11.4 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 4276

De Narváez visitó 9 de Julio, en campaña

0

[17 de septiembre de 2011] El candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires por UDESO Francisco de Narváez (y la candidata a vicegober- nadora Mónica López) pasó por 9 de Julio en el marco de la campaña con vistas a las elecciones del 23 de octubre. En la confitería Torremolinos participó de una conferencia junto al Intendente Dr. Walter Battistella y demás candidatos.

En primer término el Dr. Battistella les dio la bienvenida a los visitantes y expresó su deseo de expresión de cambio en la Provincia, por medio de la Lista Nº 137.

El candidato a Gobernador Francisco de Narváez manifestó su deseo de cambio porque, según sus palabras «cuatro años así los bonaerenses no queremos seguir viviendo» debido a que «hay una cantidad de problemas que no se han resuelto».

«El gobierno nuestro no va a ser de lamento o de excusas, va a ser un gobierno de realidades y hechos concretos» afirmó De Narváez. En ese sentido una de las preocupaciones más importantes pasa por la seguridad, advirtiendo problemas en el interior que antes sólo se veían en el Conurbano.

«No tenemos que bajar los brazos contra los delincuentes, porque nosotros nos estamos metiendo detrás de las rejas», señaló pidiendo mejoras en la fuerza policial más capacitada con la participación de un civil en las fuerzas, elegido por concurso. Indicó además que «cuando hay libre acceso a las armas y a las drogas los delitos se tornan violentos», sostuvo el candidato preocupado contra el crimen organizado.

En cuanto a la voluntad de la ciudadanía, explicó De Narváez que la gente votó a los candidatos con un número importante del oficialismo «que ahora vamos a revertir». En estas elecciones se trata según De Narváez de «la forma en que queremos vivir» y señaló que Battistella tendrá ratificación de su gestión.

En relación a la educación De Narváez pidió un modelo en el que «los docentes vuelvan a ser las maestras que eran como nuestras segundas madres, enseñando valores». El candidato de UDESO cree que hay que construir alrededor de 1.000 jardines porque «es un derecho acceder al jardín» y también pidió «una escuela primaria con capacidad de nuestros docentes».

Consideró que las escuelas tienen que tener conectividad, pero al mismo tiempo hizo observaciones, «el 75 por ciento de los maestros de la Provincia de Buenos no están familiarizados con el uso de Internet. Estamos salteando  etapas. En Uruguay se conectaron las escuelas, luego se capacitó a los maestros y luego se distribuyeron las netbooks. Para hacerlo bien hay que hacerlo paso por paso».

En relación a la producción De Narváez pidió reglas claras. «Vamos a pelear una política desde la Provincia de Buenos Aires para discutir las retenciones», y señaló que «la política agropecuaria del kirchnerismo ha sido joder al campo, con perdón del término».

En cuanto al sistema de salud explicó que «acá las salitas están bien cuidadas» y en el Conurbano tienen muchos problemas de funcionamiento y están abarrotadas porque «en la realidad no funcionan» pidiendo que es necesario la implementación de un título universitario de enfermería.

«La provincia de Buenos Aires necesita un gobernador y no un gobernado» afirmó en relación a la recaudación y el uso de los recursos por la distribución de las provincias. Se refirió a los fondos que «los bonaerenses le cedemos al gobierno nacional» y que no vuelven en la misma proporción, pidiendo la recuperación del Fondo de Recuperación Histórica del Conurbano y darle los recursos a los intendentes para que implementen las políticas en cada distrito. Sostuvo que Scioli nunca peleó para recuperar los recursos. «La Provincia de Buenos Aires es la que más presión impositiva tiene y

es la que menos servicios le da a sus ciudadanos. No le podemos seguir apretando el bolsillo al bonaerense», expresó De Narváez.

El doctor Liwski resaltó la necesidad de una mayor integración de los jóvenes

0

[17 de septiembre de 2011] En la tarde de ayer, en el marco de la Feria Distrital del Libro 2001, tuvo lugar la presentación del libro «Adolescentes en América Latina: ¿Ciudadanía o exclusión?”, dirigido por el Premio Noven argentino Adolfo Pérez Esquivel y el doctor Norberto Liwski.

