5 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 4129

Abanderados Solidarios: Alberto Vadillo entre los más votados

0

Mañana , domingo, a partir de las 19 horas, por Canal 13, se emitirá un programa especial del Premio «Abanderados de la Argentina Solidaria 2011«, que reconoce a aquellos argentinos que se destacan por su dedicación a los demás, y difunde sus vidas para que su ejemplo inspire al resto de la sociedad. En esta ocasión, el nuevejuliense Alberto Vadillo, que estuvo entre los más votados, recibirá el Premio y, al mismo tiempo, será entrevistado por los conductores del programa.

Cabe señalar que Vadillo ha sido elegido segundo, de entre los doce preseleccionados. La ganadora resultó ser Leila Abdala, de 41 años, integrante de Fundación Minka, que trabaja sobre la inclusión integral de personas con discapacidad, en Tucumán.
Desde hace 14 años, Alberto Vadillo, se enfrenta al hambre y a las enfermedades de los pueblos rurales más desprotegidos del Chaco. Reúne donaciones de distintos puntos del país y las traslada en camión junto a su mujer y una tropa de voluntarios. Además de ropa, alimentos, remedios y útiles escolares, llevan un camión-circo, para que los chicos puedan disfrutar de un momento de esparcimiento inusual para ellos.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Alberto comentó que «no esperaba este reconocimiento, porque uno hace esta tarea sin pensar en eso».
«Le debo -añadió- este premio a mi esposa, a los integrantes del Grupo de Ayuda Aborígen que cada vez está creciendo más, pues ya hay más de doscientos jóvenes que han mostrado su adhesión».
Refiriéndose a la grabación del programa que se emitirá mañana, Vadillo narró: «El jueves viajamos a Buenos Aires y nos alojaron en el Hotel Presidente, un lugar muy hermoso. Al día siguiente, en combi nos llevaron a Canal 13, se gravó el programa que será emitido mañana».
Alberto no deja de exhortar a las personas a colaborar con los más necesitados.
«Vivimos en el mundo, en una sociedad y no podemos encerrarnos en una burbuja, pensando solamente en nosotros. Tenemos que pensar que cada paquete de medicamento o de alimento que se lleva a esos lugares es para procurar prolongar la vida de nuestros niños aborígenes, muchos de los cuales mueren por falta de atención médica», sostiene.

Avanza el proyecto de la Universidad Popular de 9 de Julio

0

Tal como lo sostiene una definición elaborada por la Cátedra Libre de Universidades Populares de la Universidad de La Plata, «las Universidades Populares son instituciones de educación no formal que actúan como iniciativas de desarrollo cultural en los municipios, cuyo objetivo es promover la participación social, la educación, la capacitación y la cultura».

En efecto, según la misma fuente de referencia, estas instituciones están planteadas como una alternativa a las escasas posibilidades de los habitantes de acceder a algún tipo de educación y formación. Una de las claves de las Universidades Populares es su dinámica en red, ya que no son universidades en su formalidad y, por lo tanto, no otorgan títulos de grado. En cambio, si certifican conocimientos adquiridos, que sirven para mejorar, por ejemplo, las perspectivas laborales de los habitantes.
Al respecto, la comunidad de 9 de Julio avanza hacia la conformación de esta Universidad Popular que ya ha iniciado su labor con las capacitaciones informáticas del Bondi Com.
Ayer, en un acto, del que participaron el doctor Germán Niedfeld y el ingeniero Gustavo Drake, coordinadores del proyecto, el Intendente municipal y funcionarios de su equipo, fue entregada la carpeta con la programación de la misma.
En diálogo con la prensa, el doctor Germán Niedfeld explicó «las universidades populares son proyectos que apuntan al desarrollo local, a través de la capacitación y de la educación, caracterizándose por ser muy democráticas y para que funcionen correctamente es casi obligatoria la participación de los vecinos».
«Se trata -añadió- de estructuras de educación no formal, que dictan capacitaciones de acuerdo a las necesidades de los vecinos de cada comunidad; es decir, la currícula puede ir variando año a año, en la medida en que vayan siendo cumplimentados los objetivos planteados».
Niedfeld aclaró que «no se trata solamente de instancias de capacitación, también se puede brindar apoyo escolar o talleres de alfabetización digital para adultos mayores, por ejemplo».
«Los certificados son para acreditar habilidades y destrezas, que la persona ha adquirido al transcurrir por un determinado período de tiempo, a partir de una determina currícula, en una especialidad o tema», refirió.
Por su parte, el ingeniero Gustavo Drake hizo incampié en la importancia de «generar una oferta académica necesaria para la comunidad»
Cabe destacar que la primera universidad popular fue fundada el 23 de abril de 1898 en París, Francia, merced al impulso de Georges Deherme (1878-1937).
Con el correr de los años le siguieron los primeros movimientos similares en otros lugares de Francia primero, después en países como Alejandría, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Polonia y Suiza, más tarde.

