0.5 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3852

Cruzavías festeja 8 años de actividad

0

Tanto tenemos para festejar que la fiesta es grande!. Actividades para todas las edades.
Desde el sábado a las 16 hs, estaremos con títeres (Piedra Pomes!) y payasos (Corneta y sus payasos!), luego el grupo de danza-teatro Mujeres en la Esquina presentando escenas de su comprometido trabajo. Como cierre de la noche, a partir de las 20 hs. comienza la “Desopilante calle de los personajes”. Una cuadra entera intervenida, con permiso de nuestros queridos vecinos y vecinas, donde más de 30 personajes tomaran la cuadra, casas, veredas y calles para desplegar un sin fin de situaciones. Esto termina en un GRAN BAILE POPULAR!, con músicos locales músicos amigos que llegan de lejos!. Todo se desarrollara en la calle Guido Spano y Mariano Moreno.
El domingo, Cruzavías compartirá un gran almuerzo y a partir de las 16 hs. comienza el Teatro Comunitario Patricios Unidos de Pie, luego Cruzavías presentara “Descolgad@s” y bandas musicales. Praxis, Fusile- ros del Tissue, Fugitivos y otras bandas a confirmar.
Los esperamos, la imaginación será lo que haremos volar en esta fiesta… habrá sorpresas, realmente estamos preparando una fiesta diferente… NO TE LA PIERDAS!

Viene a participar de la fiesta Nicolás Rallis
Guitarrista -Cantante-
Compositor
-Actualmente Nicolás Ra- llis esta presentando su primer disco solista »Can- ciones sobre el silencio».
Investiga desde 2006 sobre sonoridades fron- terizas, entre lo académico y lo popular. Canciones contrastantes, distintas entre si y con la intensidad como eje. Temáticas recurrentes: el amor y la política, vistas desde distintas ópticas.
Siguiendo la línea que propone el proyecto “Ensam- ble Chancho a Cuerda”,
Donde se desempeña desde 2006 como guitarrista y compositor con quie- nes editó su primer disco «Contrastes», participó en la obra de teatro “Soy Solo y Orquesta” y realizó música para cortos y docu- mentales. Actualmente la banda se encuentra presentando su segundo disco »SUBVERSIONES, en vivo en Café Vinilo» un repertorio íntegramente de obras de otros autores como Egberto Gismonti, Jorge Lazaroff, Violeta Parra entre otros.
-Durante 2012 participó de la producción »CUERPO: Canciones a partir de Mariano Ferreyra», gra- bando su canción «Como vos» junto a Raly Barrio- nuevo. El disco es una coproducción de FM La Tribu, CORREPI y Calican Records, y el lanzamiento será el 20 de octu- bre.  Se ha presentado en variados e importantes escenarios de Buenos Aires. Además las canciones fueron presentadas en espacios como el Hospital Borda, la Sala Alberdi (autogestiona- da por sus alumnos), Iglesia Santa Cruz, El Ex-Olimpo, Espacio Cultural Bon- pland, radios comunitarias, festivales en distintos barrios de la Capital y GBA y peñas de distin- tas organizaciones  sociales.
-Compuso colectivamente la obra “El Fin de la Radio” para la Orquesta de Cámara de Radio la Tribu y la interpretó formando parte del coro en la grabación del DVD en vivo en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UBA, editado por FM La Tribu. (Prensa Cruzavías)

Junín: roban dinero y armas en casas de un abogado

0

 Con un dato certero, los ladrones ingresaron en la vivienda sabiendo que no había nadie y prácticamente sin ejercer violencia. Demoraron pocos minutos en hallar lo que buscaban: alrededor de 100.000 pesos en efectivo. Y encima, a modo de “bonus track”, se encontraron con varias armas cortas y largas y más de un centenar de municiones.

