9.4 C
Nueve de Julio
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3768

La CEyS procedió al sorteo mensual de dos órdenes de compra

0

Esta mañana y ante Escribano Público, se realizó el sorteo de dos órdenes de compra en la CEyS Hogar entre los asociados que abonaron sus facturas de luz y gas correspondientes a consumos de febrero de 2013 con vencimiento en el mes de marzo de 2013.

Para realizar el sorteo se utilizó el sistema infor- mático de la CEyS, que fue programado para extraer al azar a los asociados. Una vez seleccionados por el sistema, personal de la Cooperativa comprobó la fecha de pago y que los favorecidos no registren deudas anteriores. En esta ocasión resultaron favorecidos Mirta Susana Marini (socia 21529) domiciliada en Hipólito Yrigoyen Nº 1837 y Roberto E. Boggero (socio 5561) con domicilio en Robbio Nº 712. En el mes de mayo de 2013, se realizará un nuevo sorteo en el que se tendrán en cuenta las facturas que se distribuyeron a principios de este mes.

El Centro de Yoga «Sadhana» con dos interesantes propuestas

0

Durante esta semana, y a lo largo del próximo fin de semana, Centro de Yoga «Sadhana» se encuentra brindando a la comunidad dos propuestas interesantes: lectura de aura y un Curso Intensivo de Milagros, los cuales estarán a cargo de Martín Kornitz. Para el caso de los primeros, las sesiones para lectura de aura, que se están realizando desde ayer hasta el próximo jueves, ya han sido completado los turnos disponibles; no obstante, queda abierta la posibilidad, para todos quienes lo deseen, para participar del Curso de Milagros, que se llevará a cabo este fin de semana (12, 13 y 14 de Abril de 2013).

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Martín Kornitz explicó que «la lectura de aura es una técnica, una herramienta a través la cual, el espíritu de la persona se comunica con ella a través del lector».
«Se trata -añadió- de una técnica muy profunda, muy intensa. Existen diferentes tipos de lectura de aura, en este caso, para quienes la realizan por primera vez se utiliza la técnica clásica, en la cual se van viendo los chacras, para conocer qué información existen en cada uno de ellos, liberando energía que están almacenadas en nuestro aura, que no nos pertenecen, que pudimos haber asumido de nuestros padres haciendo que los comportemos de determinada manera, y que no son parte de nuestra herencia natural. Se trabaja liberando esas energías, trayéndolas a la conciencia y soltándolas».
De acuerdo a lo referido por el entrevistado, con esta técnica de lectura de aura «hay la posibilidad, también, de ver una vida pasada, no por el hecho de saber lo que fuimos en ella, sino para utilizar esa información para destrabar energéticamente algún aspecto en el presente, para continuar evolucionando en el aquí y ahora, con la experiencia de la vida pasada».

UN CURSO DE MILAGROS
Concerniente al Curso de Milagros intensivo, mañana, a partir de las 20:30 horas se realizará un encuentro previo, a modo introductorio, en la sede del Centro «Sadhana», en la calle Chacabuco Nº 845. Esta sesión tendrá una duración aproximada de dos horas. El Curso propiamente dicho se llevará a cabo los días viernes, de 18 a 21 horas; sábado y domingo, de 10 a 19 horas, con un intermedio para el almuerzo.
Si bien, la obligada brevedad del espacio periodístico nos impide poder desplazarnos en profundidad acerca de esta temática, Martín Kornitz nos permitió conocer algunos aspectos de este Curso. Al respecto, comentó que «el mismo se encuentra volcado un libro que fue recibido por una mujer, atea y psicóloga, en los Estados Unidos; ella empezó a escuchar una voz que se identificó como Jesús».
«De Jesús -agregó- recibió este Curso. Lo primero que ella pensó es que estaba enloqueciendo, porque siendo psicóloga y atea no podía comprender lo que estaba ocurriendo. Entonces consultó a un colega quien, en primer lugar, le propuso analizar ese texto que estaban dictando. Durante siete años estuvieron estudiando el texto y, a partir de entonces, fue armado este Curso».
Según Kornitz, « este curso práctico está fuera del espacio y del tiempo; proviene de una mente íntegra e iluminada como es la de Jesus o como cada uno quiera llamarlo».
«El Curso de Milagros -dijo- busca, a través del entrenamiento mental, sistemático, deshacer toda ilusión, todos aquellos aspectos que nos hacen bien, de una manera práctica; para poder experimentar la iluminación, que no es un cambio, sino un reconocimiento. Todos somos seres iluminados y debemos buscar la forma de permanecer en ese estado de iluminación, si así lo deseamos; mantener un estado de felicidad, de paz, independientemente de todo lo que sucede afuera. Ese estado no depende de ningún acontecimiento, de ninguna relación».
En efecto, tal como lo enfatizó, « este curso no pretende enseñar el significado del amor; pero procura despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, que es una herencia natural».
En la misma línea, informó que «al curso lo conforma un marco teórico o, lo más importante, es que está formado por una serie de ejercicios, un ejercicio para cada día del año, para entrenar la mente y deshacer toda la ilusión, permitiendo que la herencia natural, la verdad de lo que la persona es emerja naturalmente».
Desde su propia experiencia, habló de los muchos casos de sanación que ha podido observar en los distintos Cursos de Milagros, sanaciones de diferentes tipos.
«El Curso de Milagros es una experiencia espiritual universal, con la que vamos a estar trabajando fuera del tiempo y sanando en un nivel verdadero», subrayó, entre otros términos.
Durante la realización del curso intensivo acompañarán a Martín varios maestros que vendrán, esos días, desde la ciudad de Buenos Aires, especialmente para acompañar a quienes realizan el curso.

DONDE INFORMARSE
Para quienes deseen obtener mayores informaciones acerca de la realización del curso de milagros pueden dirigirse al Centro de Yoga «Sadhana» (Chaca buco Nº 845), o comunicarse telefónicamente a los números de celular 15-419473 (Claudia) o 15-449738 (Marcos).

Se acerca la realización del Festival «Claf Lafquen»

0

Para los días 13 y 14 de abril está prevista la realización del Festival Nacional «Claf Lafquen», organizado por la Escuela de Danzas Nativas y Folklore de esta ciudad que dirige la profesora Selva Martínez de Aranda.

En este importante ocasión, cuando se está en plena organización, Selva Martínez de Aranda dialogó con
EL 9 DE JULIO recordando algunos aspectos de la rica historia de este espectáculo que ya es un clásico cultural de los nuevejulienses.
Tal como lo indicó la entrevistada, «se trata de 22 años de trayectoria, llevados con mucho cariño, con el trabajo de mucha gente y de las autoridades municipales que siempre estuvieron».
«Cuando -añadió- realizamos el primer Festival, el entonces intendente municipal Rodolfo Menéndez nos acompañó junto a su esposa. Asimismo, tuvimos a Cristina Cingolani, a Henry Aznar y a Jorge Fava como miembros del jurado y a los hermanos Castillo quienes organizaron el primer Festival, el 14 de agosto de 1990«.
Selva recordó que, en aquella edición de 1990, fue elegida la primera reina, Alfonsina Fernández, quien en esa ocasión coincidentemente cumplía años.
A lo largo de los años fueron locutores de este evento, los señores Di Nesta, Mascheroni, Menéndez, Cabrera y José Roggero; siendo los actuales conductores, Marta Campelli y Santiago Hernández.

EN EL MES DEL ABORIGEN
Selva Martínez de Aranda subrayó que, el Festival tiene como objetivo «promover la cultura aborigen, la leyenda de esta ciudad y el folklore argentino en toda su variedad». En el mismo sentido, indicó que «como el 19 de abril se conmemora el Día del Aborígen ha quedado establecido este mes para su realización».

AGRADECIMIENTO A LA COMUNIDAD
Selva, por otra parte, expresó «un agradecimiento especial a toda la comunidad, a las casas comerciales, a todos los medios de comunicación y a los intendentes que se sucedieron: don Jesús A. Blanco, Oscar Ormae- chea, Martín Callegaro, Horacio Delgado y Walter Battistella, quienes en su momento nos ayudaron».

SU GRATITUD HACIA JESUS A. BLANCO
De manera particular, la directora de la Escuela de Danzas Nativas enfatizó su reconocimiento especial hacia Jesús Blanco.
«De don Jesús Blanco -dijo- quiero referirme de manera especial, porque él fue elegido padrino de este Festival. Su ayuda personal para los gastos de traslado de las comunidades aborígenes y de otros artistas, siempre estuvo presente. No eran fondos del Municipio sino de su propio peculio»
«Blanco -agregó- siempre estuvo en medio del público en cada Festival, sin buscar un lugar preferencial; siempre estuvo cerca, instando a proseguir con la realización del Festival y, cabe recordarlo, pidió que siempre se lo realice en la Plaza «General Belgrano», porque en caso de que lloviera o hiciera frío, se podría continuar en el Salón Blanco, ubicando a los artesanos en las galerías del Palacio Municipal». Por ello, desde 1998 el Festival se lleva a cabo en la Plaza «General Belgrano».

EL PROGRAMA
En la nueva edición del Festival, Selva cuenta con la colaboración de Néstor Alonso, José Puebla y el Grupo «Generaciones», junto a la comisión directiva de la Escuela de Danzas Nativas. Para este año ha sido previsto el siguiente programa:

DIA 13 DE ABRIL
– 10 horas: Inauguración. Presentación de artesanos tobas, wichis, coyas y de esta ciudad. También se expondrá un stand con la obra solidaria realizada por Alberto Vadillo.
– 20 horas: Disertación sobre cultura aborigen.
– 21 horas: Actuaciones de Sofía Guimarey, Compañía Parejas Argentinas, en tango y milonga; Pablo Conde de Dolores, en malambo norteño; Adolfo Ruiz y Grupo «Tierra Adentro».
DIA 14 DE ABRIL
– 10 horas: Expo artesanal.
– 20 horas: Disertación a cargo a Roberto Castro sobre cultura originaria.
– 21 horas: Actuación de «Los Bailarines del Alma» de Morea; Ismael Díaz y Manuel Colazo, Ballet Municipal y Grupo «Generaciones».

Hasta el 10 de abril se reciben donaciones en Cáritas

0

Como es de conocimiento público, Cáritas 9 de Julio, conjuntamente con los medios de comunicación de esta ciudad, están llevando adelante para los 19 becados de la Casa del Centro Universitario Nuevejuliese (CUN) de calle 10 Nº 85-33 y 34 de La Plata.

Los mismos fueron afectados luego de las inclemencias azotadas en dicha zona. Cabe destacar que los estudiantes debieron autoevacuarse, perdiendo todos los moviliarios y electrodomésticos, ya que el agua llegó a sobrepasar el metro y medio de altura, afectando la vivienda en su totalidad.
Por ello, deberán reacondi- cionarla para su regreso. Necesitaran pintura, electrodomésticos – computa- doras , lavarropa semiauto- mático, secarropa, freezer, heladera, cocina, placares, mesa, escritorios, sillas, vajillas y ollas, entre otros. También agua mineral y alimentos no perecederos.
Si bien la comunidad ya viene colaborando favorablemente, es importante recordar que sigue siendo necesaria la ayuda. Por ello, las dichas donaciones son recepcionadas hasta el próximo 10 de abril, en la sede de Cáritas 9 de Julio, sita en Av. Vedia 555- de 10 a 12 hs y de 15 a 17 hs.
Asimismo, se ha habilitado en dicha institución una alcancía para recibir aportes en efectivo. Ante cualquier consulta, las mismas pueden radicarse a Federico Canevari 02317- 15509547 o Francisco Montorsi 0221 15 6682321.

Defensores de Sarmiento derrotó a 12 de Octubre en atractivo encuentro

0

En el otro compromiso que cerró la 6º fecha del campeonato de Primera División «B» en cancha de Agustín Alvarez, Defensores de Sarmiento derrotó como local por 3 a 2 a 12 de Octubre en un partido atractivo.

Durante el desarrollo los dos equipos se brindaron por el cotejo. Hasta último momento no se sabía qué podía llegar a ocurrir y fue el equipo Verde el que se quedó con tres puntos muy valiosos, ante un Albiceleste que hizo lo suyo y se lamentó quedarse con las manos vacías.
Este era un partido importante para las aspiraciones de ambos equipos, Defensores de Sarmiento para acercarse a la punta y 12 de Octubre intentaba no seguir perdiendo terreno en el cuarto puesto.
Ambos técnicos tuvieron que acomodar las piezas en función de los jugadores que contaban, intentando disimular lo mejor posible las ausencias. En el caso de 12 de Octubre, ante la falta de delanteros Buffone optó con la alternativa de utilizar a Giarini como delantero aprovechando su altura y le aportó un gol.
El cambio en el marcador resultó curioso en el desarrollo de las acciones: después de los primeros goles de Sarmiento, el 12 le respondió rápido en los empates parciales. Cuando sacó la ventaja por tercera vez, cerca del final, fue la definitiva.
A los diez minutos de juego Buffone cruzó un remate que venció al arquero Ormaechea y Defensores de Sarmiento se puso ganancioso 1 a 0. A los once minutos un centro de Zelaya encontró bien ubicado a Giarini que estableció el 1 a 1.
Ambos equipos siguieron haciendo lo suyo, cada cual con sus armas, para quedarse con el triunfo. A los 15′ avisó Matías Brenna para el local. En la respuesta de la visita, Raúl Giarini bajó una pelota peligrosa para Utelli que no pudo concretar.
En el minuto 25′ Mariano Torrelles respondió muy bien cuando fue exigido por 12 de Octubre en una jugada que tuvo como protagonistas a Lliteras primero y Di Guardo después. Dos minutos más tarde un desborde de Brenna no pudo ser aprovechado por un compañero.
Sobre el final del primer tiempo Matías Brenna sacó un remate al primer palo que sorprendió al arquero y a los 43′ pasaba a ganar Def. de Sarmiento 2 a 1. Un minuto más tarde, Lautaro Zelaya respondió con un golazo para 12 de Octubre estableciendo el 2 a 2 con el que se fueron al descanso.
En los vestuarios, el árbitro advirtió que el jugador Cardell había recibido una doble amonestación y le notificó la tardía expulsión del jugador de Sarmiento que salió a jugar el complemento con diez hombres.
El equipo de 12 de Octubre volvió a llegar con peligro por la vía aérea, con Raúl Giarini y la pelota esta vez se fue cerca. Quedaron diez contra diez cuando Diguardo dejó la cancha expulsado después de recibir la segunda amarilla.
El partido continuó atractivo entre dos equipos parejos. El conjunto de Buffone quería más y esta vez Giarini probó con un remate desde buen posición, a una pelota que no pudo darle con justeza.
Respondió Sarmiento con un centro de Buffone que cruzó el área. Del otro lado, Torrelles en otra intervención oportuna ante Lliteras.
A diez minutos del final vieron la roja Basile y Esteban en una misma jugada. También fue expulsado Sixto en 12 de Octubre.
Sobre el final Matías Brenna realizó una excelente maniobra personal con un sombrero previo a la definición y marcó el 3 a 2 definitivo a cinco minutos de la culminación del encuentro. El conjunto de 12 de Octubre intentó llegar al empate pero no le quedaba mucho tiempo por jugar. La suerte estaba echada. Defensores de Sarmiento ganó y sigue prendido.

Festejo de Henry Martin

0

Henry Martin se quedó con la victoria en el autódromo Ciudad de 9 de Julio en el Top Race. El sanjuanino había ganado en Córdoba y logró un segundo triunfo consecutivo en la categoría. Segundo resultó Diego Azar y tercero Mauricio Chiaverano (Oscar Conta fue excluido por técnica).

La competencia fue muy entretenida con Sánchez defendiéndose de Krujoski en la punta. Conta superó a Azar y Fabián Flaqué se despistó, en la segunda vuelta. Lucero se quedó y salió el auto de seguridad.
En el relanzamiento, Henry Martin superó a Conta, y así el piloto de San Juan saltaba a la tercera ubicación.
Krujoski rompió un neumático, se despistó y así Henry Martin quedó segundo. El que ganaba la carrera con comodidad era Oscar Sanchez hasta que tuvo una falla y Henry Martin quedó primero, seguido por Azar.
El campeonato del Top Race Series es liderado por Diego Azar con 60 puntos, segundo Henry Martin 55 unidades y Humberto Krujoski tercero con 50 puntos.

El Rafa Morgenstern sorprendió a todos

0

La final del TRV6 quedó para el Rafa Morgenstern que, con carrera que exigía una parada obligada en boxes para todos los pilotos, pudo escalar desde la 18º posición a la punta, para quedarse con la carrera. El condimento especial era el cambio de neumáticos. Pechito López fue el segundo y quedó en lo más alto del certamen, en el cierre de la Etapa de Verano. Fontana completó el podio para el 1-3 del Mitsubishi Racing.

La carrera tuvo distintos momento. Sin dudas que el cambio obligatorio de por lo menos un neumático entre los giros 8 y 14 fue un factor decisivo en su desarrollo. Largaron en la primera fila José María López y Norberto Fontana y detrás de ellos Juan Manuel Silva y Facundo Ardusso, manteniendo sus respectivas ubicaciones.
En el comienzo hubo inconvenientes en el fondo de la grilla, Álvarez perdió el control y chocó a Vázquez, despistándose ambos. Micheloud tuvo problemas de temperatura, debiendo ingresar el auto de seguridad.
La carrera relanzó en la vuelta número ocho y a partir de ese momento ya se podía ingresar a boxes para cumplir con el cambio de neumáticos. Los primeros en entrar fueron Tadei, Silva, Morgenstern, Ardusso y Ponce de León.
Ponce de León se había convertido en un animador pero tuvo que abandonar en la vuelta 13. Norberto Fontana quedó como el nuevo líder, delante de Morgenstern y López. Cuando todos habían ingresado a cambiar los neumáticos, en la vuelta 15, Morgenstern superó a Fontana y se adueñó con la punta de la carrera.
Dos vueltas después López también hizo lo propio aprovechándose de los problemas que traía Fontana para quedarse con la segunda posición. De Benedictis pasó a Tadei y quedó con la cuarta posición.
Cuando faltaban 5 minutos para el final, la carrera quedó neutralizada por el ingreso del auto de seguridad porque el auto de Agrelo había quedado cerca de la pista. La demora en retirar esa máquina hizo que el final llegara con el Pace Car sin modificaciones.
Así Rafael Morgenstern se adjudicó la carrera luego de una largada en la ubicación 18. De este modo accedió a la Etapa Final por el triunfo y por el segundo puesto en el Verano con 57 unidades. José María López y Norberto Fontana completaron el podio.
De este modo, con la segunda ubicación Pechito se adjudicó la Etapa Verano con 58 puntos y también se clasificó a la Etapa Final. Además accedieron Juan Manuel Silva, Norberto Fontana, Gustavo Tadei y Agustín Canapino.

Se dice…

0

– QUE al observar el tránsito en las calles de la ciudad se puede detectar fácilmente que son muchos los automovilistas que hablan por teléfono mientras conducen.
– QUE en unos segundos de distracción pueden provocar serios accidentes.
– QUE se suelen ver niños ubicados en la parte posterior del automóvil, asomando la cabeza y los brazos, actitudes que pueden ser muy peligrosas.
– QUE son muchos los motociclistas que no desean «perder tiempo» deteniendo su marcha en los semáforos y pasan con la luz roja, en una actitud desafiante, transgresora de las normas y peligrosa.
– QUE en la tarde de ayer, alrededor de las 17 horas, una decenas de motos se desplazaba por las avenidas San Martín, Mitre y calles céntricas a alta velocidad y, por momento, como si estuvieran corriendo carrera.
– QUE en un momento dado, en una esquina «encerraron» a una pareja de personas mayores que intentaba cruzar.
– QUE esto causó estupor entre algunos peatones que transitaban por el lugar, quienes ya imaginaban a esos pobres ancianos rodando entre las ruedas de las motos.
– QUE en las calles de la ciudad no se puede pretender «correr» en moto.
– QUE cada uno debe ser consciente que romper con las normas de tránsito no solamente pone en peligro la propia vida, sino también la de terceros.
– QUE en la tarde de ayer, el parque y las plazas se vieron colmadas por vecinos de diferentes edades, disfrutando de un hermoso día al aire libre.
– QUE el domingo sigue siendo el día en que se reune la familia y los amigos.

Emotivo testimonio de la Pastora Cristina Román en 9 de Julio

0

Tal como lo informáramos oportunamente, desde hace algunos días se encuentra en 9 de Julio la Pastora Cristina Román, quien tiene sólida experiencia en la problemática de la drogadicción y trabaja en la recuperación de jóvenes que padecen este flagelo. Ella fue invitada por el Grupo SUMAR para ofrecer una serie de charlas sobre esa temática, algunas de las cuales han tenido lugar este fin de semana y en la jornada de hoy, en instituciones de esta ciudad.

SU TESTIMONIO EN LA IGLESIA
En la noche de ayer, la Pastora Cristina Román presidió una celebración en la Iglesia Evangélica que pastorea Marcos Carvallo, en esta ciudad, ubicada en la avenida Garmendia Nº 44. En la oportunidad, ante un importante número de fieles que colmaron el templo, la pastora ofreció su testimonio, dirigió una plegaria con reflexiones tomadas de las Sagradas Escrituras y, por último, brindó una oración de sanación.
Entre los presentes se encontraban integrantes del Grupo «SUMAR», Andrea Buzeta, Carlos Galván y Marcelo Carta junto a su esposa Fernanda y sus hijos. Precisamente, en una parte de su alocución Cristina, con visible emoción, mencionó su amistad entrañable, desde la infancia, con el doctor Carta y su beneplácito por encontrarse en esta comunidad.
EL 9 DE JULIO, representado por su directora, Estela R. Manfredi Aita participó de esta celebración invitado especialmente por la Pastora Cristina.
Un clima de alegría se vivió en la Iglesia Evangélica, en un conmovedor contexto de fe y de esperanza.
Cabe destacar que el Pastor Marcos Carvallo realiza, en el marco de esa Iglesia, una importante tarea social. Desde hace un tiempo funciona allí un comedor para niños y, asimismo, tiene el ferviente deseo de constituir o fomentar un centro que permita sacar a los chicos de la calle. A partir de esas tareas sociales, también se refleja el amor de Dios, en un testimonio concreto.

Otro camión con donaciones partió desde la Municipalidad

0

Durante varios días se recepcionó y acondicionó en el Salón Blanco de la Municipalidad la donación que efectuó la comunidad de 9 de Julio destinada a los damnificados por el temporal ocurrido en la ciudad de La Plata. Con respecto a este evento solidario, el Director de Defensa Civil, Luis Belloni, explicó que el camión partió con destino a La Plata cerca de la medianoche del martes 9, con un empleado municipal, el chofer y un representante de Defensa Civil de la Municipalidad de 9 de Julio”.

“En el Municipio de La Plata nos habían comunicado que era muy posible que ya no se recibieran más donaciones, así que hablamos con las autoridades del Centro Universitario Nuevejuliense, y por lo tanto todo lo que le pertenecía al CUN, ropa, colchones, agua, mercadería, como así también todo lo que los nuevejulienses donaron para los afectados, fue llevado a esta sede universitaria y ellos se encargarán que todas las donaciones lleguen al C.U.N. y así repartirlas entre los damnificados de La Plata. No estamos recibiendo más elementos para La Plata, así que por lo tanto todo lo recibido después de cargado el camión, eso va a ser depositado en Desarrollo Social para Defensa Civil nuevejuliense, ante cualquier eventualidad que ocurra en nuestra ciudad”. “En esta tarea colaboraron alumnos del Colegio Jesús Sacramentado y de la Escuela de Educación Técnica Nº 2”, explicó Belloni.