El Instituto «Joyce» cerró la actividad del ciclo 2011

0

Anoche, en la intersección de la avenida Antonio Aita y Adolfo Alsina, frente a la sede del Instituto de Enseñanza Musical «Joyce», tuvo lugar una excelente presentación artística de bandas, cantes y músicos solistas.

Con la finalidad de ofrecer a la comunidad, a los vecinos del lugar y a las familias y amigos de los estudiantes, un espectáculo de cierre de su actividad, fue organizada esta fiesta amena, de particular colorido y en la que pudo constatarse el progreso formativo de quienes forman parte del plantel de alumnos de esta casa de estudios musicales.
Este Instituto, en tan sólo dos años, ha logrado reunir una importante matrícula.

Legislatura demora el tratamiento de leyes pedidas por el Ejecutivo

0

Convulsionada por las derivaciones político-judiciales de los incidentes ocurridos el lunes durante la asunción de Daniel Scioli y Gabriel Mariotto, la Legislatura bonaerense podría demorar la aprobación de ciertas leyes enviadas por el Ejecutivo, que iban a ser tratadas en sesiones extraordinarias, como la Ley Marco de Regionalzación.

Hasta ayer, las fuentes consultadas por DIB pusieron en dudas el tratamiento de temas de alto vuelo político en extraordinarias como consecuencia directa de los incidentes del viernes y de las derivaciones que tuvieron en los días siguientes.
La cámara de Diputados que está convocada para sesionar el miércoles o jueves, pero con un temario acotado: hasta ahora, solo está previsto tratar el pedido de licencia de Martín Ferré para permitir que asuma formalmente en Desarrollo Social (y asuma la banca su suplente, Mario Caputo), y la renuncia de Jaime Linares, electo senador nacional por la Provincia.
Por ahora, lejos estaría la cámara Baja de aprobar, en la que será la última sesión del año, temas de importancia para el Ejecutivo, como la ley que regula la actividad de las ferias multipunto, conocidas como “saladitas”, que cuenta con la sanción del Senado.
En tanto, con el correr de las horas se fue desinflando la idea de avanzar con un pedido de informes para que el Gobierno explique los hechos de violencia ocurridos en la Legislatura. La idea había sido motorizada por el presidente del bloque oficialista, Juan De Jesús, pero habría perdido peso.
Las fuentes indican que la iniciativa podría ser enviada a comisiones como una manera de “patear la pelota” hasta que el tema deje de estar en la agenda pública. En ese marco, el FpV ni siquiera realizará una reunión de bloque previo a la posible sesión.
En tanto, en la oposición estudian dos proyectos: uno, impulsado por la Coalición Cívica, busca pedir la interpelación del ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal; otro, más duro aún, pide directamente la renuncia del funcionario, y está siendo elaborado por los dos diputados de Nuevo Encuentro, que contarían con el apoyo de la mayoría de la oposición.

“STAND BY” EN EL SENADO
En tanto, la cámara Alta, epicentro en estos días de la polémica generada por los incidentes del lunes, las posibilidades de sesionar la próxima semana se diluyen. Si bien estaba prevista una sesión para el miércoles o jueves, desde la presidencia a cargo de Gabriel Mariotto aún no enviaron ninguna convocatoria, por lo que el intento podría fracasar, o incluso quedar para la última semana del año, entre las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
La falta de sesiones en el Senado impediría la aprobación de normas que fueron pedidas por Scioli durante su asunción, como la ley de Adopción y la Ley Marco de Regionalización. No obstante, ambas iniciativas están “en carpeta” y si bien hasta el viernes no se habían registrado movimientos en pos de que sean llevados al recinto, no se descarta una movida de última hora.
Al mismo tiempo, parece una decisión tomada la de postergar aprobación del presupuesto de la Cámara, que además debe ser ratificado por Diputados. En ese contexto, Mariotto tiene tomada la decisión de prorrogar el presupuesto 2011 del cuerpo hasta que comience el próximo período legislativo, y hacer votar el nuevo en marzo. (DIB)

French y La Niña definen quién será el Campeón Interligas 2011

0

Ya no hay tiempo para más espera. Este domingo 18 de diciembre se sabrá quién será el campeón 2011 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Desde las 19 y 30 horas en cancha de Once Tigres, French y La Niña volverán a verse las caras para resolver esta cuestión deportiva.

