10.5 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 14, 2025
Inicio Blog Página 4275

Precipitaciones y descenso de la temperatura

0

[19 de septiembre de 2011]

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra, Especialista en Agroclimatología. Informe cedido por el Círculo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio.

La primera etapa de la perspectiva  comenzará con el paso de un frente, que provocará precipitaciones que se concentrarán sobre el este del área agrícola del Conosur, siendo escasas sobre la mayor parte del oeste y gran parte del centro.

El sudoeste del Paraguay, el norte de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el norte y el sur de Santa Fe, el este de Buenos Aires, la mayor parte de los Estados de Santa Catarina, Río Grande do Sul, el sur de Paraná y la mayor parte del área agrícola del Uruguay, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm). Observándose varios núcleos con precipitaciones superiores a 100 mm.

La mayor parte del Paraguay, el este del NOA; el oeste del Chaco, la mayor parte de Santiago del Estero, de Córdoba, de San Luis, el norte de La Pampa, el centro de Buenos Aires,  el sur de Mato Grosso do Sul y el nordeste de Santa Catarina, registrará precipitaciones moderadas (10 a 25 mm).

El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el centro de La Pampa, el oeste de Santiago del Estero, el noroeste y sudeste de Santiago del Estero, el nordeste el Paraguay, el sur de Sao Paulo y la mayor parte de los Estados de Mato Grosso y Paraná, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm)

El oeste del NOA, el norte de San Juan, el centro de Mendoza, el sur de La Pampa y de Buenos Aires, el oeste de Mato Grosso do Sul y la mayor parte de Sao Paulo,  no observará precipitaciones.

A medida que se produzca el paso del frente, los vientos rotarán hacia el sector sur, provocando un marcado descenso térmico, por lo cual las mínimas serán inferiores a lo normal en el sur y centro  del área agrícola del  Conosur, mientras que, en el norte, el cambio será menos marcado.

La mayor parte del Paraguay,  Mato Grosso do Sul, el oeste de Sao Paulo, el norte de Paraná, el este de Santa Catarina observará temperaturas mínimas superiores a 15ºC

La mayor parte de los Estados de Santa Catarina, de Paraná, el este de Sao Paulo, el oeste de Río Grande do Sul, el sudoeste y el oeste del Paraguay, el nordeste de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, de Corrientes y Misiones, observará temperaturas mínimas entre 10 y 15ºC

El este del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, el sur del Chaco, la mayor parte de Santa Fe, el sur de Corrientes, el este de Río Grande do Sul  y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas entre  5 a 10°C.

El centro del NOA, el centro de Cuyo, el sur de Santa Fe, el sur de Entre Ríos, la mayor parte de Buenos Aires, y el sur del Uruguay, observará temperaturas mínimas entre 0 y 5ºC, con heladas generales.

El  oeste del NOA, y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas  bajo cero.

El extremo-oeste del NOA y el extremo de Mendoza, observarán temperaturas mínimas inferiores a -5°C con heladas de gran intensidad.

Hacia el final de la perspectiva, retornarán los  vientos del norte que aportarán abundante humedad atmosférica manteniendo las temperaturas máximas superiores a lo normal para la época.

La mayor parte del  Paraguay, el oeste de Mato Grosso do Sul, el norte de Sao Paulo, el este de Salta, y el oeste de la Región del Chaco, observará temperaturas máximas superiores a 35ºC.

El este y el sur de Mato Grosso do Sul,  la mayor parte de Sao Paulo, el norte de Paraná, el este del NOA,  la mayor parte de la Región del Chaco, el oeste de Santa Fe, el sudeste de San Juan, el norte de Córdoba y  el centro  del Paraguay, observará temperaturas máximas entre 30 y 35ºC.

El centro del NOA, la Mesopotamia, el este de Cuyo,  el sur del Chaco, la mayor de Santa Fe, de La Pampa, el noroeste de Buenos aires, el sur de Córdoba, el noroeste del Uruguay, el sur del Paraguay y, la mayor parte del sur del Brasil,  observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires, el sudeste de Entre Ríos, la mayor parte de Santa Catarina, el este de Río Grande do Sul y la mayor parte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.

El centro-oeste  del NOA, el este de Buenos Aires y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas entre 15 y 20ºC.

El oeste del NOA y el  oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.