Tras la denuncia del caso, investigado por la Policía y la Justicia, se ordenaron allanamientos en distintos domicilios que no habrían arrojado resultados positivos.
La propiedad pertenece a un abogado juninense que en el momento del hecho se encontraba de viaje. De acuerdo a lo establecido en la pesquisa, los delincuentes ingresaron por una ventana del frente entre las 17 y las 22 de domingo, hora en que el dueño de casa regresó y comprobó el robo.
Una vez en el interior del inmueble, ubicado en el Cuartel II, a unos 1.000 metros de la avenida de Circunvalación, los ladrones recorrieron los ambientes de la vivienda hasta que descubrieron el dinero. Sin embargo, también hallaron varias armas, entre ellas una escopeta 12/70, otra calibre 16 de dos caños, una pistola 22 y un revólver del mismo calibre, todas con la documentación correspondiente.
La denuncia fue radicada en la Comisaría Segunda, donde se iniciaron actuaciones caratuladas “Hurto”, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 1, a cargo del fiscal Roberto Rodríguez, de turno en el Departamento Judicial de Junín.
Luego de varias diligencias se solicitaron órdenes de allanamiento que concedió el Juzgado de Garantías de turno.
En uno de los procedimientos los detectives secuestraron en la habitación de una casa una bolsa plástica que contenía varios cartuchos de distintos calibres que serán sometidos a pericias balísticas para tratar de determinar si son las mismas que sustrajeron de la propiedad del abogado.
La preocupación de las autoridades está centrada en el esclarecimiento del robo sufrido por el letrado y en la identificación de los autores. Pero también en la recuperación de las armas y las municiones que ahora están en manos de delincuentes que las pueden utilizar en cualquier momento.(DIB)

Cadena de oración por Claudia Acosta

0

En las primeras horas de la tarde de hoy hemos recibido noticias que, Claudia Acosta, la joven nuevejuliense que fue transplantada recientemente, y que se encuentra internada en el Hospital Italiano de La Plata, está atravesando un momento delicado en su salud, debiendo ser trasladada a la Unidad de Terápia Intensiva.

Su familia y amigos piden a la comunidad de 9 de Julio, que tantas veces ha demostrado su solidaridad hacia ella, se una en una cadena de oración por su salud.
Desde este espacio nos unimos en una plegaria común hacia Dios por la mejoría en el estado de salud de la querida Claudia.

El ciclo lectivo 2012 tendrá 190 días de clase

0

Los ministros de Educación de todo el país acordaron hoy iniciar el ciclo lectivo el 25 de febrero y alcanzar un calendario de 190 días de clases en 2013, en la asamblea del Consejo Federal que sesionó en esta Capital.

El ministro Alberto Sileoni, quien preside el Consejo Federal de Educación, al destacar el «consenso» de iniciar el año lectivo el 25 de febrero, dijo que «todos los ministros renovamos el compromiso de alcanzar los 190 días de clases», y presentó un Plan de Acción para la Educación 2012-2016, informó la cartera.
Respecto al período de vacaciones de invierno del calendario escolar 2013, la Capital Federal, provincia de Buenos Aires y la mayoría de las jurisdicciones acordaron el receso del 16 al 27 de julio, según informaron fuentes provinciales.
Las provincias patagónicas deberán coordinar la fecha de las vacaciones de invierno, ya que no se debe superponer el período con el receso de provincia de Buenos Aires ni de la Capital Federal.
Sileoni, tras afirmar que «los 190 días de clases tiene que ser un piso mínimo que se pueda cumplir en todo el país», reiteró sobre la polémica por el adelantamiento de clases, que «con el sector del Turismo tenemos coincidencias, porque la Educación, al igual que la actividad turística, apunta a construir nuestra identidad, sin dejar de lado el respeto por los propios valores ni la participación activa en el mundo». «Por eso, sabemos que es posible acordar acciones para que los intereses turísticos no vayan en contra de los intereses del sistema educativo, y de la necesidad de tener cada vez más días de clase», manifestó el jefe de la cartera.
Sileoni consideró que el «consenso alcanzado» respecto al inicio de clases el 25 de febrero «se basa en la decisión, compartida por todos los ministros de Educación, de seguir profundizando el camino que venimos transitando para garantizar que cada año haya más días de clases».
En algunas jurisdicciones como La Pampa, La Rioja, Catamarca y Jujuy, y en la ciudad de Mar del Plata agremiaciones de maestros advirtieron, al igual que la Federación CTERA, que la fecha de inicio de clases «tiene que ser consensuada en la paritaria» del sector, y pusieron reparos respecto a si antes de esa fecha estarán cerrados los acuerdos salariales, los nombramientos de los educadores y las obras de infraestructura escolar.
El ministro de Educación de Chubut, Luis Zaffaroni, adelantó el comienzo de clases para el 25 de febrero, aunque reconoció que en las próximas reuniones con los gremios «vamos a tratar de ajustar los argumentos para tener un acuerdo del comienzo de la actividad».
Respecto al calendario, el chubutense dijo en declaraciones radiales que «estaríamos en los 190 a 195 días de clases» el año próximo, y agregó que «hay países que van por los 200 días de clases, otros que van por los 180 días, de acuerdo al formato, pero también eso tiene que ver con la cantidad de horas de clases que los estudiantes están en la institución escolar».
Sileoni, finalmente, hizo un balance de las políticas educativas aplicadas este año, e invitó a hacer lo propio a sus pares provinciales, al presentar un Plan de Acción para la Educación 2012-2016, por el que se deberán justificar gastos e inversiones de recursos en metas educativas.
Durante la asamblea del CFE se presentaron a los ministros de las 24 jurisdicciones los programas de Aulas Móviles para escuelas primarias y de Prevención de Adicciones, y se analizaron las estrategias diseñadas y puestas en marcha por la cartera educativa nacional para mejorar la enseñanza de las ciencias. (DIB)

