15.8 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 4229

Fiesta Provincial de la Soja 2011 en Bragado

0
Ministro Domínguez.
Ministro Domínguez.

El evento se realiza en el predio de la Sociedad Rural de Bragado los días 18,19 y 20 de noviembre. La Fiesta Provincial de la Soja 2011, vuelve a realizarse luego de 22 años, por iniciativa de un grupo de vecinos que decidieron reflotar este tradicional y emblemático evento que tenía la provincia de Buenos Aires.

Historia de la Fiesta Provincial de la Soja
La primera fiesta provincial de la soja se organizó en 1974 por iniciativa de un grupo de pioneros e investigadores que formaban parte de la Comisión Investigadora Bragadense de Soja (C.I.B.S). Dicha comisión desarrolló importantes estudios que sirvieron como sustento teórico para la difusión del cultivo de soja en la provincia de Buenos Aires. La fiesta representaba en aquellos tiempos la oportunidad para promover los conocimientos y la práctica del cultivo de la soja, organizándose reuniones con técnicos y productores, exposiciones estáticas y dinámicas, así como la elección de la reina provincial de la soja y otras actividades.

La fiesta, 22 años después
A mediados del año pasado vecinos de la localidad de Bragado, constituyeron una asociación civil sin fines de lucro, con el objeto de reorganizar la fiesta, y de este modo continuar con la iniciativa de la C.I.B.S
El primer objetivo que obtuvo la nueva Comisión Organizadora de la Fiesta Provincial de la Soja, fue lograr que el poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires sancionara la Ley Provincial 10207, en cuyo texto se instituyó a la localidad de Bragado como sede permanente del evento.

Exposición y jornadas técnicas
La edición 2011 de la Fiesta Provincial de la Soja, contará con la participación de empresas líderes que prometen ofrecer al productor las últimas novedades en torno a insumos, servicios, y maquinarias agrícolas para el sector.
A su vez se desarrollarán en el marco de la Fiesta, las Jornadas de Actualización Técnica en Soja, “Producción y valor agregado”, con la presencia de destacados especialistas. Estarán presentes el Lic. Luis Zubizarreta, Vicepresidente de la Asociación de la Cadena de la Soja de Argentina (ACSoja), quien disertará sobre “Presente y perspectiva del agro-negocio de soja en Argentina”, el Ing. Agr José Méndez, miembro del equipo técnico que lleva a cabo el proyecto de eficiencia de cosecha, postcosecha de granos y agroindustria en origen (INTA Precop II), y el Ing. Nicolás Jorge Apro, Director del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Industrialización de Cereales y Oleaginosas (INTI 9 de Julio)
La Fiesta Provincial de la Soja se está realizando desde el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de Noviembre en el predio que posee la Sociedad Rural de Bragado, ubicado en la intersección de las rutas Nacional N° 5 y Provincial N°46. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires, y la Municipalidad de Bragado. Adhieren la Asociación de la Cadena de la Soja de Argentina (ACSOJA), la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires (AIANBA), la Universidad Nacional de Lujan (UNLu), el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). A su vez el Banco de la Provincia de Buenos Aires apoya la organización de la Fiesta Provincial de la Soja, como main sponsor oficial del evento. En tanto Mundo Campo, medio especializado en temas agropecuarios se ha sumado como media sponsor de la FPS 2011.

Varios artistas locales se presentará el martes próximo

0

El martes 22 de noviembre, a partir de las 20 horas, en el Salón Blanco de la Municipalidad, se realizará el Concierto del Día de la Música, organizado por séptimo año consecutivo por la Asociación “Horizontes de Cultura”.

En diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, Inés Kirchner, una de las mentoras en la realización de este evento, explicó que “se han convocado distintas disciplinas instrumentales y distintos géneros musicales”.
“El concierto –indicó- será abierto por el Coro ‘Santa Cecilia’, que se presentará en dos partes, por un lado el coro infantil y por otro que el adolescente, y luego cantarán todos juntos; seguidamente ejecutará piano Alicia Tinetti, quien seguramente tocará tangos; Roberto Castro va a tocar instrumentos originarios; Ana Severina cantará tangos; Fernando Pisano y Juan Rubio harán folklore; Gabriela Bérga- mo va a cantar sus blues, con el acompañamiento de Josserme, Ferrante, Buceta y su padre, Roberto, quien la acompañara con violín”.
Asimismo, completarán el programa David Maccagnani, director del Coro «Santa Cecilia» ejecutará en piano obras de Chopin; Raúl Narváez, conocido tanguero, también sumará su aporte; “Martín H Trío” estarán presente con su repertorio; Osvaldo Ciani cantará folklore; Reservado Gran Campeón; Roberto Ormaechea; La Perez Band y la soprano Inés Kirchner. El cierre estelar tendrá lugar hacia la medianoche con la actuación de la Banda Juvenil Municipal.
Tal como lo indicó Roberto Ormaechea, “habrá música para todos los gustos, para los jóvenes y para los no tanto”.
“Además, este año existirá la particularidad de ofrecer una presentación de música con instrumentos originarios, una interesante novedad que nos brindará Roberto Castro”, concluyo Ormaechea.
Como en las anteriores ocasiones, la entrada a este concierto es libre y gratuita.

