16.1 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3755

Se realizará una colecta de sangre

0

colecta14Este miércoles 15 de mayo en el horario de 8 a 12 tendrá lugar una colecta solidaria de sangre en la Sede del Sindicato de Luz y Fuerza de calle Salta Nº 1428. La de mañana será la segunda convocatoria que se realiza en dicha sede gremial en el presente año y la sexta colecta en total de la entidad.

La Dra. Gabriela Barone del equipo de Hemoterapia del Hospital Julio de Vedia y Carlos Ortíz en representación de Luz y Fuerza fueron los encargados de solicitar a la población, en conferencia de prensa, que preste su colaboración.
La Dra Barone señaló que se necesitan donantes de sangre ya que el número ha disminuido «drásti- camente» en toda la Provincia de Buenos Aires como consecuencia de las inundaciones registradas en la ciudad de La Plata (capital bonaerense)».
Esta situación ha obligado a los demás distritos a redoblar los esfuerzos para aumentar el stock de sangre que se utiliza a diario.

CONDICIONES PARA DONAR SANGRE
* Gozar de buen estado de salud.
* Tener entre 18 y 65 años de edad.
* Pesar más de 50 kilos.
* Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
* No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
* Es recomendable haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
* Es conveniente tomar el desayuno sin consumir leche, manteca u otros alimentos con grasa.

Inician actividades para abordar la Prevención en el Consumo y Abuso de Alcohol

0

taller de alcohol14En Jefatura Distrital de Edudación se llevó a cabo el anuncio de la realización de un Taller de Prevención en el Consumo y Abuso de Alcohol a realizarse el 27 de mayo con la participación de dos especialistas para alumnos de la escuela secundaria.

Los talleres estarán a cargo de Guido Bergman, médico cardiólogo especialista en adicciones y cesación tabáquica, como así el Lic Alejandro Schujman Psicólogo especialista en adicciones.
Se invita a toda la familia a que concurran el lunes 27 desde las 13 horas en el SUM del Colegio Jesús Sacramentado. Los jóvenes del secundario tendrán su actividad a las 9 y a las 15 hs en la Escuela Normal Superior. El martes se realizará otro taller para alumnos. Se hicieron acciones para trabajar con alumnos de la Escuela Media Nº 3.
En primer término, la Inspectora Jefe Iris Estelrich se refirió a la incorporación del Grupo EDUCREA y Sociedad Rural, en un accionar en conjunto con Educación e instituciones y el Municipio a través del área de Niñez y Adolescencia, como así también el CPA.
Destacó Estelrich como un hecho significativo que no sólo habrá talleres para los alumnos, sino que además se pensó en actividades para sus familias e instituciones de 9 de Julio. De este modo se le da continuidad a un trabajo iniciado con DIPREGEP y EDUCREA.
Por su parte Cecilia Alonso de EDUCREA explicó que los disertantes pertenecen a la Asociación Programar Proyectos Educativos que «viene trabajando en todo el país desde hace tiempo con este tipo de actividades».
«La iniciativa surgió luego de la Semana de la Primavera del año pasado cuando se despertó cierta preocupación en la comunidad de 9 de Julio. Empezamos a buscar opciones desde nuestros espacios locales para intentar colaborar y con distintas estrategias», sostuvo Alonso quien explicó que en 2012 no se pudieron realizar acciones.
En otras ciudades se han realizado los talleres con estos especialistas en el marco de un proceso, que han tenido aceptación positiva de compromiso de trabajo de los adultos para acompañar a los adolescentes. «Entre todos estamos haciendo una convocatoria a las instituciones y a la comunidad en general», sostuvo Alonso.
Uno de los inspectores del nivel Secundario que participan en este proyecto, el Prof. Leonardo Zabala (DIPREGEP) habló del trabajo de prevención de adicciones, en este caso de drogas legales, en el marco de un estado de situación en la etapa en que viven los jóvenes.
Aclaró Zabala que también forma parte de un proceso «reflexivo» en el que consideró apropiado realizar actividades para que los adolescentes se expresen, que sean participativos y al mismo tiempo pidió una intervención responsable de los adultos.
Señaló que esta actividad puede ser un punto de partida para que a los alumnos se les llegue no sólo con el mensaje sino con acciones concretas.
Por su parte, Clementina Palazzo (CPA) sostuvo que el consumo de alcohol en una población cada vez más joven resulta «altamente problemático».
«Los jóvenes tienen asociado absolutamente el consumo de alcohol con la diversión. Hay una dependencia, o un combo, con eso de salir y consumir para lograr mayor diversión», citó Palazzo en cuanto a las creencias erróneas de los adolescentes que no tienen mecanismos de «autocuidado o autoprotección».
Señaló que en la actualidad hay que prestar atención al abuso del consumo, para no llegar a la adicción. «El abuso los intoxica y los pone en situación de riesgo desde una descompostura, un accidente de tránsito, una pelea o la sexualidad no responsable», señaló la especialista del CPA quien consideró que este «es un problema de la comunidad que involucra a todos».
Reconoció Clementina Palazzo que se tienen que generar otros espacios de diversión, que no tengan que ver con el consumo, con la participación y el rol de los padres.
«Queremos cambiar el estado de situación, no es fácil pero pongamos manos a la obra», indicó Palazzo.