Migrantes, mujer y discapacidad en la agenda del Defensor y la ministra de Gobierno

0

Políticas conjuntas en materia de migrantes, discapacidad y violencia de género, fueron los ejes de la reunión que mantuvieron el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

«El Defensor es un colaborador crítico del gobierno en el sentido que podemos brindar al Estado una óptica diferente de los problemas que tiene la gente, desde la mirada de la queja y la afectación de derechos», expresó Bonicatto, quien además hizo un repaso sobre la tarea que desarrolla la Institución.

Por su parte, Álvarez Rodríguez, expresó que «la creación de la Defensoría es un orgullo para todo el gobierno y una herramienta fundamental para la atención de la gente sobre todo porque intenta resolver los problemas a través de la gestión y evita la judicialización que solo sirve para corregir situaciones individuales y no los colectivas».

Durante la reunión, ambos funcionarios se comprometieron a aportar sus equipos técnicos y áreas profesionales para intensificar la tarea conjunta en materia de discapacidad, migrantes y mujer.

Además, la Defensoría provincial comprometió su aporte temático al proyecto del Ejecutivo que apunta a la reforma de la Ley Orgánica de las Municipalidades (norma dictada en 1958) y puso el acento en la introducción de la figura del Defensor ciudadano que en nuestra Provincia sólo tiene representación en 9 distritos.

También se establecieron líneas de acción para capacitar a funcionarios municipales y ministeriales en derechos humanos y fomentar el diálogo con los intendentes, sobre un amplio abanico de asuntos entre los que se destacó la cuestión de los ruidos molestos.

El Río Luján baja y se normaliza la situación

0

 El subsecretario de Control Urbano del partido bonaerense de Luján, Ricardo Ré, aseguró esta mañana que el río Luján estaba «bajando» y que, si bien quedaban en centros municipales unos 40 de los más de 500 evacuados, la situación en ese distrito «se está normalizando».

Ré explicó que, si bien algo de agua ingresó en la famosa Basílica, «no hubo mayores daños» porque se utilizó un sistema de bombas que expulsó el líquido que había entrado por los desagües.
En ese sentido, el sacerdote Daniel Blachoud explicó que se registraron «30, 35 centímetros de agua en la cripta, por efecto de las napas», que fueron sacados con «tres bombas. No afectó para nada porque se tomaron las previsiones del caso».
El subsecretario precisó que «el río (Luján) ya está bajando. No baja muy rápido, estamos en el nivel de 4,70 metros. Quedan algunos evacuados, unas 40 personas que todavía no pueden regresar a sus casas».
«En la zona de Jáuregui también ha descendido bastante el agua. Están las vías de comunicación abierta por la ruta 7. Nos queda un camino vecinal con bastante agua que no permite la libre circulación», sostuvo.
Ré destacó que «hay lugares donde (el descenso del agua) se hace mucho más lento, como el caso de la avenida Nuestra Señora de Luján y la zona de la terminal de ómnibus y el casco histórico».
Dijo que «en la zona céntrica hubo autoevacuados que se fueron a casas de familiares cuando subía el agua. Queda gente de barrios periféricos de Luján, barrios más humildes que están contra la orilla del río».
«En los próximos dos días, si no mediase ninguna lluvia, estaríamos en el nivel normal del río y quedaría totalmente liberada la zona inundada», evaluó.
Asimismo, indicó que, desde la gobernación provincial, «han mandado hipoclorito para disolverlos con los tanques municipales y hacer lavandina para distribuir y limpiar todos los hogares» afectados por la crecida. (DIB).

