-2.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 4112

Descarriló un tres en Junín

0

 A casi diez meses del trágico accidente de San Miguel, ocurrido el 16 de febrero último, entre una formación de Ferrobaires que viajaba desde Retiro a Junín y el vagón furgón de un tren de la línea San Martín, que le costó la vida a cuatro personas, las vías siguen siendo inseguras y se encuentran en estado de abandono.

Ayer descarriló un tren de carga de la empresa ALL a la altura del paso a nivel de Rivadavia, en Junín, y los técnicos tuvieron que trabajar toda la mañana para poner en funcionamiento el tren.
Por otra parte, el servicio de pasajeros sigue sin contar con las medidas básicas de seguridad, según relataron fuentes confiables a este diario.
“El servicio sigue igual o incluso peor al día del accidente”, aseguraron las fuentes. “Hay muchas fallas en la locomotora, seguimos sufriendo la falta de materiales para reparar las máquinas. Las zapatas de frenado del tren no se entregan en la cantidad necesaria y esto hace que la regulación de los frenos sea inferior”, alertaron. “Las locomotoras que vienen a Junín están a la miseria”, afirmaron.
Otro tema son las vías, que según las fuentes, son un “desastre”.
De hecho, los trenes de Junín a Retiro corren a un promedio de entre 40 y 45 kilómetros por hora, y a la vuelta, entre 50 y 55.
En la época de Ferrocarriles Argentinos, en la década del 90, corrían a 70 kilómetros por hora, y si las vías estuviesen en buenas condiciones, el tren –explicaron los especialistas consultados- podría viajar a 120 kilómetros por hora.
También suele fallar –averiguó este diario- la comunicación con los guardas, a través del sistema de handy, ya que al estar en mal estado hay problemas de emisión y recepción. Es que el guarda es el que “despacha” la formación y muchas veces se producen demoras, justamente, porque el conductor no alcanza a oír al guarda.
Fundamentalmente en verano, los cañadones al costado de la vía también tornan peligroso el viaje, y provocan que los pasajeros tengan que mantener las ventanillas cerradas para evitar lesiones o roturas del vidrio.
Todas estas situaciones, sumadas, trazan un alarmante panorama, que deja en evidencia años de desmantelamiento y, asimismo, la completa falta de políticas de estado para el ferrocarril.
A los problemas de seguridad y a la falta de materiales, se agregan las demoras, las cancelaciones de servicios y las constantes quejas de los pasajeros. “Hay quejas, pero el pasajero termina viajando igual por la diferencia de precio que hay con el colectivo”, explicó una fuente de la empresa. (DIB).

Más de 80 feed lots fueron clausurados en 46 municipios de la Provincia

0

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, a través de la Dirección Provincial de Controladores Ambientales llevó a cabo más de 160 operativos de control y fiscalización en distintos establecimientos dedicados a la cría y engorde de animales vacunos y aves en donde fueron clausurados más de 80 establecimientos, en 46 municipios del territorio provincial.

Estos operativos tienen como objetivo fiscalizar planteos de producción animal intensivos, a fin de minimizar el riesgo de la contaminación localizada de suelos y aguas, tanto subterráneas como superficiales, emergente de la acumulación de deyecciones y movimiento de efluentes.
José Molina, titular del OPDS destacó que “Este trabajo además tiene como fin divulgar e informar a los distintos municipios de la Provincia sobre las pautas básicas de manejo exigibles en este tipo de actividades, para un mejor control, una correcta identificación de riesgos y una adecuada convivencia de estos establecimientos”.
Además se controla la contaminación del aire, la degradación del paisaje, y la inadecuada gestión de residuos especiales o patogénicos para de esta forma minimizar efectos indeseables sobre áreas urbanas o de alta sensibilidad social.
Los rubros fiscalizados fueron engorde intensivo de vacunos, cría y engorde intensivo de porcinos, granjas avícolas (ponedoras y pollos parrilleros), tambos y granjas cunícolas, en algunos casos fueron por denuncias recibidas al 0-800 222 1362 que posee la autoridad ambiental provincial para recibir denuncias y emergencias ambientales durante las 24 horas , otros por pedidos de los municipios y por controles de cronogramas de adecuación.(DIB).