Dictarán un curso de Primeros Auxilios y RCP 2º nivel

0

Curso RCPEn la jornada del venidero viernes 17 del corriente, en el Salón Blanco Municipal, se procederá al dictado del Curso de Primeros Auxilios y R.C.P. 2º Nivel, en los horarios de 9,30 a 12,30 y de 14 a 17.

El mismo cuenta con la organización de la Municipalidad de 9 de Julio, la Dirección Provincial de Defensa Civil, la Subsecretaría de Planificación y el Ministerio de Salud.
Es importante tener presente que el riesgo de sufrir una herida, una lesión o un accidente está presente en cualquier lugar, ya sea en establecimientos en donde se desarrollen tareas en forma cotidiana como escuelas, oficinas, industrias e incluso en la vía pública o en nuestros propios hogares. Este curso tiene el propósito de brindar al personal del Ministerio de Justicia y Seguridad, y/o Organismos de Salud Locales, los conocimientos básicos para brindar los primeros auxilios y mantener una vida mientras llega la asistencia médica correspondiente.
Para mayor información dirigirse a Defensa Civil o Secretaría de Salud de la Municipalidad, teléfono 02317-430580 Interno 147 ó celular 02317-40-7405.

Referentes de 9 de Julio en la reunión seccional de Nuevo Encuentro

0

nuevoencuentro14Con la presencia de referentes de distintos distritos y fierzas, integrantes del frente Nuevo Encuentro, en la tarde del sábado se llevó a cabo una reunión seccional en la que se debatieron varios temas, especialmentes los relacionados a la participación de NE en las próximas elecciones legislativas.

En ese marco se decidió realizar la conformación de la Mesa Seccional, lo que se llevará a cabo en la tarde de hoy en la ciudad de 9 de Julio, en la Casa del Pueblo.
De 9 de Julio Margarita López y el Ing.Carlos Boufflet.

El Tejar: ingresan a una propiedad privada para matar perros

0

Ayer a mediodía, en la localidad de El Tejar se produjo un hecho que, en todo aspecto, debe ser repudiado. Dos vecinos, ingresaron a un campo con la finalidad de matar los perros que se encontraban allí. Efectuaron disparos en el interior de la propiedad, dejando un reguero de sangre en paredes y pisos.

[slideshow]

La situación tiene otro agravante: los individuos habían sido prevenidos de que iban a cometer un delito, al ingresar en una propiedad privada y al ejecutar a los animales. Aún así, optaron por proceder.

