21.1 C
Nueve de Julio
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 3975

Dos nuevos proyectos en marcha

0

En el corriente año, han comenzado las actividades correspondientes a dos nuevos proyectos, financiados por el Banco Mundial, a través del Ministerio de Agricultura de la Nación, que serán llevados a cabo por la Ing. Ftal Paula Ferrere y un equipo de trabajo conformado a tal fin. Estos proyectos se apoyan sobre ideas novedosas y prácticas de manejo sustentable que tienden a diversificar la producción y a mejorar su calidad.

Dichos proyectos tienden a fortalecer las actividades de investigación aplicada en el área forestal, así como tambien los lazos institucionales.
Los proyectos en marcha son los siguientes:
Estudio de un sistema silvo-apícola-pastoril como alternativa de diversificación productiva en el centro oeste de la Provincia de Buenos Aires.
Mediante este proyecto, se propone generar información mediante la instalación de un sistema silvoapícola pastoril, conformado por un monte forestal con especies de interés melífero (que también aporten madera de calidad), la combinación con una pastura que conformen una oferta de néctar y polen sostenida en el tiempo. Se propone el releva miento de los origenes del polen utilizado por las abejas en las condiciones actuales y bajo el establecimiento de un recurso foresto-ganadero. Se estudiará asimismo la calidad y la cantidad de la miel producida en un escenario con y sin proyecto. También se analizará la calidad polínica de las especies involucradas en el proyecto.
Manejo de plantaciones de Pinus radiata D. Don orientado a la producción de madera libre de nudos, en la región de serranias de la provincia de buenos aires, argentina
Bajo las condiciones actuales de manejo de las plantaciones de P. radiata en el sudeste de Buenos Aires es dificultoso obtener un recurso maderero que permita al productor llegar a mercados de madera de mayor valor. Los relevamientos realizados por el INTA en forestaciones de Pinus radiata del sudeste de Buenos Aires evidencian la ausencia de manejo silvícola (poda y raleo), o en caso de tenerlo no optimizan su productividad. Los criterios de decisión de este manejo aplicado se basan en la subjetividad no profesional y los costos que están dispuestos a pagar los propietarios de las forestaciones. Esto trajo como consecuencia la existencia de un recurso forestal de escaso valor comercial y con productividades inferiores a los potenciales que podrían obtenerse si se aplicaran las técnicas ajustadas a la especie en la región, orientadas a la obtención de productos maderables de mayor valor
Con el proyecto aprobado, se espera generar información sobre diferentes regimenes de poda y raleo en el sector de serranías y su efecto sobre la productividad de árboles y plantaciones de Pinus radiata; de tal manera que permita ajustar las técnicas de intervenciones silvicolas orientadas a la obtención de madera libre de nudos. Esta informacion será básica y necesaria para elaborar herramientas de predicción del crecimiento de las plantaciones.

Una interesante propuesta del Club de Leones para los chicos

0

Desde hace varios años, el Club de Leones de 9 de Julio patrocina el “Concurso Literario Distrital Ex Gobernador León Horacio José Basso”. Dicho concurso está destinado a alumnos de 10 a 18 años de edad, quienes desde su experiencia, conocimiento y sentimiento podrán expresarse sobre el tema elegido “Protejamos al Planeta”.

En esta oportunidad se ha acordado tomar el mismo en las instalaciones de la sede del Club de Leones de 9 de Julio, el miércoles 11 de abril de 2012 a las 18,00 horas. Los interesados deberán retirar el pliego de bases en la secretaria del Club e inscribirse hasta el día 10 de abril, o realizar consultas al mail clubdeleo [email protected].
LAS BASES
– PARTICIPANTES: Jóvenes entre 10 y 18 años cumplidos o a cumplir durante el 2012.
– CATEGORIAS:
* INFANTIL: de 10 a 12 años
* JUNIOR: de 13 a 15 años
* SENIOR: de 16 a 18 años
– TIPO DE TRABAJO: Composición, ensayo o artículo periodístico.
– TEMA DEL CONCURSO: “Protejamos al Planeta”
– SUBTEMA: Estará en sobre cerrado y deberá ser abierto delante de los participantes al comenzar el concurso.
– PRESENTACIÓN DEL TRABAJO: Manuscrito, hoja tipo oficio (les serán provistos en el certamen). Extensión máxima: 5 (cinco) carillas. Tener en cuenta que los trabajos ilegibles podrán ser anulados por el Jurado. Los trabajos deberán ser firmados con seudónimo.
En sobre cerrado, que será provisto en el certamen, el participante escribirá en el frente del mismo su seudónimo y dentro colocará una tarjeta con sus datos personales, todo con letra legible:
* Seudónimo
* Nombre y apellido
* Fecha de nacimiento
* Número de documento
* Categoría en la que interviene
* Dirección particular
* Establecimiento educacional
– TIEMPO PARA ELABORAR LOS TRABAJOS: 2 (dos) horas como máximo.
– SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS: Los Clubes de Leones designarán un Jurado que seleccionará dos trabajos por categoría. El premio consistirá en dinero en efectivo para los primeros puestos de cada categoría a nivel distrital y, además seguirán concursando en un nivel superior, dentro de la Gobernación del Distrito 05 de Clubes de Leones. Los segundos puestos recibirán una certificación por el nivel alcanzado.