El extremo oeste de Catamarca y el extremo oeste de La Rioja, observará temperaturas máximas inferiores 10°C.

CONCLUSION

El mes de Agosto observó una reducción de las lluvias que determinó una disminución general de las reservas de humedad del área agrícola.

A la fecha, sólo parte de la Mesopotamia, el centro de Santa Fe y el nordeste y sudeste de Buenos Aires conservan contenidos abundantes.

Por el contrario, una gran área se encuentra afectada por distintos grados de sequía:

La mayor parte del NOA.

La mayor parte de la Región del Chaco.

La mayor parte de Córdoba.

Gran parte de La Pampa.

La mayor  parte de Cuyo.

Es de temer que esta gran área continúe desarrollando una situación de sequía que podría afectar significativamente la producción forrajera y los cultivos.

Acuerdo entre la Defensoría y el Colegio de Abogados platense

0

[19 de septiembre de 2011] Con el objetivo de tender puentes y solucionar los conflictos a través de la construcción de consensos, elaborar estrategias para el fortalecimiento y el efectivo ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Colegio de Abogados de La Plata.

El acuerdo que suscribieron el Defensor del Pueblo provincial, Carlos Bonicatto y el presidente del Colegio de Abogados, Pedro Augé, prevé el trabajo en conjunto entre ambas instituciones en relación a las problemáticas de discapacidad, medio ambiente, niñez, mediación, derecho provincial y municipal.

En este sentido, el Ombudsman bonaerense reconoció que «debemos convencer al Estado que corrija sus errores, incentivando la participación de la gente en las políticas públicas, marcándole cómo deben mejorar las líneas presupuestarias para atender las necesidades de las personas».

«La defensoría es un órgano de garantía de derechos y, en forma complementaria, es un organismo de control: tenemos que apuntar a que se transforme en una herramienta útil para la gente y el Estado», dijo Bonicatto.

En el marco de las acciones que plantea este convenio, el Defensor adelantó que «estamos elaborando un digesto con las resoluciones de los defensores de todo el país que nos permita contar con las herramientas indicadas a la hora de atender la necesidad de las personas».

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados de La Plata, Pedro Augé, remarcó que el rol de la institución que dirige es el de «promover acciones de disuasión de las políticas públicas. Lo más importante es la construcción de puentes y lograr resultados de calidad que beneficien a la ciudadanía».

Además de Augé y Bonicatto, estuvieron presentes en la reunión, el vicepresidente del Colegio, Fernando Levene, el secretario de Derechos y Garantías, Carlos Martiarena, y el secretario Legal y Técnico, Fernando Pantín.

Informe de 9 de Julio Todos por el Agua

0

[19 de septiembre de 2011] El viernes 16 de septiembre nos informó nuestro abogado patrocinante, Fernando Cabaleiro, que fue notificado de la resolución del Juzgado de Garantías del Joven Nro. 1 de Mercedes donde tramita el amparo judicial por el agua potable en 9 de Julio. El juez proveyó el escrito que presentamos el 8 de junio y otorgó la medida cautelar para todos los amparistas que adhirieron a la presentación inicial.

ABSA tiene que cumplir sí o si, la medida cautelar es una derivación de la resolución de la Cámara Contencioso de La Plata que confirmó la sentencia del juez fechada en Enero de este año en la cual ordenaba la entrega de agua potable en bidones, en los domicilios de todos los amparistas e instituciones alcanzadas, que según resolución del juez debe adecuarse a los parámetros fijados por la Organización Mundial de la Salud, o sea 0,010 microgramos de arsénico por litro

Transcribimos informe

del Dr. Cabaleiro:

«Todos estos nuevos actores, enumerados ut supra, tienen el mismo interés que los primeros accionantes para considerarlos en principio legitimados para interponer la acción instaurada bajo la modalidad por ellos planteada. Ello en virtud de su condición de habitantes de la ciudad de 9 de Julio y su vinculación directa con el objeto de la acción y la consiguiente afectación de sus derechos esenciales. Además la mayoría de ellos, han acompañado prueba documental para acreditar su calidad de consumidores del servicio de agua que presta la demandada en la ciudad referenciada, vínculo jurídico amparado también por las normas que rigen los derechos del consumidor, circunstancia que también les otorga legitimidad en el planteo realizado (leyes 24.240 y 13.133). Son titulares del derecho invocado. Existe entre ellos una homogeneidad cualitativa del contenido de las pretensiones. Ello convierte en colectiva a la pretensión que el sistema de justicia debe tutelar. En definitiva estos nuevos actores ostentan el mismo interés jurídico suficiente para adherir a la acción promovida. La lesión invocada afectaría a derechos de raigambre constitucional, los que ya fueron enumerados en la resolución que obra a fs. 278/288, a la que me remito. En el punto 4 del considerando de dicho resolutorio he sostenido que existe una obligación del Estado de adoptar medidas de acción positiva para asegurar la efectiva protección de los derechos esenciales de las personas para que puedan llevar a cabo un proyecto de vida digna, como sucede en el caso. Por razones de brevedad y economía procesal me remito a los fundamentos y jurisprudencia dados en la resolución mencionada. Debo expresar a esta altura del presente resolutorio que, los procesos colectivos mejoran las condiciones de acceso a la justicia, ya que con ello se evita la exclusión de la protección que brinda el Estado a otras personas también afectadas. Exigir la presentación de tantos procesos individuales como violaciones existieron al derecho en cuestión, sería absolutamente inconveniente desde todo punto de vista…En relación a los requisitos de las nuevas presentaciones para acceder a la cautelar dictada en autos, debo remitirme al análisis realizado en el punto 6 de aquella resolución de fs 278/288 de los autos principales, consideraciones y fundamentos que doy por reproducidos y a los que me remito por razones de economia procesal. En este punto cabe recordar lo expresado por VE Dr. Gustavo Daniel Spacarotel, en  la resolución de fecha 22/3/2011 de la Cámara de Apelación en lo Contencioso y Administrativo con asiento en la ciudad de La Plata (en la que se confirma la resolución citada) al sostener que «En otro orden resulta elocuente la cuestión en debate, debe ponderarse a la luz del principio precautorio que en materia ambiental se erige como orientación cardinal, toda vez que, en la presente se alega la vulneración de las condiciones de salud de la población que reside en la ciudad de 9 de Julio, a partir del suministro de agua de uso domiciliario por debajo de los parámetros de calidad establecidos en la normativa vigente (ver fs. 213/215). Es dable señalar, que este tipo de asuntos lo mas beneficioso es prevenir que reparar los daños que se ocasionen a la salud de los vecinos de 9 de Julio en tanto consumidores del agua que provee ABSA, tal como se desprende de la documental acompañada en las presentaciones de fs. 788/7043.Han demostrado estos nuevos actores la afectación de un interés jurídicamente protegido, susceptible de tratamiento judicial. Mencionó además que muchos de ellos han accionado en representación de sus hijos menores de edad, con miras a hacer efectiva la proteccioó especial que dispone la normativa internacional para con los niños y jóvenes (Art 19 Convención Americana de Derechos Humanos, arts, 3,4,5 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Debo decir que los jueces en este tipo de asuntos tenemos una clara función protectora. La función judicial no se agota en invocar derechos, sino hacerlos efectivos, sobre todo cuando el bien común está en juego (CSJN  Fallo 248:291, 249:37 , 296:65. Recordemos como lo hice en la resolución que obra a fs 401/408 de los autos principales del presente, que el derecho a la vida comprende el acceso a todas las condiciones que aseguran una existencia digna, obligación que debe ser garantizada en cuanto su cumplimiento por todos, tal como los sostuvo la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso «los niños de la calle.»… También debo reiterar que, frente al no cumplimiento del mandato cautelar ordenado en autos en las resoluciones de fs 278/288, 401/408 de los autos principales, confirmado por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Contencioso y Administrativo con asiento en la ciudad de La Plata en resolución que obra agregada a fs 213/215 del incidente de apelación, habré de hacer saber al señor Guillermo Scarcella como Presidente de ABSA que deberá arbitrar  los medios necesarios y conducentes para el cumplimiento de la totalidad del mandato preventivo ordenado, con el apercibimiento ya ordenado en el punto 3 de la resolución de fs 401/408 de los autos principales. Conforme todo lo dicho con la finalidad de evitar posibles daños en la salud de los nuevos actores, entre los cuales encontramos unos cuatrocientos ochenta y nueve niños y teniendo en cuenta la naturaleza de los derechos constitucionales afectados y recordando la obligación del Estado de proteger la salud y el acceso al agua segura, potable, es que habré de hacer lugar a la medida cautelar peticionada bajo las modalidades ya ordenadas en los resolutorios antes citados, sin perjuicio de lo que finalmente se decida en el fondo de la cuestión.