En diálogo con Diario EL 9 DE JULIO, Héctor Alberto Fábrica, quien junto con su padre y hermano poseen una empresa familiar, y es propietario de la finca donde mataron los perros relató lo sucedido. El no vive en el lugar, viaja diariamente desde la ciudad de Los Toldos.
Ayer, al llegar al lugar se encontró con que uno de sus perros estaba muerto, el otro herido y otros dos perros desaparecidos.
«Al ver esta escena -explicó-, mi hermano se dirigió al encargado del Destacamento Policial, quien manifestó que un tiempo antes, dos vecinos de El Tejar, habían ido a dar aviso, armados con una carabina y una escopeta, de que iban a matar los animales. El policía lo previno de que no podían matarlos ni ingresar al lugar y ellos argumentaron que no les importaba y que iban a matarlos de todas maneras».
En efecto, los individuos «ingresaron al predio,que es propiedad privada, los mataron; luego de matarlos regresaron al destacamento diciendo que habían matado a tres y que habían dejado herido a uno».
« Todo ello lo hicieron con una total soberbia, burlándose de la situación», subrayó Fábrica.
Cabe destacar que se encontraban en el lugar los impactos de las balas, los casquillos en el interior de la fábrica.
Quienes cometieron este brutal hecho argumentaban que, los aludidos perros, les habrían lastimado una vaca; sin embargo, según lo indicado por Fábrica, «esto no es posible, porque los perros muertos son cachorros de aproximadamente seis meses, dos de los cuales eran discapacitado, uno tenía una pata quebrada que estaba con tratamiento veterinario y al otro le faltaba una pata»
«Resulta difícil comprender que a una vaca de 500 kilos la hayan podido lastimar estos perros», consideró.
Fábrica aclaró que, «en el caso de que, en verdad, los perros le hubieran lastimado un animal, ellos deberían haberse dirigido primero a hablar con nosotros, en lugar de comportarse de esa manera; pues no hubiéramos tenido ningún inconveniente en pagarles por el daño que supuestamente le habían hecho los perros».
Ciertamente, tal como lo refirió el entrevistado, «las consecuencias de este procedimiento podrían haber sido mayores; si se tiene en cuenta que la escuelita a la que concurren alumnos está cerca y que, en este lugar, funciona una fábrica en la que trabaja gente».
«Estos disparos podrían haber impactado en cualquiera de esas personas, si se tiene presente que las armas que utilizaron tienen un alcance de aproximadamente 2000 metros», comentó.
Algo que a los damnificados sorprendió, es que una de las persona que mató los perros, «que usó la carabina es un contratista rural que no tiene hacienda».
«Estos perros -añadió- jamás habían atacado ningún animal. En nuestra casa como en la propiedad de los vecinos, contiguos, también hay animales más pequeños y jamás los atacaron».
Héctor Fábrica expresó su «gran indignación por lo acontecido».
«Nosotros siempre hemos rescatado animales de la calle, en Los Toldos participamos en actividades de protección animal, encontrándole un hogar a animalitos perdidos o alimentándolos», concluyó.
Héctor Alberto Fábrica radicó una denuncia en la oficina local de la Patrulla Rural y además, iniciará otras acciones legales que correspondan. Asimismo, se ha solicitado la intervención de las instituciones dedicadas a la protección animal en esta ciudad.

Marcela Green, la Reina del Karaoke

0

marcela greenLa reconocida cantante nuevejuliense Marcela Green, actualmente radicada en la ciudad de Buenos Aires, nos ha enviado un interesante correo, con su calidez de siempre, dándonos una noticia, extensiva para toda la comunidad: la obtención de un importante premio. A continuación, reproducimos textualmente este e-mail:

Queridos amigos del Diario EL 9 DE JULIO quiero compartir con ustedes y con toda mi ciudad el reconocimiento, el premio que he recibido. Les agradezco por el apoyo incondicional que siempre han tenido para conmigo.
Me siento profundamente honrada en recibir el Premio A LA MEJOR KAROKISTA 2013, en especial por compartir este honor con mi equipo de trabajo quien hace posible que día a día sigamos creciendo. Gracias a mi compañero de ruta Fernando Sanchez, quien anima junto a mi en cada karaoke. Gracias Ema dj´s, gracias Bianca y Wendy. Gracias Camila por el aguante, a la gente de seguridad de Ruca, a todos los amigos que siempre hacen posible el Mejor Karaoke de Bs. As. Gracias a mi amigo Dario Greco por haberme entregado este premio en representación de ANEXO 1 N. E. F. I Y LA O. N. G NUEVO SIGLO. Agradezco a la N. E. F. I Y O.N.G que me hayan concedido este premio y les aseguro que estoy encantada de recibirlo. Lo acepto con profunda gratitud pues tengo plena conciencia de lo que vale y bien sé que un premio de estas características nos crea la ilusión de que algo hicimos para merecerlo. En los tiempos difíciles que se vive, recibir una distinción como ésta es en sí un motivo de agradecimiento.
Quiero agradecer en forma muy particular a mi madre Blanca Nieves Mura, nacida en 9 de julio, por su permanente confianza en mi y su apoyo. Gracias a cada uno de ustedes por ser parte de mi vida, siempre con cada mensaje de aliento…
¡Vamos por mas!

http://www.marcela-green.net/

Un Grillo que le puso música al gol

0

grillo14-2Nota evocativa de GUILLERMO BLANCO, a 60 años de uno de los goles más recordados del fútbol argentino.