La epinefrina, una herramienta que salva vidas

0

Este es el nombre que reciben las inyecciones de adrenalina que deben auto-administrarse quienes tienen alergia ante un shock. Es importante que las personas con esta patología lleven consigo una pulsera identificatoria, y por supuesto que reciban instrucciones sobre cómo utilizar esta medicación, que tiene forma de lapicera.

Para las personas que son alérgicas la peor pesadilla no es cruzarse con el alérgeno, esa sustancia que los hace somatizar, sino ser protagonista de una anafilaxia.

Este cuadro es una reacción alérgica generalizada y sistémica –es decir que involucra diferentes órganos- también conocida como shock anafiláctico, que pone en riesgo la vida.

Si bien no suele ser muy frecuente, ocurre. Por esa razón los especialistas hacen hincapié en la educación del paciente para que éste sepa cómo reaccionar frente a este evento.

La primera opción, es decir el tratamiento de elección para la anafilaxia, es la aplicación de epinefrina (adrenalina), una inyección que los pacientes pueden y deben auto-administrarse lo más rápido posible inclusive a través de la ropa, para luego concurrir a un centro de salud en el cual puedan administrarle corticoides o antihistamínicos.

La epinefrina, que se comercializa bajo el nombre de EpiPen, está disponible en dos dosis: una destinada a niños mayores y adultos, y otra que se utiliza para niños pequeños.

“La inyección de epinefrina contiene una sola dosis, con lo cual es recomendable que los pacientes lleven dos consigo en caso que necesiten una aplicación, y al rato (entre los 5 y 15 minutos) otra. La adrenalina debe utilizarse ante la presencia de los siguientes síntomas: problemas para respirar, sensación de presión en la garganta, mareos o sensación de desmayo, inflamación de los labios, los ojos o la cara, picazón o sarpullido”, explicó el Dr. Ricardo Zwiener, médico de consultorio del servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Universitario Austral (HUA).

“Cuando se trata de un niño hay que utilizar el auto-inyector si no responde o se desmaya durante una reacción alérgica, así como también en caso que tenga alergia a los alimentos y vomite varias veces después de comer, o si estos síntomas se acompañan de enrojecimiento y ronchas. También cuando padece broncoespasmos”, agregó Zwiener.

Entre otros síntomas, la anafilaxia también produce ronchas en todo el cuerpo, hinchazón en la cara, edema de glotis, nauseas, vómitos, convulsiones, falta de aire, shock con presión arterial baja y pérdida de conciencia.

En cuanto a los alérgenos que pueden provocar un shock anafiláctico, los principales son:
– Alimentos: leche de vaca, huevo, pescado, trigo y soja
– Medicamentos: ciertos antibióticos (penicilina, amoxicilina) o analgésicos (aspirina, ibuprofeno o diclofenac)
– Picaduras de insectos: abejas, avispas y hormigas coloradas
– Látex presente en guantes, globos, preservativos, material deportivo y productos médicos
– El ejercicio, ya sea por sí mismo, o después de comer ciertos alimentos (trigo, apio, mariscos) o consumir medicamentos como la aspirina

“Si bien la adrenalina ayuda a salir de la situación de riesgo, es muy importante que inmediatamente después de la inyección la persona llame a un servicio de emergencia o sea traslado al hospital más cercano, donde los médicos podrán controlarlo, y si es necesario administrarle oxígeno para mantener abiertas las vías respiratorias hasta que la reacción se resuelva. También puede ser que le administren dosis adicionales de epinefrina, fluidos y otros medicamentos”, aclaró el Dr.

