10 C
Nueve de Julio
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3723

Comenzó el Taller sobre Periodismo

0

cursoperiodismo5-2 En la tarde de ayer, martes, tuvo lugar el comienzo del Taller de Periodismo que, la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, conjuntamente con la Universidad del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), brindan a los trabajadores de prensa de esta ciudad. Se trata de un significativo aporte que, desde la Cámara de Comercio, se ha impulsado con absoluta generosidad en favor de los periodistas, tanto profesionales como del oficio, que se desempeñan en esta comunidad.

En ocasión de la apertura de este Curso, que contó con representantes de los medios escritos y orales, tanto de 9 de Julio como de la localidad de Facundo Quiroga, el presidente de la entidad anfitriona, Luis Valinotti, se refirió a los alcances de este Taller que es brindado gratuitamente.
La encargada de dictar el Taller es la licenciada Yanina Frezzotti, periodista y socióloga, docente de la aludida casa de altos estudios.
Durante la primera jornada de clase, la docente abordó, en permanente diálogo con su auditorio, una definición acerca del oficio o profesión del periodista y de las características del periodismo de investigación e información. Asimismo, invitó a la reflexión acerca de algunos tópicos importantes en la labor: periodismo y objetividad, periodismo y poder, y el periodista como intérprete de la realidad.
cursoperiodismo5-3Independientemente de la importancia que, en sí mismo, posee esté interesante taller; a lo largo de la duración de las clases, también se convierte en un espacio de encuentro entre los colegas en el periodismo, muy apropiado para la reflexión acerca de su rol en la sociedad y para el intercambio de experiencias. Está demás decirlo, un espacio de esta naturaleza se echaba de menos en 9 de Julio y gracias al esfuerzo de la Cámara de Comercio e Industria, con la participación de la UNNOBA, ahora es posible.
El Taller de Periodismo es dictado a lo largo de cuatro encuentros sucesivos, de tres horas de duración.

La programación de «Expovinos Bragado» incluye este año la realización de una cabalgata solidaria

0

expovinosEntre las mayores novedades de la octava edición de «Expovinos Bragado» a realizarse entre el 16 y 18 de agosto próximo, en el Palacio Municipal de esa ciudad, los organizadores del evento anunciaron una «Cabalgata Solidaria». La misma se efectuará en el predio de la laguna bragadense y contará con la supervisión del profesor de equitación Daniel Bertora.

Durante la venidera muestra vitivinícola, que está considerada como una de las más importantes de todo el país, se disputará también el 5º Abierto de Golf «Gran Premio La Bodega».
La competencia tendrá lugar en las instalaciones del Bragado Golf Club y se jugará en la modalidad «medal play» a 18 hoyos. Se podrá participar en las siguientes categorías: caballeros: 0-16, 17-24 y 25-36 y damas de 0 a 36.
Además en la semana previa a la exposición, habrá diferentes ciclos de música y teatro y una muestra de pintura con trabajos realizados por artistas de la región.
Cabe agregar que, como viene aconteciendo desde su primera edición, «Expovi- nos Bragado» culminará el día 18 con su tradicional Cena de Gala.
El precio de las entradas a la muestra será de 100 pesos e incluirá un copón de degustación. A su vez, quienes realicen la compra con anticipación, recibirá de obsequio una botella de vino de alta gama.

La Defensoría del Pueblo bonaerense y ONGs proponen una mesa de diálogo ambiental

0

la-defensoria-y-ongs-proponen-una-mesa-de-dialogo-ambientalUna mesa de diálogo para realizar el seguimiento de cuestiones vinculadas al ambiente, con la participación de los actores públicos y privados y la promoción del cuidado y respeto por el medio ambiente, plantearon la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y las fundaciones Nuevo Ambiente y Biósfera.

«Es necesario crear una concientización sobre el cuidado del ambiente y la participación de la gente a través de las organizaciones no gubernamentales es fundamental», manifestó el Defensor, Carlos Bonicatto.

Durante el encuentro, los representantes de las ONG, Marcelo Martínez y Horacio Beláustegui, expresaron su preocupación sobre la calidad del aire, las cuencas, el Puerto local y otras temáticas en la región del Gran La Plata, de las cuáles «se necesita que los responsables informen a la comunidad qué se está haciendo».