Hubo un gol que no se enclavó en las paredes de la historia porque no se ganó. Fue el que Maradona le convirtió al brasileño Leao con un freno que destartaló al italiano Cabrini y un chanfle de zurda, ante un Resto del Mundo en el estadio de River. Cada uno, antes o después, guardará algún otro en su corazón futbolero. Y la reflexión no le quita mérito a uno inmortal, que 60 años después vuelve a rejuvenecer gracias a ese combustible inmejorable que es el archivo, imprescindible cuando el tiempo corroe la memoria y el Alzheimer se filtra por las neuronas.

Y ahí está, reflejado en el relato pulcro de Fioravanti, en la enésima explicación simple y clara de Rodolfo “Fito” Micheli (14 años después quien esto escribe tuvo el honor de jugar con él en San Martín) y en esa foto con epígrafe que aparece para adherirse a uno de los goles más recordados del fútbol argentino. Esto, sin olvidar al de Maradona a los ingleses y acaso el de De la Mata en el 3 a 2 de Independiente a River el 12 de octubre del 39.
“Empate de Grillo a Inglaterra tras la salida desde el medio luego del gol rival. Tira de derecha desde posición muy esquinada. 1 a 1 parcial”. Jueves14 de mayo de 1953. Después llegarán el de Micheli (quien también jugó en Libertad y Atlético en los ´60), y el propio Pelado envolverá ese 3 a 1 que, además de transformarse en su mejor pintura, quedó como un hito por ser el primer triunfo argentino ante un seleccionado inglés. Pocos días después la lluvia impidió que la revancha tuviera más que 22 minutos de juego, y fue como si la historia hubiera elegido al partido del gol de ese Ernesto Grillo introvertido y talentoso como para incluirlo en el disco rígido de su memoria.
Protagonista directo de aquella tarde en un Monumental aún sin la herradura que después se construyó con el dinero del pase del “Cabezón” Sívori a la Juventus, Micheli juega simple y a un toque para rememorar la gesta: “Perdíamos 1 a 0, sacamos del medio, la toma él y de ahí fue todo de Ernesto. Pasa a dos, llega casi a la línea dentro del área en diagonal, el arquero se abre haciendo la lógica y él le da de derecha desde una posición bastante oblicua”. La dimensión de ese gol, que incluso fue visto desde un palco por el presidente Perón, se acrecienta también por las circunstancias. La competencia con los europeos no era asidua, Argentina se había alejado del concierto mundial, tres años antes Uruguay había provocado el Maracanazo ante Brasil, y este partido ante Inglaterra fue como una brisa para ese fútbol que volvería a cojear cinco años después en Suecia, y que se puso de pie gracias a esa bisagra que por un tiempo pudo rescatar lo mejor de la historia, con firmeza y convicción, tras el mundial 74.
La memoria del puntero derecho allana el camino hacia el archivo y de corrido da la formación que atesora como una reliquia. “Musimessi; Dellacha y García Pérez; Lombardo, Mouriño y Gutiérrez; y después toda nuestra delantera de Independiente, yo, Cecconato, el “Gordo” Lacasia, Grillo y Cruz”. Lo que prefiere obviar es algo que un columnista inglés reflejó con rabia al regresar a Londres, como evocó aquello en La Opinión ese periodista de raza llamado Eduardo Rafael. “Aparte de burlarse del ‘horrendo’ himno argentino, el británico escribió, con la sangre en el ojo: es increíble cómo fuimos derrotados por esos salvajes. Creo que nunca nuestro equipo fue tan burlado. Había uno de ellos que después de gambetear a varios de los nuestros se paraba sobre la pelota y, haciendo visera con las manos, miraba irónico a su alrededor. También recuerdo a otros dos, ¡gordos, con vientres abultados, ridículos!, (incluso uno, morocho, que lucía dos jopos), que sonriendo trotaban lentamente, mientras les pasaban la pelota por sobre la cabeza quienes inventaron el fútbol”.
Y continúa Rafael: “Quizás en esa amargura y encono con que se narró la forma en que Grillo, Lacasia y ‘Tucho’ Méndez sobraron a sus rivales, esté sintetizada la compleja superioridad intuitiva de un futbolista argentino que no sabía nada de esquemas rígidos, y que sólo se inspiraba en la fuente de la diversión”. El apergaminado papel, página 17 del número de La Opinión del 15 de mayo del 73, resulta premonitorio: “Un gol fijó en el tiempo a un fútbol que ya se fue”. Esto se escribió recordándolo a 20 años vista. Ahora el rescate es a los 60. Como si uno estuviera buscando el lugar de donde viene, algo que se acrecienta en tiempos de escasez, cuando es necesario volver a las fuentes, empezando por algún lado, por ejemplo escuchando el canto de un Grillo.