Desde “9 de Julio, TODOS por el AGUA” creemos que este es un nuevo avance en el reclamo de nuestro derecho y el de nuestros hijos, de tener AGUA POTABLE para TODOS.

Por una sociedad sin violencia para todas las edades

0

[19 de septiembre de 2011] El miércoles 21 del corriente, de 9,30 a 13 horas, en el Salón Blanco Municipal. tendrá lugar la Jornada de Reflexión sobre Derechos Humanos de Adultos Mayores.

La misma es organizada por el Gobierno Municipal, conjuntamente con la Dirección General de Adultos Mayores, la Oficina de Promoción y Protección de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección de Acción y Programas para la Tercera Edad de la Provincia de Buenos Aires. Serán disertantes la Lic. Nora Pochtar, Psicóloga Docente Universitaria, Coordinadora de la Oficina de Promoción y Protección de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores y el Dr. Gustavo Bogun, Abogado Asesor Legal de la Oficina.

Algunos de los títulos a desarrollar son los siguientes:
* Introducción a la temática Gerontológica-Geriátrica y su vinculación con los Derechos Humanos.
* Aspectos socio-demográficos y bio-psico-sociales.
* Mitos, prejuicios y realidades sobre el envejecimiento y la vejez.
* La vejez como grupo vulnerable y vulnerado.
* Marco general de la violencia.
* Abuso y maltrato en la Vejez como violación de Derechos. Aspectos legales, médicos y psico-sociales.
* Solidaridad y diálogo Intergeneracional en la construcción de una sociedad para todas las edades.

La Expo 114º fue uno de los atractivos del domingo

0

[19 de septiembre de 2011] Ayer finalizó la Expo 114º organizada por la Sociedad Rural de 9 de Julio que contó con una buena presencia de público este fin de semana, con distintos atractivos para disfrutar, además de recorrer la muestra.

La presencia de la Escuadra Ecuestre Albiceleste de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fue muy reconocida con cálidos aplausos del público por espacio de más de una hora.

La 12º Expo Canina, el desfile de modas y elección de la reina también despertaron el interés de la gente. (más información pags 5, 6 y 7).

French le ganó a Atlético 9 de Julio

0

[19 de septiembre de 2011] Atlético 9 de Julio y French protagonizaron el sábado una nueva edición del tradicional clásico del fútbol local, que terminó en triunfo albinegro.

El triunfo le permite a French seguir con posibilidades matemáticas en la pelea y Atlético 9 de Julio fue alcanzado por Libertad (próximo rival) en la pelea por la Promoción.

En un partido de acciones parejas en el primer tiempo el resultado permaneció sin abrirse el marcador.

En el complemento Atlético 9 de Julio convirtió el primer gol por medio de Valentín Alvarez en el minuto diez.

Aunque la reacción de French llegó en los últimos 20 minutos. Jorge Lizárraga de tiro libre estableció la igualdad a los 27.

El segundo tanto albinegro fue através de Martín Tempestti a los 33 minutos del segundo tiempo, dando vuelta el resultado 2 a 1.

Cuando se jugaban 44 minutos Federico Mássico estableció el 3 a 1 final.

De este modo French se quedó con tres puntos importantes en base a la reacción del final.

Dudignac quiso y pudo ganarle a Once Tigres

0

[19 de septiembre de 2011] Once Tigres va a tener que esperar, al menos una semana más, para consagrarse campeón por cuarta vez consecutiva. El sábado Dudignac no quiso que le den la vuelta olímpica en su estadio. El escolta le terminó ganando merecidamente 1 a 0 al puntero (segunda derrota de la temporada).

Una formación sin varios titulares puso en cancha Santorelli, pensando en el Argentino B cuidando a los futbolistas que estaban jugando en los dos torneos por el lado de Once Tigres. Dudignac extraña la falta de Goya, jugador con seis fechas de suspensión (la Asamblea el viernes no dio lugar al pedido de reconsideración de Dudignac para bajarle la pena).

Aún así Once Tigres salió a jugar el partido tomando más recaudos que de costumbre y se entusiasmó demasiado con el empate que casi logra. Pero a último momento

Dudignac, ante el festejo de su gente, logró quebrarlo postergando la definición.