Ecos de la visita de Adela Basch en distintos establecimientos de 9 de Julio

0

En la Escuela N° 1 «Bernardino Rivadavia»
El día 31 de octubre del corriente hizo su presentación en ambos turnos de la Escuela N° 1 la reconocida escritora Adela Basch. Con la visita a la Institución y el contacto con alumnos y docentes se concretó el encuentro con la autora que formaba parte del proyecto Institu- cional realizado durante el año. El mismo consistió en conocer su biografía y su obra, seleccionar el materia de lectura, leer, dramatizar sus obras de teatro… para finalmente conocerla en persona.

En la Escuela Nº 24 un sueño hecho realidad

El martes 30 de octubre los alumnos de la Escuela Nº 24 tuvieron la oportunidad de conocer, entrevistar y disfrutar de la prestigiosa escritora Adela Basch. Una experiencia rica e inolvidable en un intercambio directo con ella, luego de leer sus libros…
La lectura es tanto un placer como un desafío y un hecho privado a la vez que una experiencia a compartir. En este marco se desarrollo un Proyecto Institu- cional que consistió en organizar la lectura individual y colectiva, donde los alumnos siguieron las obras de la escritora Adela Basch, teniendo como producto final la experiencia de conocerla y compartir una jornada con ella…
¡¡¡Gracias Adela!!! por tu calidez y buena predisposición con nuestros alumnos.
También muchas gracias al Colegio Jesús Sacramentado por recibirnos y compartir una jornada tan especial donde la lectura y el intercambio entre los alumnos de las dos escuelas fueron protagonistas.

En nuestro colegio: una fiesta de encuentros y rimas
Así vivimos en el Colegio Marianista San Agustín la visita de la escritora Adela Basch el pasado lunes 29 de octubre.
Tempranito en la mañana, 4º A y B le contaron como, a partir de uno de sus cuentos con coplas rimadas, confeccionaron ellos mismos coplas en distintas situaciones: algunas referidas a la cría del ternero en la Sociedad Rural y otras inspiradas en la vida de la propia autora. Los chicos de 4º le presentaron las coplas en susurradores confeccionados en la hora de plástica.
Los dos 5º (A y B) fueron entrevistadores casi profesionales, con entrevistas preparadas en el aula en Prácticas del lenguaje.
Los chicos y chicas de 6º A y B la agasajó con una obra de títeres de su autoría. Los títeres de varilla fueron confeccionados por los propios alumnos.
Por la tarde, Adela compartió con 2º A y B las obritas de teatro que los alumnos y las seños presentaron con vestuario y escenografía.
Por último, los alumnos mas chiquitos de1º A y B, le contaron a Adela cómo realizaron sus propios libros, a partir de aquellos que leyeron de la autora.
Pudimos comprobar que Adela es, no sólo una persona muy creativa, divertida y desestructurada, sino también sencilla y muy atenta con los niños. Narró, actuó, firmó libros y compartió con alumnos y docentes no sólo vivencias, sino también algunas prácticas propias del escritor.

Una moto terminó debajo de un acoplado

0

En la jornada de hoy se produjeron dos accidentes de tránsito con distintas características, que son un reflejo del riesgo que existe en las calles. En el primero de ellos, alrededor de la hora 8, en la esquina de 25 de Mayo y Ramón N. Poratti colisionaron un auto y una moto. En este caso no hubo consecuencias personales.