[Anticipo] Caso del Hogar de Ancianos: el enfermero absuelto ahora pide ser restituido

0

HOGARDEANCIANOS17El trabajador de la salud que fue acusado de presunto Abuso Sexual en el Hogar de Ancianos de la Municipalidad de 9 de Julio, y que la UFI Nº 3 de Mercedes resolvió que «no hubo delito», pide ser restituido en su cargo del cual fue dejado cesante.

El enfermero se hizo presente esta mañana en el Municipio, junto a su abogado patrocinante Dr. Claudio Ezequiel Tapia (de General Rodríguez), para entregar una nota dirigida al Intendente solicitando la reincorporación.

* Encuentre esta y otras noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de EL 9 DE JULIO.

Ministerio de Salud inició la distribución de medicamentos contra la bronquiolitis en hospitales provinciales

0

bronquiolitisReforzarán guardias pediátricas con más personal y medicamentos. El año pasado bajaron un 40 por ciento las muertes por infecciones respiratorias. Advierten a los padres que no duerman en la misma cama que el bebé.

El clima todavía es benévolo. Sin embargo, los epidemiólogos advierten que en las próximas semanas, con el descenso abrupto de la temperatura, llegarán a los centros de salud miles de chicos con fiebre, mocos y dificultades respiratorias. Es que, como todos los años, comenzará la temporada de bronquiolitis, bronquitis y neumonías. Por eso, los hospitales comenzaron a equiparse para evitar casos graves.

De hecho, el programa contra las IRAB (Infecciones Respiratorias Agudas Bajas), del ministerio de Salud de la Provincia, ya distribuyó la primera parte de un total de 409 mil frascos de broncodilatadores, indispensables para el tratamiento de estas enfermedades en menores de 2 años. También adquirió 200 mil tratamientos, entre antibióticos, antitérmicos y corticoides, que estarán disponibles para su entrega gratuita en todos los establecimientos sanitarios de la Provincia.

“El año pasado se produjo una reducción del 40 por ciento en las muertes de menores de un año por infecciones respiratorias, de modo que se logró el mayor descenso de la última década”, dijo el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia. Y agregó que se registraron 150 mil consultas menos por esta causa en comparación con el año anterior.

Según los especialistas, el descenso de lo que antes constituía una de las primeras causas de mortalidad infantil, obedece a una mayor conciencia por parte de los padres, que ahora consultan ni bien observan que a sus bebés les cuesta respirar. También, se debe a la mayor disponibilidad de medicamentos y vacunas antigripales. “Si bien la vacuna no previene específicamente la bronquiolitis, reduce su impacto en caso de que el chico la contraiga”, explicó el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto.

Los pediatras insistieron en estar atentos: si una mamá observa que a su bebé le cuesta respirar, se le hunde la panza debajo de las costillas, no tiene hambre o se encuentra irritable, tenga o no mocos, deberá consultar al médico.

Dejarse estar puede significar, nada menos, que la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en los chicos menores de un año, quienes tienen menos desarrollado el sistema respiratorio y la capacidad de reaccionar ante pausas respiratorias largas.

Durante este invierno, el ministerio de Salud reforzará además las guardias pediátricas con más de 1200 becarios, entre médicos y enfermeros, para dar una mejor respuesta cuando comiencen a crecer las consultas.

MUERTES INESPERADAS

Los expertos en primera infancia del ministerio de Salud provincial advirtieron que en los últimos años se registraron muertes inesperadas de niños menores de 6 meses, con un pico entre los 2 y 4. Habitualmente suceden durante la noche y en invierno, cuando las infecciones respiratorias complican la respiración.