En esta oportunidad se encontró presente en 9 de Julio el doctor Liwski, médico, pediatra social y educador, quien fue presentado por la Inspectora Jefe Distrital María Lucrecia Salomón.

En conferencia de prensa, el doctor Norberto Liwski explicó que “este libro recoge 20 años de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, de la cual todos los países de América Latina son parte, y que tienen un nivel muy bajo de adecuación a las realidades complejas que la adolescencia presenta en esta región”.

LA REALIDAD DE LA ADOLESCENCIA

De acuerdo a lo indicado por el profesional, “más de la mitad de los adolescentes en América Latina vive por debajo de la línea de pobreza; en términos generales, el sesenta por ciento de los adolescentes de más de quince años de edad están fuera del sistema educativo y, en consecuencia, también fuera de los sistemas laborales adecuados”.

Para el doctor Liwski, “hay una tendencia muy marcada en la región en la estigmatización de los adolescentes que, en esas condiciones de pobreza y exclusión, son a su vez víctimas de mecanismos altamente persecutorios”.

“En este libro –añadió- hemos querido reflejar cuál es la realidad de la adolescencia y cuáles son los desafíos que, para los próximos años, se plantean en esta región. Para encararlo, teníamos dos alternativas: Naciones Unidas nos había ofrecido, a Adolfo Pérez Esquivel y a mí, escribir sobre esto, y nosotros creímos que era importante que se escuchan las voces de los jóvenes de América Latina y, entonces, invertimos la propuesta, estableciendo un seminario de participación de jóvenes latinoamericanos, de casi 10 países”.

Ese seminario, que se realizó en Buenos Aires, fue programado de manera tal de que la voz de esos adolescentes fuera escuchada. Al mismo tiempo, fueron incorporados otros expertos. En consecuencia,  el libro no tiene solamente el intento de demostrar cuáles son las dificultades de los adolescentes, en estas condiciones de exclusión, sino más bien cuál es el desafío que se tiene por delante.

UNA CIUDADANÍA ADOLESCENTE

El doctor Norberto Liwski entendió que, “ una ciudadanía adolescente, debe contar con marcos legales adecuados y políticas públicas inclusivas” y, en este sentido, subrayó que «un enorme grado de responsabilidad le corresponde a los medios de comunicación, que tienen que encontrar una interlocución con los adolescentes, no solamente cuando ellos cometen una transgresión a la ley, sino promoviendo que hay un sector de la sociedad altamente dinámico, con culturas muy particulares y que el mundo adulto le puede resultar de difícil comprensión”.

Los adolescentes, según Liwski, “están reflejando cambios que las sociedades tienen que incorporarlos con mayor naturalidad y, por lo tanto, los medios de comunicación deben jugar un rol favorable para la integración social de los jóvenes».

«Nuestro país –dijo- tiene una franja adolescente que no trabaja ni estudia y que es porcentualmente importante para el grupo etario que representa; tal vez las estadísticas, en esto, juegan con distintos números; pero con mucha claridad se ha podido decir que, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, entre cuatrocientos y quinientos mil son los jóvenes que no trabajan ni estudian”.

El doctor Liwski consideró que  “ no solamente hoy, esa cifra se trata de un número de alarma que refleja que la escuela secundaria debe tener carácter obligatorio, sino también que los espacios que las políticas públicas que brindan a los jóvenes deben ser mayores, con el adecuado nivel de motivación, de apoyo y acompañamiento”.

“Muchas veces esos espacios son ocupados por quienes vienen a adormecer a la adolescencia, en el mejor de los casos, o a dañarla o a hacerla consumidora de sustancias tóxicas y alcohol”, aseguró.

Por otra parte, el coautor del libro opinó que “la asignación universal público viene a brindar una puerta para el ingreso de inclusión social”.