Habilitan consultas en 30 hospitales bonaereses para usuarias de implantes mamarios en los que se detectaron irregularidades

0

El Ministerio de Salud bonaerense puso a disposición de las usuarias de las prótesis mamarias defectuosas Poly Implant Prothese (PIP), los servicios de los hospitales provinciales y municipales para efectuar consultas sobre los riesgos que pudieran provocar para la salud.

El ministro de Salud, Alejandro Collia, anunció hoy que las mujeres que lleven implantes PIP “podrán efectuar una consulta en los hospitales públicos, donde contamos con equipamiento y profesionales idóneos para evaluar el riesgo y, si amerita, hacerse un chequeo”, aunque subrayó que “también recomendamos consultar con el médico tratante”, es decir, aquel que colocó el implante mamario.
El ministro Collia detalló que, en una primera etapa, serán 30 los hospitales donde se podrán hacer las consultas y los estudios correspondientes.
En todo el mundo se vendieron unos 300 mil implantes PIP, usados en cirugías estéticas para aumentar el tamaño de los pechos o reemplazar tejido mamario perdido. Se estima que en el país las afectadas llegarían a 13 mil.
Según los trascendidos, PIP empleó en sus prótesis de mama un tipo de silicona utilizado para fabricar colchones. La compañía quebró en 2010 y desde entonces se registró un alto número de anomalías en los implantes, tales como perforaciones o fisuras que pueden poner en peligro la salud de las pacientes.

HOSPITALES DE LA PROVINCIA DONDE SE PUEDE CONSULTAR
Hospital municipal de Bahía Blanca, calle Estomba 968
Hospital Provincial Penna de Bahía Blanca Lainez 2401 esquina Necochea
Hospital Interzonal Abraham Piñeyro de Junín calle Lavalle 1084 (6000)
Hospital municipal de Chacabuco Av. Garay 216
Hospital Provincial de Pergamino Liniers 950
Hospital Provincial San Nicolás Moreno Nº 31
Hospital Municipal de Rojas Avenida 25 de Mayo Nº 717
Hospital Manuel Belgrano (San Martín) Constituyentes Nº 3120
Hospital Eva Perón (San Martin) Balbín Nº 3200
Hospital Cordero (San Fernando) Belgrano 1955
Hospital Virgen del Carmen (Zárate) Pagola 1502
Hospital Evita de Lanús, Río de Janeiro 1910
Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo” (Fcio.Varela) ex Progreso (Mainini) Nº 240
Hospital Ramón Carrillo (3 de Febrero) Yrigoyen 1051
Hospital Güemes de Haedo Avenida Rivadavia Nº 15.000
Hospital Municipal San Bernardino de Hurlingham Juan Díaz de Solís 1650
Hospital Bocalandro (3 de Febrero) Ruta 8 Km 20,5 altura 9.100
Tetamanti (Mar del Plata) Catelli 2450
Alende (Mar del Plata) Juan B. Justo y 164
Hospital de Mar de Ajó (Municipio de la Costa) Avenida Libertador 1780
Hospital Municipal de Pinamar Avenida Shaw 255
Hospital Municipal de Villa Gesell Paseo 123 y Avenida 8
Hospital Municipal de Tandil Gral. Paz 1406
Hospital municipal de Miramar (Gral.Alvarado) José María Dupuy 1150
Hospital Municipal de Necochea Calle 59 Nº 4801
Hospital Zonal Materno Infantil de Azul Alfredo Prat 521
Hospital General Zonal de Las Flores Abel Guaresti s/n
Hospital Municipal de Chivilcoy Hijas de San José 31
Hospital Provincial de Saladillo Esperanza 2753
Hospital Zonal General de Agudos «San Roque» de Gonnet 508 entre 18 y 19
Hospital Interzonal General de Agudos «General José de San Martín» 1 esquina 70 (La Plata) (DIB)

El 3 de enero comienza las «Escuelas Abiertas en Verano»

0

 A partir del martes 3, más de 230 mil chicos podrán realizar actividades recreativas, artísticas, deportivas y de vida en la naturaleza, además de recibir servicio de comedor –que funciona en forma ininterrumpida durante todo el año- en el marco del Programa “Escuelas Abiertas en Verano”, que la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense pone en marcha en el receso estival en 2.200 sedes distribuidas en todos los distritos de la jurisdicción.