Se trata de una final especial porque tiene como protagonistas a dos clubes de pueblos. French tiene muchos títulos conseguidos y La Niña si bien no tiene una historia similar, también quiere quedarse con la gloria. El público vivirá su fiesta como ocurrió el miércoles y se espera una presencia masiva.
La instancia es muy importante y una muestra de eso es que en el partido de ida ninguno de los dos protagonistas quiso regalar nada. Se enfrentaron los equipos que mejor hicieron las cosas en las tres primeras rondas y que por el momento están igualados.
En el 0 a 0 del encuentro de ida no se pudieron sacar ventajas. French tuvo mayor vocación ofensiva y no pudo aprovechar la expulsión de Julián Godoy. La Niña aguantó y tampoco pudo marcar de contragolpe.
Es difícil saber qué trámite se puede dar mañana. En la medida en que no se abra el marcador de inmediato tal vez se presente un encuentro muy parecido al del partido de ida con pocas situaciones de gol.
Si persiste la igualdad será el turno con un desempate desde el punto penal. French eliminó a Atlético 9 de Julio en la segunda ronda por esa vía, mientras que La Niña dejó en el camino a River por penales en la primera ronda del certamen.
De algo sí se está seguro. Mañana habrá un campeón representante de la Liga Nuevejuliense de Fútbol en el Interligas después de dos ediciones anteriores sin títulos porque en 2010 salió campeón Viamonte (subcam peón San Agustín) y en 2009 el título fue para Boca de Casares (subcam peón Viamonte).
En 2008 este certamen lo había ganando Agustín Alvarez, en 2007 el campeonato fue para Libertad (después de haber ganado el Ascenso) y en 2006 el campeón resultó Once Tigres (en esa ocasión no jugaron clubes de Los Toldos).

No fue una puñalada…

0

En la noche de ayer, se verificó un hecho que motivó el inmediato rumor curioso. En la esquina de Robbio y Cavallari, dos móviles se ubicaron debido a un incidente que se había producido en cercanías del lugar. Inmediatamente comenzó a correr por el centro de la ciudad el rumor de que, allí, alguien había apuñalado a otro.

Lo cierto es que no hubo puñal, ni sangre ni herido. La presencia policial en ese lugar se debió a uno de los tantos accidentes de tránsito que se producen en esta ciudad.
En efecto, había colisio-nado, por la misma vía, dos vehículos, sin que se deban lamentar víctimas.
Afortunadamente no se trató de un episodio de la naturaleza en que, el chimento callejero hizo circular.
No obstante, la presencia de la policía en ese lugar despertó la curiosidad de los vecinos quienes estuvieron atentos a lo que allí sucedía; a ellos se sumaron los intrigados que llegaron buscando la puñalada que, en realidad, no sucedió…

“Si matan a una, nos matan a todas”

0
Sandra Villalba, víctima fatal de la violencia de género
Sandra Villalba, víctima fatal de la violencia de género

Por Doctora Maria Celina Urtazún.