En concreto, la mesa de diálogo se propone realizar el seguimiento de las políticas públicas que afecten a las decisiones ambientales de la Región, convocar a funcionarios y empresarios vinculados a la temática y promover campañas de concientización de respeto al medio ambiente.

«La idea de estos espacios de trabajo y seguimiento de la agenda ambiental, es importante para luego poder recomendar cambios y asignación de recursos en las políticas públicas», concluyó Bonicatto.

Golf: Jorge Ramos y Agustín Otaegui se quedaron con el Torneo Medal Play

0

JpegSe disputó el pasado sábado 1º de Junio, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, un Torneo Medal Play 18 hoyos, donde el fuerte viento que tocó en la jornada, casi no se vio reflejado en los resultados.

En la categoría 0-16, resultó ganador Jorge Ramos, con una buena vuelta de 71 (-1) golpes, mientras que en el 2do lugar se ubicó Santiago Bercovich con un score de 72 (E) golpes. Y en la categoría 17-36, Agustín Otaegui se quedó con el 1er lugar con una buena tarjeta de 70 (-2) golpes, dejando en 2do lugar a Pablo Langono con un buen 71 (-1). El premio especial a la Mejor 2da Vuelta fue también para Agustín Otaegui, con 32,5 (-3,5) golpes.

Micheli y Cecconato también escribieron la historia local

0

micheli4Por GUILLERMO BLANCO
“Hace poco se nos fue Juan”, rememora con esa nostalgia propia de los tipos buenazos como él. Y memoriosos, ni hablar. Es Cecconato, compinche necesario de Rodolfo Micheli en aquella delantera épica de Independiente de los ´50 que pasó íntegra a la selección. En un rincón de sus legendarias historias tienen grabado a 9 de Julio, de ahí esta evocación. Por eso no sorprende que Carlitos recuerde a Juan Aón, quien a mediados de los ´60 lo trajo a jugar a Defensores de la Boca, “el equipo más humilde de todos y le teníamos idea a uno que eran los bacanes”, remarca. “Andábamos con el tema de la carne con el ‘Turco’, me invitó a jugar allá y yo lo llevé a Leone, de Huracán. Juan vivía por la avenida San Martín, frente a un parque hermoso”, evoca con esa memoria tan firme como el juego que mostraba siendo un 8 de ida y vuelta. “¿Ya cumplen 150 años?, ¿y cuántos habitantes tienen ahora?”, alarga como para calentar la charla…
Es cuando interviene Cruz, wing izquierdo feliz por el encuentro para evocar el Día del Futbolista fijado por el primer triunfo de Argentina a Inglaterra, el inapelable 3-1 del 14 de mayo del 53 en el estadio de River, con el inmortal golazo esquinado de Grillo que significó el empate parcial, y la presencia de Perón, “al que fuimos a saludar al palco. Primero pasó Carlitos y después yo”, acota Micheli, quien aquel día otoñal marcó el segundo mientras Grillo (quien también estuvo en 9 de Julio por los ´60 y no arregló con un par de equipos para jugar) cerró la cuenta.
“Yo no actué en 9 de Julio –recuerda el puntero izquierdo Cruz-, pero estuve en la casa de Juan Aón. Un día me levanto, voy al baño y hay un tipo afeitándose. ¡Era el ‘Polaco’ Goyeneche!”, aún se asombra. Es lo que deja el fútbol cuando los años pasan pero la pelota de la vida sigue tan inflada como antes. Hoy Micheli defiende a los más necesitados desde esta Casa Mutual del Futbolista, en la porteña Córdoba al 1600 y orienta e impulsa un equipo de fútbol femenino en la zona norte del Gran Buenos Aires. Es el más arraigado con 9 de Julio y el que más aportó a la llegada de otros grandes.
“A mí me dijo de ir allá Cecconato. Había una amistad de varios muchachos de Independiente con Juan (Aón). Jugué en cuatro equipos, Agustín Alvarez en el 66, San Martín en el 66 en que fuimos campeones y en el 68, en el 67 en Libertad y en el 69 en Atlético. En San Martín llegué a jugar contigo cuando vos tenías 14, 15 años (me dice como para regarle el ego a quien toma nota…). También llevé a un tres, Ricardo Fernández, de Racing, al ‘Flaco’ Oscar Castro, que había jugado en Platen- se; a Mousegne, nuestro ‘dos’ de Independiente, a Libertad; al arquero Abraham a Atlético. Ahí me acompañó Campana, el de la dupla con Busico, que venía con el pase libre de Australia…Ah, y a San Martín también a Miguel Resnik, gran jugador de Huracán y que la rompió en el fútbol uruguayo. Un domingo le tiré un centro y no me olvido más el golazo de cabeza que hizo…”. Cometo la osadía de decirle que entre ambos le hicieron convertir un gol a quien esto escribe ante 12 de octubre, en el campeonato del 68, y “Fito”, después de reflexionar con nostalgia acerca de varios de sus compañeros de entonces que “ya no están”, cuenta una anécdota con sabor nuevejuliense…
“Ustedes tenían un monstruo, le decían ‘Rabito’ (Oscar Andrada, el 9 de Once Tigres). Yo lo quería traer a Buenos Aires, hasta se lo había comentado a Angel Labruna, quien me había dicho que sí, pero ese chico no quiso. Qué picardía… Era encarador, rápido, fuerte, tenía su habilidad, pero se quiso quedar y creo que terminó en la policía”, continúa con el relato. Y no puede dejar de reiterar su recuerdo por Juan Aón. “Quiero mucho a sus hijos”, afirma Micheli. En ese momento se nos ocurre marcar en el celular el número de Justo –hijo menor de Juan, hoy reconocido profesor de Educación Física en Latinoamérica-, y sin decirle quién le habla lo saca por con la primera palabra. Y lo mismo ocurre cuando escucha a Cecconato. “¡Carliiitooossss!”, se alcanza a escuchar la voz de Justo, recién llegado desde Colombia donde fue a dar varios cursos.
A veces uno piensa que esta gente no alcanza a comprender la dimensión que han tenido para tantas generaciones y más aún para la gente del interior. Y le contamos a Cecconato una anécdota que lo asombra y enorgullece… Un amigo en 9 de Julio por culpa suya perdió nombre y apellido. ¿“Cómo es éso?”, pregunta asombrado. “Se llama Roberto Buffoni, pero desde que usted fue a jugar cerca de su casa, a Defensores de la Boca, a él empezaron a decirle ‘Cecconato’ porque jugaba muy bien. Y ya pasados los 60 años, médico y todo, lo siguen conociendo sólo por el apodo”. Y es cuando uno piensa qué bueno sería un gran encuentro futbolero organizado por la Liga al que se inviten referentes locales y foráneos ilustres, como para adherirse al festejo. Pero este es otro tema. Ahora es el tiempo del apretón de manos, el agradecimiento por el tiempo otorgado y el afecto compartido en el idioma universal del fútbol.