“Del mismo modo –prosiguió-, programas como ‘Envión’, destinados específicamente a adolescente que no trabajan ni estudian en la provincia de Buenos Aires, en la medida en que se multiplique su extensión, pueden ser un medio importante para mejorar las posibilidades de integración”.

El Dr. Liwski desde su vastísima experiencia, remarcó la importancia del ámbito local para la integración de los jóvenes y su participación en la sociedad.

LA ESCUELA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Y EL ROL DE LA FAMILIA

¿Cómo hacer realidad la letra de la ley que dice que la escuela secundaria es obligatoria?, consideró el doctor Liwski que es un cuestionamiento gravitante para plantear en estos momentos, un desafío clave que está por delante.

Acerca de la obligatoriedad de la enseñanza secundaria, observó que “ hay varios factores que deben ser revisados, sobre todo en el modo de conducir las instituciones y en su modo de entender a los adolescentes”.

“La escuela secundaria –refirió- históricamente ha sido una escuela muy poco preparada para ser obligatoria, sino un nivel de estudio de elección; hoy, sin embargo, debe ser una escuela de inclusión, y ello implica un cambio importante en la perspectiva de los docentes, de la organización de los sistemas escolares secundarios”.

Al referirse al rol de la familia, el doctor Liwski no dudó en dejar ver que, la misma “ necesita un cambio cultural, entendiendo la diferencia con el pasado, cuando los padres le decían a los hijos cuando terminaba la escuela primaria que debían trabajar o estudiar”.

“La familia necesita incorporar el concepto de escuela secundaria obligatoria y, para eso, necesitan que las ayuden para hacer ese proceso de revisión de sus propias experiencias personales. Los tiempos han cambiado, hoy un mínimo empleo requiere de estudios secundarios”, concluyó.

La Ruta 5 en el Km.270 se cobró otra vida

0

[17 de septiembre de 2011] Ayer, alrededor de las 18,30 hs. se produjo un accidente en Ruta Nº 5 kilómetro 270 en cercanías del puente de intersección con Ruta Nº 65, a cinco kilómetros del ingreso a la ciudad de 9 de Julio.

Por causas que se investigan, un vehículo marca Renault Scenic dominio HGL 195 conducido por Daniel Sánchez de 58 años (domiciliado en Trenque Lauquen) había perdido el control, despistando e impactando sore un árbol a la vera de la ruta.

Posteriormente, el ocupante del auto,  luego de haber sido trasladado al Hospital local, falleció en el nosocomio como consecuencia de las lesiones sufridas según informó la Policía. Consecuentemente se instruye IPP caratulada muerte por accidente de la UFI Nº 3 del Departamento Judicial de Mercedes.

Ricardo Merlo: una pasión por el fútbol…

0

[17 de septiembre de 2011]

* Dirigente de sólida experiencia, fue consejero de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, representando al Club Atlético “9 de Julio”, durante más de veinticinco años.

* En el periodismo deportivo descubrió una auténtica vocación, iniciándose como comentarista.

* Desde hace cuatro años se destaca como relator de fútbol. En esta actividad demuestra talento y condiciones innatas que lo hacen posicionar como uno de los mejores en la región.

* Como relator acompañó toda la campaña del Club Rivadavia de Lincoln, primero en el Torneo Argentino B y, ahora, en el Argentino A.

* A sus virtudes en la actividad que realiza, se amalgama de manera excepcional, sus cualidades de persona de bien, amigo leal y ser humano excepcional.

Quienes conocen y saben valorar el talento en el periodismo deportivo, no dudan en reconocer que el nuevejuliense Ricardo Merlo es uno de los mejores relatores futbolísticos de la zona. No en vano viene relatando desde hace cuatro años las campañas del Club Rivadavia de Lincoln y, además, su presencia como relator era requerida por emisoras radiales de otras ciudades.

Su claridad de conceptos y la precisión en la ubicación del urgente en el contexto del partido, son una de las características fundamentales de su trabajo.

Ricardo Walter Merlo nació en 9 de Julio hace cincuenta y un años, en el hogar conformado por Nelly Beatriz Ormaechea y Domingo Luis Merlo. En esta ciudad también cursó sus estudios, en el Colegio Marianista San Agustín.

