10.5 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3793

Convocan a un cacerolazo, este viernes a las 20 hs

0

Bajo el lema «Todos por la seguridad de 9 de Julio» vecinos de la Ciudad convocan a una Cacerolazo a través de las redes sociales para este viernes 1º de marzo a partir de las 20 horas en Plaza Belgrano.

Esta movilización se lleva a cabo en un momento difícil que atraviesa la comunidad con la preocupación de una prolongada ola de asaltos que se inició desde aproximadamente dos meses a la fecha.

Nunca más

0

* Por Guillermo Blanco

Emotivo momento para Ricardo González (básquet), Fulvio Galimi (esgrima), Osvaldo Suárez y Walter Lemos (atletas) y Eduardo Guerrero (remo) , Ricardo González (basquetbolista) y el periodista Guillermo Blanco en Tecnópolis. T también fue recordada Mary Terán de Weiss (tenista).

Los bastones son todo un símbolo. Allá viene don Eduardo Guerrero con sus recuerdos de oro olímpico de remo en el pecho inflado. Y no sin esfuerzo don Walter Lemos es apuntalado por otro atleta con el que hizo historia en épocas pasadas, el recién operado de las caderas don Osvaldo Suárez. Y más acá aparece don Fulvio Galimi con su presencia de bacán, esgrimista que junto a su ya fallecido hermano Félix escribieron la historia a sablazo limpio y tuvieron relación con el mismísimo general Perón. Y como si el tiempo no pasara aunque sus 88 años nos ponen en la realidad, también llega don Ricardo González, capitán del seleccionado de básquet campeón mundial de 1950.

Uno dice ´50 y la actualidad nos lleva a aquellos años cuando a mitad del lustro éstos y otros deportistas argentinos fueron interdictos por la llamada revolución libertadora, como lo fuera la inmensa tenista ya fallecida Mary Terán de Weiss, a quien más de uno la sigue esquivando acaso por su compromiso político y prefiere informar que algún torneo se jugará en el Parque Roca y no en el estadio que lleva su nombre. Su biógrafo Roberto Andersen estuvo allí, y la Presidenta recibió su libro, al que incluso hizo alusión cuando realizó su discurso.

Buena idea la de reivindicarlos, como lo hizo en Tecnópolis la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, durante la parte central del acto de inauguración del canal de TDA DeporTV, que funcionará en el número 2401 de la guía y que forma parte de la unión de Educ.ar y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y cuyo advenimiento llega con anuncios de coberturas no convencionales en la televisión clásica. Más inclusión, más deporte social, son temas como para ilusionarse.

“En cincuenta años nadie nos había hecho un homenaje así”, comenta orgulloso don Fulvio Galimi. “Le dije al oído a la Presidenta que era como un buen vino, que cada día a uno le sienta mejor”, reflexiona don Eduardo Guerrero antes de incluir en el reconocimiento al recordado Tranquilo Capozzo, con quien ganaran el oro olímpico en Helsinski ´52.

Hay lágrimas, hay aplausos, hay un video que se puede ver en la página web de la Secretaría de Deporte de la Nación (www.deportes.gov.ar). Cristina confiesa algo. “Yo desconocía que había una Comisión de Irregularidades Deportivas 49, que impidió a muchos deportistas continuar con sus carreras. Cuyo objetivo era sancionar con suspensiones de hasta 99 años a aquellos deportistas que habían mostrado simpatía con el Gobierno o que habían recibido alguna distinción como reconocimiento a sus logros. No se puede tapar el sol con la mano, a nosotros nos gusta homenajear a los deportistas en vida“. También la Presidenta descubre una placa para ser colocada en el CENARD en recuerdo a los deportistas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar.

Y el Secretario de Deporte, Claudio Morresi, sintetiza todo: “Esto es una forma de reparar el daño que la dictadura del ’55 le hizo a estas glorias del deporte argentino. Y no puede haber mejor manera que sea la misma Presidenta de la Nación, una Presidenta defensora de la democracia, que les brinde semejante homenaje en nombre de todos los argentinos”.

PALABRA DE HONOR

Fulvio Galimi (esgrimista):

“Venía todo bien para nuestra querida esgrima. Con mi hermano popularizamos un deporte que no era conocido. Hubo mucha publicidad con los torneos que ganamos en Europa y los clubes de fútbol pusieron esgrima, también en las provincias. Hasta Perón hacía esgrima, había sido campeón en el Ejército durante 10 años y estuve en Olivos haciendo espada con él. Después vino la Revolución Libertadora, no nos dejaron competir más y la esgrima se volvió elitista de nuevo”.

Walter Lemos (atleta)

“Teníamos las valijas listas para ir a Merlbourne 56 con Reynaldo Gorno -ya fallecido-, y Osvaldo Suárez, y a menos de cuatro días de subir al avión no nos dejaron viajar. Fue algo terrible. Creía que nunca más podría competir, 99 años me dieron primero, pero por suerte al tiempo levantaron la suspensión y volví para bajar los 30 minutos por primera vez en Sudamérica en 10.000 metros. Lo logré corriendo para Gimnasia y Esgrima”.

Eduardo Guerrero (remo)

“Si bien yo nunca recibí una notificación oficial sobre una suspensión, pero me enteré por los diarios que fui declarado deportista profesional, que significa lo mismo que haber sido suspendido de por vida. Mi última competencia oficial en el exterior fue en los Juegos Olímpicos de Helsinki 52, cuando gané la medalla de oro junto a Tranquilo Capozzo. Después sólo corrí algunas regatas internacionales en Argentina, pero a partir de 1956 ya nunca más pude representar a la Argentina en remo”.

Osvaldo Suárez (atleta)

“Tres meses antes de los Juegos Olímpicos de Melbourne 56 los militares ya decían que ningún argentino iba a ir, pero como en el COA había civiles se resolvió que irían los mejores ocho. Yo era el 1, ya que tenía la mejor marca mundial en maratón: 2 horas y 23 segundos. Durante el mes de los Juegos los militares ya habían tomado el COA y a mí me llegó un telegrama firmado por un teniente coronel para que me presentara el miércoles a las 14.30, cuando mi avión para los Juegos salía el lunes anterior. Al llegar me preguntaron cosas raras como qué religión practicaba, si había traído pertenencias de mis viajes … y hasta me acusaron de haber ido acomodado a México, algo ilógico porque allí fui doble campeón panamericano.
Luego me hicieron firmar mi declaración y me anunciaron que por averiguación de antecedentes no podía salir del país. Conclusión: me privaron de ir a los Juegos Olímpicos y de competir por la medalla de oro. Estuve suspendido un año y siete meses, después fui reabilitado y logré record sudamericano de dos millas, logré otros 18 récords y gané tres San Silvestre. Pero de aquel momento no me lo olvido más; me privaron de ser campeón olímpico”.

Ricardo González (basquetbolista)

“En los primeros días de 1956 la Comisión 49 comenzó a citar deportistas de distintas disciplinas para averiguar antecedentes de cada uno, nos preguntaban cuándo habíamos viajado al exterior, qué cosas trajimos… cada uno hablaba en forma personal, yo conté que lo que todo lo que había traído de los viajes eran regalos para la familia… Lo concreto fue que nos suspendieron a todos, del básquetbol a 70 jugadores, y nunca más pudimos representar al país. Fue una cuestión política y nuestra federación tampoco nos defendió. La película “Tiempo Muerto” refleja muy bien lo que ocurrió, costó mucho después recuperar todo ese tiempo y reconstruir el básquetbol argentino. Rompieron una época brillante, fueron 14 años de suspensión para todos los campeones mundiales, los equipos enteros de Palermo y Racing… el único de nosotros que volvió a jugar fue Mario Budesqui, yo recién pude regresar en la década del 70 a veteranos. Se le hizo mucho daño al deporte”.

Roberto Andersen (en representación de Mary Terán de Weiss)

“Mary fue una fiel exponente del deporte nacional, solidaria, gran profesional, y sufrió muchísimo por sus convicciones. Cuando la revolución libertadora debió quedarse en España y desde aquí hicieron lo imposible para que no pudiera seguir jugando allá, pero las autoridades europeas hicieron caso omiso a lo que hubiera sido una barbaridad. Queda mi libro como testimonio, un ejemplar se lo regalé a la Presidenta”.

Horacio Delgado entregó certificados de Monotributo social a emprendedores nuevejulienses

0

El Dr. Horacio Delgado junto a concejales del FPV K e integrante del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación realizaron una nueva entrega de monotributo social a emprendedores nuevejulienses.

En el marco del Plan de Desarrollo Productivo Regional que impulsa el Dr. Horacio Delgado junto a integrantes de la Fundación Trascendiendo, autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y concejales del FPV K, se realizo la entrega de monotributo social a emprendedores de 9 de Julio. La misma se llevo a cabo en la sede de la Fundación sita en Mendoza 323.

Dicho programa pertenece al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Hasta este momento el Dr. Delgado ha beneficiado con este programa a más de 350 emprendedores. Los monotributistas sociales acceden al derecho que contempla la Ley Alas, la cual otorga el beneficio de la excepción del pago del ingreso bruto.

Los monotributistas sociales pueden acceder al beneficio que otorga dicha ley en la provincia de Bs As que exceptúa del pago de ingresos brutos, también, la Nación acompaña a emprendedores eximiendo el pago de impuestos con esta categoría de monotributo,

Esta gestión también es llevada adelante por la Fundación Trascendiendo junto a los concejales del bloque del FpV K, que impulsan un proyecto de ordenanza para que el estado municipal apoye a los emprendedores comprendidos en la categoría del monotributo social exceptuándolos del pago de tasas municipales como así también, de habilitación y seguridad e higiene.

El monotributo social es una herramienta inclusiva a la que pueden acceder todas aquellas personas que facturen menos de 31 mil pesos al año. Tiene un costo total de 50 pesos y permite la cobertura en obra social, aportes jubilatorios y facturación en categoría C y con el aporte de una cifra similar el titular puede incluir a su grupo familiar.

Comunicado del Obispo diocesano con motivo de la renuncia del Papa Benito XVI

0

Todo el mundo, y no solo la Iglesia, ha quedado sorprendida por la noticia que dio el mismo Papa Benito XVI: el 28 de febrero, a las 20 horas, cesará su misión apostólica al frente de la Iglesia Católica como Sucesor de san Pedro y Obispo de Roma. La sorpresa fue grandísima, pues desde hacía muchos siglos ningún papa había abdicado. Hubo Papas que sufrieron persecución, estuvieron prisioneros y exiliados; muchos encontraron grandes dificultades en el ejercicio de su servicio pastoral, y ello fue así en todos los tiempos. Pero no fueron muchos ni de tiempos recientes los que dimitieron. Gregorio XII lo hizo en 1415, buscando la paz de la Iglesia y su unidad; Celestino V en |1294 renunció porque no creía poder cumplir con su deber, siendo un anciano y simple monje y ermitaño. La renuncia del Papa se encuentra prevista en el Código de Derecho Canónico, y ya el mismo Benito XVI había mencionado esta posibilidad, si el Papa se encontrara con dificultades para llevar adelante su misión. Elegido hace 8 años, cerca de cumplir los 86 años de edad, manifestó ante los Cardenales de la Iglesia su voluntad de abandonar su cargo, pues se siente sin las fuerzas necesarias para ejercerlo como considera que debe hacerlo.

Algo sabemos acerca de los pasos a seguir: Benedicto XVI, el 28 de febrero se retirará de los apartamentos pontificios en el Vaticano, y mientras se prepara el Cónclave y se realiza la elección del nuevo Papa, permanecerá en Castelgandolfo, la residencia de verano de los Papas. La Iglesia ha recibido la promesa divina de permanecer siempre fiel, conducida por sus pastores, bajo la guía del Espíritu Santo. En este tiempo nos prepararemos con la oración, rogando por una elección que sea verdaderamente el resultado de la acción del Espíritu, y que el nuevo Papa sea acogido por todos los hijos de la Iglesia con un corazón abierto, para llevar adelante la misión que le fue confiada.

¿Y el Papa Benito XVI? Tuve la inmensa emoción de participar en la Basílica de san Pedro, en Roma, en la misa del miércoles de Ceniza, que señala el comienzo de la Cuaresma. Habitualmente el Papa concurre en este día a la Basílica de santa Sabina, en el Monte Aventino, para la estación litúrgica tradicional. Esta vez, sin embargo, las circunstancias especiales de la celebración, apenas dos días después del anuncio papal, hicieron aconsejable que ella se realizara en el Vaticano, con el acostumbrado ritual de penitencia y de meditación. Una extraordinaria cantidad de fieles, en un clima de intenso recogimiento, acompañó al Santo Padre. Su figura frágil, su expresión bondadosa, su concentración en los textos y en los cantos, en los gestos y en los ritos, la homilía serena y profunda, hicieron de la ocasión una experiencia inolvidable, seguida con silencio y unción que se hicieron patentes en todo momento. Al concluir la misa, el Cardenal Secretario de Estado dirigió al Papa unas palabras muy sentidas, cabal expresión de lo que estaba en el corazón de todos. Se percibía un velo de tristeza, por la despedida del Papa, unido a la admiración sincera, a una gratitud profunda por su ministerio universal. Un largo y sereno aplauso selló esas palabras, y se prolongó durante varios minutos.

Cabe preguntarnos ahora como hemos de valorar nosotros este momento histórico, esta experiencia extraordinaria de fe. Sin duda, ante todo, gratitud a Dios por habernos dado al Papa Benito XVI, que ofreció con generosidad su bondad y sacrificio paternales, su sabiduría y prudencia, para bien de la Iglesia. Pero también debemos examinar nuestra conciencia, y preguntarnos si a lo largo de estos años de su pontificado hemos recibido con fruto cuando él nos entregó, si hemos mostrado un corazón abierto, si nuestra inteligencia ha estado dispuesta a dejarse enseñar, si nuestras acciones han sido coherentes con la vocación del cristiano y la formación recibida. ¿En qué medida hemos colaborado con la Iglesia, con los pastores, con el Papa, para secundar su tarea, hacerla más fácil y a la vez más eficaz? En el dolor de esta despedida, nos preguntamos también si algunos rechazos de nuestra parte, la indiferencia a la voz del Papa, nuestras debilidades, olvidos y traiciones, no han sido causa de sufrimiento, motivo de escándalo, de manera que estamos representando nosotros mismos esas limitaciones que él ha encontrado en el ejercicio de su ministerio.

En los medios públicos se han manifestado posturas y declaraciones de comprensión y estima por el gesto del Papa, provenientes de personalidades de todo el mundo. También se han expresado conjeturas, buscado causas, adelantado suposiciones, que no están probadas ni son verificables. ¿Es necesario todo esto para explicar lo que tan sencillamente el mismo Papa expresó en su anuncio a los Cardenales de la Iglesia de Roma el pasado 11 de febrero?

Con espíritu de fe y en la más sincera comunión con la Iglesia, hemos dispuesto lo siguiente:

1°) que en todas las parroquias se celebre una Santa Misa en acción de gracias por el pontificado del Santo Padre Benito XVI y para rogar a Dios por la elección del nuevo Papa, el miércoles 27 o el jueves 28 – este último día antes del mediodía.

2°) A partir de las 16 hs. (hora argentina) del día 28 de febrero se omitirá en la Plegaria Eucarística y en las celebraciones sacramentales la mención del Papa Benito XVI.

3°) En las misas del Domingo III° de Cuaresma, 3 de marzo, invítese a los fieles a pedir por la elección del nuevo Papa.

Con una profunda gratitud por su ministerio, con respeto y amor hacia su persona, pedimos a Dios que le retribuya al Papa Benito XVI su generosa entrega, y nos unimos en la oración, a la espera del nuevo Pastor de la Iglesia Católica.

Mons. Martín de Elizalde OSB

Obispo de Santo Domingo en Nueve de Julio

Roma, 14 de febrero de 2013

El Legislador provincial Darío Golìa participó de la sesión extraordinaria y el viernes participará de los actos de aperturas de sesiones ordinarias en las cámaras de Diputados de la Nación y De la Provincia.

0

 El Legislador Dr. Rubén Darío Golìa, participó esta tarde de la sesión extraordinaria llevada a cabo en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Entre los proyectos que se trataron, salió con aprobación declarando de interés legislativo el festival “Ascensión vuelve a cantar” en la ciudad de Arenales realizado del 22 al 24 de febrero presentado por Golìa.

Al término de la sesión, manifestó que el viernes 01 de marzo, va a estar acompañando a la Sra. Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y al presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Dr. Julián Andrés Domínguez en el acto de apertura de sesiones ordinarias del período 2013. Por la tarde, participará del acto de apertura de las asambleas ordinarias en la cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires el cual será presidido por el Gobernador Daniel Scioli.

FÉLIX GOUGY Y PEDRO MONASTERIO GANADORES DEL TORNEO MEDAL PLAY.

0

Se disputó el pasado miércoles 20 en el Golf Club Atlético 9 de Julio, aprovechando el feriado y el buen clima, un Torneo Medal Play 18 hoyos. Con una nutrida concurrencia de golfistas locales y de la zona. En la categoría 0-16, Félix Gougy fue quien resultó ganador con un muy buen score de 69 (-3) golpes, detrás de él se ubicó otro de los jóvenes, Pedro Mississian con 70 (-2) golpes, dejando tercero por desempate automático a Eduardo Sopranzetti con 70 (-2) golpes también. En la categoría 17-36, Pedro Monasterio festejó al final, 64 (-8) golpes para que esta vez nadie le quite el primer lugar, aunque muy cerca estuvo Emilio Gutierrez, quien resultó segundo con 65 (-2) golpes, finalmente en el tercer lugar se ubicó Riki Merlo con 68 (-4) golpes, venciendo en desempate automático a José Luis Fileccia con el mismo score.

Posiciones:

0-16

1. Gougy Félix 69

2. Mississian Pedro 70

3. Sopranzetti Eduardo 70

4. Trofimovih Miguel 71

5. Merlo Alvaro 72

6. Cortes Ricardo 72

7. Pugnale Alexander 73

8. Perotti Omar 75

9. Bercovich Santiago 75

10. Moyano Darío 76

17-36

1. Monasterio Pedro 64

2. Gutierrez Emilio 65

3. Enrique Merlo 68

4. Fileccia José Luis 68

5. Torres Ricardo 72

6. Parada Roberto 74

7. Gougy Horacio 75

8. Aramburu Ignacio 75

9. Merlo Miguel 76

10. Zanetti Oscar 79

ALEXANDER PUGNALE CAMPEÓN EN PEHUAJÓ.

Se jugó en el Golf Club Pehuajo, el 16 y 17 de febrero, una nueva de edición del torneo abierto más importante que nos brinda este club, la Copa Clarín, disputada a 36 hoyos y con una gran concurrencia de jugadores de toda la federación. Destacamos y felicitamos de parte del Golf Club Atlético 9 de Julio, la actuación de uno de nuestros mejores jugadores y actual campeón del Club, Alexander Pugnale, quién resultó ganador de la categoría scratch con 154 (+10) golpes, venciendo en el 1er hoyo de desempate a un golfista de la ciudad de Chacabuco. Felicitaciones Ale!

En las fotos, Alexander con la Copa Clarín.

Pedro Monasterio, Felix Gougy y Emilio Gutierrez.

12 de Octubre recibe ayuda a través del Centro de ex Residentes

0

El Centro de ex Residentes de 12 de Octubre lleva adelante una tarea muy valiosa de apoyo a las instituciones de su querida localidad en beneficio de su gente para contribuir a llevar adelante distintas actividades y a mejorar en el bienestar.

Anoche en conferencia de prensa de prensa integrantes del Centro y de entidades de 12 de Octubre participaron de una entrega de siete ventiladores para la Escuela Nº 22, como así también pelotas de fútbol para el Club Social y Deportivo 12 de Octubre.
El Dr. Ariel Marini Presidente del Centro de ex Residentes de 12 de Octubre se refirió al rol de sostén hacia las instituciones y señaló que con la entrega hecha pública se intentaba «difundir y darle transparencia a las cosas que hacemos».
Es así que planteó los objetivos del Centro para 2013 como así también los pasos que llevan adelante. «Queremos demostrarle a la gente qué es lo que hacemos con lo que recaudamos. La gente nos ayuda a que podamos ayudar a las instituciones de 12 de Octubre».
Agradeció el acompañamiento de docentes de la Escuela Nº 22 como así también al Club 12 de Octubre porque «nos sentimos parte de la comunidad cuando las instituciones nos piden cosas y también nos sentimos respaldados con su presencia». Es así que el Centro «tiene razón de ser».
«Por pedido de la Cooperadora y docentes nos habían hecho llegar inquietudes y pudimos plasmarlo en cosas concretas. También el club nos había pedido pelotas de fútbol y cumplimos con este pedido.
Días atrás el Centro de ex Residentes colaboró con la provisión de almohadones para la sala de espera de la Sala de Primeros Auxilios. Esta acción solidaria viene desde hace algunos años, la anterior comisión en su momento había donado el sillón odontológico.
En el caso de la Escuela 22 aclaró Marini que en su momento habían colaborado con la pintura del edificio. Aclaró su Directora que a través del Consejo Escolar próximamente se llevará a cabo la tarea.
«Ayudamos a que las instituciones que viven dentro del pueblo puedan ayudar. Ellos siempre traen las necesidades concretas y nosotros colaboramos desde otro lugar», agregó Marini.
Por su parte, María del Carmen Mesquida explicó que «el centro está abocado a trabajar por 12 de Octubre, para reanimar y fortalecer la comunidad» y «ayudar en la medida de nuestras posibilidades. Nos cuesta mucho todo, pero lo hacemos con mucho entusiasmo porque las localidades son muy importantes».
Al mismo tiempo, planteó Mesquida se refirió a revalorizar a las instituciones en pos de mejorar la calidad de vida.
Al recibir los siete ventiladores, la Directora de la Escuela 22 Alejandra Ceriani agradeció el esfuerzo puesto de manifiesto en la donación. «A veces parece que un ventilador no es necesario al momento de aprender, pero las condiciones óptimas se crean con las pequeñas cosas. A veces el calor que se sufre es demasiado».
«Agradecemos los ventiladores, la pintura y la continua colaboración. Si no trabajamos en conjunto las cosas no se logran. Esto es una muestra que codo a codo, todos juntos se pueden lograr varias cosas», reflexionó.
Héctor Ciani recibió el vale por una caja de pelotas para el Club Social y Deportivo 12 de Octubre.
MARATON EL PROXIMO SABADO
El próximo sábado 2 de marzo a partir de las 21 horas se llevará a cabo la Maratón 9 de Julio Corre a total beneficio de la Escuela Nº 22 «Remedios Escalada de San Martín» con la organización de la Cooperadora de la E.P. Nº 22 y la fiscalización de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de 9 de Julio.
Se entregarán trofeos para 1º, 2º y 3º puesto de cada categoría y en la general (damas y caballeros), con medallas para todos los participantes.
La inscripción tendrá un costo de $ 20 los 6 km y $ 10 los 3 km. Habrá excelente servicio de cantina. Consultas 496060 (L a V de 8 a 15 hs), 15463650 o 15526826.
Héctor Ciani se refirió al entusiasmo y expectativas que se generan en torno de la prueba de atletismo invitando al ex Residente a participar y colaborar a través del servicio de cantina.

El Comisario afirmó que se utiliza «la capacidad operativa al máximo»

0

En medio de una preocupación generalizada de la comunidad de 9 de Julio por la problemática de la seguridad, con reiterados hechos registrados desde hace dos meses, las autoridades policiales, judiciales y políticas analizan la situación e implementan medidas para intentar contrarrestar el accionar delictivo.

El Comisario Fernando Martínez en su habitual conferencia de prensa semanal, realizada esta mañana, se refirió en primer término al trabajo «como en todas las semanas en los controles ante las leyes de tránsito, faltas municipales y conductas contravencionales, ley de drogas».
En cuanto a los hechos negativos se refirió al hecho más grave en el ataque a la convecina Romani de Monforte, de dominio público. «Estamos trabajando a tiempo completo. En principio interpretamos que los autores serían menores de edad. Eso dificulta avanzar en el asunto, pero confío para darle una respuesta favorable a la comunidad», comentó Martínez.
Cuando se le preguntó al Comisario si los hechos pueden estar relacionados sostuvo Martínez: «es muy difícil que un delincuente comenta un solo delito. Normalmente hasta que son aprehendidos cometen diferentes hachos hasta que son aprendidos o por diferentes factores, ajenos a su voluntad, se evita que sigan en este camino».
Se le consultó al Comisario si tenían veracidad ciertas versiones que indican que ciertas personas habrían quedado en libertad y podrían ser los autores de los hechos. En ese sentido Martínez señaló que «no lo sabemos», en cuanto a la veracidad de esos dichos.
Se refirió a los procesos judiciales y a las condenas. «Interpreto que esta es una cuestión que se produce asiduamente, cumplen con la sentencia. Si bien las informaciones que acercan vecinos darían por ciertas estas versiones, yo no las puedo ni negar ni confirmar», señaló Martínez.
El Comisario explicó que «cuando las personas quedan en libertad no tenemos noticia de eso. Cuando están cumpliendo arresto domiciliario sí lo sabemos porque los tenemos que controlar».
En cuanto al personal de vacaciones señaló que en ese estado se encuentra el «mínimo e indispensable» y que puede haber licencias por enfermedad o asistencia familiar.
El Comisario destacó el «apoyo invalorable de la Jefatura Departamental y lo estamos incrementando y haciendo pedidos para que personal nuevo se incorpore a la fuerza efectiva de esta dependencia. En los próximos días incorporaremos un nuevo Oficial Jefe».
Asimismo se espera que, conforme las resoluciones del Ministerio, aquellos oficiales nuevos que hiciereon sus trámites de altas sean incorporados a la fuerza efectiva de la Comisaría. «Nos hace falta, porque esto es grande. Tenemos muchas distancias: hay destacamentos como Quiroga 100 kilómetros, Morea a distancia considerable. La gente del pueblo quiere a su Policía».
En cuanto a los móviles señaló Martínez que «la cantidad de móviles es suficiente conforme a la cantidad de personal que tengo. Los móviles están permanentemente en la calle. A esto le sumamos refuerzos, sin afectar la capacidad operativa de las diferentes localidades. El personal hace un esfuerzo en sus horas de descanso: tienen un gran compromiso. Patrulleros de la zona aledaña refuerzan los lugares dónde se producen los incrementos de delitos».
«Estamos implementando la capacidad operativa al máximo, hasta tanto esta situación sea revertida» afirmó el Comisario Martínez quien aclaró que como expresión de deseo le gustaría tener «el doble personal y móviles, medios técnicos» porque en materia seguridad «nunca es suficiente».
Señaló que se está haciendo un esfuerzo «invalorable desde el Municipio para lograr una capacidad técnica profesional adecuada». Aprovechó la ocasión para referirse a los traslados de 400 kilómetros para realizar las autopsias de las víctimas, contar con más peritos. «Tenemos dificultades», sostuvo en ese sentido.
Cuando se le preguntó por el robo en agencia de Lotería Sagitario, Martínez señaló que no se pudo establecer la pertenencia de la matrícula de tres letras y números del rodado que se utilizó. «Hay que hacer un análisis profundo» indicó. Al referirse a la fisonomía del autor del hecho señaló que por la utilización del casco no se pudo determinar la identidad del delincuente que asaltó a mano armada. «Hay que ser muy precisos, con la denuncia o la imputación no alcanza», comentó.
En líneas generales señaló que «confío en dar una respuesta a esta situación, más allá del gran esfuerzo que se está haciendo. Lo ideal es sumar el compromiso de la gente que pasa por no quedarse con la duda».
Al ser consultado por la marcha del próximo viernes, el Comisario señaló que «algunas personas comentaban que como se habían hecho marchas en ciudades vecinas se iba a hacer una marcha en 9 de Julio. No conozco quien está convocado, me da la impresión que son voluntades separadas».
Ayer se hizo una reunión entre el Fiscal General de Mercedes, con los cuatro fiscales de Mercedes, el Ayudante Fiscal Dr. Marcelo Gómez hablando de necesidades y de corrección de distintos aspectos. En horas de la tarde el Comisario Martínez se reunió en Jefatura Departamental de Policía con el Comisario Ledesma. «Obtuvimos el incremento de personal, incorporación del oficial jefe. Estamos a tiempo completo con esto y la sumatoria del compromiso de las autoridades policiales, judiciales y políticas».

Benedicto XVI será «Papa emérito»

0

Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2013 (VIS).-Benedicto XVI será “Pontífice emérito” o “Papa emérito”, ha informado hoy el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi, S.I, en un briefing sobre los últimos días del pontificado actual. Asimismo seguirá conservando el nombre de “Su Santidad, Benedicto XVI” y se vestirá con el hábito talar blanco sencillo, es decir sin la pequeña capa que le cubría los hombros.