“Los beneficios de la epinefrina durante la anafilaxia superan ampliamente sus riesgos, razón por la cual no existe contraindicación. No obstante, se recomienda precaución cuando se la administra a pacientes de edad avanzada o con enfermedad cardíaca conocida. El auto-inyector solo debe ser inyectado en la cara anterolateral del muslo (no en el glúteo) ni por vía intravenosa”, completó el Dr. Zwiener.

Algunos consejos prácticos para las personas alérgicas:

– Sepa a que es alérgico y tome precauciones

– Sepa reconocer los síntomas de la anafilaxia

– Lleve siempre con usted el EpiPen y verifique la fecha de vencimiento

– Infórmese respecto a cómo y cuándo debe ser aplicada

– Amigos, familiares y colegas deben conocer su alergia y deben saber reconocer los síntomas de la anafilaxia y la forma de administrar la adrenalina intramuscular

-Lleve consigo una identificación ya sea una pulsera o collar que diga claramente a que es alérgico.

Contacto:
*Dr. Ricardo Zwiener
Médico de consultorio del servicio de Alergia e Inmunología
Hospital Universitario Austral
[email protected]

Fuente: Hospital Universitario Austral

Ponen en marcha los Juegos Deportivos y Culturales “Cooperativas en Movimiento”

0

El gobernador Daniel Scioli destacó que “el deporte y la cultura hacen a la autoestima, a la voluntad de un pueblo y a nuestra identidad”, durante el lanzamiento de los Juegos Deportivos y Culturales “Cooperativas en Movimiento”, destinados a organizaciones sociales y cooperativas de todos los municipios de la provincia de Buenos Aires.

“Qué bueno que jóvenes como los que me acompañan estén comprometidos en ser los grandes promotores de este programa” aseguró el Gobernador en el acto del que participaron más de 500 promotores deportivos, realizado en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno. Durante la actividad, además se firmó un convenio entre las secretarías de Deportes y de Participación Ciudadana, en el que ambos organismos se comprometieron a desarrollar actividades en conjunto que fomenten el desarrollo de la cultura y el deporte.

El Secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, detalló que “la razón por la cual incorporamos a los movimientos sociales tiene que ver con incorporar a nuestros juegos a nuevos actores sociales”.

Por su parte, el secretario de Participación Ciudadana, Javier Ruiz, remarcó que desde la Provincia se trabaja con el fin de “seguir generando espacios de protagonismo popular de participación ciudadana para que podamos desarrollar efectivamente un modelo de Estado que desde 2003 entendió que el desarrollo económico se hacía con inclusión social”.

Los juegos “Cooperativas en Movimiento” incluyen en el deporte y la cultura a 15.000 jóvenes y adultos, con actividades deportivas como Fútbol masculino y femenino, Voleibol mixto, Tejo y Truco. Además, podrán participar de actividades culturales, como Poesía, Cuento, Fotografía, Danza folclórica, Tango y Canto.

Estuvieron presentes en la actividad la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; los secretarios Juan Courel (Comunicación Pública), Eduardo Aparicio (Espacio Público); el presidente del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Jorge Rodríguez y el director Ejecutivo de la Agencia Provincial de Transporte, Hugo Bilbao. Participaron además el Coordinador de los juegos “Cooperativas en Movimiento”, Carlos Conti; los intendentes Mariano West (Moreno) y Patricio Hogan (General Alvarado); el diputado Fernando “Chino” Navarro; y el senador provincial Eduardo Ancona.