LA EXPERIENCIA COMO DIRIGENTE

Ricardo fue uno de los dirigentes más jóvenes del Club Atlético «9 de Julio». En este sentido, pudo recibir una rica experiencia de la mano de técnicos de la talla de Oscar Carranza y Juan Carlos Pires, su gran amigo.

“Mi padre –explica Ricardo, en diálogo con EL 9 DE JULIO- estuvo siempre relacionado con el fútbol, como dirigente del Club Atlético ‘9 de Julio’, entonces, desde muy chico, comenzó llevarme a la cancha, a presenciar los partidos. Mi padre fue presidente del Club Atlético, como así también integrante de la subcomisión de Fútbol y en esa época, era común viajar frecuentemente Buenos Aires para traer jugadores, de la talla de  Abraham o de Michelli”.

“Cuando mi padre viajaba a Buenos Aires para ver a los jugadores, lo acompañaba y, de esa forma, comenzaba a recibir una experiencia que habría de servirme más adelante, sobre todo relacionándome con el ambiente del fútbol”, agrega.

Como representante del Club Atlético “9 de Julio”, Ricardo Merlo fue el más joven de los consejeros de la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en cuyo consejo directivo ingresó cuando apenas tenía dieciocho años.

En la Liga Nuevejuliense de Fútbol se desempeñó durante alrededor de veinticinco años, y llegó a ocupar el cargo de vicepresidente. De su paso por esta entidad, recuerda quienes fueron sus presidentes, don José Zavala y, más tarde, don Rogelio Fortte.

LA LLEGADA AL PERIODISMO

DEPORTIVO

En el periodismo deportivo, Ricardo Merlo descubrió una verdadera vocación, para la cual presenta condiciones innatas, las cuales se conjugan con su pasión por el fútbol.

«Después –recuerda- de haber dejado como dirigente, Juan Carlos Pirez me permitió relacionarme con el club Rivadavia de Lincoln y, junto a Raúl Andrian, del equipo de Prensa del Club Rivada- via a nivel nacional e integrante de La Red, se me abrieron las puertas del periodismo. Comenzamos a transmitir los partidos de Rivadavia, siendo comentarista Raúl”.

Más tarde, el periodista nuevejuliense Juan Carlos Bravo lo invitó a participar en su radio, FM “Amanecer” 102.7. Así comenzó comentando partidos de fútbol hasta que, en una oportunidad, Bravo le solicitó que relatara un encuentro futbolístico, hace alrededor de cuatro años .

“En realidad –refiere Ricardo- me encontraba como comentarista, pero Juan Carlos, en ocasión de un partido en que jugaba Rivadavia con Brown de Madrym,  me puso en cuatro minutos al aire. Eran los últimos minutos del partido, los más emotivos, y ahí me di cuenta que podía relatar”.

Su debut como relator de fútbol fue una semana después en la ciudad de Tandil, debió relatar un partido del Argentino A, ante el Club Santamarina. En esa oportunidad lo acompañaron Raúl Andrian y Tomás Machione.

Ricardo Merlo se destacó, de manera especial, como relator transmitiendo la campaña de Rivadavia de Lincoln. Fm Tiempo, 92.5 Mhz, de esa ciudad, lo contrató y, desde entonces, su voz es un sello indiscutible a la hora de relatar.

EL FUTBOL

EN SU VIDA

Para Ricardo “el fútbol es una gran pasión, que nació en la infancia y se ha mantenido durante toda la vida”.

“En cada momento de mi vida vivo el fútbol y he tenido la suerte de haber participado desde muy chico. También, he tenido la fortuna de conocer muchísima gente, al lado de Juan Carlos Pires, de la talla de César Menotti, o de Maradona, el Negro Henriquez y Signorini, en el predio de A.F.A.”, subraya.

A la hora de relatar un partido de fútbol entran en juego muchos factores, desde los días precedentes al inicio del partido.