Dudignac salió con la iniciativa en los primeros minutos. A los cinco minutos la quiso puntear Leonel López y lo trabaron sin que intervenga el arquero Salva.

Recién a los quince minutos pisó por primera vez el área

Once Tigres con un cabezazo de Belloso que contuvo el muy buen arquero Vallejos. Respondió Maxwell un minuto después con un remate por elevación.

A los 20′ Juan Fernández convirtió un gol con la mano, advertido por el árbitro que lo amonestó. En el minuto 25 el arquero Patricio Salva apareció para salvar dos veces en la misma jugada: el mano a mano a Ignacio Bazzetta y el cabezazo de Josué Zega tras el rebote.

Once Tigres contestó con un remate de San Miguel, después de un tiro libre. En el puntero no aparecían mucho los volantes en ataque como en otros partidos.

En el minuto 40′, tras una mano de Zoller, la pelota dio en el palo en la ejecución de Leonel López para Dudignac.

Se lesionó el defensor César Fernández y tuvo que dejar la cancha antes que finalice la primera mitad. Sobre el final de la etapa la más clara fue un desborde de Vivani que cabeceó San Miguel al travesaño sobre el final.

En el inicio del segundo tiempo Rebollini, de buena tarea, reemplazó a Cristian Burgueño con la intención de mejorar el rendimiento en la mitad de la cancha de Once Tigres.

Promediando la etapa, en un par de ocasiones se salvó el equipo de Once Tigres ante un Dudignac que empujaba con todas las ganas y con pelotas que pasaban cerca del arco.

En el minuto 38 el arquero Salva sacó la pelota en la línea, pero el gol estaba al caer. A siete minutos del final llegó el gol de José Maxwell que saltó y aplicó un golpe de cabeza que venció la resistencia de un arquero que no pudo evitar la caída de su valla.

En los últimos minutos, después del 1 a 0 de Dudignac, no pasaron muchas cosas importantes y es así que el equipo local se adueñó del partido. Se fue expulsado Leguizamón en Once Tigres y la última situación la tuvo Maxwell, atajando Salva.

El albirrojo terminó festejando, por un triunfo que mereció, porque fue el que más y mejor buscó el arco rival y no pasó demasiados sofocones.

Ahora son ocho puntos los que separan a Once Tigres de Dudignac y nueve sobre el tercero French cuando restan tres partidos por jugarse y también deben enfrentarse los seguidores del puntero.

Con ganar ante San Martín, Libertad o 9 de Julio el equipo de Once Tigres logrará el tan ansiado Tetracampeonato, sin depender de otros resultados.

La lluvia trajo algunas complicaciones

0

[17 de septiembre de 2011] Después de varias semanas volvió a hacerse presente la lluvia, muy necesitada en 9 de Julio y una amplia región para la producción agrícola ganadera. Los 20 milímetros que cayeron ayer, entre las 13 y las 15 horas, complicaron la circulación de vehículos y peatones, porque algunos sectores se inundaron ante problemas con los desagües que se volvieron a presentar. Luego continuó lloviendo.

El SMN había emitido un alerta por probables tormentas fuertes y caída de granizo  para la Capital Federal, centro y norte de Buenos Aires, noreste de Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Río de la Plata.

Aníbal Fernández recreó las Zonceras Argentinas

0

[17 de septiembre de 2011] El Jefe de Gabinete de la Nación, Dr. Aníbal Fernández, presentó ayer en 9 de Julio su libro “Zonceras Argentinas y otras Yerbas” en el marco de la Feria Distrial del Libro que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Normal Superior de la ciudad de 9 de Julio, en la jornada de cierre. Explicó que se inspiró en las Zonceras de Jauretche y las adaptó a estos tiempos.

Aníbal Fernández, más allá de explicar los por qué de su libro, en todo momento expresó que se sintió como en su casa. No es para menos su madre es casarense y es descendiente de nuevejulienses  (su abuela Francisca nació en 9 de Julio). Agradeció el recibimiento y la calidez recibida en esta como en otras ocasiones.

BIENVENIDA EN UNIDAD BASICA

JUAN DOMINGO PERON

En la Unidad Básica Juan Domingo Perón, Aníbal Fernández dio una conferencia de prensa junto al Diputado Dr. Horacio Delgado quien le dio la bienvenida al funcionario nacional muy cercano a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Delgado expresó la satisfacción de recibir a Fernández, a quién definió como un colaborador permanente, «siempre atento a los planteos que le hacemos, es un gran amigo».

Después de la conferencia de prensa, el Dr. Aníbal Fernández fue saludado por militantes justicialistas en un momento muy breve y emotivo al mismo tiempo, transmitiendo su mensaje destacando la gestión de la Presidenta Cristina Fernández y expresando el apoyo al Dr. Horacio Delgado. Se emocionó con una foto que le mostraron, en un recuerdo de hace unos años, y también firmó una camiseta del Club Quilmes, del cual es hincha, que le acercaron.

ZONZERAS ARGENTINAS

En la Feria del Libro de la Escuela Normal Superior, el Dr. Aníbal Fernández presentó “Zonceras Argentinas…”, de Editorial Planeta, se ubica entre los libros más vendidos de la serie no – ficción, según el ranking que elabora semanalmente la librería Yenny-  El Ateneo.

Cuando ingresó Fernández al SUM, se acercó para saludar a su madre que había llegado para verlo desde Carlos Casares y a los familiares que tiene en 9 de Julio. Fue presentado por la Inspectora Jefe Lucrecia Salomón y desde ese momento tomó contacto directo con el numeroso público de la Feria que se acercó a escucharlo con atención.

Al hablar del libro  “Zonceras Argentinas y otras Yerbas” Fernández explicó que se valió de una herramienta del recordado Arturo Jauretche para contar «lo que entendía que tenía que contar». Estableció un paralelismo entre la presentación de Jauretche en 1968 para «fustigar una serie de disparates argumentales contra Juan Perón» y es así que, a Aníbal Fernández se le ocurrió contar «los disparates argumentales que se han vertido contra Cristina Fernández y Néstor Kirchner».

Según Fernández, «Don Arturo tenía esa mágica pluma para contar lo del pensamiento nacional y nosotros podemos contar con los datos oficiales. Se los contamos a la gente para que vea que son disparates argumentales y que se tienen que fustigar o revertir con nuestras experiencias

Fernández eligió 44 zonceras, la misma cantidad que había elegido Jauretche. Uno de los aspectos que resaltó Fernández es que «cuando Néstor (Kirchner) muere el 27 de octubre, lejos de tener un gesto piadoso y respetuoso hacia la figura de la Presidenta de la Nación, un personaje como Rosendo Fraga escribe en ‘La Nación’:  ‘Ella sola no va a poder’, fue un agravio fenomenal y cosas muy feas en momentos que no son adecuados».

El Dr. Aníbal Fernández insiste en hablar de contar con datos, para que la gente sepa qué sucedió y por qué entendemos que este gobierno «reivindica uno de los elementos más fuertes, no reside el poder económico donde reside el poder político. Durante muchos años el poder económico era el que decía y dictaba las reglas de juego de la Argentina. Eso ya no sucede».

«Tenemos que trabajar para el crecimiento armónico del los sectores, para que al campo, la industria y el comercio le vaya bien para que le vaya bien a nuestra gente. Tenemos que pensar en una Argentina de futuro», sostuvo.

Fernández también se refirió a las diferencias planteadas con el campo y la resolución 125 en 2008. «La propuesta era muy buena, lo que pasa que era extemporánea y a lo mejor no la explicamos como correspondía, nosotros estábamos defendiendo a los chacareros chicos. Nosotros ni vamos a importar leche, trigo, ni carne», señaló Fernández quién indicó que desde que Kirchner llegó al poder «no se remató un solo campo» y añadió que «siempre va a haber políticas públicas claras para que el campo desarrolle su economía».

El Ministro Aníbal Fernández participó de la Feria del Libro

0

[17 de septiembre de 2011] La Feria del Libro de 9 de Julio contó con la participación del Jefe de Gabinete de la Nación, Dr. Aníbal Fernández, uno de los funcionarios más importantes del Gobierno Nacional presentando su libro “Zonceras Argentinas y otras Yerbas”.

En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Normal Superior se refirió a su trabajo publicado con la intención de hacer reflexionar a la ciudadanía en relación a distintas críticas que se le hacen al Gobierno de Cristina Kirchner.

Un numeroso público se acercó a escuchar a Fernández, despertando interés su presencia y su publicación en el evento cultural nuevejuliense.