spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 4132

En una semana se pone en marcha el Torneo Interligas 2011

0

[27 de octubre de 2011] La semana próxima dará inicio el Torneo Interligas 2011 que se jugará por sistema de eliminación directa. Adelantan el compromiso Once Tigres y Belloq, en cancha de Boca de Carlos Casares a las 21 horas (Primera División). El resto de los compromisos quedan para el sábado 5 y domingo 6 de noviembre.

Atlético 9 de Julio arrancará como local ante Viamonte que salió subcampeón. Ese partido a disputarse en nuestra ciudad se disputaría el día sábado. El Fortín comenzará la serie de local ante Smith.

Quiroga recibirá a Atlético Carlos Casares, La Niña visitará al campeón de Los Toldos River, mientras que French también jugará en Los Toldos ante el cuarto equipo de la Liga vecina.

Dudignac se enfrentará como visitante a Belgrano de Morse. En tanto, Agus- tín Alvarez iniciará la serie de visitante ante Boca de Carlos Casares.

Letras de Tránsito: letras, palabras y música

0

[27 de octubre de 2011] Mañana, viernes 28 a las 22 horas se va a llevar a cabo en La Esquina Arte & Cultura un evento artístico de características originales para nuestro medio: “Letras en tránsito (un viaje atravesando textos, palabras y música. Un viaje desde el alma”).

“Letras en tránsito” consiste en un encuentro entre la literatura y la música en el cual el escritor Alejandro Casas leerá fragmentos de cuentos y novelas de autores de su preferencia como Antonio Dal Masetto, Milan Kundera, Osvaldo Soriano, Roberto Fontanarrosa y Jorge Luis Borges, entre otros. Por su parte los músicos Fernando Pisano y Wilson Saliwonczyk interpretarán canciones que se irán intercalando con los fragmentos literarios.

De esta manera se suma una propuesta más a las que se vienen desarrollando en este espacio cultural y artístico de nuestra ciudad que, en los últimos tiempos, ha logrado instalarse en un amplio sector de la comunidad y ya es reconocido por quienes buscan opciones culturales en 9 de Julio.

El evento es organizado por el blog “Un rincón de libros” y por “La Esquina Arte & Cultura”.

Show musical de Jano Herrera en 9 de Julio

0

[27 de octubre de 2011] Está confirmado el espectáculo «Jano Herrera, en concierto» con una propuesta de tangos, boleros y más, prevista para el sábado 19 de noviembre a las 21 y 30 horas en el Teatro Rossini de 9 de Julio con entrada libre y gratuita.(retirar en boletería).

Se trata de un nuevo show, con músicos, bailarines, multimedia, pantalla gigante, nuevas canciones.

Se cumple un nuevo aniversario de la Fundación de 9 de Julio

0

[27 de octubre de 2011] Hoy, 27 de octubre, se cumple un nuevo aniversario de la Fundación de 9 de Julio; o, más precisamente, la instalación de la comandancia militar y del pueblo que nació junto a ella.

A comienzos de la década de 1860, la comandancia de la Frontera del Oeste, en aquellos años se hallaba ubicada en Bragado. Al frente de ella se hallaba el coronel Julio de Vedia, quien desde principios de 1863, proyectaba avanzar fuera de la frontera, para fundar un fuerte denominado Claf Lauquen, que en la toponimia indígena significa “Tres Lagunas”. Más aún, era su deseo establecer una población no de modo provisorio, sino permanentemente. Existen numerosas evidencias, halladas en el último cuarto del siglo XX,  que dan cuenta de ello. Por citar, pueden consultarse las mensuras correspondientes a las tierras del Partido de 9 de Julio, anteriores a la fundación, y podrán observarse la demarcación de un futuro pueblo. También algunos partes militares, elevados por el coronel a su superior, el ministro de Guerra Juan Gelly y Obes, testimonian similar propósito.

El martes 27 de octubre de 1863, el coronel Julio de Vedia, después de haber partido desde Bragado al frente del 3er. escuadrón del Regimiento 5to. de Caballería de Línea, el 4to. Batallón de Infantería, un cuerpo de Guardias Nacionales y un grupo de indios vorogas, asentó un campamento en derredor de una de las llamadas tres lagunas, precisamente en las inmediaciones donde se encuentra hoy el Parque General San Martín, y los edificios del Hospital Zonal, y del Colegio Marianista “San Agustín”

Al segundo día arribaron otras fuerzas formando un importante conjunto más amplio.