San Agustín viajó a Junín

0

El día sábado 31 el Deportivo San Agustín viajó a la ciudad de Junín a disputar la fecha Nº 2 del “Torneo Apertura 2012” frente al Club Banco Pcia.
El día acompaño a las jugadoras del “Granate” desde un principio, quienes arribando a las 10 AM a la ciudad vecina dieron inicio con el primer partido, comenzando la jornada la categoría sub 16 quienes derrotaron al rival por 7 a 0, en un partido q en donde las jugadoras nuevejulienses mostraron un gran dominio del juego y del partido.
Para las 12 AM ya estaban listas las jugadoras sub 14 para iniciar su partido logrando imponerse por 8 tantos contra 0, la mayoría de los goles convertidos en el primer tiempo, y cambiando los objetivos en el segundo, buscar realizar rutas, cambios de frente, armar jugadas, tocar hacia atrás, provocar situaciones, buscar espacios, logrando en este sentido un buen desarrollo del juego para el segundo tiempo.
Finalmente y para cerrar la jornada a las 13y 15 hs ingresaron a la cancha las jugadoras de la categoría sub 18, quienes a pesar de haber hecho un muy buen partido cayeron por 2 tantos contra 0, el primer gol convertido a los 2 minutos de iniciado el segundo tiempo después del escape sorpresivo de una jugadora juninense quien logró meter un centro cruzado el cual fue desviado por una compañera y así entro al arco defendido por la arquera del “granate” y el segundo gol convertido una vez que el partido estaba terminado y al ejecutarse el último corto, en donde producto de ese corto se marcó un penal que fue colocado en el ángulo derecho dejando sin oportunidad a la arquera. Después de finalizada la jornada las jugadoras de ambos equipos compartieron un tercer tiempo en el quincho del club, espacio para el encuentro de los dos clubes, sus entrenadores y jugadoras. El Deportivo San Agustín ya tiene en mente su siguiente partido que será el 14 de abril que jugando de local recibirán y enfrentarán a Newery de la ciudad de Rojas

Avanzarían en Diputados las subas de hasta 85 % en sueldos de Policía Bonaerenses

0

La Cámara de Diputados provincial podría aprobar en su próxima sesión dos proyectos de ley que se traducirían en aumentos salariales para 14 mil policías y ex policías bonaerense que, en algunos casos, alcanzarían el 85 por ciento de sus haberes.

La novedad está contenida en dos proyectos de ley que “corrigen” la situación de uniformados que ocupaban hasta 2009 los dos cargos más altos del escalafón de suboficiales y tropa vigente entonces –Principal y Mayor-, pero que quedaron con el rango de Tenientes y Tenientes 1º a raíz del nuevo escalafón que entró en vigencia ese año.
Esa modificación, que fue impulsada por el entonces ministro de Seguridad, Carlos Stornelli, supuso para unos 14 efectivos una baja de dos grados en la jerarquía de la fuerza, que ahora se busca recomponer, a través de dos proyectos de ley que el Ejecutivo envió a la Legislatura el mes pasado.
Una de esas iniciativas dispone “contemplar la situación” de los efectivos policiales que “hubieren visto menoscabadas sus carreras en la Institución Policial”. El otro, se ocupa de los pasivos que se retiraron en los grados del antiguo escalafón “hoy se encuentran relegados salarialmente”, según se indica en los fundamentos del proyecto.
Para resolver las diferencias, el Gobierno planteó equiparar “salarial y jerárquicamente” al grado de mayor o capitán respectivamente, a quienes habiendo alcanzado el grado de suboficial mayor o de suboficial principal durante la vigencia del Decreto Ley 9.550/80, actualmente revistan como teniente 1º o teniente de los Subescalafones General o Servicios Generales.
situación, actualmente revistan como oficial principal u oficial inspector de los Subescalafones Profesional, Administrativo y Técnico.
Para los retirados, en otro proyecto, se establece que todos los efectivos que obtuvieron el beneficio previsional durante los derogados Decreto Ley 9.550 o la Ley 13.201 revistando también en los grados de Suboficial Mayor o Suboficial Principal serán correlacionados salarialmente en las jerarquías de Mayor o Capitán de los Subescalafones General o Servicios Generales, según corresponda, establecidos por la Ley Nº 13.982, actual.
Según establece los expedientes que ingresaron a la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja desde el 28 de marzo, las mejoras salariales tendrán efectos a partir de los 30 días después de que sean publicados en el Boletín Oficial, por lo que no habrá pagos retroactivos como muchos oficiales pretendían.
Actualmente un teniente percibe 4.950 pesos. Una vez sancionado el proyecto, si le corresponde el ascenso, pasará a cobrar los 9.177 pesos de sueldo de capitán. Un teniente 1°, afectado por la iniciativa, pasará de cobrar 5.121 pesos a 9.470 pesos que le corresponden a un Mayor. Todo sin contar la antigüedad.
Además los agentes que con grado de oficial principal u oficial inspector, alcanzados por la normativa, cobran sueldos de 4.240 y 4.150 pesos, serán ascendidos subcomisarios y cobrarán 8.054 pesos, según las bonificaciones no remunerativas establecidas en el decreto 1.157 de agosto de 2011. (DIB)

Nuevejulienses en el Maratón 212 Carolina Herrera

0

El pasado sábado  se corrió la Maratón 212 Carolina Herrera en Buenos Aires.
Representantes de 9 de Julio estuvieron presentes, los que tuvieron muy buena clasificación: Nelly Quintana. Maria Laura Appella, Carina Amud y Alejandro Fabiano.