“Sobre todo –comenta Ricardo- cuando se viaja afuera, uno va percibiendo el partido y preparando una posición de lo que va a ser, a partir del conocimiento de los jugadores de ambos equipos.

Así como los árbitros se preparan con antelación al partido, conociendo a los jugadores que van a arbitrar, el relator también se anticipa a conocer las formaciones de cada equipo y sus características”.

“A partir de gente que he conocido en Lincoln también he podido aprender los códigos del periodismo”, rememora.

Para dar cuenta del nivel del fútbol que relata Ricardo y del prestigio que se ha ido formando a lo largo de su trayectoria, vasta con decir que, este domingo,  relatará para una emisora de  Concepción del Uruguay. Un equipo de esta ciudad jugará en Ramallo, con el Club Defensores de Belgrano.

En esta oportunidad compartirá la cabina de transmisión con el veterano y reconocido comentarista  Miguel Angel Spiro.

EL FUTBOL EN 9 DE JULIO

Ricardo Merlo, desde su amplia experiencia, considera que “futbolísticamente, 9 de Julio, ha tenido un paso importante con el ascenso de Once Tigres al Torneo Argentino B”.

“Esto le hace muy bien a los jugadores de esta ciudad, porque van a poder mostrarse en otro nivel”, asegura.

PALABRAS FINALES

Ricardo Merlo está casado con Susana Irusta, de cuya unión nacieron dos hijos, Daniela y Emmanuel.

Ricardo, reconoce que “es fundamental el acompañamiento de la familia en esta tarea”. “Cuando uno –agrega- debe relatar en otra ciudad, debe viajar el viernes y volver el lunes, por lo cual en esto es esencial la comprensión y el acompañamiento de mi esposa y mis hijos”.

Tal como lo hemos afirmado, Ricardo Merlo es uno de los mejores relatores de fútbol de la zona y, sin dudas, una de las personas que más conoce las distintas dimensiones de este deporte en nuestro medio. Pero, ante todo, Ricardo es una persona de bien, un amigo leal que sabe valorar y reconocer a sus amigos con una visible gratitud.

Ricardo es una persona de talento que, aún habiendo alcanzado el reconocimiento más allá de las fronteras de su ciudad por la excelencia de su trabajo, sigue siendo el ser humano excepcional, humilde y cordial de siempre.

Basquet: juega Atlético frente a Estudiantes de Pehuajó

0

[17 de septiembre de 2011] Este sábado a partir de las 19.30 hs, la Primera División del Club Atlético 9 de Julio disputará un amistoso contra Estudiantes Unidos de Pehuajo, en la vecina Ciudad.

El amistoso, esta dentro de los partidos de preparación del Club Atlético para la vuelta a la competición oficial.

Es de destacar, que el equipo de Pehuajo, viene compitiendo en la Liga de Básquet de Trenque Lauquen (ABTL) con un destacable desempeño, disputando los primeros lugares de esa liga.

ENCUENTRO DE MINI BASQUET

Los equipos de Premini, Minibasquet y U13 tomarán parte en el Encuentro Argentino de Minibasquet, evento que organiza anualmente la Federación de la Capital Federal y congrega a equipos de todo el País.

La ceremonia inaugural tendrá lugar en el Estadio de fútbol del C.A. Independiente, en Avellaneda, denominado “Libertadores de América”, en el que los chicos de 9 de Julio desfilarán junto a los demás participantes.

Los familiares que lo deseen, podrán presenciar los actos desde las tribunas, significando algo muy emotivo, en particular para los simpatizantes de los “rojos”. Pero lo será para todos los Nuevejulienses, ver a nuestros chicos junto a unos 7.400 participantes, que con sus uniformes le darán un colorido excepcional al desfile.

Empresa del DIMA reconocida por el Gobernador Scioli

0

[17 de septiembre de 2011] Más de 400 empresarios PYMES de la Industria, Comercio, Construcción, Producciones Intensivas, Jóvenes y Mujeres Empresarias de la Pcia. de Buenos Aires, participaron de un almuerzo de trabajo llevado a cabo en la Residencia del Gobernador,  Daniel Scioli, quien estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los Ministros de la Producción, Martín Ferré; de Trabajo, Oscar Cuar- tango; de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich; el Presidente del Banco Provincia Guillermo Francos y funcionarios del Gabinete Productivo.

Luego, ADIBA conjuntamente con el Gobernador y el Ministro de la Producción, efectuaron un reconocimiento a trece (13) empresas emblemáticas industriales de diversas regiones de la provincia, “Por su aporte al desarrollo productivo de la Provincia”. Entre las empresas elegidas fue distinguida una empresa del DIMA Yomel SA, siendo Jorge Médica quien recibiera dicha distinción.

Las autoridades de FEBA , encabezadas por su Presidente Contador Raúl Lamachia, sintetizaron en un mensaje de esperanza las expectativas de los sectores productivos que representa hacia los próximos años, apostando y comprometiendo su accionar hacia un trabajo conjunto que permita coincidir en el desarrollo estratégico de la provincia de Buenos Aires. Así lo resaltó el Dr. Lamacchia: “Porque si a la provincia le va bien, al país le va a ir bien”.

La Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio estuvo representada por su Presidente Luis Valinoti, quien también es parte integrante de la mesa Directiva de la Federación Económica.

Se integraron más de 400 empresarios PYMES de la Industria, Comercio, Construcción, Producciones Intensivas, Jóvenes y Mujeres Empresarias de la Pcia. De Buenos Aires.

RECONOCIMIENTO EN EL DIA DE LA INDUSTRIA

-LA ESPAÑOLA MOSAICOS S.A.    CERAMICOS

LA PLATA

– AGIRA S.A. EQUIPOS

GNC    TIGRE

-C. CASTELLI  S.R.L.            EMBOTELLAD..

INDUST.    HAEDO

-FERRUM  ARTICULOS SANITARIOS    AVELLANEDA

-AD BARBIERI S.A.            METLURGICA    BURZACO

-LEVAL S.A.                            SAN NICOLAS

MOLINOS TASARA S.A.        ALIMENTACION    JUNIN

YOMEL S.A. MAQ. AGRICOLA    9 DE JULIO

TALLERES CARMONA S.A.    METALURGICA    CHIVILCOY

MARMOLERIA T.NATALIO S.A.    MARMOLERÍA    OLAVARRI

INDUM. PROTECTIVA RASA SA    INDUM. DE TRAB.    CHASCOMUS

MATERIA S.A.            SUBPROD. GANAD.

MAR DEL PLATA

SERMAT S.A.

ACUMULADORES

BAHIA BLANCA

Expo Rural: Valeria López Vila cerrará la muestra

0

[17 de septiembre de 2011] La joven folclorista, se presentará mañana a las 19 hs. en el escenario de la Exposición Rural de 9 de Julio. Finalmente sobre el cierre de la cuarta y ultima jornada y en donde el pronostico anticipa buen  llegara la Fiesta del Folklore, donde el Grupo Generaciones dejará sobre el escenario su música y será la joven folclorista Valeria lópez Vila quien con tan sólo 24 años ya se ha consagrado en la música y el canto.

Esta artista, cuyo padrino artístico es el “Chaqueño Palavecino” vislumbrara con su voz, acompañada de excelentes músicos.

Valeria López Vila ya ha pasado en varias oportunidades por los principales escenarios del folclore nacional (Cosquin, Baradero y Jesús María) este año pasó por escenarios como la exposición rural de Palermo, en el Campo Argentino de polo, y en unas diez ciudades de Buenos Aires, y en provincias como Jujuy, Chubut, y Tucumán. Cabe destacar que quien tendrá a su cargo el cierre musical de la 114° Exposición de 9 de Julio, ya ha estado presente oportunidades anteriores en nuestra ciudad como así también Carlos María Naon y Dudignac.

Interesantes espectáculos se realizarán en 12 de Octubre

0

[17 de septiembre de 2011] El próximo domingo 25 de septiembre se realizará en la localidad de 12 de Octubre, con motivo de su Centenario, a partir de las 10 hs. un desfile de instituciones y agrupaciones gauchas. A las 13 hs. en un galpón del ferrocarril, compartiremos el almuerzo de «El Encuentro por el Centenario», contando con números artísticos entre ellos «Alejandro Aldonza y su Banda» de Bs.As., Cantares del 9, coro de destacada actuación en la ciudad de Mar del Plata; Ballet Municipal y variados grupos de danzas y canto de muy buen nivel.

La reserva de tarjetas se realizará hasta el día 19, a los siguientes tel´. 15-473261; 15-418667, 15-463650, 15-418966. Desde 9 de Julio, saldrá la combi de Miglierina, comunicarse conla Sra.Estela al Tel. 425743 para reservar lugar.

Antonio Aita: a 16 años de su fallecimiento

0

[17 de septiembre de 2011]  “ El 9 de Julio “, de la edición del miércoles 12 de enero de 20ll, en sus páginas recordó el Centenario del nacimiento de Antonio Aita. Fallecido el 18 de setiembre de 1995, Consignando una de las facetas importantes de su vida, el desempeño y los proyectos que presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, ocupando una banca en representación del  pueblo de la cuarta sección electoral de la provincia, por la Unión Cívica Radical.

Empero, su actuación en su suelo natal fue trascendente también, porque desde las hojas de este diario, que dirigió por más de medio siglo, luchó por la libertad de expresión , por la verdad y las justicia  sin dobleces. Impulsando y apoyando todas las  iniciativas y obras en favor del bien de la comunidad.  Las instituciones de bien público sin fines de lucro, que contaron con su generoso aporte personal, se recuerdan;  que ocupó la presidencia y varios cargos en la comisión directiva del Club y Biblioteca Agustín Alvarez; colaboró en la Liga Nuevejuliense de Fútbol, en  1946, sugirió el nombre para la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio, ese mismo se desempeñó en carácter de vicepresidente de la nueva Junta Ejecutiva de la “ Junta Mariano Moreno de Defensa de la Usina Eléctrica Popular “. Luego, brindó su colaboración a El Hogar del Niños, Cepril entre otras.

La UCR, la UCRI y el MID lo contaron en sus filas como activo y experimentado dirigente, ocupando cargos partidarios y legislativos. En l958,  fue candidato a Intendente Municipal de 9 de Julio en representación de la Unión Cívica Radical Intransigente.

Por haber contribuido al progreso y dignificación de nuestra comunidad, El HCD de 9 de Julio, el 22 de diciembre de l989, lo distinguió con el título de “ Ciudadano Ilustre “. Del mismo modo, perpetúan su memoria la Biblioteca Popular y Asociación Cultural Antonio Aita, ubicado en la sede de la S.F del Barrio Luján, la Sala de estudios y biblioteca del Centro Universitario Nuevejuliense en la La Plata, el salón de actos del Club Agustín Alvarez, un aula en la Escuela Nº 3 “ Juan B. Alberdi “. La avenida Río Bermejo hoy lleva su nombre.

Sonia Vega ofreció un espectáculo muy bueno

0

[17 de septiembre de 2011] En la noche del viernes 16 de septiembre, la reconocida cantante bragadense Sonia Vega volvió a ofrecer un espectáculo de primer nivel en el Teatro Rossini de 9 de Julio, que está a cargo de la Asociación Cultural Nuevejuliense.

Al igual que ocurrió en 2009, cuando se había presentado por última vez en el escenario mayor de la Ciudad, Sonia Vega cautivó al público que fue a disfrutar de sus canciones.

Esta cantante popular se presentó en el verano en los festivales de Cosquín y Jesús María, como así también en escenarios de Buenos Aires siendo reconocida por el público.

La presentación de Sonia Vega se hizo en primer término con los videos de los espectáculos más recordados y trascendentes, para dar paso al ingreso de la artista en el escenario.

Sonia Vega se presentó en reiteradas ocasiones en 9 de Julio, además del Rossini en el Festival Juntos en 2010 y 2009.