A fines de 1863, Julio de Vedia había informado a su hermano político, el general Mitre, a la sazón –como se ha dicho- presidente de la República, sobre las actividades que se realizaban con el objeto de establecer de modo definitivo el campamento, y asentando –a la vez- las bases de un pueblo. Ya, en esos documentos, versaba el nombre que había elegido para su denominación: “9 de Julio”.

El 12 de febrero de 1864, el gobernador de Buenos Aires, Mariano Saavedra  decretó la fundación del pueblo, dando la denominación de “9 de Julio”, como era voluntad de su fundador. Asimismo, en el decreto, comisionaba al agrimensor Miguel Vaschetti para realizar la mensura, traza y amojonamiento del pueblo y su ejido, de acuerdo con instrucciones que oportunamente le daría el  Departamento Topográfico. En mayo del mismo año, Vaschetti asistido por Vedia, efectuó la delineación encomendada, realizando una traza que, aún hoy, es considerada brillante, por el sutil modo con que fue concebida.

El 19 de julio de 1865, el Poder Legislativo sancionó con fuerza de la creación de diez nuevos partidos de la provincia de Buenos Aires. Entre estos se hallaba el de 9 de Julio.

El 18 de febrero de 1866, por intervención del Juzgado de Paz de 9 de Julio creado poco antes, se realizó la primera elección municipal para elegir las autoridades comunales que habrían de componer la primera corporación municipal. Efectuados los comicios fueron votados: Edelmiro Moura, presidente; Luciano Márquez, secretario interino; Horacio Gutiérrez, tesorero; Bernardo Raimundo, encargado de  Cultura, Instrucción Pública y Tierras; y Floro  La Vega, encargado de Policía. De esta manera nació el poder civil, municipal, en 9 de Julio.

A lo largo de estos 148 años, 9 de Julio ha logrado consolidarse, convirtiéndose en un polo de desarrollo industrial, agropecuario y comercial. Ciudad pujante por naturaleza,  da muestra de ella la configuración urbanística del casco urbano, los modernos edificios levantados merced a los emprendimientos privados y la impronta de progreso que le otorga el comercio.

En la fecha del aniversario de esta comunidad, rendimos un especial homenaje a las varias generaciones de hombres y mujeres que, desde aquel 27 de octubre de 1863, han contribuido en el esfuerzo de gestar una ciudad que llena de orgullo a los nuevejulienses de hoy.

Ciudad de 9 de Julio: 148 años de crecimiento

0

[27 de octubre de 2011] La ciudad de 9 de Julio está cumpliendo hoy 148 años de vida, en pleno proceso de crecimiento que no parece detenerse. Hoy fue feriado, aunque los festejos se realizarán el domingo.

«La Perla del Oeste» se ganó esa denominación por tratarse de una ciudad pujante, en base al sentimiento de progreso que se transmite de generación en generación.

De acuerdo al Censo 2010, realizado hace exactamente un año, el Partido de 9 de Julio actualmente cuenta con 47.722 habitantes. La densidad de 11,3 habitantes por kilómetro cuadrado.

Los actos de octubre del ’79 y los restos del fundador

[27 de octubre de 2011]

Por Héctor José Iaconis.

El 27 de octubre de 1979 se realizaron en la ciudad de 9 de Julio los actos con motivo del aniversario de la fundación de 9 de Julio. En esa época, debido a la difusión apologética que el gobierno de facto, a nivel nacional, había dado a la Campaña al Desierto, ese año la celebración del aniversario de la fundación de 9 de Julio debía tener un relieve particular.

A comienzos de ese año surgió  entre algunos vecinos de  la ciudad  el deseo de sepultar los restos mortales del fundador de 9 de Julio, general Julio de Vedia, en la Catedral de 9 de Julio.

Las autoridades municipales de entonces se dirigieron a los  familiares  de Vedia, radicados  en la ciudad de Buenos Aires (Emilio de Vedia y Mitre y Carlos Molina y Vedia y sus familias), quienes en principio apoyaron la iniciativa. A partir de entonces fue elaborado un amplio programa de actos que  tendría su finalización el 27 de  octubre de 1979 con la entronización de  la urna conteniendo los restos de Vedia en un  mausoleo construido en la Catedral. Para formar una  idea de la envergadura del programa que había sido trazado, cabe consignar que se hablaba de la presencia en la ciudad, para esa ocasión, del presidente de  la Nación, Jorge R. Videla.

El 18 de septiembre de 1979, el intendente municipal de 9 de Julio designó  oficialmente una “Comisión de Homenaje al General Julio de Vedia”.

