2.8 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3782

El Club Ciclista reprogramó el Festival de Música en el Velódromo

0

El próximo sábado 9 de marzo se llevará a cabo el festival de música (suspendido el día 23 de febrero) en el Velódromo de 9 de Julio (Acceso Perón y Cardenal Pironio) con la organización del Club Ciclistas Unidos desde las 17 horas.

La cita es con el rock y con el folklore. Se anuncia la actuación de Rompiendo Muros, Asfalto Blues, Aparejo, Aukin, Geo (rock); De Tierra adentro, Los Huelleros, Generaciones, Canto 2, Carlos Nicolás.
La entrada será gratuita y se solicita la colaboración de un alimento no perecedero para

Los cardenales no establecieron todavía la fecha del Cónclave

0

Ciudad del Vaticano  (Vatican Information Service).-En el curso de su encuentro diario con los medios informativos, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, P. Federico Lombardi S.I. ha desmentido en primer lugar la noticia de una agencia de prensa de que los ceremonieros pontificios hubieran reservado la basílica de San Pedro el próximo lunes por la tarde para celebrar una Misa Pro Eligendo Romano Pontífice. “He hablado personalmente con el Maestro de Ceremonias, monseñor Guido Marini – ha dicho Lombardi- y no es cierto. Además, la reserva no es tarea del Maestro de Ceremonias, sino del Colegio Cardenalicio. Por lo tanto, la noticia es completamente falsa. Por otra parte, todos los sacerdotes pueden celebrar una misa Pro Eligendo Romano Pontífice en estos días pidiendo a Dios que ilumine al Colegio cardenalicio. Una misa de este tipo no señala el inicio del Cónclave”.

En la Quinta Congregación, que ha tenido lugar esta mañana, han participado 152 cardenales y han prestado juramento el recién llegado cardenal Kazimiercz Nycz , arzobispo de Varsovia (Polonia), que es elector, y el cardenal italiano Giovanni Coppa, que no lo es. “De los electores – ha dicho Lombardi- falta ya sólo el cardenal Jean-Baptiste Pham Minh Man, arzobispo de Than Pho Chi Minh (Vietnam) que llega esta tarde”.

En la sesión de hoy se ha renovado la Congregación particular que asiste al Camarlengo. Los tres cardenales elegidos por sorteo han sido esta vez: Bechara Boutros Rai, Patriarca Maronita, por el Orden de los Obispos; Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa (República del Congo), por el Orden de los Presbíteros y Velasio De Paolis C.S., , Presidente emérito de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede por el Orden de los Diáconos.

En el curso de la Congregación el cardenal Decano, Angelo Sodano, ha leído a los cardenales el texto de un telegrama para enviar, en nombre del colegio cardenalicio, a Nicolás Maduro, presidente en funciones de Venezuela, con motivo de la muerte del presidente Hugo Chávez. “Cuando muere un Jefe de Estado -ha explicado Lombardi- el Papa manda siempre un telegrama de pésame. En este caso, durante la Sede Vacante, esa tarea compete al Colegio Cardenalicio”.

A lo largo de la mañana han tomado la palabra 16 cardenales .“Los responsables de las finanzas y del patrimonio de la Santa Sede, los cardenales Giuseppe Versaldi (Presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede), Domenico Calcagno (Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) y Giuseppe Bertello (Presidente de la Gobernación), han informado a los purpurados sobre el estado patrimonial y económico de la Santa Sede, según prevé la Constitución Apostólica “Pastor Bonus” sobre la Curia Romana en el num, 171 cuando afirma que el Camarlengo en Sede vacante debe dar al colegio cardenalicio informaciones sobre el estado patrimonial y económico de la Santa Sede. “Ha sido una intervención sintética pero clara según los ámbitos ámbitos de competencia de cada uno -ha especificado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- teniendo en cuenta que hay siempre una fecha establecida para la presentación del balance del año precedente que sale en el mes de julio. La de hoy ha sido una forma rápida de informar en líneas generales”.

“Las otras intervenciones han abarcado diversos ámbitos, siguiendo siempre un orden de petición de palabra y no un orden temático. A los temas habituales de estos días, es decir, la evangelización, la Santa Sede y los dicasterios y el perfil del nuevo Papa, se han sumado los del diálogo ecuménico y de la misión de la caridad en la Iglesia. “Hay que tener en cuenta que la Congregación no consiste sólo en las intervenciones y que también durante una media hora los padres cardenales, que esta mañana se han reunido de las 9,30 a las 12,30, debaten e intercambian opiniones entre sí”.

El P. Lombardi tocó también la cuestión de la reserva y el secreto que atañen al Cónclave y a las Congregaciones generales, a la luz de algunas noticias publicadas estos días. “En el artículo 12 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis -ha precisado- se dice que los cardenales deben prestar juramento de observar las disposiciones contenidas en ella y de guardar el secreto. Obviamente, es algo diverso del juramento relativo al Cónclave. Pero, el denominador común es el proceder hacia la reserva y la privacidad en el ámbito institucional, como Colegio, y no sólo privado. Por ejemplo, durante la Sede Vacante de 2005 los cardenales decidieron y votaron por unanimidad no conceder entrevistas a partir de las primeras congregaciones”.

En fin, refiriéndose a los trabajos de acondicionamiento de la Capilla Sixtina para el Cónclave, Lombardi ha señalado que se trabaja en la elevación del suelo, la colocación de las tarimas, la opacidad de las ventanas y la instalación de las dos estufas para la votación. También se ha procedido a borrar el escudo del Pontífice emérito que se haya en los Jardines Vaticanos y es visible desde la cúpula de la basílica vaticana.

La sexta congregación tendrá lugar esta tarde de las 17 a las 19.

Presentación en Panamá del VI CILE, que se celebrará en octubre

0

 El VI Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará del 20 al 23 de octubre próximos en Panamá, se presentó el martes 26 de febrero en la Ciudad de Panamá.

La presentación oficial fue con una conferencia de prensa posterior a la firma del convenio por parte de la ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, y el director del Instituto Cervantes y director honorario de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.

Durante el contacto con la prensa, se adelantó el programa preliminar y parte del contenido del Congreso, que, al igual que los cinco anteriores, estará auspiciado conjuntamente por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).

 Este VI Congreso estará dedicado a “El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur”.

            Más información en la página web de la ASALE.

Falleció el otro motociclista accidentado el fin de semana

0

Murió el joven Javier Lenain, el otro motociclista que se había accidentado el pasado fin de semana en inmediaciones de Ruta Nacional Nº 5 y la intersección con la Ruta Provincial 65.

* Entérese de esta triste noticia actualidad local, esta tarde, en la edición impresa de nuestro Diario.

Pensamientos sobre la fotografía

0

Por Tomás Botis Castaño
En nuestra ciudad, al igual que en el resto del mundo, tenemos un creciente número de aficionados a la fotografía. Este fue uno de los motivos que dieron origen a esta columna, de igual modo, despertaron el deseo del fotógrafo Mariano Boufflet de dictar un curso básico de tres meses. Se llevará a cabo en el multiespacio “Los Naranjos”, ubicado en Mendoza 1060. Sugiero prisa, ya que se trata de la última semana de inscripción, pueden obtener más información llamando al celular: 02317-15-539405.
Con motivo de interiorizar sobre este fotógrafo, que dictará las clases (semanales de dos horas), se realizó la entrevista presentada a continuación.

¿Por qué elegiste la Fotografía? ¿Cómo comenzó tu interés por la fotografía?
Mi caso no fue como el de mucha gente que tiene un padre o tío fotógrafo, tampoco saqué una foto a los 5 años de edad que me cambio la concepción del mundo. Lo mío fue en la facultad, fui a estudiar dirección de cine y ahí descubrí la fotografía (fija), como algo que me servía para desconectarme un poco. Comencé con mi cámara de rollo, revelando blanco y negro hasta que tuve la oportunidad de comprar una cámara digital y dedicarme a full con el tema.

¿Qué «ramas» te gustan?
Me encanta la fotografía en general pero, dentro de ella, lo que más me apasiona es la fotografía de naturaleza, paisajes sobre todo. Me gusta estar tranquilo y como sé que éste me espera, puedo tomarme el tiempo que considere necesario para hacer la toma. Contrariamente, me atrae mucho hacer fotos de shows, teatros donde uno puede jugar con la escenografía y las luces del lugar.

¿Tenés técnicas predilectas?
Me creo bastante técnico al hacer las fotos, dado a que estudié en escuela técnica y luego fui a estudiar ingeniería civil. Me gusta mucha hacer fotos panorámicas, HDR, macro. Soy más bien de los fotógrafos que arman la escena (mientras pueda), en vez de salir a buscarla. Lo mejor es combinar la frialdad de la capacidad técnica con el cálido consejo del corazón.

¿Qué tiene de especial el curso?
Lo destacable del curso es que es bien práctico. Con esto no quiero decir que no va a haber teoría ya que es fundamental, pero no nos vamos a detener haciendo cuentas y cálculos matemáticos que nos aburran. Vamos a trabajar conceptos sencillos que nos lleven a la práctica fácilmente.

¿Para quiénes está orientado?
El curso esta orientado a toda la comunidad, sobre todo a los que creen que la fotografía sirve para generar infinidad de sentimientos, para denunciar o simplemente que es un pasatiempo o diversión.

¿Es necesario un equipo caro para hacerlo?
No es necesario un equipo caro, lo que si es necesario es contar con una cámara que disponga de funciones manuales, ya que sino la mitad de los trabajos prácticos no se van a poder realizar.

¿Hay una fórmula para sacar fotos interesantes?
Hay leyes de composición y técnicas fotográficas. Después esta la creatividad del fotógrafo frente a la toma. Lo importante es conocer las reglas para luego poder romperlas.

¿Qué mensaje les dejarías a los lectores?
Los invito a que se sumen a la fotografía, como lo mencioné antes es una linda manera de desconectarse del mundo de hoy, del stress del trabajo.

N de la R:- Tomás Botis Castaño y Mariano Boufflet son dos jóvenes nuevejulienses, profesionales de la fotografía que quieren brindar sus conocimientos a los lectores.

La primera ronda del TDI superó las expectativas

0

La Zona 69 del Torneo del Interior dejó un balance positivo para los tres equipos nuevejulienses que compartieron el «triangular» en la competencia del Consejo Federal de AFA. San Martín, Agustín Alvarez (clasificados) y El Fortín (tuvo chances hasta el final) le aportaron emoción a la lucha por acceder en la segunda ronda.

El campeón 2012 de la Liga Nuevejuliense de Fútbol San Martín logró la clasificación producto de dos triunfos en la primera rueda, y después de una derrota, para no dejar dudas empató con El Fortín asegurándose el primer lugar.
El conjunto de Juan Angel Maldonado aún con las bajas importantes de jugadores que le aportaban fuerza y experiencia, con un plantel juvenil logró el objetivo de sumar experiencia y superar lo realizado en la temporada anterior en esta competencia.
Agustín Alvarez, en una etapa de transición, después de una primera rueda complicada sufriendo dos derrotas supo revertir la situación con buen juego y caracter ganando los últimos compromisos para avanzar en este certamen.
El DT Mariano Balanho pudo mejorar colectivamente el funcionamiento de su equipo para ganarle a sus rivales e intentar seguir creciendo en esta temporada.
El Fortín entró a esta competencia con toda la ilusión, con el envión anímico que traía desde el año pasado y la mejora futbolística que era notoria.
Con la incorporación de este excelente jugador que es Adrián Maldonado, Malfatto le dio un plus a su equipo. Por esas cosas del fútbol no le alcanzó pero queda una buena imagen para el próximo campeonato local.
San Martín y Agustín Alvarez jugarán con sus respectivos rivales en la próxima ronda. Este torneo a partir de ahora se jugará por eliminación directa entre los rivales designados por cercanía geográfica.
En la Zona 71 clasificaron Boca de Carlos Casares e Independiente de Chivilcoy, quedando en el camino el Club Atlético Quiroga (otro club de la Liga Nuevejuliense) y Atlético Carlos Casares.
POSIBLES RIVALES
La competencia del TDI se reanudará el sábado 16 y domingo 17 de marzo. San Martín (primer partido de visitante) jugaría con Mariano Moreno de Junín, mientras que Agustín Alvarez recibirá a Deportivo Pehuajó.
Boca de Carlos Casares, equipo en el que juegan varios nuevejulienses, se cruzaría con Def. del Este de Pehuajó.

Docentes marcharon por las calles de la Ciudad

0

En medio del plan de lucha que llevan adelante los docentes bonaerenses, esta mañana tuvo lugar una nueva movilización en Plaza Belgrano de nuestra ciudad a partir de las 10 horas con la organización del Frente Gremial.

De este modo se completa la segunda semana con medidas de fuerza que continuarían en caso de no llegar a una solución a nivel provincial.
Docentes nuevejulienses (en asambleas de FEB y SUTEBA) tomaron la decisión de no aceptar el aumento del 22 % que ofreció pagar el Gobierno de la Provincia en tres cuotas. Llevarán a los respectivos congresos provinciales de cada gremio el mandato para seguir adelante con las medidas de fuerza.
Claro está que el reclamo no empieza ni termina con cuestiones salariales. Se reclama por el pago a docentes que no perciben sus servicios desde hace un año, por cuestiones de infraestructura, el servicio alimentario, entre otras cuestiones.
En la movilización de hoy no sólo tomaron la palabra referentes gremiales, sino también docentes que espontáneamente sintieron la necesidad de expresarse. Fue así como se habló de aspectos para mejorar en el reclamo como unidad, solidaridad entre docentes, tener una conducta orgánica ante el mandato de cada gremio, estar informados ante cada resolución y medida adoptada.
Además se analizaron aspectos del Estatuto Docente (la función de los delegados de las escuelas), el Reglamento General de Escuelas.
Una vez finalizado el debate, los docentes marcharon por Av. Mitre (en sentido contrario) hacia Robbio hasta la Secretaría de Asuntos Docentes ubicada en el edificio del ex Centro Cívico, para continuar luego hacia el Consejo Escolar.

MAÑANA HAY CLASES
A todo esto, de acuerdo a lo informado en la movilización de hoy, mañana habría clases aguardando novedades a nivel gremial con respecto al futuro reclamo.

Se dictará en 9 de Julio el Curso de Gestoría del Automotor

0

En la tarde de ayer, en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros», tuvo lugar una charla informativa acerca del Curso de Gestoría del Automotor que, a partir del martes próximo, comenzará a dictarse en esta ciudad. El mismo es organizado por la Asociación Mandatarios del Oeste, los días martes, de 13:30 a 16:30 horas.

En la reunión de ayer, se contó con un número importante de interesados, quienes fueron informados acerca de los contenidos del curso y otros aspectos organizativos.
En efecto, se trata de una interesante propuesta para las personas de todas las edades que deseen obtener esta matrícula, con amplias posibilidades laborales.
En diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, Ricardo Pivato, presidente de la entidad organizadora, explicó que «hace bastante tiempo que la Asociación Mandatarios del Oeste vienen a esta Ciudad para dictar diferentes cursos».
«En esta ocasión -añadió-, el Curso de Gestoría del Automotor le brinda al interesado la posibilidad de obtener la matrícula nacional, otorgada por la Dirección Nacional del Automotor, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación. Esta, se trata de la única matrícula con validez nacional, que existe en el país, para poder realizar trámites el Registro Nacional del Automotor».
En el mismo sentido, el entrevistado refirió que «el curso se edita con una frecuencia semanal, los días martes, y tiene una duración de cuatro meses». Las clases tienen una duración de alrededor de tres horas.
«Al término del curso -señaló-, se rinde un examen final y, luego del armado de un expediente que se eleva a la Dirección Nacional del Automotor, se le entrega al nuevo Mandatario Nacional del Automotor la credencial correspondiente a su matriculación».
De acuerdo a lo indicado por Pivato, «para realizar el Curso no se requieren conocimientos previos; afortunadamente, la Dirección Nacional del Automotor pensó en aquellas personas que, en su momento, por diversos motivos no pudo culminar sus estudios secundarios».
«Nosotros -dijo- contamos, también, con muchos alumnos que vienen de las localidades del interior del Partido, quienes desean contar con una salida laboral. Muchas veces, en esa comunidad, no se cuenta con un establecimiento de enseñanza secundaria; por lo cual, pensando en esa persona que quieren efectuar el Curso, no se exige el título secundario. No obstante, habitualmente las personas que deciden hacer el Curso tienen terminada la secundaria».
El titular de la Asociación Mandatarios del Oeste recordó que «este mes, en el país, se produjo el récord histórico en patenta- miento de automóviles; o sea, que disponer de la matrícula de Mandatario Nacional puede brindarle al cursante una interesante salida laboral».
Luego de haber terminado el curso, el matriculado puede efectuar consultas a la Asociación, cuyos integrantes están disponibles para evacuar todas las dudas que, al principio, se le podrán presentar.
Pivato subrayó que, «esta es la única matrícula nacional que, para su obtención, aún conserva el formato de curso».
«Como se sabe, otras ya han tomado el carácter de carreras terciarias o universitarias, así que es muy probable que esta también, más adelante, esta matrícula corra la misma suerte. Por eso es importante que todos lo que lo deseen puedan aprovecharlo», concluyó.

INSCRIPCION ABIERTA
Durante esta semana, hasta el día martes 11 de marzo, inclusive, se encuentra abierta la inscripción para el curso de gestoría del automotor, que se dictará los días martes, en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros». Los interesados en inscribirse deben dirigirse, a la misma Biblioteca, de lunes a viernes, en el horario de 9 a 12 y 16 a 20 horas; o el sábado, de 9 a 12 hs.

Esta mañana: vuelco en la Ciudad

0

Alrededor de las diez horas se produjo un accidente de tránsito en la intersección de calles San Juan y Ramón N. Poratti que terminó con daños materiales y de milagro no produjo consecuencias personales, cayendo encima de una moto estacionada.

Por circunstancias que se tratan de establecer colisionaron una Eco Sport dominio KHD418 conducida por María Angélica Ferraris y un automóvil Volkswagen Senda blanco conducido por Hugo Legone de 61 años, el cual volcó como consecuencia del impacto, cayendo sobre una motocicleta que se hallaba estacionada.
El conductor de la moto, perteneciente a un centro de distribución de alimentos, se encontraba en ese momento en el Almacén «El Nuevo Despertar» ubicado en la esquina. Es por eso que se salvó del impacto.Se hizo presente en una ambulancia de emergencias médicas y de Bomberos, procediendo CLySA a trasladar hasta el Hospital Local al conductor del Senda, quien luego de ser examinado por Medico de Guardia, se estableció que «no sufrió lesiones de ninguna índole, resultando ilesa la señora Ferraris. La Policía informó que intervienen aseguradoras por no existir personas lesionadas.

Se hizo un importante operativo preventivo

0

En el marco de las acciones dispuestas por la Policía Departamental Pe- huajó con intenciones de frenar los problemas de seguridad en 9 de Julio, ayer por la tarde se realizó un operativo en Av Mitre y Palacios.

El Comisario Inspector Fabián Beltrán a cargo del operativo aclaró que el operativo de ayer fue de interceptación vehicular «selectivo», identificando los vehículos que ingresaban a la Ciudad y no los que egresaban de 9 de Julio.
Con eso se intentaba determinar las personas que se hallaban en tránsito e intentar disuadir ante la posibilidad que factores externos que vengan a la ciudad.
«Tratamos de causar la menor molestia posible a la gente de 9 de Julio. La gente conocida continuó con su viaje y sólo controlamos los vehículos que no son oriundos de este medio», comentó.
En ese sentido, explicó Beltrán que después de una requisa se intentaba determinar el motivo de la presencia de la gente que visita la ciudad.
Explicó Beltrán que el operativo fue dispuesto por la Departamental y continuará en próximos días con alternancia de los lugares y de los horarios (en forma discontinua), para evitar que la gente se acostumbre.
Recordó el Comisario Inspector que estas medidas preventivas suelen dar buenos resultados en materia preventiva pidiendo la documentación del vehículo, como así posibles antecedentes delic- tivos de las personas que ingresan, o algún pedido de captura.