En el segundo caso en horas del mediodía una moto terminó debajo del acoplado de un camión, con heridas para la persona que iba en el rodado de menor porte. Este último ocurrió en la Avenida Agustín Alvarez y Freyre.
El camión Mercedes Benz dobló hacia Freyre y la moto Zanella 110 quedó atrapada con las ruedas del acoplado. La mujer que iba en la moto sufrió traumatismos y no se dio a conocer la gravedad de las lesiones.
En cuanto a la herida, Alicia Schechllmann (55) resultó con lesiones y permanecía internada en observación al cierre de esta edición.

«Más allá de todo», un programa diferente

0

Mañana, a partir de las 17 horas, por FM «Radio Victoria», 101.7, comenzará a salir al aire un nuevo programa radial: «Más allá de todo», conducido por Juan Jara y Juan Pablo Legnover- de. Esta interesante propuesta estará, por la aludida emisora, todos los viernes, de 17 a 19 horas.

«Más allá de todo», será un programa diferente, si se tiene en cuenta las temática que sus mentores han decidido.
En diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, Juan Jara explicó que «se trata de un programa de intereses generales, desarrollado a partir de la idea de tocar diferentes temas».
«El programa -añadió- tendrá algunas secciones fijas, tales como la de Tecnología, que estará a cargo de Juan Pablo y la de Cine, a mi cargo. Para otras temáticas serán convocados especialistas en cada uno de ellos».
Juan Pablo Legnoverde, en el mismo sentido, indicó que «al decir que es un programa diferente, no significa que sea mejor o peor que los que se están realizando, sino porque se ha puesto el énfasis en brindar algunas cosas que no están en la propuesta de las demás radios».
«Desde hace tiempo veníamos concibiendo esta idea. A Juan le ofrecieron un espacio en Radio Victoria y ambos unimos los estilos de programas que queríamos hacer», comentó.
Por otra parte, Juan Pablo remarcó la importancia de la existencia de las secciones fijas de Cine y Tecnología, «pues son temas acerca de los cuales se habla mucho en 9 de Julio».
El proyecto de «Más allá de todo» ya ha tenido una muy buena acogida en la comunidad nuevejuliense, aún antes de salir al éter.
«A través de la comunicación previa en las redes sociales, podemos decir que contaremos con una importante cantidad de oyentes», anticipó Juan Jara.
«Más allá de todo» es el único programa radial que cuenta con un sitio propio de la web (http://www.masalladetodo.com/), además del espacio en las redes sociales. Al respecto, Juan Pablo refirió que «en la página van a estar disponibles los videos de entrevistas realizadas en vivo en el programa; por ejemplo, en el caso de la presencia de una banda o conjunto de música, a los cuales se les entrevistará y tocarán en acústico, esa filmación será subida a la web y estará disponible para todos».
Juan Pablo Legnoverde y Juan Jara expresaron un especial agradecimiento a los auspiciantes quienes, antes de conocer el programa, confiaron en el proyecto y a Fernando Pedrotti, de FM «Radio Victoria», por confiarles el espacio.
Para interactuar con el programa, quienes lo deseen pueden hacer vía Facebooc: http://www.facebook.com/masalladetodo9dejulio. Para escucharlo, además de hacerlo por radio, puede hacerlo vía internet, al sitio: www.fmvictoria.com.

La correcta denominación del Acceso y de la Avenida «Juan Domingo Perón»

0

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante fue aprobado un proyecto de comunicación del FpV K presentado con la finalidad de poner en claro una situación sobre la denominación del Acceso y la Avenida «Juan D. Perón».

En el año 2004 quedó establecido mediante una ordenanza la delimitación del nombre del Acceso y de la Avenida Presidente Juan Domingo Perón.
Desde el ingreso a la Ciudad, por la Rotonda «Presidente Raúl Alfonsín» de Ruta Nº 5 hasta las vías del ferrocarril se denomina Acceso Perón y desde las vías hacia la Avenida Compairé se llama Avenida «Presidente Perón».
Sin embargo, se decidió hacer este proyecto porque se colocó cartelería que dice «acceso» en un tramo que corresponde a la Avenida Presidente Perón.
Es por eso que se solicita al Departamento Ejecutuvo que corrija la cartelería correspondiente.
También la intención es que los vecinos conozcan la delimitación y denominación del Acceso y de la Avenida, para su correcto uso y denominación.