Lo cierto es que, aún con todos los esfuerzos realizados, los restos de Julio de Vedia no pudieron ser hallados. Según las fuentes  históricas, Vedia se hallaba sepultado en el Cementerio de la Recoleta, en el mausoleo de su yerno, Octavio Molina (ubicado en las  sepulturas 5 y 6 del tablón nº 14, sección  13 “A”); pero, al momento de buscarlo, su cadáver no se encontraba allí.

Más  tarde, fueron revisados otros sepulcros, de familias  ligadas a la del fundador de 9 de Julio, tales como las de los generales Bartolomé y Emilio Mitre y de Felipe Caronti. Al mismo tiempo, la Dirección de Cementerios de Buenos Aires de entonces ordenó una intensa búsqueda en los registros de inhumaciones de 1892 hasta 1901, todo con resultado desfavorable.

Si bien los actos de octubre de 1979 se realizaron, no pudo llevarse a cabo el principal motivo de homenaje, que  consistía en su retorno a “su 9 de Julio”.

Y LA BUSQUEDA CONTINUÓ…

A  pesar de los resultados, no se perdió la esperanza de encontrarlos, y de ello da prueba que, aún cuando los actos de octubre de 1979 había  transcurrido, se continuaba invirtiendo dinero en la construcción del mausoleo en las Catedral.

En  la edición del 28 de julio de 1980, aparece un artículo breve  que dice: “A fin de la semana pasada, el intendente  municipal, Antonio J. Garabato, acompañado de los señores Mario de Vedia y Mitre y del escribano Jorge Fauzón, se  trasladaron al Cementerio de la Recoleta con el propósito de retomar la búsqueda de los restos del fundador de 9 de Julio, Gral. Julio de Vedia”.

Los intentos que siguieron, para localizar esos restos, fueron infructuosos. Fue el doctor Angel Luis Zappa quien, desde comienzos de la década de 1980 hasta mediados de la década de 1990 procuró investigar el destino de los restos de Julio de Vedia.

El doctor Zappa fue, durante muchos años, colaborador de EL 9 DE JULIO, con interesantes artículos relacionados con la Política y la Historia; y, a  través de la correspondencia, fue relatando cada paso que efectuaba en la búsqueda aludida. Si bien logró datos muy importante, no logró dilucidar acabadamente este recóndito tema.

Las investigaciones  posteriores tampoco han echado luz al respecto. Algunos han sugerido la existencia de  un mausoleo de San Isidro; otros, un traslado secreto a un cementerio de El Chaco y, no faltó quien habló de un cementerio en la Provincia de La Pampa. Tampoco estuvieron ausentes quienes ligaron la misteriosa desaparición del cadáver a un antiguo affaire amoroso.

Hasta hoy, el destino final de los restos del fundador de 9 de Julio continua siendo un enigma.

148º aniversario de 9 de Julio: los alcances del feriado del 27 de octubre

0

[26 de octubre de 2011] Este jueves 27 de octubre la ciudad de 9 de Julio está celebrando el 148º aniversario de su fundación. Si bien los actos centrales tendrán lugar el domingo 30, mañana es feriado y no habrá actividad a nivel público.

EL DECRETO

Mediante Decreto registrado bajo el Nº 1872, fue declarado feriado el día jueves 27 de octubre al conmemorarse el 148º aniversario de la Fundación de 9 de Julio.

Por el citado Decreto, que lleva la firma del intendente municipal, Dr. Walter Battistella y refrendado por el Secretario de Gobierno, Dr. Marcelo Gago, se invita a la Cámara de Comercio, Industria y Bienes Raíces de 9 de Julio a adherirse al referido feriado.

LOS ALCANCES

La actividad pública estará paralizada. Con motivo del 148º aniversario, mañana no habrá clases en 9 de Julio. En dependencias públicas no se atenderá al público (Municipalidad, organismos públicos y privados).

Las sucursales de las entidades bancarias, al menos las públicas, no atenderán al público con motivo del feriado.

La Cooperativa Eléctrica y Servicios «Mariano Moreno» adhiere al feriado y no abrirá sus puertas.

De acuerdo a lo que Diario «EL 9 DE JULIO» pudo averiguar, la Cámara de Comercio permanecerá cerrada.

No obstante, los comercios optarán en forma individual por abrir o no sus puertas. Del mismo modo que ocurre con otros feriados, incluso nacionales, se estima que la mayoría de los negocios abrirá sus puertas.

HOY NO HABRA  RECOLECCION DE RESIDUOS
Ante la conmemoración del 148º Aniversario de la Fundación de 9 de Julio,  hoy, miércoles 26, no se llevará a cabo la recolección de los residuos domiciliarios.
Dicho servicio habrá de retomarse mañana jueves 27 a partir de las 21
hs.