Hockey: San Agustín viajó a Junín

0

hockey4El pasado sábado 1º de junio, el Club Deportivo San Agustín viajó a la ciudad de Junín a disputar la 6ta fecha del torno de A.R.H.O, en esta oportunidad se enfrentó al club Sarmiento obteniendo una gran ventaja en todas sus categorías.

La jornada dió inicio bien temprano cuando el equipo granate arribó a las instalaciones del club, comenzando con su primer partido en donde la categoría sub 16 dio un muy buen espectáculo de goles logrando vencer la valla del equipo de Junín por 7 tantos contra 0, trayéndose además de los 3 puntos para el campeonato una importante diferencia de goles.
A su término fue el turno del sub 18 quien tuvo inumerables llegadas al arco y logró concretarlo en 4 oportunidades, cerrando el partido en 4 tantos contra 0.
En simultáneo jugó la categoría sub 14 B quienes lograron vencer al equipo de Sarmiento por 3 tantos contra 0.
Para finalizar la fecha fue el turno del sub 14 A, que ansiosas entraron a la cancha y con 3 goles de Julia Ocampo, más uno de Trinidad Fernández de jugada de cornet corto, lograron el ultimo triunfo del día para el equipo Granate de 4 tantos contra 0.
Es de destacar el trabajo que hiceron las jugadoras nuevejuliences este fin de semana, en donde realmente dominaron los diferentes partidos y en todas sus categorías. Felicitaciones a ellas y a esperar la siguiente fecha que será el próximo sábado 8 de junio en el Club San Agustín recibiendo al club Poligono de Rojas. (Informe de Prensa Hockey)

9 de Julio mantiene el número de 18 concejales

0

sesionconcejo27-2Casi 50 distritos de la provincia incorporarán en las próximas elecciones 64 nuevos concejales, merced a la promulgación, por parte de la Provincia, de la ley que ordena la readecuación de las bancas de acuerdo a los resultados del Censo 2010. En el distrito de 9 de Julio no habrá cambios.