“En muchos de esos casos observábamos que los niños tenían bronquiolitis y dormían en la cama de sus padres, lo que provocaba la asfixia del bebé”; explicó Flavia Raineri, director del programa de Maternidad e Infancia de la cartera sanitaria.

Por eso, para la Campaña de Invierno de este año los médicos y promotores de salud insistirán en que los padres no compartan la cama con los niños, sobre todo los menores de dos años, y por otra parte, que los duerman boca arriba, la mejor forma de evitar cuadros fatales.

BOCA ARRIBA

Los especialistas insisten en que dormir al bebé boca arriba es hasta 20 veces más seguro que boca abajo, y a diferencia de lo que muchos creen evita la aspiración de un posible vómito. La posición de costado, que hasta hace poco se recomendaba, tampoco es buena porque resulta inestable: el niño puede girar y quedar boca abajo.

Además de no dormir ni con padres ni con hermanos, la campaña del ministerio de Salud provincial aconseja no colocar peluches, almohadas, ni frazadas que puedan tapar accidentalmente la cabeza del niño, ni usar chichoneras, porque impide que los papás puedan ver al bebé mientras duerme.

A esto se suman los factores ambientales, como el exceso de calefacción y el sobreabrigo que disminuyen los “microdespertares” del bebé, es decir, reducen la capacidad de reacción del niño ante cualquier situación de estrés provocada por una menor llegada de oxígeno.

Si la mamá fumó durante el embarazo, el niño también tendrá menos defensas al nacer y mayor riesgo de sufrir una infección respiratoria grave. “Si encima continúa expuesto al humo del tabaco la predisposición a padecer broncoespasmos será mucho mayor”, dijo Estela Grad, del programa IRAB.

Finalmente, los especialistas aconsejaron ofrecer el chupete para dormir a partir del primer mes de vida, porque favorece un sueño más superficial y evita el pasaje boca abajo del bebé. La lactancia materna, también es la mejor elección para evitar problemas respiratorios porque asegura el pasaje de anticuerpos de la mamá al bebé e impide el sueño profundo.

SÍNTOMAS QUE DEBEN MOTIVAR LA CONSULTA

Se debe consultar al médico ante los primeros signos de dificultad para respirar. El retraso en el tratamiento suele agravar el estado de salud y aumenta el riesgo de secuelas. Si un niño presenta uno o más de los siguientes síntomas se debe consultar de inmediato al centro de salud más cercano:

-Respiración rápida (agitación)

-Hundimiento debajo de las costillas al respirar

-Irritabilidad

-Rechazo al alimento o disminución de la ingesta

-Palidez

-Dificultad para el sueño o descanso

-Fiebre

-Silbido en el pecho

PREVENCIÓN

-Mantener las vacunas al día.

-Amamantar aún si la madre está resfriada.

-Los bebés no deben dormir en la misma cama que los padre o hermanos por el riesgo de asfixia

-Dormir al bebé siempre boca arriba.

-Para cuidar el aire que respiran, es clave no fumar en los hogares o ambientes cerrados en los que hay chicos.

-Evitar el uso de braseros y ventilar los ambientes todos los días.

La radioafición, una trayectoria de 66 años

0

navone11* Lleva 66 años ininterrumpidos en la radioafición. Siendo aún adolescente se acercó a una disciplina que lo ha acompañado durante toda su vida.
* Siendo adolescente, cursó estudios específicos, obteniendo el título de técnico en radio.
* Como transportista también marcó una trayectoria en la actividad, por espacios de más de dos décadas.
* Es uno de los pioneros en el rubro de las comunicaciones en 9 de Julio.
* Desde la radio contribuyó a darle un impulso importante a automovilismo deportivo, más aún en tiempos en que era construido el autódromo de 9 de Julio.
* Fue uno de los fundadores del Radio Club 9 de Julio y ha dado a la institución un vital impulso, propiciando la construcción de la nueva sede.
* Incansable viajero, ha recorrido buena parte del país y del exterior, especialmente aquellos lugares relacionado con la vida de los nativos y su cultura.
* Simpre preocupado por profundizar y renovar conocimientos acerca de la radioafición, ha asistido a importantes exposiciones temáticas realizadas en los Estados Unidos.