Una artista GRANDE con mayúsculas…: Cecilia Rossetto vuelve a su ciudad, de la mano de “Octubre Coral”

0

[26 de octubre de 2011] El sábado 29 de octubre, el escenario del Teatro “Rossini” de esta ciudad, se vestirá de fiesta. En la velada de cierre de “Octubre Coral”, Cecilia Rossetto se presentará junto con el Coro Polifónico “Ciudad de 9 de Julio”, en el marco de un concierto que tendrá entrada libre y gratuita.

La cita será para las 21:30 horas y, sin dudas, la capacidad de la platea del Rossini se verá colmada del público que adora a esta artista nueve- juliense, querida por todos.

EL 9 DE JULIO dialogó con Cecilia quien, con su habitual simpatía y genersoridad, se dispuso a anticipar aspectos de su presentación en esta, la ciudad de sus afectos.

– ¿Podrías anticiparnos algunos aspectos del espectáculo que ofrecerás el sábado en el Teatro Rossini de 9 de Julio?.

– El sábado 29 de octubre, presentaremos el formato de espectáculo que ofrecimos en   Barcelona y Colombia en este año.  Adaptándolo, por supuesto, a los elementos técnicos con los cuales nos encontraremos en el Rossini.

De todos modos pienso que el acento estará puesto en nuestra entrega afectiva. Actuaré con el invalorable talento de un trío excepcional conformado por César Angeleri, Guitarra y Dirección; Walter Castro, Bandoneón; “Mono” Hurtado, Contrabajo. Todos ellos con una larga trayectoria en el país y el extranjero. Tocan regularmente en Europa, Asia y toda América.

– ¿Qué sentís, como artista y nueveju- liense, al presentarte una vez más ante el público de tu ciudad?.

– Presentarme en el Nueve tiene un plus inmenso.  Por ello agradezco inmen- samente a la Secretaría de Cultura de la Nación quienes, conjuntamente con el Coro de Nueve de Julio, la Municipalidad y el productor Pablo Enríquez, han hecho posible que llegáramos a este encuentro libre y gratuito, al alcance de todos los nueve julienses.

Aquí nací y aquí están mis seres queridos y mi historia absoluta.  Llevo mi origen nuevejuliense , tatuado a fuego, por todas las ciudades del mundo donde me ha tocado actuar. Lo llevo en los documentos y en el corazón.

Una vez en España tuve que acudir a un hospital y me preguntan:

_Lugar de nacimiento?

_Nueve de Julio

_No, señora, no le estoy preguntando la fecha… ¿Qué Ciudad?

_9 de Julio…

_Usded no entiende castellano?

_Mi ciudad de nacimiento se llama Nueve de Julio.

_ Ajá…Y fecha de nacimiento?

_16 de Julio… ….

Siempre me divirtió mucho jugar con mi origen y ellos lo tomaban como un rasgo exótico. Hablar de Nueve de Julio era hablar de un lugar mítico, eso significa para un europeo referirse a la llanura pampeana.

Pero el agregado fundamental es poder contar con mi familia en la platea de un teatro, cosa que sólo podría suceder allí, en el Rossini.

Poder tener, en ese espacio cómplice, a mis tíos y tías es maravilloso.

Sobre todo a mis tías que actuaron toda nuestra vida como “segundas mamás”. Nos cobijaron con su amor a mi hermano y a mí.

Transmitir nuestra pasión artística a las nuevas generaciones, a mis primas y a sus hijos, a mis sobrinos y sus hijos…

Todo esos sentimientos estarán en mi alma el próximo sábado…sólo espero que ello no sea  paralizante (risas)

– ¿Qué significación posee para vos incluir tangos en tu repertorio?

– El tango es para mí la música de las calles y la gente de Buenos Aires, donde mis padres nos llevaron a vivir desde muy pequeños. Mi padre, por su profesión, debía estar cerca del puerto que lo llevaría a representar a nuestro país en los grandes torneos internacionales de ajedrez.

A papá, especialmente, le gustaban los tangos descriptivos de la noche porteña y sus pintorescos personajes. A mamá le encantaban los valsecitos y las canciones románticas.

Comienzo el espectáculo con un tema dedicado a ella, a quien tanto extrañamos.

– Si se pudiera separar por un momento la dimensión de Cecilia Rossetto como artista de su dimensión como persona, ¿qué experimenta la artista a la hora de cantar y sentir el tango?, ¿qué siente, Cecilia, como persona, cuando en su ser vibra la voz del tango?

– Cuando elijo un tema tengo en cuenta dos cosas: el sentimiento que me despierta o la profundidad de su letra. Me importa la poesía y sus poetas.

