivo acto realizado por el Concejo Deliberante de 9 de Julio, fueron entregados reconocimientos a ocho vecinos del Partido que, para tal fin, habían sido propuestos por instituciones de bien público.

Ante un importante marco de público, que colmó ampliamente la capacidad del Salón de las Américas, fue entregado el denominado «Premio Tres Lagunas” al conocido payador nuevejuliense, de renombre internacional, Jorge Alberto Soccodatto, a propuesta del Centro Tradicionalista “Cesáreo Lozano”. También recibieron dos Reconocimientos, el atleta Francisco Aguilera, presentado por el Centro Vasco y Alberto Vadillo, quien realiza una notable labor solidaria, quien fue propuesto por el Club de Leones.

Entre las Menciones Especiales, fueron distinguidos cinco convecinos, Joaquín Héctor Ranzatto (presentado por Rotary Club), Jorge Vicente García, “El Paisano Mireya”, quien no se encontraba presente en el momento del acto (propuesto por la Asociación Bomberos de Dudignac); Gladys Noemí Camenduli de Bonfiglio y  Graciela Foresi de Mascheroni (a propuesta del Colegio Marianista San Agustín) y Adelfa Luisa Garibotti (presentada por el Centro de Jubilados y Pensionados de La Niña).

Durante el desarrollo de esta sesión especial, integrantes de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante se refirieron a la personalidad y labor en beneficio de la comunidad desarrollada por los vecinos homenajeados. No faltó la cuota artística y amena puesta de manifiesto por Jorge Alberto Soccodatto, cantó y ofreció una recitación.

Cabe recordar que «Premio Tres Lagunas” fue instituido por el Concejo Deliberante, por ordenanza, en 2009.