A fines del mes de abril último, don Alejandro Navone, uno de los fundadores del Radio Club de 9 de Julio ha cumplido 66 años como radioaficionado. En esta afición lleva trazada una larga trayectoria que lo convierte en el radioaficionado más antiguo en el Partido de 9 de Julio.
Nacido en la ciudad de 9 de Julio, sus padres, Alejandro Navone e Isolina Del Fabro, provenían de dos familias tradicionales y de raigambre en la sociedad nuevejuliense.
Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Nº 3, donde recibió la enseñanza de maestras muy conocidas entonces por su formación profesional, las señoritas De la Plaza, Malpere y De Simoni. Finalizado el ciclo primario prosiguió en el Colegio Cavallari hasta alrededor de 1947 en que culminó el bachillerato. En esa época, los estudios secundarios se cursaban en el Colegio Cavallari pero los exámenes eran rendidos en el Colegio Nacional de la ciudad de Pehuajó.
Mientras cursaba la formación secundaria se dispuso a realizar estudios en el campo de la radio, lo que con el tiempo se hubo convertido en una de las aficiones de su vida, heredada sin dudas de uno de sus tíos, Aurelio Navone, el menor de los hermanos de su padre.

RADIOAFICIONADO, UNA LARGA TRAYECTORIA
Progresivamente, desde muy joven, comenzó a crecer su entusiasmo por la radioafición. Otro de sus tíos, el recordado Antonio Bono fue uno, de entre los primeros, que contó con un equipo experimental para transmisión con el cual podía integrar la “rueda del Oeste”.
En julio de 1946, a poco de concluida la Segunda Guerra, después de rendir un examen, obtuvo la licencia correspondiente como radioaficionado.
“Nosotros –recuerda Alejandro Navone, en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO-, en ese tiempo, debíamos aprender como podíamos. Consultábamos algunos libros que circulaban en esa época, sobre esta materia, que eran bastante pocos. Una vez que realizamos un estudio técnico, en base a los conocimientos más elementales, en el Correo rendíamos un examen; una vez cumplida esta instancia, la documentación era elevada a Mercedes, de allí al Correo Central en Buenos Aires y, recién entonces, tal vez un año después, se nos extendía una licencia”.
Hoy en día, la situación es distinta. Gracias a la existencia del Radio Club, tal como lo comenta el entrevistado, «los interesados pueden rendir su examen en esta ciudad, delante de personas que conocen el tema, manteniendo una relación entre quienes van a tomar el examen y quienes lo van a rendir; además, en la actualidad, en cuestión de quince días, la licencia queda habilitada”.
Desde 1962 hasta 1970, Alejandro Navone, en su condición de radioaficionado, prestó servicios en radio para Carburando, referentes a las competencias automovilísticas.
Por entonces, Navone como otros radioaficionados se ocupaba de la fabricación de sus propios equipos. Eran tiempos en los cuales la energía eléctrica era de corriente continua y los aparado distaban un tanto de la tecnología que se dispone en nuestros días.
No fueron pocas las noches dedicadas a la fabricación de los aparatos transmisores y sus demás componente. Un sinnúmero de piezas, conectores y cables entre más recobraban una especie de vida propia en las manos de estos técnicos cuando los integraban en un sistema determinado.
“En esa época –refiere Navone-, había muchas casas, en la ciudad de Buenos Aires, dedicadas a la venta de materiales de comunicación. A ellos les comprábamos las diferentes piezas para armar nuestros equipos. Si bien, el equipo lo comencé a armar cuando rendí el primer examen, me llevó un tiempo terminarlo, hasta que recibí la licencia un año después”.

ALGUNAS ANECDOTAS
Cuando la actriz cinematográfica y cantante Libertad Lamarque se hallaba viviendo en México, como consecuencia de haber tenido que exiliarse. Por entonces, las comunicaciones se encontraban interrumpidas. Cierta vez, de madrugada, Alejandro Navone recibió la comunicación de un mexicano quien le solicitaba un favor especial: junto a él se encontraba la popular actriz quien deseaba informarse acerca del estado de su hija, quien vivía en Buenos Aires. Navone, en consecuencia, se comunicó con la Capital Federal, obtuvo la información y la transmitió a México tal como se lo habían solicitado.
Otra vez, en 1970, encontrándose en Jujuy aguardando a un periodista de “Radio del Plata”, con la finalidad de viajar hacia Tarija (Bolivia). Al querer informarse sobre el horario en que arribaría el vuelo que habría de trasladarlos, le hicieron saber que desconocían la información pues no podían establecer comunicación con Buenos Aires, a pesar de contar con sofisticados aparatos. Enterado de ello, Navone se dirigió a su automóvil y desde el transmisor se comunicó con la red de emergencia –donde se encontraba operando un amigo suyo, Olivieri- y, después de pasarle el código, pudieron establecer frecuencia con la empresa aérea quien les informó los datos que necesitaban sobre el vuelo.
A lo largo de tantos años, Navone, ha contactado con personas de todas partes del mundo. En la década de 1950 llegó a comunicarse con el Papa Pío XII, era radioaficionado, como también lo es el actual rey de España.
“Cuando monseñor Adolfo Tortolo viajó a Roma para entrevistarse con Pío XII, él le solicitó el envío de la tarjeta de comunicación; pero el Papa, en su lugar, optó por enviarme un cuadro con la bendición para la familia y un rosario para mi esposa, justificando la tarjeta de radioaficionado”, rememora.

LA RADIO Y EL TRANSPORTE, DOS RUBROS EN LOS QUE INCURSIONO
En 1948, asociado a Raúl Fernández, abrió un comercio del ramo de la radiofonía, que giró bajo la denominación de “Radiocar”.
En 1955 comenzó su actividad comercial como transportista, conjuntamente con tres socios. Disuelta la sociedad, Navone, prosiguió por propia cuenta hasta 1984.
En 1973 había optado por vender sus dos camiones Mercedes Bens 1114 con acoplado y adquirir un solo camión; a partir de allí, se dispuso a recorrer buena parte del sur del país. Pero ello no le impidió continuar su labor en materia de radio.
Después de 1984 volvió a incursionar en el rubro de las comunicaciones en el plano comercial, empresa que, actualmente, dirige uno de sus hijos.

FUNDADOR DEL RADIO CLUB
Junto con “Beto” Ferrere es, en la actualidad, uno de los fundadores del Radio Club que se mantienen activos. Hacia 1996 Navone ocupó la presidencia de la comisión directiva del Radio Club 9 de Julio, junto a un grupo de hombres entusiastas. En esa ocasión, al asumir, se había fijado un objetivo: lograr la construcción de la sede propia.
Este sueño, gracias al esfuerzo y a la laboriosidad de los miembros de la entidad, no tardó en hacerse realidad. En el 2000 fue inaugurada la nueva sede, un edificio moderno que alberga cómodas instalaciones.
Actualmente es un decidido colaborador de esta institución que es orgullo para la comunidad.

SU FAMILIA
Casado con Clyde Jeanneré, quien le acompaña y alienta en su incesante labor, es padre de tres hijos Cintia, Eva y Luis. Además, son motivo de su alegría de abuelo, sus nietos.

CONOCEDOR DE LA CULTURA INDÍGENA
Alejandro Navone es un amplio conocedor de las temáticas relacionadas con la cultura y el desarrollo de algunas étnicas aborígenes. Ha sido, desde mucho tiempo atrás, un activo lector de cuanto refiere a ello, además de recorrer diversos lugares geográficos.
El tema le atrapa y, al escucharse referir por doquier una basta información oral, puede advertirse la pasión y el interés que demuestra por ello.

UN CONSEJO PARA LOS JOVENES RADIOAFICIONADOS
Al solicitársele un consejo para los más jóvenes, aquellos que desean iniciarse en la radio afición o bien que han comenzado a caminar en este atrapa nte hobby, don Alejandro les aconseja que “no abandonen, que sean perseverantes, progresando en los conocimientos”.
“La radioafición –añade- tiene muchos caracteres que pueden ser aplicados. Hay quienes eligen contactar países, otros que desean reunir tarjetas de comunicación, también están aquellos que escogen participar en concursos; no pocos integran la radio con la computación, aplicando los sistemas digitales; como también están quienes les interesa conversar con personas de otros países. La radioafición tiene muchas facetas, mucha posibilidad que pueden brindarles a los jóvenes”.

PALABRAS FINALES
Es don Alejandro Navone otro ejemplo, de los que pueden ser citados y admirados. Es justiciero reconocer a quienes viven y trascienden a partir de sus obras o del trabajo realizado en las instituciones o en las diferentes facetas de la vida privada.
En Navone también es admirable la perseverancia puesta de manifiesto a través de tantos años, tiempo en el cual –en infinidad de ocasiones- puso a la radioafición al servicio de sus semejantes.