Y no sólo los tangos me gustan.

Me gusta navegar en todos los rítmos. Adoro los boleros y el folklore y la música brasilera, italiana o catalana.

En el “Concierto Amoroso”, por ejemplo, puse diversos rítmos, cubanos y colombianos.

– ¿Cómo es el momento actual de Cecilia Rossetto en materia profesional?, ¿Podrías anticiparnos algunos proyectos artísticos en vista?

—Mi inclinación a la diversidad me juega “en contra”. Quisiera experimentar nuevas disciplinas: cine, radio o drama. Por ello me atraso en algunas decisiones a la hora de proyectar mis trabajos: siempre estoy a la espera de algo nuevo para mi vida.

Adoré hacer “La Mosca en la Ceniza”, la película de Gabriela David, por la cual fuimos nominados al Cóndor de Plata 2011. En los primeros días de noviembre se hará una proyección especial en Mar del Plata, en el marco del Festival de Cine.

Ilusiono poder pasarla en Nueve de Julio, próximamente.

Los espero con todo mi amor.

UDocBA atiende en su sede gremial

0

[26 de octubre de 2011] El sindicato UDocBA (Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires) ya cuenta con una sede de atención al público que está ubicada en calle Frondizi (ex Entre Ríos Nº 1229). El teléfono es 524119 y las puertas están abiertas lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 horas, martes y jueves de 15 a 17 horas.

La fecha de inauguración del local no está confirmada, sin embargo la sede está funcionando desde hace un mes aproximadamente. La fecha de inauguración sería con la visita de autoridades gremiales en el mes de noviembre.

José Luis Bazzetta «es un logro muy importante y queremos agradecer a todos los docentes de 9 de Julio y las localidades que nos apoyaron. Gracias a ellos, hemos logrado este sueño de tener otra representación gremial, en otra alternativa en la defensa de nuestros intereses».

En cuanto a la política gremial destacó Bazzetta la lucha «en serio por la defensa de nuestros intereses, porque es el que más reclama para conseguir las mejores condiciones salariales como laborales».

Silvina Odello destacó que en materia de turismo, como UDocBA pertenece a la CGT, «hay mucha hotelería del gremio de Camioneros. Nosotros recién empezamos y vamos a empezar a pedir las plazas para 9 de Julio. Los planes son el 30 % al contado y después se descontarán del sueldo en diez cuotas».

En cuanto a la cobertura social, destacó Odello que el gremio «tiene una parte de coseguro médico (reintegro del 50 %) que es muy importante en medicamentos, kinesiología, odontología».

CONSULTAS POR WEB

Se pueden realizar consultas a través de la página web www.udocba.org.ar para que los docentes interesados estén al tanto del accionar gremial, las capacitaciones, cobertura social y la oferta de turismo.

ACCION GREMIAL

En reclamo de mejoras salariales UDocBA realizará un paro de actividades los días 3 y 4 de noviembre y el día 17 tiene previsto una movilización a la ciudad de La Plata. Se pide un aumento y el blanqueo de conceptos «en negro».

Expresaron que «la mayoría de los trabajadores del Estado no ganan mucho y los docentes nos hemos quedado con la inflación que hubo. No se aumentó más en todo el año, con el costo de vida».

Atlético 9 de Julio debuta el domingo

0

[26 de octubre de 2011] El domingo comienza el Torneo Regional de Basquetbol de primera división, recibiendo el equipo del Club Atlético al CEF N° 11 de Carlos Casares, a partir de las 18 hs. en el Gimnasio de la avenida Mitre.

Organiza el certamen  la Asociación Pehuajense, con el auspicio de la Municipalidad de Pehuajó y además de los nombrados, tomarán parte los representativos de los Clubes Ferro y F.C.Argentino de T. Lauquen y de Deportivo Argentino y Estudiantes de Pehuajó.

Según pudo saberse, todos han tomado con seriedad esta competencia, estando en gestiones importantes refuerzos, sobre todo por estas cuatro entidades, como también es el caso del equipo Casarense, que contará con cuatro jugadores de Bragado.

En cuanto a Atlético, juega con todos jugadores locales, aunque hay dos que si bien no son originarios de 9 de Julio, residen en la ciudad, como es el caso de Néstor Coccia, proveniente de Santa Fe y Alexis Mbaye, de Sene- gal , conformando un plantel que se presenta con mucho entusiasmo, con jugadores muy interesantes que van mostrando importantes progresos. Dirige desde hace cinco meses Fabián Barrales, reconocido Técnico de Chivilcoy.