Tenis: Torneo comercial del Club San Martín

0

Con el apoyo de doce comercios de nuestra ciudad y en un clima de cordialidad finalizó esta semana el torneo comercial de tenis en nuestro club.

Los finalistas fueron Neumáticos Centro (Domín guez-Lovisolo-Aribe) y Alu 9 (Bulla-Salto-Velez) siendo estos últimos vencedores por diferencia de games.

«Mentes abiertas» cumple siete años

0

Hoy, el programa radial «Mentes abiertas», que se emite por Radio Felix 96.7, cumple siete años. El periodista Fernando Durigan es su creador y actual conductor, quien cada sábado le confiere a la mañana radial una tónica distinta, que capta la atención de una masiva audiencia.

Esta mañana EL 9 DE JULIO visitó a Fernando Durigan y a su equipo en su programa radial y tuvo la oportunidad de dialogar con él acerca de esta interesante propuesta periodística.
«”Mentes abiertas» -comenta Fernando- surgió cuando, un grupo de amigos nos propusimos realizar un programa de radio. Como no sabíamos como llamarlo, armamos una lista de nombres, tiramos la moneda y así nació el nombre».
«Mentes Abiertas», desde su dimensión profesional, procura, tal como lo afirma su mentor, «la intensión de clarificar con conceptos basados en la armonía y en la transparencia del pensamiento, con la convicción de que hay cosas que no están bien hechas, que el periodismo debe ser fiscal de aquellos que ostentan un cargo público, que le ha confiado la ciudadanía».
«Si el periodismo no estuviera para fiscalizar estas acciones, esas personas harían lo que quisieran», subraya.
Al hacer un balance de los siete años transcurridos con «Mentes abiertas», Fernando Durigan considera que «periodísticamente es muy positivo, porque nos ha permitido hacernos conocer, insertarnos en la sociedad, tanto así que la gente nos tiene como referentes cuando aparece un tema urticante; ellos saben que, en “Mentes abiertas”, muchas veces, van a poder escuchar lo que los demás no dicen».
El entrevistado advierte que, en el periodismo nuevejuliense, muchas veces «hace falta un poco más de crítica constructiva y no tanta crítica consecuente».
Margarita López, integrante del equipo de «Mentes abiertas», entiende que«la radio tiene un encanto especial, pues se forja una relación comunicacional y afectiva con la audiencia». Asimismo, según su apreciación, la radio ofrece «un contacto más cercano con la gente».
«Llegué a “Mentes abiertas” como invitada, después comenzó a forjarse una amistad, luego me transformé en columnista para luego sumarme a las emisiones», refiere Margarita.
Como cometido en su labor periodística, Margarita López advierte sustancial el hecho de «poder seguir diciendo aquellas cosas que deber ser anunciadas, no solamente desde la crítica por aquello que está mal, sino también opinando sobre aquello que está bien, haciendo un análisis de las mismas».

Defensoría del Pueblo interviene por los graves daños que causó el temporal

0

Ante la dramática situación derivada del temporal que azotó a amplias zonas de la Provincia, el Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, formuló un especial pedido a los responsables de las empresas Edenor, Edesur y Edelap, para que arbitren todos los mecanismos excepcionales necesarios para normalizar la provisión de electricidad.

Bonicatto detallo que los casos más acuciantes se registran en los municipios de Merlo, Morón, Ituzaingo, La Matanza, Moreno, Berazategui, Ensenada y Berisso, donde la tormenta afectó con especial virulencia.
En ese sentido, el Defensor reiteró a las empresas de energía que “es de suma importancia restablecer la luz cuanto antes, a fin de evitar una mayor afectación de los derechos de los vecinos de nuestra Provincia”.
Por otra parte, Bonicatto manifestó su solidaridad con las personas afectadas por el fenómeno meteorológico y reiteró que la Defensoría está trabajando en forma articulada con las autoridades responsables, tanto a nivel municipal como provincial, de atender los efectos del temporal.
Se informó que la Defensoría abrirá especialmente sus puertas a partir de las 8, para asistir a los vecinos que necesiten ayuda.
Y desde el teléfono 0800-222-5262, se atenderán todos los requerimientos que realicen los habitantes de la Provincia.
Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires