-2.2 C
Nueve de Julio
martes, julio 1, 2025
Inicio Blog Página 3792

La Peatonal vuelve a convocar este domingo

0

Se acerca el cierre de la Peatonal, en la organización que lleva adelante la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio prevista para este domingo a partir de las 21 horas.

No está confirmado si la de mañana será la última o si se concreta la intención de pasar para el 3 de marzo el cierre si es que se concreta un número especial para que pueda disfrutar el público.
El escenario grande se ubicará a mitad de cuadra entre Robbio y Libertad con la actuación de Nádina, Yampi Luna, Luciano Amaya, Ballet Municipal, Salseros del 9, Jorge Faustino.
En el escenario ubicado entre Libertad y Vedia un bailarín uruguayo actuará con hip hope. En Vedia y Mitre se instalará un escenario para hacer tango y tropical, en la esquina de La Rioja y Vedia se podrá disfrutar del espectáculo de circo de Marcelo Cendali.
En el espacio Joven actuarán Aslfato y otras bandas locales. En Libertad entre Mitre y La Rioja habrá espectáculos callejeros y se contará con el paseo de los Artesanos.
Aclaró Bonello que se pueden sumar quienes deseen tocar la guitarra, en el paseo sin pedir permiso. «Esperemos que el tiempo nos acompañe el domingo para la que puede ser la última peatonal», indicó Bonello.
Como es habitual se va a colocar un vallado en la Avenida Mitre y Robbio hasta Av. Mitre y Vedia. Luego, por Avenida Vedia a La Rioja se cortará la mitad del tránsito.

CONVOCAN A ARTESANOS A INSCRIPCION
En tanto, Pablo Martorel anunció que entre el 1º y el 31 de marzo se va a realizar una convocatoria para la reinscripción de los artesanos de 9 de Julio.
«Esto tiene que ver con la vigencia de una ordenanza (registrada con el número 2363 de enero de 2011) que crea una feria Artesanal y declara de interés municipal la actividad de los artesanos», comentó Martorel.
El funcionario de Cultura indicó además que «este reempadronamiento abarca todos los artesanos del Partido de 9 de Julio y es absolutamente gratuito. Simplemente tienen que acercarse a la Dirección de Cultura (Gardel y 25 de Mayo, con los datos)».
Ese será un primer paso para la entrega de un carnet a los artesanos y los exceptuará del pago del canon correspondientes a la ubicación de los espacios que ocupen en los espectáculos culturales.
Dentro del rubro de artesanos se convoca a los vecinos que elaboren productos alimenticios, haciendo la salvedad que deberán cumplir los requisitos con el área de Bromatología.

La Defensoría del Pueblo sale a monitorear precios de productos de primera necesidad

0

Un monitoreo de precios que alcanza a veinte artículos alimenticios de primera necesidad que forman parte habitual del presupuesto de consumo familiar, en comercios y supermercados adheridos al congelamiento acordado con el gobierno nacional, puso en marcha la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

El trabajo de campo, que abarca tanto al Conurbano como al interior de la Provincia, busca garantizar el efectivo cumplimiento de la política de Estado que apunta a proteger el poder de compra de la gente, y que tendrá vigencia hasta el primero de abril.

En paralelo, el relevamiento pretende detectar eventuales situaciones de desabastecimiento de productos de la canasta básica, concientizar al comercio de la obligatoriedad de exhibir los precios de todos los bienes en las góndolas e inculcar en los consumidores el derecho a exigir el efectivo cumplimiento de esa disposición.

Todas las semanas, los equipos de «Difusión de Derechos» de la Defensoría realizarán un seguimiento de precios en establecimientos testigo, elegidos al azar, en distintos distritos bonaerenses, tarea que se repetirá sistemáticamente, en los mismos negocios, hasta el final del compromiso.

Asimismo, la Defensoría decidió que en todas sus sedes se reciban denuncias vinculadas a posibles violaciones al convenio y en ese sentido habilitó sus vías de comunicación para que los habitantes de la Provincia puedan informarse o evacuar dudas relacionadas con el alcance del acuerdo, que comenzó a regir el primero de febrero.

El rol activo que la Defensoría asume en la fiscalización del convenio que la secretaría de Comercio Interior de la Nación rubricó con las principales cadenas de supermercados y con cámaras del sector alimenticio, apunta a la protección de derechos de los habitantes de la Provincia, que en este caso se traduce en el «cuidado y preservación del presupuesto familiar».

El Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, consideró que las medidas se inscriben en «la estrategia para evitar aumentos de precios en los artículos de la canasta básica, hecho que incide en la economía familiar de los sectores más postergados de la sociedad».

Bonicatto señaló que la Defensoría «promocionará la participación ciudadana en la fiscalización y control del acuerdo, recibirá todas las quejas de los consumidores que declaren la variación en los precios», y sostuvo que el objetivo es “reparar la siempre desventajosa situación de los consumidores y de los sectores más vulnerables, quienes representan claramente los eslabones más débiles de esta cadena de comercialización”.

Para comunicarse con la Defensoría está habilitado el 0800-222-5262 y el correo electrónico [email protected]

Perdió la vida un joven en un accidente de tránsito

0

En horas de la madrugada de hoy perdió la vida un joven de 17 años en un accidente de tránsito en el Acceso Presidente Perón de 9 de Julio y otros dos acompañantes (de 14 y 18 años) del vehículo en el que se desplazaban resultaron con heridas de consideración.
El hecho ocurrió sobre el Acceso, a la altura de la calle Belgrano, a pocos metros de las vías del ferrocarril Sarmiento.

La Policía constató que un vehículo marca Ford Escort dominio BMS – 868, se hallaba fuera de la cinta asfáltica hallándose en un predio lindero a la planta de silos de la firma Rubén A. Ghergo.
El joven Franco David Riccioni, quien resultara ser propietario y conductor del rodado; como consecuencia de las lesiones recibidas perdió la vida. Los acompañantes Santiago Pérez (18) y un menor de 14 años sufrieron politraumatismos, y fueron trasladados al Hospital Julio de Vedia, donde permanecen internados con el objeto de ser evaluados clínicamente, en orden a que a priori sus vidas no correrían peligro.
Se instruye sumario Judicial con intervención de la Fiscalía Nº 3 de Mercedes, adoptándose las medidas de carácter procesal y pericial conducentes, a fin de determinar las causa- les del hecho.
El Ayudante Fiscal Mar- celo Gómez indicó que la Policía tomó muestras en el lugar y que peritos de Mercedes no se pudieron hacer presentes porque tuvieron que cubrir un operativo en Salto.
No se pudo determinar aún a qué velocidad iba el auto en el momento del accidente. El Escort se dirigía por el Acceso desde la Ruta hacia las vías, cruzando la cinta asfáltica y terminó varios metros dentro del predio lindero a la firma Ghergo.
La operación de autopsia estaba prevista ser realizada esta tarde al cierre de esta edición en la ciudad de Bragado.

Entrega de bidones de agua a amparistas de 9 de Julio

0

Por este medio se informa que en el marco del amparo judicial «Kersich Juan Gabriel y otros c/ ABSA y otros s/amparo» en tramite ante el Juzgado de Garantias del Joven Nro 1 del Depto Judicial de Mercedes, – donde, se reclaman las obras necesarias para garantizar la potabilidad del agua de red domiciliaria de la ciudad de 9 de Julio conforme a los valores guias de la Organizacion Mundial para la Salud – la prestataria del servicio en esa ciudad, ABSA (Aguas bonaerenses SA), comenzo a cumplir con la sentencia judicial dictada por dicho juzgado en Setiembre de 2011 por la cual se habia ordenado cautelarmente la entrega de bidones en los domicilios de mas de 2600 amparistas usuarios nuevejulienses.-

A ese efecto la empresa se ha comunicado personalmente con cada una de las familias amparistas para recabar la composicion familiar y solicitar a los amparistas un firma sobre el cuidado de los envases como asi tambien el compromiso de no venderlos.

Se recuerda que ABSA mantuvo una actitud reticente con la medida judicial impuesta, lo cual motivo que se le aplicara – a peticion de los 2600 amparistas – por el Juzgado actuante una multa judicial de hasta 20 pesos diarios por cada amparista por incumplimiento de la orden judicial, la cual fue confirmada por la Camara Contencioso Administrativo de La Plata y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.

Ante la intimacion al pago de mas de 20 millones de pesos acumulados por incumplimiento judicial, ABSA comenzo en el mes de Febrero del corriente a cumplir con la orden judicial.-

En caracter de abogado de los 2600 amparistas nuevejuliense solicito a los medios que tengan bien informar las siguientes prevenciones:

1.- Leer atentamente lo que nos hace firmar ABSA.
2.- Nunca firmar papeles en blanco.-
3.- Si parte del documento que nos quiere hacer firma ABSA habla de renuncia de derechos o consentimiento con la calidad del agua NO FIRMAR ABSOLUTAMENTE NADA.-
4.- Solo firmar remitos que refieran a la entrega de bidones y o asuncion de compromiso de no vender los bidones.-
5.- No dejar espacio en blanco entre el ultimo renglon impreso y el lugar donde se firma.-
6.- No permitir que ABSA tome muestras de agua del domicilio.-
7.- Solo aceptar bidones debidamente sellados y que indiquen su procedencia. NO ACEPTAR SACHETS, la orden judicial es clara y precisa y refiere que deben ser BIDONES. No hay que consentir la entrega de sachets, no cumplen con las normas de seguridad e higiene.- TODOS LOS AMPARISTAS DEBEN RECIBIR BIDONES.-
8.- Es muy probable que algunos amparistas no reciban bidones por falta de documentacion, la cual les sera requerida cuando el expediente judicial sea remitido nuevamente al Juzgado de Mercedes, ya que el mismo aun se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Prov de Bs As, en la ciudad de La Plata.-
9.- Ante cualquier duda consultar con el abogado de la causa Fernando Cabaleiro.- Telefono 011-4305-2970
celular las 24 hs 011-15-3864-0522 o bien por email: [email protected]

FERNANDO CABALEIRO.-
ABOGADO DE LOS AMPARISTAS DE 9 DE JULIO EN LA CAUSA
«Kersich Juan Gabriel y otros c/ ABSA y otros s/amparo»

Se puso en marcha el Baby Hockey en San Martín

0

Así como el Baby Fútbol resultó un éxito en el Club San Martín, a través de la coordinación de Luis Garay el miércoles 20 de febrero quedó inaugurado el Torneo de Baby Hockey en una ceremonia con la presencia de autoridades municipales y de la entidad.

El certamen lleva el nombre de Sergio Pachi Cancelleri, en homenaje al recordado profesor nuevejuliense que impulsó la actividad hace varios atrás y su labor fue decisiva para que esta actividad hoy alcance este interés. Familiares de Pachi se dieron a la cita para participar de la ceremonia.
Luis Garay se mostró sorprendido por el marcado interés de esta disciplina. El hockey ho día lo practican cientos de mujeres en distintos clubes de la Ciudad y localidades (también lo juegan hombres en canchas grandes).
Es así que a la gente de San Martín le surgió la idea de implementar esta modalidad del Baby Hockey en dimensiones reducidas aprovechando las cómodas instalaciones de San Martín para ofrecer otro espectáculo deportivo en el verano nuevejuliense.
Un total de 18 equipos participan del certamen comercial en las categorías menores, cadetes, juveniles y mamis.
PARTIDOS PARA HOY
21.30 hs: Zeuz – El último toque
22.00 hs: La Cueva – Transporte Tito
22.30 hs: El Principito – Los Granate
23.00 hs: Natural Perfumería – Tecno Plot

Educadores católicos: Un llamado a considerar con seriedad y empeño el compromiso de la fe

0

El obispo de Nueve de Julio, monseñor Martín de Elizalde OSB, compartió un mensaje en ocasión del inicio del año lectivo 2013 a fin de expresarle a los educadores y a los padres de familia un aliento en la tarea de transmitir a los niños y jóvenes el testimonio de la fe.

Monseñor Elizalde basó su misiva en la proposición sobre la educación que entregaron al papa Benedicto XVI los padres sinodales, al concluir la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. En el documento, los obispos de todo el mundo que se congregaron en Roma consideraron a la educación como una “dimensión constitutiva de la evangelización”.

En esa línea, y luego de considerar que la educación de los niños y jóvenes “es una prioridad en la sociedad” al ofrecer instrumentos formativos para el desarrollo de su vocación, el obispo expresó que la Iglesia “alienta a los padres y madres de familia para que trasmitan a sus hijos la fe que los anima”.

El prelado invitó a crear espacios de encuentro con Dios en la oración y la frecuentación de los sacramentos, formar en el conocimiento de la doctrina del Evangelio y animar con la palabra y el testimonio a practicar la fe y crecer en las virtudes, “irradiando así desde el hogar los ejemplos que nos enseñó el mismo Señor Jesús”.

“En este sentido, todo cristiano tiene que estar muy atento a la responsabilidad de ser testigo de su fe, y también a ejercerlo en su ambiente – observó el obispo-. Especialmente esta misión compete a quienes tienen a su cargo a niños y jóvenes, que son más sensibles para adquirir los hábitos y los conocimientos que los ayudarán en su vida para enriquecer su persona y volcar en beneficio de los demás todo lo recibido”.

Asimismo, monseñor Elizalde insistió en el deber del educador cristiano, “quien no puede dejar de lado su condición en su conducta y actitudes”, y les recordó su compromiso de propagar la fe “en la hermosa misión que le ha tocado”.

El prelado indicó que al educador toca descubrir, con el sentido de la fe y la inteligencia, las ocasiones que se ofrecen para iluminar la conciencia de los niños y jóvenes y “hacerles ver el panorama integral de la existencia”, orientándolos “a la generosidad, el servicio, el amor a los hermanos, la responsabilidad social y la recta aplicación de los valores espirituales”.

Finalmente, monseñor Elizalde invitó a los educadores a que consideren “con seriedad y empeño” el compromiso de su fe, “para volcar en su tarea y vocación los dones que Dios ha revelado y que tienen que ser puestos en las almas de los niños y ejercitados en la vidas e los jóvenes”.

Fuente: AICA

Tomás Cingolani correrá en TC 2000

0

El joven piloto de automovilismo Tomás Cingolani se encuentra abocado a un nuevo proyecto deportivo para la temporada 2013. El nuevejuliense, tras su experiencia en la Fórmula Metropolitana, está con muchas expectativas para afrontar la temporada en otra categoría.

Comentó Tomás Cingolani «tuvimos la posibilidad de juntar los requisitos necesarios para participar en una de las categorias más importantes del país, como es el TC2000. Luego de realizar una prueba con el equipo campeón 2012, en la ciudad de córdoba, me quedé muy conforme con los resultados. Teníamos muchas ganas de avanzar en mi carrera deportiva y gracias a muchas personas lo hicimos posible este año».
El auto con el que va a competir el hijo de Daniel Cingolani -Campeón TC2000 con Ford Escort del año 2000- es un Honda New Civic (ex Riva). Tomás explicó «lo compramos para armar con un equipo propio en la ciudad de 9 de Julio. El mantenimiento tanto en pista como post-carrera le corresponde a Eduardo Clérico con quien el año pasado logramos muy buenos resultados en la Formula metropolitana».
El campeonato de la categoria dará inicio el día 10 de marzo en el circuito de Río IV. «El calendario es muy variado, vamos a asistir a diversos lugares tales como: Concordia, Potrero de los Funes, el callejero de Buenos Aires (segunda fecha 31/3 y junto con el Súper TC 2000), Cabalén de Córdoba y posiblemente en nuestra ciudad también».
Tomás Cingolani reconoció «estoy sorprendido de la cantidad de gente que me ha felicitado por este nuevo proyecto que vamos a emprender».

Bomberos: seis salidas en 32 horas

0

La labor de los Bomberos Voluntarios es intensa en estos días, ante los reiterados incendios (en su mayoría pastos naturales), con seis salidas en 32 horas.

El miércoles a las 4.55 hs fueron conocados a un incendio en el Camino del Medio (desde French a La Niña), 11.50 hs campo en Norumbega y 15.40 hs en Urquiza entre Antértida Argentina y Ruta 65.
Hoy a las 0.57 hs fueron convocados en Guido Spano y Saavedra, a las 15 hs incendio de banquina en Ruta 5 cerca del Matadero y más tarde en un terreno en Ameghino y Paso.

SUTEBA convoca a una asamblea

0

Ante la cercanía del inicio del ciclo lectivo (previsto para el lunes), existe incertidumbre en el marco del conflicto docente en la Provincia de Buenos Aires por los reclamos salariales que no satisfacen las necesidades de los trabajadores de la educación.

En el local de SUTEBA dirigentes locales detallaron aspectos de la situación en conferencia de prensa. Mañana viernes se realizará una asamblea de delegados a las 17 y 30 horas en el local de La Rioja 1433.
Elisabeth Gorosito señaló que en la Asamblea de SUTEBA se discutirán «las medidas a tomar a partir del contexto provincial de la paritaria docente». En ese sentido recordó que «nunca dejamos de estar en conflicto. Desde el año pasado a la fecha no se modificó nada».
«Creemos que siempre un conflicto se resuelve a través del diálogo. Es lo que el Gobernador Scioli nunca pudo establecer», indicó Gorosito prepacupada por «los recortes» en la Provincia de Buenos Aires.
La paritaria convocada el 14 de enero fue engañosa nos pareció bueno reunirnos con tiempo y en ningún momento se hizo una oferta salarial acorde a lo planteado. Se ofreció una cifra irrisoria porque el poder adquisitivo nos ha bajado muchísimo».
A la hora de comparar la situación docente entre la Provincia de Buenos Aires y otros distritos, Elisabeth Gorosito indicó que «el mapa es diverso como nuestro país. Hay provincias que están mucho mejor, con un básico más bajo pero con un salario de bolsillo de $ 4.000 para empezar a dialogar y otras provincias que han tenido un piso más bajo que el nuestro».
La dirigente local cuestionó el hecho que la paritaria sea «unilateral» sin conformación de la mesa de composición salarial. «La paritaria fue cerrada sólo por el Gobierno Nacional y estamos luchando por la reapertura de la paritaria», indicó.
Ante la proximidad del inicio de clases señaló que «corre peligro» y señaló que «depende del Gobernador de la Provincia y de sus funcionarios para que se revierta, aguardando una convocatoria».
Una vez que SUTEBA realice el viernes la Asamblea local de 9 de Julio, tal como ocurrirá en todos los distritos, el sábado en La Plata se reunirá la Asamblea provincial en La Ciudad de La Plata.
Por su parte Raúl Saavedra se refirió al espacio de discusión que habitualmente se manifiesta en las asambleas como un hecho positivo para la toma de decisiones. Rescató el trabajo llevado adelante por el Secretario Roberto Baradel junto a Estela Maldonado en SUTEBA.
«Acá no hay arreglos, los arreglos son democráticos», aclaró Saavedra en relación a la postura del sindicato.
Por su parte, Marcela Rivero indicó que en las provincias el inicio de clases no es simultáneo. En la provincia de Buenos Aires se inicia el 25 de febrero mientras que el nivel secundario será una semana después: el 4 de marzo.
«En otras provincias los tiempos son diferentes en el inicio de clases» comentó Rivero quién comentó que en otras provincias el pedido de aumento llega al 50 por ciento. «Estamos hablando de algo que ocurre a nivel nacional» indicó.
Asimismo aclaró que el ofrecimiento del 22 por ciento «no se aceptó, para nada y se pidió que continuara el diálogo de Nación, que no está en la Provincia». Señaló que ese 22 por ciento se abonaría en tres partes.
Explicaron los dirigentes sindicales de SUTEBA que las dificultades que se presentan en la Provincia de Buenos Aires obedece a que la mayor cantidad de empleados públicos y que la coparticipación no es suficiente para los empleados públicos.
En la página web www.suteba.org.ar se actualiza la información para que los docentes afiliados tengan un panorama de la situación. Allí se pueden realizar consultas sobre el salario y los cálculos, a través de un video.
«Se habla mucho del arreglo del salario docente porque es lo que marca el año y los arreglos que vienen luego de otros gremios. Hay una preocupación de los docentes por que se sienten incómodos con esta situación, pero los docentes estamos con muchas ganas de empezar. Es antipático estar hablando de estas cuestiones, tendríamos que estar hablando de otros temas», aclaró Saavedra.

Nuevo pedido de justicia, por Sandra Villalba

0

El miércoles 20 tuvo lugar una nueva marcha pidiendo justicia por Sandra Villalba, a partir de las 20 horas en Plaza Belgrano, organizada por familiares de esta mujer nuevejuliense asesinada en diciembre de 2011 siendo víctima de la violencia de género.

La movilización comenzó en forma puntual, con el inicio de la llovizna que caía en forma muy tenue sobre la Ciudad. Los manifestantes recorrieron una vez más las seis cuadras que marcan el contorno de la Plaza principal.
La de ayer fue la segunda marcha del año en esta intención de la familia Villalba de llevar adelante la iniciativa de hacer una movilización en forma mensual, hasta la realización del Juicio.
Omar Villalba señaló que en próximos días realizarán una nueva presentación solicitando que el único imputado en la causa vuelva a la cárcel. Es necesario recordar que el acusado está bajo prisión domiciliaria desde fines de 2012.
La familia Villalba tiene información, de acuerdo a cálculos estimados, que la fecha del juicio estaría en una fecha tentativa entre mayo y junio de 2013.
«Esperemos que esto no se demore más», expresó Omar Villalba quién adelantó que formularon un pedido para que soliciten cambios en la Justicia. «Es una barbaridad lo que hicieron porque el único imputado tiene que estar en la cárcel».
Por su parte, Estefanía Echegorría -hija de Sandra- agradeció a quienes se hicieron presentes en la manifestación. «Vamos a continuar con el reclamo a través de las marchas, pidiendo justicia», expresó.