2.2 C
Nueve de Julio
jueves, julio 3, 2025
Inicio Blog Página 3825

Se viene el tradicional Baile de Egresados 2012 organizado por el CUN

0

Como ya es tradicional el C.U.N. esta organizando el “BAILE DEL EGRESADO 2012”, el mismo se realizará el día viernes 28 de diciembre en el Salón de Usos Múltiples (S.U.M.) de la Escuela Normal Superior.

La inscripción de parejas se realizará a partir del 20 de diciembre desde las 10:00 hs. en el S.U.M. y el precio será de 20 pesos la pareja egresada.
Otro año más el C.U.N. pone en marcha un duro trabajo que culminará allá por el día 30 de diciembre y es por este motivo que este evento es el más importante para nuestra institución como así también para los egresados, que año tras año disfrutan de este agasajo que les realiza el C.U.N.
Dicha fiesta no seria posible de realizar sin la colaboración de la población nuevejuliense, es por eso que una vez más le pedimos su ayuda; a las escuelas, jardines, instituciones, Municipalidad de 9 de julio, comercios, etc. para que este evento sea verdaderamente un éxito.
Desde ya la Comisión Directiva del C.U.N. invita a todos los egresa dos 2012 y a todos los familiares, amigos, y socios a pasar una gran velada y una noche inolvidable.

Emotivo acto de fin de curso en la Escuela Especial Nº 501

0

La Escuela de Educación Especial Nº 501 de 9 de Julio llevó a cabo esta mañana un emotivo acto de fin de curso que compartió la comunidad educativa.

Egresaron alumnos del Nivel Primario, del Nivel Secundario y del Centro de Formación Integral.
Encabezaron la ceremonia la Directora Patricia Se- queira, con la presencia de Zulema Porta (Desarrollo Social) en representación del Intendente, junto a docentes, alumnos y familiares.
Se entregaron reconocimientos a alumnos que se destacaron por su labor (responsabilidad) y mejores compañeros.
Docentes y alumnos expresaron palabras cargadas de emotividad, después de un año de trabajo y con la sensación del deber cumplido.

Se realizó el acto de Cierre del Ciclo Lectivo en la Escuela Nº 1

0

El Ciclo Lectivo 2012 llegó a su fin. Tuvo lugar el cierre en el acto realizado en la Escuela de Educación Primaria Nº 1 que comenzó a partir de las 8 y 30 horas. Encabezó la ceremonia la Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich junto a la Directora Nélida Martín, con la presencia del Intendente Dr. Battistella, el Director del OCABA Dr. Horacio Delgado, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Horacio Baglietto, concejales, la Presidenta del Consejo Escolar Teresita Matta. Los alumnos de 6º año fueron los protagonistas del acto al egresar del nivel primario en un Salón de Usos Múltiples colmado por integrantes de la comunidad educativa.

El cambio de abanderados, y las palabras de despedida fueron distintos momentos vividos con expectativas en el marco de la despedida de los alumnos que fue lo más importante, en el aspecto central de la ceremonia.

Pilatos. El Gran Bonete. La buena pipa. Justicia Tucumana

0

Dolor. Indignación. Extrañeza. Perplejidad. Asombro. Impunidad. Desamparo. Corrupción.
Podría llenar la nota de adjetivos que definan mis sentimientos, y mis pensamientos por la resolución de la “Justicia” tucumana en el caso Marita Verón.
Desconocer a cada una de las personas recuperadas de la prostitución. Desconocer la lucha encomiable de una madre que dejó todo buscando a su hija, es avalar tácitamente todo eso. La trata de personas. La violencia de género. Admitieron cada una de estas cosas. Anoche le dieron la derecha a la impunidad. Las famosas “whiskerías” de las provincias gozan de buena salud. Señores, la Justicia tucumana les acaba de decir, háganlo mejor para no tener tantos problemas. Resulta curioso si se traza un paralelismo, con el caso de Strauss Khan, personaje de influencia mundial en las economías del mundo, que terminó “acordando” por sólo U$S 8 millones, no haber abusado de quien sí abuso.
La pregunta: ¿Se puede confiar en la Justicia? Debemos. Si no esto sería un viva la pepa. Hoy tan cuestionada, quizás como nunca en mucho tiempo, la Justicia debe ser sentada en el banquillo. Debe dar explicaciones. Debe argumentar de manera veraz, sus fallos. Debe intentar explicarnos, decirnos cómo una persona está perdida y no desaparecida. Cómo este hecho o esta palabra modifica todo un fallo. Lo que se vivió la noche del martes, fue escandaloso. Más de 4 hs de demora, porque sabían que no podían leer semejante fallo. Entonces, con cara de póker, se sentaron y sin levantar las miradas, se prestaron a lo que ya sabían. La Secretaria del Juzgado, al leer la sentencia, quebrada por su impotencia de tener que decir que los 13 bestias que venden; compran personas, y las obligan a ejercer la prostitución quedaban libres.
¿Cuántas Marita Verón hay? ¿Cuántas personas se rescataron en estos 10 años de incansable búsqueda? Debe definitivamente, la Justicia sentarse en el otro banquillo. Debe escuchar los alegatos de aquellos que nos sentimos vulnerados cuando abogados acostumbrados a los laberintos judiciales, dilatan, embarran la cancha, salen airosos. El martes a la noche se cometió uno de los actos más grandes de impunidad que se tenga memoria. Quedará en la memoria de muchos el fallo.
Un dato: Se leyeron más de un mensaje de políticos de nuestro país, acompañando en la lucha a Susana Trimarco. Que no afloje. A darle todo su apoyo. Ahora bien, la ley sobre trata de personas, tuvo modificaciones, y las modificaciones debían ser tratadas en el parlamento. Señores, el tratamiento de dichas modificaciones, perdió estado parlamentario. Se abocaron tanto a una pelea inútil, mediática, como la ley de medios, que se les pasó esto. Y es responsabilidad de todos en su conjunto. Ni un lado, ni el otro, ni los del medio. TODOS.
Cuando se dice que grandes poderes ejercen presión, el martes a la noche quedó demostrado. La droga. La corrupción. La prostitución. Todos ellos conjugados en un fallo aberrante para los que luchan por los derechos perdidos de personas sometidas. Por esas personas que luchan por liberarse del yugo del sometimiento.
“Tiempo que pasa, verdad que huye”. Así reza uno de los axiomas que utilizan los abogados cuando causas perennes en el tiempo, deben comenzar a ser investigadas otra vez.
¿Será Justicia?
Fernando Durigan
www.mentesdigital.com

«Payaso Rabanito», un año con una realidad atípica

0

Oscar Bibini, el conocido artista nuevejuliense que encarna el entrañable «Payaso Rabanito», visitó la redacción de EL 9 DE JULIO, para brindar sus saludos, extensivos para toda la comunidad, con motivo de las fiestas que se avecinan. A lo largo de un amable entrevista, dio a conocer la situación vivida a lo largo del 2012, en el cual tuvo escasas actuaciones.

De acuerdo a lo explicado por Bibini, «este año, la actividad artística no fue intensa, pues, acostumbrado a ofrecer cuarenta funciones por año, en distintos lugares, en el 2012 se redujo a apenas cuatro». En efecto, este año «Rabanito» visitó la localidad de Carlos María Naón, en el marco del Día del Niño; también actuó en la Plaza «Soldado Francisquez» de esta ciudad; luego fue invitado a Patricios, para un evento organizado por la capilla del lugar y, hace pocos días, visitó la Escuela 48, en el kilómetro 234.
«Esa ha sido toda mi actividad en el año y siento que es muy poco. Por supuesto, mi predisposición es la misma, concurra a dos, tres o cuarenta lugares; siempre lo disfrutamos y lo pasamos bien», consideró.
Al respecto, el entrevistado comentó que «antes, por intermedio de la Subsecretaría de Desarrollo Social, del área de Niñez y Familia o de la Dirección de Cultura de la Municipalidad, se elevaba un proyecto a llevarse a cabo durante un tiempo establecido y, de esa manera, surgió por ejemplo el ‘Carrusel de la alegría’, una movida que reunió a más de veinte artistas».
«Había -añadió- otro proyecto muy lindo, que consistía en una actividad cultural a realizarse una vez por semana o cada quince días. Se llamaba ‘Campamento Cultural’ y se le brindaba un espacio a los artistas de esta ciudad donde proyectarse». Pero, así lo señaló, «esos proyectos ya no se encuentran en vigencia y eso ha generado que este año no tenga la actuación artística esperada».

LA LABOR CON LOS NIÑOS, LA IMPORTANCIA DE SU CONTENCIÓN
Oscar Bibini evaluó que «este año no se ha trabajado mucho en estar más cerca de los chicos, aquellos que uno encuentra en la calle».
«Pareciera -dijo- que todo está bien, pero si analizamos su realidad, ellos están un poco abandonados. Es importante estar más cerca de ellos, observar si alguno tiene necesidades, si alguno abandona los estudios; porque muchas veces dejar la escuela no se debe a que el chico no quiere estudiar, sino porque existen otros motivos, tales como la alimentación o la vestimenta».
«Hay que estar más cerca de ellos para preguntarles qué tienen, qué necesitan, qué les ocurre», subrayó.

SU SALUDO
Como se dijo antes, el Payaso «Rabanito», quiso dejar su saludo y sus mejores deseos para un numeroso público, grandes y chicos.
«En la cercanía -manifestó- con el final del año y la fiesta de la Navidad, quiero saludar a esta, mi ciudad, en la que viví toda mi vida, donde todos los días salgo a la calle y me encuentro con mi gente. Siempre estoy pensando en estar junto con mi gente y pasar un buen momento, tratando de decir algo gracioso para sentirnos bien y podernos reír un rato, porque la risa hace bien».
Sería interesante que el Payaso «Rabanito», un personaje muy querido por la comunidad, puede estar presente en los diferentes eventos recreativos que se organizan. Más aún, en la próxima Peatonal, debería tener un lugar en el escenario, brindando su espectáculo, para diversión de grandes y chicos.

Cla Lauquen Hotel: «Naturaleza, estilo y confort»

0

El nuevo hotel de 9 de Julio se llama Cla Lauquen, que hace honor llevando el nombre originario del paraje «Tres Lagunas». Es un lugar cautivante, que comenzó a ser disfrutado por los visitantes y los nuevejulienses que se acercan con un marcado interés a conocerlo. Está ubicado en el kilómetro 263 de la Ruta Nº 5 satisface todas las expectativas y sorprende gratamente a todos.

No es casualidad que el slogan de Cla Lauquen Hotel & Eventos sea «Naturaleza, estilo y confort». Son tres palabras que sintetizan a la perfección lo que representa este sitio fascinante.
Una vez que quedó la obra terminada para Gustavo Armenteros quedó la sensación por un lado que estaba «la tarea cumplida» y, al mismo tiempo, se renovaba la ilusión para poder brindar el servicio algo por lo que tanto se había trabajado.

[slideshow]
«Tenemos muy buenas expectativas no sólo para la parte hotelera, sino para el salón de eventos», afirmó Gustavo Armenteros, Gerente de Cla Lauquen Hotel & Eventos.

EL PROYECTO
Haciendo un poco de historia el empresario hotelero Armenteros recordó que la idea originaria era abrir un hotel en la ciudad de Junín. «Mediante amigos y la demanda hotelera que había decidimos venir a 9 de Julio», indicó el entrevistado.
Armenteros señaló que en aquel entonces a través de Manuel Criado surgió el consejo de instalarse en la Ruta Nº 5. «Nos inspiramos en un hotel más bien de campo que de ciudad y nos fuimos inclinando para esta gama hotelera», sostuvo.

EL PERFIL
Es así que dentro de esa gama a la que hacía mención el empresario hotelero Hotel Cla Lauquen tiene para ofrecer mucho verde y un salón. «Las habitaciones dan a nuestro parque que está muy lindo», reflexionó.
Por este motivo Armenteros está convencido que con Cla Lauquen ahora 9 de Julio cuenta con otra propuesta hotelera diferente a la que tenía que va más allá de llegar, dormir, levantarse e irse, sino hacer más placentera la estadía.
«La idea nuestra es que la gente se quede y al desayuno no le ponemos horario de finalización. Queremos que la gente esté tranquila y al aire libre, que pase un buen rato y que se quede hasta el momento que desee sin tener que irse a las diez de la mañana», explicó.

EL SERVICIO
Hotel Cla Lauquen posee una capacidad de 22 habitaciones. Todas cuentan con un sommiers de dos plazas y medias y uno chico de una plaza.
Hay habitaciones que tienen el sommiers de dos plazas y media.
Las habitaciones que tienen un sommiers y una cama son las standard, standard vip las que tienen balcón, family para el grupo familiar y las suites para cinco personas con opción a seis.
Las especiales son las suites Cla Lauquen, que según las palabras de Gustavo Armenteros «se llevan todos los piropos de la gente que viene a conocer el Hotel». Están ubicadas en el centro, con un amplio espacio, balcones, frigobar, hidromasajes.
La gastronomía de Hotel Cla Lauquen está orientada sólamente al huésped, esto está pensado para que «el bienestar de la gente sea completo. Así pueden descansar tranquilos, pueda bañarse, disfrutar de un café, y si quiere una cena se hacen uno o dos platos, para tener una opción (pastas o carnes) y bien elaborado. Nunca quisimos incursionar de lleno en la gastronomía», aclaró.
En cuanto a la atención, Cla Lauquen cuenta con tres turnos de recepcionistas, un franquero, personal de limpieza, mantenimiento de parque.

DISFRUTAR DE CLA LAUQUEN
Gustavo Armenteros comentó que quienes han tenido la oportunidad de disfrutar de Hotel Cla Lauquen se van muy contentos y al mismo tiempo se van corrigiendo detalles con el funcionamiento a diario de este nuevo hotel de la ciudad.
Hotel Cla Lauquen forma parte de la nueva tendencia de descanso, para que los viajeros tengan muy fácil acceso al descanso: están cerca de la ruta y, al mismo tiempo, de la tranquilidad que conlleva disfrutar de un ambiente al aire libre.
Si bien es cierto que hay televisores LSD en el lobby, en Hotel Cla Lauquen se intenta crear un clima de descanso «cien por cien» y se utiliza música funcional para acompañar o poder utilizar si es necesario.
Los eventos se pueden realizar en el Salón que incluye el sistema «all inclusive» para que la gente llegue al lugar, contrate el evento (social o empresarial) y se despreocupe de todos los servicios.

ATRACTIVAS PROPUESTAS
Para cada persona, y grupo hay una propuesta distinta para colmar las expectativas en Cla Lauquen Hotel & Eventos:
«Cena de Fin de Año», siempre hay buenos motivos para festejar, con amigos, compañeros de trabajo, de estudio, de la vida.
«Viernes romántico» es otra de las opciones: habitación doble ambientada, masajes descontracturantes, cena gourmet,
Cla Lauquen Hotel & Eventos ofrece «Té de mujeres», una nueva propuesta para vos que necesitas un lugar cálido, confortable, con exquisiteces dulces y saladas.
«Escapada de verano», así invita a descansar y disfrutar «Hotel Cla Lauquen» en su página de facebook .

AGRADECIMIENTO
Gustavo Armenteros agradeció las atenciones recibidas en 9 de Julio, desde el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella por el apoyo y confianza, pasando por Néstor Cortese, Corralón Superficies, Cooperativa Eléctrica (Ingenieros Mango y Boufflet), el diario «EL 9 DE JULIO» que siguió los pasos desde el primer día, y mucha gente como el Ingeniero Daniel Ramírez.
«Queremos responder a todos con las mejores expectativas para brindar el servicio que se merecen los viajeros», concluyó Gustavo Armenteros.

Visita del rabino Bergman

0

Este mediodía el rabino Sergio Bergman, legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el PRO visitó 9 de Julio en el marco de una recorrida por la Cuarta Sección Electoral. Se reunió junto a referentes locales en el local partidario de Av. Mitre entre al 1100. Estuvieron acompañando el diputado provincial Jorge Srodek y el senador Ricardo Zamperetti.

Los concejales Mariano Barroso e Isabel Flores, junto al ex concejal Dr. Mauricio Vivani y la Consejera Escolar Marisa Poratti (entre otros dirigentes) recibieron a Bergman y lo acompañaron en una conferencia de prensa.
La visita de Bergman se realizó para tratar aspectos partidarios y de la actualidad política en general, en el contexto de apoyo a la candidatura a Presidente de la Nación de Mauricio Macri para el año 2015 para «reforzar el trabajo que los dirigentes del Pro han realizado en estos años».
En primer término rescató Bergman que desde el PRO se impulsa un trabajo articulado, aclarando que esa tarea no se da desde la Capital hacia el interior, sino que se parte que «la lógica regional y federal del país se construye desde abajo hacia arriba y desde las periferias hacia el centro».
«Lo central del país está en la periferia. La producción, la riqueza, el valor agregado y el desarrollo no pasa por lo que pasa en Buenos Aires, aunque todos tengan que ir a Buenos Aires porque somos un país unitario y feudal, en lugar de ser una República Federal», reflexionó Bergman.
En ese sentido, de cara al 2015 el Pro quiere construir una agenda de manera «colaborativa» en base a las conversaciones que se hacen en cada una de las regiones.
El Legislador Bergman indicó que desde ese espacio político se están desarrollando tres líneas de trabajo.
En primer término consideró la importancia de «la identidad del Pro que pasa por sembrar una política diferente a través de los referentes, trabajando cerca de la gente y de cara al futuro, de manera positiva y para resolver los problemas de la agenda de la gente. Nadie tiene cautivo a nadie ni en votos ni en identidad. Si los partidos políticos no interpretamos lo que la gente pide quedaremos aislados».
En segundo término, Bergman planteó que el Pro quiere seguir en diálogo con la sociedad civil y proponer la participación. «No sirve el que se vayan todos, sino que se metan todos. La calidad en la política se va a mejorar si más referencias se suman y se involucran, en lugar de criticar y diagnosticar», señaló.
En tercer lugar habló el referente de las alianzas electorales de cara al 2013. «Tenemos que preservar la constitución de la Nación, evitar el intento de profanarla para una elección indefinida, volver al orden de las instituciones, y a la división de los poderes. El estado de derecho no sólo es democracia para elegir, sino la forma en que nos tienen que gobernar los que ganan, que no son dueños sino representantes».
Al referirse al armado de las alianzas o frentes sostuvo Bergman que «sin perder las identidades se tienen que armar los frentes con la lógica regional. El Pro está abierto a conversaciones y alianzas».
Aclaró que los acuerdos se pueden realizar con referentes de la gente sean radicales o peronistas que respeten los principios. «El Pro está abierto a cerrar con partidos, a cerrar de manera diferente en cada distrito», manifestó.
LEY DE MEDIOS
Al ser consultado por la Ley de Medios, consideró Bergman que se trata de una «Ley Mordaza». Recordó cuando en el cambio de la mayoría parlamentaria «entre junio y diciembre nos mandó a votar todas las leyes fundamentales que pervirtieron el orden y la representación: ley de medios, AFIP, AFJP y otras leyes fundamentales».
«Nadie estamos a favor de un monopolio, pero todos estamos a favor de recordar que fue el socio en estos siete años. El (por Kirchner) fue el que les renovó las licencias y el que permitió la fusión de los cables, se peleó con Clarín y declaró una guerra», agregó Bergman citando otros conflictos del kirchnerismo con Moyano, y otros dirigentes justicialistas.
«Esta discusión no le pertenece como prioridad a la gente» afirmó Bergman quien señaló que los problemas más importantes son «la inseguridad, la inflación y no hay pleno Estado de derecho, y el cambio de las reglas de juego». También sostuvo que el Estado tiene su «aparato hegemónico de doctrina y propaganda».
El Rabino señaló como «grave» que «todo el país depende de la acción de una sola persona. Es la presidente de todos los argentinos, pero no para que gobierne el país en un unicato».
A modo de reflexión expresó «¿ustedes están preocupados por las retenciones?, lo que les van a retener es la libertad, no un porcentaje de la cosecha».

Luis Valinoti preside el Nucleamiento Empresarial del Noroeste

0

Tal como lo anticipáramos en ediciones anteriores, el pasado sábado, en la ciudad de Carlos Casares, se realizó la asamblea anual de la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, entidad que integra la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio. En esta oportunidad, de acuerdo con el orden del día establecido, debía renovarse la mesa directiva de esta Federación.

En la oportunidad, para el cargo de presidente, fueron presentadas dos cantidaturas: la de Luís Valinoti, de la Cámara de Comercio de 9 de Julio y la de Alberto Martín de Daireaux. Ambos candidatos expusieron sus ideas, Valinoti haciendo especial hincapié en que si era elegido uno de los puntales de su presidencia sería la gestión interna para unir más a las cámaras y, por otro lado Martín, remarcando los logros anteriores (inundaciones 2000/01) de la Cámara de Daireaux.

LA ELECCION
A cada uno de sus representantes se les entregó un sobre con dos pequeñas boletas o tarjetas, una con la candidatura de Luis Valinoti y la otra con la de Alberto Martín. La urna estaba ubicada en una habitación contigua al salón de la reunión.
Una vez realizado el acto eleccionario se hizo el recuento de votos que arrojó el siguiente resultado: Luís Valinoti (Cámara de 9 de Julio) 13 votos – 65% y Alberto Martín (Cámara de Daireaux) 7 votos – 35%.
De esta manera y por dos años, el Presidente de la Federación Empresarial del Noroeste Bonaerense es el nuevejuliense Luís Valinoti quien luego y, como corresponde por estatuto, eligió al resto de quienes lo van a acompañar. La vicepresidencia recayó en Laura Ducasse (de la Cámara de Bolívar) y la tesorería en Julio Baztarrica (de la Cámara de Comercio de Carlos Casares).
De la reunión participaron las cámaras de comercio de Ameghino, Bolívar, Carlos Casares, Casbas, Chivilcoy, Daireaux, González Moreno, General Arenales, General Pinto, Guaminí, General Viamonte, Junín, Vedia, Lincoln, 9 de Julio, Olavarria, Pehuajó, Saliquillo, 30 de Agosto, Trenque Lauquen y Tres Lomas.

FRENTE A LAS PROBLEMATICAS DE LA ELECCION
El flamante presidente de la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste Bonaerense, Luis Valinoti, en diálogo con medios de prensa de esta ciudad, explicó que «se ha tomado esta responsabilidad, aunque sabemos que hay mucho por hacer, teniendo en cuenta las dificultades por las cuales está atravesando la región».
«Cuento -añadió- con el apoyo de todas las instituciones, a nivel provincial, para gestionar estas problemáticas. En ese camino andaremos y veremos cuáles serán las soluciones a las que podemos arribar».
Valinotti consideró que «es difícil hacer entender que los sectores comerciales e industriales de la región que está afectada por inundaciones sufre una problemática económica muy grave».
«Salvo aquellos comercios que puedan tener sucursales en otros lugares, el restos, quienes vivimos del producto campo, sentimos que se resiente mucho esta actividad. Poder convencer a las autoridades que estos es así, es difícil; aunque creo que saben que esta problemática está, pero no es fácil dejar de cobrar algún impuesto, porque las dificultades de los distintos estados gubernamentales también son graves», expresó.
Valinotti recordó que «en la región las problemáticas más importantes que existen son el estado de las rutas, las inundaciones y el problema energético», aunque reconoció que «el último no solamente es regional sino también se verifica en todo el país».

Fuente: Nucleamiento Empresarial del Noroeste/Redacción

Vecinos despidieron el año

0

En la noche del sábado último, los vecinos del «Barrio Fuerte», tal como lo denominaba el recordado periodista deportivo Alberto Caligiuri, despidieron el año con una amena reunión de camaradería, realizada en el patio de «Staac Librería». En la oportunidad, también se dieron cita quienes trabajan en comercios del barrio

La lluvia no empañó este cordial encuentro, que prosiguió en un salón muy amplio, en el interior del lugar.
El festejo sirvió para estrechar vínculos entre los vecinos, compartiendo un momento de cordialidad.
Horacio Filoni, en su papel de «Mamá Cora» desplegó su conocido talento artístico, despertando las carcajadas del público con sus simpáticas ocurrencias. Seguidamente se presentó el conocido cantante «El Tigre Cordobés», quien interpretó diversas canciones, alegrando y poniéndole ritmo al grato encuentro.
En la organización, que estuvo a cargo de Claudia (de «Staac Librería») y de Oscar (de Panadería «El Molino»), no faltaron los sorteos de regalos y los buenos augurios para el venidero año.
Los vecinos transmiten su especial agradecimiento a Claudia y Daniel Linares, quienes brindaron generosamente las instalaciones donde se efectuó la fiesta.

Se corrió la We Run Buenos Aires Nike 10k

0

El día sábado 1 de diciembre por onceavo año consecutivo se realizó una nueva edición de la tradicional carrera We Run Buenos Aires Nike 10K, de la que participaron 16 mil corredores.

La carrera comenzó a las 17 horas en la Plaza Mujeres Argentinas de Puerto Madero con un recorrido que incluyó lugares icónicos de la Ciudad de Buenos Aires como el Obelisco, el Cabildo y la Catedral, finalizando en el mismo lugar de la largada.
La conducción estuvo a cargo de Julián Weich y Natalie Pérez. Además, contó con la presencia de personalidades co- mo Jenny Williams, Lu- ciano Castro, Peter Lanzani, Pablo Martínez, Florencia Salvioni, Sabrina Garciarena y Agustina Córdoba.
La serie de carreras comenzó el 1ero de septiembre en Praga, República Checa, pasando por 10 países de América Latina, concluyendo el 15 de diciembre con las ediciones de Rio de Janeiro y Santiago de Chile. En toda la serie participarán alrededor de 395.500 corredores de 34 países en una experiencia que compromete al corredor desde el momento en que se inscribe hasta el día de la carrera.
Nuestra ciudad estuvo representada por un numeroso grupo de corredores; todos ellos arribaron con éxito a la meta. Dentro de los que se destacaron se encuentran los atletas STELLA MARIS AMADO Y HÉCTOR BENITEZ que alcanzaron el podio en sus respectivas categorías siendo premiados por Nike Argentina. Cabe mencionar también al corredor GUILLERMO TOLEDO que fue el más rápido de los nuevejulienses y que resultó 7° en su categoría.