Conmovida por lo que sucedió este último fin de semana, no me resigno e insisto que no se tome la muerte de Sandra como un homicidio más, sino que se comprenda que fue un Femicidio. El mismo se entiende como una de las formas más extremas de la violencia contra la mujer, que no es un hecho aislado sino es el producto de la cultura patriarcal en la cual se reflejan las asimetrías de poder y las vulneraciones de los derechos de las mujeres, niños y niñas.
La comunidad debe comprender que estos hechos nos afectan a todos y a todas por igual, conocer nuestros derechos implica poder reclamar y exigir su cumplimiento.
En este caso Sandra debe haber pedido ayuda y pasado por una ruta crítica en la cual ninguna de las instituciones que debía prever o hacer algo lo hizo.
Es obligación del estado, en este caso el estado municipal, adoptar una política con perspectiva de género llevando acciones sostenida en el tiempo para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, entendiendo que la violencia de género es una violación a los Derechos Humanos .
Aunque algunos funcionarios/as ahora se jacten de que se comprometen con la Violencia de Género, en su gestión se cometió un femicidio en el año 2009 y ahora vuelve a suceder lo mismo. Les pregunto: ¿Se gestionó acuerdos con el programa de Violencia del Ministerio de Salud?, ¿Se gestionó subsidio del AVM?, ¿Se solicitaron las capacitaciones del Consejo Nacional de la mujer?, ¿Cuántos profesionales se capacitaron? ,¿Con cuantos equipos técnicos especializados en el área cuenta nuestra comunidad?, ¿ Se conformó la Mesa local?, ¿El municipio forma parte de la mesa Intersectorial? ¿Se articuló con el Consejo de los Derechos del Niño/a?, ¿Se trabajaron los protocolos de Rol de acompañante y protocolos de Violencia para el área de Salud?,¿ Se Cumple con la ley de violencia de Genero 26.485 y 12.569?,¿ Se realizan campañas de sensibilización en la comunidad?, ¿Se le informa a la comunidad de los lugares a los cuales pueden acudir y consultar?; estos temas ¿Se articulan con la policía y el Juzgado?.
Estas preguntas quedan abiertas a toda la comunidad para que reflexione, se informe y pueda reclamar por sus derechos. La violencia nos atraviesa a todos y a todas por igual sin distinguir clases sociales. La cual se puede abordar con una política transversal con perspectiva de género sostenida en el tiempo, donde en nuestra ciudad es inexistente reflejando una gran deuda por parte de nuestros funcionarios.
En la actualidad existen programas a nivel provincial y nacional para abordar la complejidad de esta temática; cuyas herramientas están disponibles, por lo tanto lo que falta es voluntad política de hacer.
La problemática que planteo fue una inquietud presentada a fines de 2009, momento en el cual se ofrecieron dos proyectos avalados por profesionales especializados, solicité que se arme el área, que se trabajara en una Red, y las repuestas fueron negativas. Por ello, sostengo que si no se toma conciencia y se comprende que el abordaje debe ser interdisciplinario por la complejidad del mismo, con profesionales especializados sostenidos por políticas transversales con perspectivas de Género, la comunidad va seguir siendo victima de estos femicidios. Porque “si matan a una, nos están matando a todas”..

* María Celina Urtazún-Abogada.- Especializada en Violencia de Género y Derechos Humanos, docente ISFDyT Nº 4, investigadora del Equipo interdisciplinario de Genero del Instituto de Cultura Jurídica UNLP, integrante del Programa de Violencia de Género del ICJ, integrante de la Red de Monitoreo de Políticas Publicas para Sancionar y Prevenir la Violencia de Genero, integrante del equipo de capacitadores de la Secretaria de Genero de la CTA.-

La UNNOBA ingresa a CAVILA

0

La UNNOBA se incorporó a la Asociación de Universidades Latinoamericanas Campus Virtual (CAVILA), principal iniciativa de la Asociación de Universidades Latinoamericanas (AULA) para el fomento de la enseñanza, la investigación y la identidad latinoamericana a través de la extensión cultural.

En este espacio virtual las distintas universidades de AULA ofrecen materias de grado y de posgrado. Es un proyecto que en los dos últimos años fue financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).
La UNNOBA, junto a la Universidad Virtual de la Universidad Autónoma de Chiapas, recibieron la bienvenida como miembros activos en una sesión que se realizó en la Universidad de Guadalajara para definir las líneas estratégicas para el 2012.
Durante esa sesión se trató sobre la formación de recursos humanos a raíz de la oferta de cada institución. También se habló de incentivar la “movilidad virtual” de estudiantes y se adelantó que en el primer cuatrimestre se avanzará con el proyecto académico Maestría en Ordenamiento Territorial de Cuencas Hidrográficas, iniciativa coordinada por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Para los primeros tres meses del año está previsto también que se termine el proyecto de Maestría en Desarrollo Local Sustentable, coordinado por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Se acordó además crear un grupo de trabajo para construir la propuesta del programa de la Maestría en Estudios Iberoamericanos.
En la sesión se definieron además las líneas de investigación articuladas con programas de posgrado sobre los siguientes temáticas: Sustentabilidad (energías renovables y educación ambiental), Desarrollo Local Regional, Educación-Innovación, Gobernanza, Estudios Iberoamericanos, Emprendimiento y Multiculturalidad.
Se estableció además generar una línea de trabajo para crear la Oficina para la Gestión Virtual de Fondos de Proyectos de Investigación CAVILA y construir la línea de formación de Gestores para la Investigación.
Otro de los temas que se aprobó fue la edición semestral de la Revista Virtual Iberoamericana de Ciencias Sociales (Revibe), cuyo número 0 tendrá como tema central “Lo iberoamericano como identidad cultural”.
Para estos proyectos se conformó un grupo de trabajo que integrará la UNNOBA junto la UNR, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Virtual de Guadalajara (México), la UNLP, la Universidad Digital de la Universidad de Extremadura (España), el Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica y la Universidad Virtual de la Universidad Nacional de Chiapas.