Según informó Educación en un comunicado, esta acción se desarrolla en el marco de acciones conjuntas entre organismos del gobierno provincial del que participan los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social y la cartera educativa, a través de la cual se garantiza el sostenimiento del “Servicio Alimentario Escolar” en el período de receso escolar.
El Programa “Escuelas Abiertas en Verano”, se desarrolla por duodécimo año consecutivo en el territorio provincial. Las sedes donde se desarrollarán las actividades serán establecimientos educativos de los Niveles obligatorios y de las diferentes Modalidades de la Educación (Jardines de Infantes, Escuelas Primarias, Escuelas Secundarias, Centros de Educación Física, Escuelas de Estética, entre otros). También podrán ser predios municipales o de organizaciones intermedias que, en la mayoría de los casos, cuentan con infraestructura adecuada para la práctica de natación, actividad que entonces se sumará a las propuestas destinadas a los chicos.
“Escuelas Abiertas en Verano” se desarrolla bajo tres modalidades: con propuesta recreativa, de tres horas diarias de duración; con propuesta recreativa y Servicio Alimentario Escolar, también con una carga horaria mínima de tres horas; o con Servicio Alimentario Escolar, con una carga horaria mínima de una hora diaria. (DIB)

Falla en conmutador central afecta atención en el BAPRO

0

El Banco de la Provincia de Buenos Aires informó hoy que se produjo una falla en
el computador de control que afecta algunas de las operaciones de la atención al público, aunque destacó que los cajeros automáticos y el home banking funcionan con normalidad.

 Según el comunicado de la presidencia de la institución, «por un inconveniente transitorio en el computador de control del Banco Provincia, nuestras sucursales permanecerán abiertas en su horario habitual, aunque momentáneamente sin la plena disponibilidad de todos los servicios de atención al público».
 «Las operaciones podrán ser realizadas tanto en los cajeros automáticos como en la banca de Internet o home banking, los que funcionan con normalidad», agrega.
 Finalmente, indicó: «Estamos trabajando en la solución de este inconveniente, que estimamos resolver en horas del mediodía».
(Télam)

Premiación de Scouts de Argentina a la Asociación Civil al Diálogo Ciudadano

0

Scouts de Argentina Asociación Civil distinguió a quienes vienen colaborando y aportando su esfuerzo y buena voluntad en favor de la comunidad, revelando un auténtico “Espíritu Scout”.  Valoran a quienes siendo ejemplos de vida, esfuerzo y dedicación, luchan día a día por dejar el mundo en mejores condiciones que lo encontraron, como pregonaba nuestro fundador Robert Baden-Powell.

Es por ello que «Diálogo Ciudadano» fue merecedor del reconocimiento, que han denominado, “Siempre Listo”, y con el que destacan todos los años la colaboración conjunta con la asociación por los niños y jóvenes recibiendo el mismo en esta oportunidad Silvia C Callegaro y el Dr Justo Carbajales como coordinadores de dicho espacio
La Asociación Scouts cuenta actualmente con 120.000 miembros entre beneficiarios, colaboradores, dirigentes y familias Scouts. Es por lo tanto la ONG Juvenil más numerosa del país.
Su método de educación no formal, posibilita el aprendizaje de valores a través del juego, la vida al aire libre, el servicio a los demás y el intercambio democrático, teniendo por objetivo formar “mejores ciudadanos”.  La ceremonia tuvo lugar el jueves 15 de diciembre en la Manzana de las Luces, en la Ciudad de Buenos Aires, la que fue conducida por Luis Otero.