En hospitales provinciales, advierten sobre aumento de lesiones por exposición al sol sin protección

0

(Agencia NOVA) El sol es causa de 9 de cada 10 casos de cáncer de piel. Sin embargo muchos creen erróneamente que sólo deben comenzar a protegerse en el verano, cuando visitan playas o piletas de natación. A esto se suma que sólo se usa una cuarta parte de la cantidad de protector solar necesaria.

Por eso, especialistas del Ministerio de Salud de la Provincia advirtieron este viernes que, a esta altura del año, cuando los días se tornan cálidos y comienzan a poblarse plazas, clubes y otros espacios de esparcimiento al aire libre, es fundamental utilizar productos con factor de protección solar de entre 30 y 40, e incluso mayor si se trata de pieles con enfermedades dermatológicas.

“Este mes comenzamos a atender chicos con ampollas por la exposición al sol sin protección”, comentó Alicia Rossito, dermatóloga del hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata.

La especialista agregó que “con el clima actual todos comienzan a salir a tomar mate a la plaza, los chicos a jugar o hacer deportes al aire libre y aún no se toma conciencia de que la radiación aumenta el riesgo de cáncer y en horas pico provoca irritación, quemaduras, ampollas y envejecimiento prematuro de la piel”.

Rossito agregó que “como las nubes dejan pasar el 95 por ciento de las radiaciones ultravioletas, por eso hay que protegerse también durante los días nublados”.

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional, que mide el índice de intensidad de radiación solar ultravioleta (ISUV), indica que actualmente es “alto” o “muy alto” en más del 90 por ciento de los distritos de la Provincia.

Este indicador aumenta en primavera y verano. No obstante, los dermatólogos consideran necesario protegerse del sol todo el año, pero en especial durante los meses cuyo nombre incluye la letra “r” que son, casualmente, los de mayor intensidad de radiación (septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril).

Consejos útiles:

– Utilizar factor de protección solar no menor a 30. Colocarlo en forma generosa en las zonas expuestas 30 minutos antes de la exposición y renovarlo cada dos horas.

– Complementar la protección con gorros, remeras y anteojos de sol con filtro UV.

– Evitar exponer a los niños al sol durante el primer año de vida.

– En caso de salir al aire libre colocarle protector solar para bebés recién a partir de los seis meses

– Mantener a los lactantes a la sombra, protegidos con gorros, remeras y capotas de cochecito.

– En el embarazo se debe reforzar su protección porque los cambios hormonales provocan alteraciones en la coloración de la piel

La Niña y Atlético Casares se juega el domingo

0

Finalmente, el partido de ida de los equipos de La Niña y Atlético Carlos Casares se disputará este domingo 20 de noviembre porque se pudo contar con la cobertura del operativo de seguridad. En un principio se había programado para el sábado, debido a que Once Tigres jugaba por el Argentino B, aunque después se modificó el día. Mañana desde las 16 y 30 horas La Niña recibirá al equipo casarense.

La Niña viene de eliminar al campeón toldense River por penales, luego de ganar en su cancha en el primer encuentro 1 a 0 y de caer 2 a 1 en la revancha.
Mientras tanto, Atlético Casares dejó en el camino a Quiroga. Atlético Casares será un duro rival para La Niña y si bien llega como favorito, La Niña demostró ante River que dará pelea y tiene con qué dar otra sorpresa.
CHOQUE EN CASARES
Boca de Casares recibirá a Smith también este domingo completando la programación de partidos de los Cuartos de Final del Interligas. Boca eliminó a Agustín Alvarez y Smith dejó en el camino a El Fortín.

CLASICO
Al cierre de esta edición, en el Estadio Ramón N. Poratti estaba programado el partido entre Atlético 9 de Julio y French, el esperado clásico por los Cuartos de Final.