El Gobierno bonaerense publicó ayer en el Boletín Oficial la ley aprobada el 8 de mayo pasado, que actualiza el número de bancas en los distritos de acuerdo a los datos del último censo. Y para efectivizar la medida, adelantó que esta semana publicará una ampliación del decreto de convocatoria a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), con el objetivo de ampliar el número de bancas en disputa en 48 distritos.
De esta forma, el Ejecutivo puso fin a una controversia mantenida con el massismo, que a principios de mayo presentó una denuncia judicial para pedir que se declare inconstitucional la convocatoria a elecciones, al considerar que la misma omitía la actualización de bancas. En efecto, el Gobernador Daniel Scioli había vetado los artículos que referían a la actualización, puesto que contenía datos erróneos en los distritos de Ayacucho, Hurlingham, Ituzaingó, Magdalena y Suipacha.
Además de la denuncia, el Frente Renovador impulsó en la Legislatura un proyecto corrigiendo los artículos cuestionados, norma que finalmente fue promulgada hoy tras la publicación en el Boletín Oficial.

LOS NUEVOS NÚMEROS
La norma publicada este lunes modifica el artículo 284 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) y establece la actualización de los concejos deliberantes en base a los números arrojados por el Censo 2010, según los cuales se sumarán 128 bancas en 48 distritos. Según la normativa, los bonaerenses deben elegir la mitad de esas bancas en las próximas elecciones legislativas; mientras que el resto serán dirimidas en 2015. Finalmente, la ley aprobada en 2011 –parcialmente modificada en mayo- dispone la actualización automática de los concejos de acuerdo a los datos arrojados en los sucesivos censos.
Para efectivizar la medida en las próximas elecciones legislativas, el Gobierno bonaerense adelantó que en los próximos días publicará una ampliación al decreto de convocatoria de las PASO, en donde se consignarán las nuevas bancas en disputa.
El subsecretario de Gabinete Juan Pablo Álvarez Echague explicó que “esta ley nos habilita a actualizar la cantidad de concejales de acuerdo al censo 2010 para lo cual estamos tramitando el decreto ampliatorio que seguramente se firmará esta semana”.
Las comunas con los concejos desfasados cuyo número de integrantes aumentará por la ley son Monte Hermoso, General Alvear, General Las Heras, General Paz, Maipú, Roque Pérez, Suipacha, Colón, Coronel Brandsen, Exaltación de la Cruz, Mar Chiquita, Monte, Pinamar, Saavedra, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y Rojas. También Baradero, Chascomús, General Alvarado, General Villegas, Pehuajó, Ramallo, Saladillo, Salto, Villa Gesell, Villarino, Balcarce, Bragado, Cañuelas, La Costa, Lincoln, Marco Paz y Trenque Lauquen, General Rodríguez, Junín, Luján, Necochea, Zárate, Escobar, Esteban Echeverría, Florencia Varela, Moreno y Pilar.

En Reserva, San Agustín llega a la última fecha con la mínima diferencia

0

RESERVASANAGUSTIN4En Reserva de Ascenso se disputó la anteúltima fecha, con la máxima expectativa del Deportivo San Agustín de quedarse con el torneo. Libertad está un punto abajo y hasta último momento conserva su ilusión.

Ambos equipos ganaron y llegan a la última fecha con sólo un punto de diferencia. Si gana San Agustín a Defensores de la Boca será el campeón. En cambio, si no logra los tres puntos el Granate y si vence Libertad, será el Lagunero el que se queda con el título.

RESULTADOS 13º FECHA
San Agustín 1 – Compañía 0
18 de Octubre 0 – Libertad 4
12 de Octubre 1 – Def. Sarmiento 4
Patricios 1 – Def. la Boca 1

PROXIMA FECHA (14º)
Def. de la Boca – San Agustín
Libertad – Patricios
Def. de Sarmiento – 18 de Octubre
Compañía – 12 de Octubre

Elsa Polo de Defooz, enfermera abnegada de la ciudad

0

deffoz04-2El 31 de mayo último, cuando contaba 92 años de edad, falleció en esta ciudad la convecina Elsa Polo de Defooz, una persona estimada por quienes tuvieron la grata dicha de conocerla y compartir su trato.

Bastaba que algún vecino le dijera: “Elsita, no me siento bien”, para que saliera corriendo a ayudarlo. Así era Elsa. Luchadora incansable, trabajadora de la salud, celosa de su familia, siempre velando por la salud de los otros. Hija de Fermina Teresa Solan y Toribio Polo –oriundos de Zaragoza, España- nació un 6 de Junio de 1920 en Carlos María Naón, ubicado a 45 Km de esta localidad, donde vivió su niñez y parte de la adolescencia. Más tarde se trasladaría por trabajo de sus padres a esta ciudad, donde se desarrolló profesional-mente y formó su familia. Tenía 25 años cuando se recibió de enfermera en la Escuela de Enfermeros de “Nueve de Julio” que por aquel entonces funcionaba en el Hospital “Julio de Vedia”. Fue una de las primeras egresadas y apenas terminó sus estudios comenzó a trabajar, entregando su vida al cuidado de los enfermos. Siempre contaba a los suyos que en ese tiempo conoció a su esposo, Ramón José Defooz. Artesano, primero y enfermero, después. Trabajaba en el “Pabellón de Tubercu- losos” –en el actual edificio del Asilo de Ancianos- cuando lo conoció.
Cuenta la leyenda familiar que la primera salida fue toda una historia. Según comenta su hija, Estela Defooz, en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO, Ramón Defooz “no se animaba a invitarla a salir, tampoco tenía ropa adecuada para la ocasión, pero a veces la vida se parece a una película y un personaje entra en escena para darle un empujón al protagonista”.
“El doctor Labandeyra -prosigue Estela- le prestó un traje a papá, la invitación se concretó y todo salió de parabienes. Lo que sigue es una historia de amor: se casaron en 1949 y formaron una buena dupla como pareja y enfermeros”.
Elsa y Ramón se complementaban, siempre. Aún se los recuerda esterilizando las jeringas y agujas con las que se ganaban la vida. Antes no todo era tan fácil. Antes de que se inventaran las primeras desechables en 1954, las jeringas estaban hechas de vidrio y tenían agujas separadas que se esterilizaban después de cada uso, además se tenían que afilar frecuentemente.  Y así, entre jeringas y nebulizadores llegaros sus hijas, primero, Teresa Cristina (“Cascarita”) y luego María Estela.
“Ellos -afirma Estela- nos enseñaron, sobre todo, a querernos, acompañarnos y ese es el cariño que hoy nos tenemos. Cuando no iban a controlar un suero, eran las inyecciones a horario, sino las nebulizaciones sin importar si era de día o de noche. Eran una dupla imparable y contaban con un equipo que hasta tenía una carpa de oxígeno”.
Ramón trabajó en el Hospital en el Laboratorio de Análisis Clínicos hasta que se jubiló y siguió su labor en forma particular. Elsa continuó con su trabajo en el Hospital hasta que le ofrecieron ser serena en la Clínica Independencia.
“¡Qué años aquellos! Corría la década del ´60,  la época del “mal de los rastrojos”, la época del trabajo agotador. Entraba a las 22 horas  y salía a las 6 de la mañana. Se recostaba pero ante cualquier llamado siempre estaba firme, lista para ayudar a los demás. No había nacido para descansar. Al menos así la recordamos sus hijas”, rememora la entrevistada.
Elsa junto a su esposo Ramón vivieron muchos años en la avenida Eva Perón entre Frondizi y Edison.
Deja, Elsa Polo, el recuerdo de su abnegación como enfermera y pasa a integrar la nómina de estos profesionales que sirvieron con abnegación a la comunidad, de manera generosa y altruista.

«Manhala» organizó una correcaminata participativa

0

correcaminata4-2En la tarde del sábado último, la Asociación «Manhala» Transplante y discapacidad» organizó un atractivo evento con motivo de haberse celebrado el Día Nacional de la Donación de Organos. Se trató de una correcaminata participativa, para la cual asistió una nutrida concurrencia, entre quienes se encontraban personas de las más variadas edades.

La misma fue desarrollada en el Parque «General San Martín», partiendo desde el monolito de «Manhala» ubicada a la vera de la laguna. Desde allí se recorrieron unos tres kilómetros, aproximadamente.
El clima acompañó esta feliz iniciativa, con un día soleado y muy apropiado para un evento de este tipo.