Fernando Pisano y Javier Lozano presentaron «Aire»

0

Los músicos nuevejulienses Fernando Pisano y Javier Lozano efectuaron una doble presentación del disco «Aire», el domingo 25 y anoche, miércoles 28, en «La Esquina Arte & Cultura» de Tucumán y Santiago del Estero.

La fiesta de anoche tuvo un doble motivo de alegría. Además de la presentación del brillante trabajo discográfico realizado por la aludida dupla artística, los presentes compartieron la celebración del cumpleaños de Fernando.
Este disco fue presentado en cinco oportunidades, comenzando en la ciudad de Buenos Aires con muy buena respuesta en el Centro Cultural Borges y el Fondo Nacional de las Artes. Esta fue la presentación oficial en 9 de Julio, la ciudad de los músicos.
La lista de músicos invitados, en los dos conciertos incluyó a Gabriela Bérgamo, Florencia Caputo, Mauricio Gavaldá, Martín Pisano, «Titi» Lozano, Martín Hernández y «Reservado Gran Campeón».
Tanto el domingo como anoche, «La Esquina» vibró con buena música y un renovado «Aire».

La Banda Juvenil Municipal ofreció un espectáculo en la calle

0

En la tarde de ayer, miércoles 28, tal como estaba anunciado, la Banda Infanto Juvenil de 9 de Julio realizó su ya tradicional «Ensayo en la Vereda», despidiendo el ciclo 2011.

En la oportunidad, el conjunto que dirige el maestro Gustavo Teves, se ubicó en la vereda del Palacio Municipal y ofreció a la concurrencia un variado repertorio.

Anoche se realizó el Baile del Egresado

0
Gaspar Patti y Clara Lisazo, los elegidos
Gaspar Patti y Clara Lisazo, los elegidos

Anoche, en el salón de usos múltiples de la Escuela Normal Superior se realizó el tradicional Baile del Egresado, organizado por el Centro Universitario Nuevejuliense (C.U.N.). Como es habitual en cada uno de los eventos que organiza esta institución, estuvieron cuidados todos los detalles, creándose un clima grato y emotivo, tanto para los egre- sados como para sus familias.

Como ya es habitual en el Baile del Egresado, las parejas descendieron desde las gradas del escenario, recibieron los calurosos aplausos de amigos, familiares y compañeros.
Uno de los momentos esperados por la concurrencia, además del emotivo baile del vals, fue la elección de la Reina, el Rey y los demás soberanos de los Estudiantes, en esta edición del Baile. El jurado tuvo una difícil tarea, para dirimir su veredicto, recayendo la elección de la manera siguiente:
* Reina: Clara Lisazo (Escuela de Educación Técnica Nº 2).
* Rey: Gaspar Patti (Colegio San Agustín).
* Primera princesa: Florencia Callegaro (Escuela de Educación Técnica Nº 2).
* Segunda princesa: Belén Sola (Colegio San Agustín).
* Príncipe: Juan Ignacio Marchione (Escuela Normal Superior).
* Miss Simpatía: Estefanía Diguardo (Escuela Normal Superior).
* Mister Simpatía: Juan Ignacio Rodríguez García (Escuela de Educación Técnica Nº 2).

Angel Sánchez dará una charla en la Liga de Fútbol

0

En el marco de la Fiesta del Deporte el ex árbitro Angel Sánchez dará una charla mañana a las 20 y 30 horas en la Liga Nuevejuliense de Fútbol sobre arbitraje en el fútbol especialmente dirigida a integrantes de la Agrupación Nuevejuliense de Arbitros, como así también técnicos de fútbol.

ANGEL SANCHEZ
Angel Sánchez, ex árbitro internacional de FIFA. Dirigió un Mundial de mayores, (Corea del Sur) y otro juvenil (Nigeria). Proviene de una escuela en la que prevalece la prevención sobre el castigo, y la adecuación de las reglas a la misma. La docencia dentro del campo de juego fue una de sus razones de dirigir, entendiendo lo que es el deporte-espectáculo, sin ser un árbitro proclive a sacar tarjetas para manejar un partido.
Actualmente se dedica a la docencia en el periodismo deportivo, es consultor permanente de periodistas profesionales, y es columnista en Fox Sports.