Para la última audiencia general del Papa, mañana 27 de febrero, ya hay más de 50.000 entradas reservadas, pero la afluencia será mayor. Excepto por la vuelta del Santo Padre en papamóvil a la Plaza de San Pedro, la audiencia se desarrollará de forma habitual, si se exceptúan los llamados “besamanos”, o breves saludos al Papa al final de la misma. Una vez concluida, Benedicto XVI encontrará en la Sala Clementina a algunas autoridades presentes en Roma o que han llegado a ella para saludarlo, entre ellas el presidente de Eslovaquia y el de la región alemana de Baviera.

El 28 de febrero, último día del pontificado, el Papa saludará por la mañana, siempre en la Sala Clementina a los cardenales presentes en Roma. A las 16,55 en el Patio de San Dámaso, ante un piquete de la Guardia Suiza, será despedido por el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, y por otros miembros de ese dicasterio. En el helipuerto vaticano recibirá el saludo del cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio. El helicóptero del Papa aterrizará en Castel Gandolfo a las 17, 15 donde será recibido por el cardenal Giuseppe Bertello y por el obispo Giuseppe Sciacca, respectivamente Presidente y Secretario de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, por el obispo de la diócesis de Albano, mons. Marcello Semeraro y por las autoridades civiles de esa localidad.

Benedicto XVI se asomará al balcón del palacio apostólico de Castel Gandolfo para saludar a cuantos hayan acudido a saludarlo. A las 20,00, comienzo de la Sede Vacante, la Guardia Suiza que presta servicio en Castel Gandolfo dejará de hacerlo porque es un cuerpo dedicado a la custodia del Romano Pontífice. De la seguridad del Papa emérito seguirá ocupándose la Gendarmería Vaticana, tanto en Castel Gandolfo como en su residencia posterior.

El Padre Lombardi ha explicado también que Benedicto XVI no utilizará más el “Anillo del Pescador” que será anulado al igual que el sello de plomo del pontificado. Esa labor correrá a cargo del cardenal Camarlengo y de sus ayudantes. Igualmente ha informado de que no utilizará más los zapatos rojos de pontífice.

Por cuanto se refiere al comienzo de las congregaciones de los cardenales, el Cardenal decano enviará el 1 de marzo una carta a todos los cardenales convocándolos a Roma. “Es verosímil, por lo tanto- ha añadido Lombardi – que las congregaciones comiencen a partir de la semana próxima”.

Las congregaciones se desarrollarán en el Aula Nueva del Sínodo y los purpurados no se alojarán en la Casa de Santa Marta hasta la víspera del inicio del cónclave, entre otras cosas porque durante las congregaciones se sortean las habitaciones que les corresponden.

Nicolás Bonfiglio se suma a la Clase 3

0

El piloto de 9 de Julio se incorpora a la clase mayor con un VW Gol y asistencia integral de Carlos Freire.
Tras un breve paso por la Clase Dos de Turismo Pista, Nicolás Bonfiglio decidió sumarse a la clase mayor durante esta temporada, lo hará dentro de la misma estructura que lo viera debutar dentro de la APTP a bordo de un Fiat Uno y pasará a tripular entonces el VW Gol propiedad de Carlos Freire, que será el encargado de alistar la unidad.

Para el nuevejuliense será otro desafío en su carrera personal y apuesta a adquirir experiencia durante esta temporada sin descuidar el objetivo de ser protagonista. Para ello, se ha trabajado intensamente en la unidad con miras al primer compromiso de este año.

«Tenemos un gran desafío por delante para este año, empezamos un nuevo proyecto dentro de la Clase Tres y siempre de la mano de Carlos Freire, queremos aprender y hacer experiencia pero no descuidamos la posibilidad de ser protagonistas y pelear adelante, venimos de una buena experiencia en zonales y buscamos afianzarnos dentro del Turismo Pista» expresó Nicolás.

Para el jóven de 22 años será su primer temporada completa dentro de la categoría, descontando su única experiencia dentro de la clase menor donde disputó solamente una fecha en 2012 en el autódromo platense a bordo del Fiat Uno del equipo de Carlos Freire.

ASOCIACIÓN PILOTOS TURISMO PISTA.
AGRADECEMOS ESTE INFORME A ALEJANDRO COPLO.