El panorama político bonaerense

0

LA PLATA, nov 19 (DIB).– El diseño del nuevo Gabinete de Daniel Scioli y la conformación del esquema de comando en la Legislatura, dos discusiones abiertas inmediatamente después de las elecciones de octubre y, al menos en sus tramos esenciales, prácticamente concluidas, permiten avizorar algo más que el evidente juego de nombres aupados al poder o caídos en desgracia: dan cuenta de los términos de la convivencia a los que arribaron el sciolismo y el kirchnerismo para desandar un nuevo período de Gobierno signado por un dato político ineludible: la imposibilidad de prolongar el mismo esquema en 2015.

El diagrama y los nombres principales de ambos esquemas institucionales fueron conversados, en persona, por Scioli y la presidenta Cristina Fernández en la reunión privada que mantuvieron la semana pasada. Fue un encuentro signado por el hermetismo, pero el tramo nodal de su contenido se puede deducirse fácilmente, a partir de los nombre que, para ocupar los cargos más importantes, fueron confirmados durante esta semana. Se trata, en sustancia, de un reparto de poder que dejó a Scioli la definición de su equipo, pero a cambio de quitarle cualquier injerencia en el reparto del poder legislativo.
No es lo que el gobernador pretendía, claro: con el 54 por ciento de los votos en el bolsillo, se había ilusionado con no repetir el esquema de 2007, que lo obligó a gobernar cuatro años con un poder parlamentario “prestado”. Lo hubiese logrado con el sencillo expediente de colocar algún nombre propio en las presidencias o vices de diputados y senadores. Aunque no lo dijo en público, esa intención quedó más que demostrada con los intentos de posicionamiento para obtener esos cargos que Scioli permitió realizar a hombres propios, y a algunos no estrictamente propios pero más cercanos a él que a la ortodoxia K.
Pero no pudo ser, porque el kirchnerismo (la propia Presidenta) no quiso que así fuera. Se trata de una voluntad que, cristalina, se aprecia en el reparto de cargos: todos los dirigentes mencionados para conducción de la Cámara de Senadores –además de Gabriel Mariotto, Sergio Berrni, futuro número dos y Cristina Fioramonti, jefa de bloque- son soldados ultra K. En diputados, con algún matiz, la situación no varía: Horacio González presidirá, pero con un segundo de La Cámpora –José Ottavis- y un nuevo jefe de bloque, Juan De Jesús, que desembarca ahí por voluntad de la Casa Rosada, no por una decisión “interna”.
Además, y esto es central, esas conducciones llegan al poder con una misión política muy clara: alinear a la Legislatura con el “proyecto nacional y popular”, como le han hecho saber a sus futuros compañeros de Parlamento. Así planteado, el objetivo revela un diagnóstico que muchos intuían: la Casa Rosada no cree que la actual Legislatura sea un espacio propio, más allá de que muchas bancadas sea ocupadas por dirigentes de intachable proceder K. También, que esa suerte de “autonomía relativa” de que gozaba el Parlamento (cuna de algunas ciertas movidas que contrariaron deseos K) llegará a su fin.
En el mejor de los casos, la estrategia instala a la Legislatura como un núcleo de poder aliado con el que Scioli deberá negociar puntos centrales de su gestión; o como un búnker de resistencia a cualquier intento anticipado de autonomía, en el peor. Es decir: se trata de movimiento que revela todo su significado si se lo interpreta en el marco de la voluntad del kirchnerismo de retener el control de los resortes políticos más importantes para neutralizar por anticipado cualquier indicio de “síndrome del pato rengo” que pueda afectar a la Presidenta en su relación con un anotado natural para sucederla: Scioli.
Ese intento de desestructuración de la influencia que cierto núcleo del peronismo “tradicional” ejercía en la Legislatura se da, además, en combinación con ofrecimientos de “amnistía” de parte de la que los delegados de la Rosada en el Parlamento a legisladores de origen justicialista pero pasado reciente no K, ubicados en lugares de menor peso institucional. Aunque no está claro el destino de esos ofrecimientos –los receptores cavilan entre varios destinos posibles: el salto al macrismo, el pase al kirchnerismo, la autonomía ejercida en forma conjunta-, la movida es ilustrativa de la intención de quedarse “con todo”.
La otra cara de la misma moneda es el Gabinete de Scioli. Los nombres que hasta ahora trascendieron no están completamente confirmados, pero no variarán gran cosa. Por lo menos no se modificarán los lugares de mayor peso. Lo relevante del diseño es que se trata claramente de un equipo “preparado para la gestión, no para hacer política”, como resumió para DIB un alto operador de Scioli. El hombre precisó: “El único dirigente con peso territorial propio es Cristian Breitenstein, si es que se concreta su nombramiento como ministro de la Producción”.
Así planteado, la relación con la Casa Rosada la manejará exclusivamente el Gobernador y su principal espada política, el jefe de Gabinete, Alberto Pérez. El resto, deberá gestionar y nada más. Nada de recorridas territoriales, armado de líneas internas ni cosa parecida. El mensaje, es nítido: por ahora, Scioli suspende cualquier atisbo de estar embarcado en la carrera presidencial. Es una elección con mucho de imposición, pero el Gobernador la aceptó sin aspavientos incluso (o especialmente) en su tramo legislativo. Lo mismo había hecho en 2007, y después fue dando cada vez más tono político a su equipo.
¿Ocurrirá esta vez eso antes de 2013? (DIB)

El Pro de 9 de Julio realizó una cena de camaradería

0

Anoche, en el salón del Club Atlético “9 de Julio”, tuvo lugar una cena de camaradería realizada por el Pro como reconocimiento a todas las personas que habían colaborado en la última campaña electoral. En la oportunidad, se contó con la presencia de invitados especiales, del periodismo, representantes de diferentes ciudades de la Cuarta Sección Electoral.

Asimismo, entre las autoridades partidarias que se hicieron presentes, se destacó Jorge Schroder.

Basquet: Atlético recibe a Deportivo de Pehuajó

0

Mucho interés ha despertado el partido de básquet que protagonizan el domingo a las 20 hs. en el Estadio, los primeros equipos del Club Atlético y de Deportivo Argentino, de Pehuajó, por la cuarta fecha del Torneo Regional que organiza la Asociación Pehuajense.

El conjunto visitante es uno de los máximos favoritos del certamen por la manera cómo se ha reforzado, logrando la integración de Alfredo Vicente, una de las figuras destacadas de Colón de Chivilcoy, de otro importante valor de Olavarría, Tata Cuello, de 2 metros de altura y Matías Turchi: en el último partido, con Ferro de Trenque Lau- quen, convirtieron 14, 25 y 22 tantos, respectivamente.
Por su parte, Atlético, viene progresando a medida que transcurre la competencia, destacándose por la defensa que opone a sus adversarios, siendo una de las menos vencidas. Con la Dirección Técnica de Fabian Barrales, estará integrado por Juan Fusari, Alejandro Serra, Carlos Tevez, Leandro de la Plaza, Enzo Salas, Alexis Mbaye, Maximiliano Sanchez, Luis Brizuela, Franco Cuniolo, Juan G. Beynet, Matias Parola y Carlos Iriarte.
Sub Comisión Basquetbol Club Atletico 9 de Julio

El IPS ofrece facilidades a colegios privados

0
Javier Mazza
Javier Mazza

Están alcanzados por el programa de cancelación, los propietarios de establecimientos privados abiertos o cerrados, que mantienen mora -en el período comprendido entre octubre de 1986 y diciembre de 2010- por aportes, contribuciones, moratorias impagas y deudas reclamadas mediante juicio de apremio o que se encuentran en etapa prejudicial.

De acuerdo con los datos oficiales, los establecimientos de educación privada –de sistemas abiertos y cerrados– que mantienen deudas previsionales con el Estado representan el 53 % de los colegios privados abiertos de la provincia.

Son requisitos para acceder al “Plan Cuentas Previsionales al Día”, no poseer deuda durante el período 2010; presentar la documentación correspondiente de acuerdo con el plazo a regularizar; completar el formulario oficial de adhesión que se puede descargar en la página oficial del Organismo, entre otras presentaciones dispuestas en los anexos de la resolución N°7/11, cuyo texto completo se puede bajar del sitio www.ips.gb.agov.ar.

Los deudores incluidos en el plan especial podrán –según el caso- cancelar deudas de contado o hasta en 180 cuotas.

El incumplimiento total o parcial de las obligaciones pactadas representará para los deudores la pérdida total de los beneficios ofrecidos.

El IPS está habilitado a determinar deudas de oficio en los casos de incumplimiento en el pago de aportes previsionales de los empleadores propietarios de colegios y también a realizar las gestiones correspondientes para el cobro ejecutivo por vía de apremio.

El arzobispo de La Plata se reunió con el gobernador bonaerense

0

La Plata (Buenos Aires)  (AICA) El miércoles 16 de noviembre, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, mantuvo una reunión en Casa de Gobierno, con el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, donde trazaron líneas de trabajo.

El prelado aprovechó la ocasión para saludar al mandatario por la renovación de su cargo y Scioli retribuyó el saludo, dado que el arzobispo de La Plata fue reelecto recientemente como titular de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal Argentina.

El mandatario bonaerense manifestó al arzobispo la predisposición de su gobierno para seguir trabajando en forma conjunta en las diferentes temáticas coyunturales que vienen abordando.

Además, acordaron también coordinar un nuevo encuentro con los 19 obispos de la provincia para continuar con la serie de reuniones que mantuvieron durante los primeros cuatro años de gestión para intercambiar aportes con los distintos ministerios y dependencias de gobierno

Junín: Cuello negó haber matado a Tomás, pero seguirá preso

0

(Telam) Adalberto Raúl Cuello, acusado del crimen del niño Tomás Dameno Santillán, cometido el martes último en la localidad bonaerense de Lincoln, negó ser el autor del asesinato, pero continuará detenido, informó la fiscalía.

A través de un comunicado de prensa, el fiscal de instrucción 2 de Junín, Javier Ochoaizpuro, afirmó que «en el transcurso de la diligencia (el imputado) negó su participación en el hecho y del contenido de sus dichos, se evacuarán las citas correspondientes».

El fiscal explicó que se aguardará el resultado de las pericias ordenadas y que Cuello continuará alojado en la alcaidía penitenciaria 49 de Junín, adonde fue llevado anoche por cuestiones de seguridad.

En un breve contacto con la prensa, Ochoaizpuro se excusó de dar detalles de lo dicho por Cuello en su declaración indagatoria, y solo dijo que declaró durante una hora y que no hay más detenidos en el marco de la causa, ya que había versiones respecto de la posible aprehensión de la novia del acusado, Inés Márquez.

Según fuentes judiciales el imputado de «homicidio agravado por ensañamiento y alevosía», reiteró hoy lo que había dicho ante la Policía: que el día que Tomás desapareció tras salir de la escuela, había ido a la casa de un amigo apodado «Lechuza» a pedirle dinero, pero como no lo encontró, regresó a su vivienda, usó la computadora y permaneció con su novia.

La novia también dijo en su declaración como testigo que estuvo con Cuello, por lo que se espera que el fiscal la cite en las próximas horas para ver si confirma esos dichos y si otras personas lo pueden corroborar.

Además, Ochoaizpuro aguarda los resultados de los peritajes sobre el teléfono celular del imputado y respecto de seis autos que fueron secuestrados en el marco del expediente, entre ellos un Fiat Duna Weekend rojo y un Volskwagen Gol gris en los que se sospecha que el niño pudo haber sido trasladado.

La jornada de hoy en la fiscalía de Junín se inició a las 10 con el traslado del imputado y un rato después su padre, Ramón Cuello, llegó en un taxi para darle un cartón de cigarrillos.

Una veintena de vecinos que estaban apostados en el lugar para repudiar al detenido, escupieron e insultaron al hombre.

Tras la indagatoria, Cuello fue trasladado nuevamente a la alcaidía penitenciaria 49, situada sobre la ruta 7, ya que anoche, luego de que vecinos se enteraron de estaba preso en la comisaría de Los Toldos, arrojaron huevos y piedras en esa seccional.

Según voceros policiales, concurrieron al lugar un centenar de personas, pero el comisario les explicó que el imputado solo había estado unas horas y permitió el paso de un grupo para que lo corroboraran.

Tomás (9) fue visto por última vez el martes pasado alrededor de las 12.15, cuando salió de la escuela número 1 de Lincoln rumbo a su casa, pero como nunca llegó su madre realizó la denuncia.

Luego de rastrillajes que se extendieron durante dos días, el nene fue hallado asesinado el jueves a la tarde en un campo a tres kilómetros de Lincoln, distante 315 kilómetros de esta capital.

Según el informe preliminar de la autopsia, el niño murió entre las 12 y las 16 del martes a golpes, especialmente en el cráneo.

Los peritos creen que tenía apoyada la cabeza en el piso cuando recibió los golpes mortales y, por ese motivo, se explica que tenga fractura en los dos laterales del cráneo.

El fiscal Ochoaizpuro aseguró que el niño fue asesinado «inmediatamente después de desaparecer» y detalló que aún no se halló el elemento con el que lo golpearon.

Una de las coartadas de Cuello es la actividad que presenta en su página de Facebook poco después de que el niño fuera visto por última vez.

A las 12.53 subió a su muro de esa red social una imagen de su bebé y a las 13.10 la de un campo con una arboleda roja.

Por eso, la Policía ahora analiza los tiempos, ya que a priori, los 53 minutos que pasaron entre que Tomás salió del colegio y Cuello subió la primera foto a Facebook, alcanzarían para haber capturado al niño, asesinarlo, arrojar su cadáver en el campo y regresar a su casa, según explicaron las fuentes.