Avanza los concursos en los hospitales bonaerenses

0

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, supervisó esta mañana la marcha de los concursos para cubrir casi 3.000 funciones de la Carrera Profesional Hospitalaria que se encuentran vacantes o cubiertas interinamente.

Collia recorrió establecimientos hospitalarios donde se llevan a cabo los concursos destinados a profesionales de planta permanente e interinos o becarios.

“Después de 12 años, reabrimos los concursos para cubrir casi 3 mil funciones en la mayoría de los hospitales provinciales, demostrando la importancia que tiene para esta gestión el recurso más valioso del sistema público de Salud, que es el recurso humano”, remarcó.

Además, el titular de la cartera sanitaria, agregó que “esta medida se suma al Plan Eva Perón para incorporar 4.500 enfermeros, el pase a planta permanente de 7 mil becarios durante el año pasado, y la apertura de concurso para casi 250 agentes a 56 hospitales provinciales después de 10 años que no se realizaban los ingresos, que se realizó en julio de este año”.

La cosecha de soja sería de un 7 % menos que en la campaña anterior

0

La estimación oficial de siembra de soja para la presente campaña asciende a una superficie superior a las 18,9 millones de hectáreas, con un volumen de cosecha que rondaría los 48,9 millones de toneladas, cifra que exhibe una caída superior al siete por ciento respecto al anterior ciclo.

Estos datos fueron difundidos por el Ministerio de Agricultura, donde además se advierte que la superficie a implantar con trigo alcanzaría las 4,6 millones de hectáreas, con un incremento del cinco por ciento a la campaña 2010-2011.
El clima imperante en las áreas trigueras hacen que la estimación de cosecha para la actual campaña ascienda a 12 millones de toneladas, este dato confirmaría un merma del 24 por ciento respecto a la producción obtenida en el ciclo anterior.
Según indicaron los técnicos de la cartera agropecuaria, este cereal está atravesando las etapas de llenado de grano a madurez comercial, hecho que permitió que las tareas de recolección ronde el 42 por ciento del área implantada.
En el caso del maíz, las coberturas rondaría las 4,9 millones de hectáreas, un número que resultaría mayor en un 7,5 por ciento respecto al logrado en la campaña anterior, y con una cobertura de hasta el 79 por ciento.
De este total, un 16,2 por ciento corresponde a maíces con destino final a forraje y el restante 83 por ciento estaría destinado a la producción de granos.
El informe de Agricultura indicó que para la presente campaña se estima un área sembrada total, para el caso de soja de primera y también de segunda, que rondaría las 19 millones de hectáreas, por lo que se observaría un leve aumento del 0,6 por ciento en las coberturas con relación a la pasada campaña.
A la fecha, se llevan concretadas el 73 por ciento de las sementeras, con un adelanto del 5 por ciento respecto de la pasada campaña.
Para el caso del girasol, se realizó un ajuste en el área de siembra con la oleaginosa en la presente campaña, al llevar a la misma a 1.885.000 hectáreas, una cifra que de confirmarse resultaría mayor en un 7,3 por ciento al área sembrada en el pasado ciclo agrícola.
En las áreas girasoleras, la siembra alcanzó al 99 por ciento, y con un adelanto del uno por ciento respecto a igual fecha de la campaña anterior.
«Lo sembrado y emergido hasta la fecha evoluciona favorablemente, gracias al aporte de las lluvias acaecidas que han recompuesto la disponibilidad de agua en el perfil del suelo», indicaron los técnicos de Agricultura. (DIB)