17.1 C
Nueve de Julio
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3720

Drogas: la pastora Román quiere llevar su mensaje de prevención

0

romanLa pastora Cristina Román (incorporada al grupo SUMAR) en la jornada de ayer fue recibida por el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella quien le ofreció el Salón Blanco para dar talleres de prevención sobre adicciones.

La pastora evangelista Cristina Román llegó por primera vez a 9 de Julio a fines de febrero de 2013, a través del Dr. Marcelo Carta. La religiosa fue víctima de las drogas y es por eso que su testimonio es muy valioso, por que puede contarlo desde otro lugar.
El proyecto de la pastora Cristina Román incluye una convocatoria a las autoridades de los colegios para que conozcan el trabajo que se está haciendo desde el grupo SUMAR. «El Intendente se mostró muy interesado por este problema nos convocó. Nos atendió muy bien y me sentí muy cómoda», señaló.
Román señaló que la adolescencia es una buena edad para trabajar en la prevención y es por eso que se pide a los colegios la participación. Una vez que entran en la droga se necesita de una ayuda distinta para salir del flagelo.
«En el taller se enseña el efecto de cada droga, qué es lo que pasa con el cuerpo y cuál es el momento que tienen que decir que no», explicó Cristina Román.
También se muestra interesada la religiosa en recomendaciones sobre qué hacer cuando el adicto está intoxicado, que «muchas veces se desconoce» y señaló que hay que tener cuidado para ayudar a las personas que pasan por esta situación sin cometer errores.
«Hay proyectos de la Iglesia Evangélica y vinimos acá sólamente para hablar con el Intendente que se interesó en el tema porque es un tema importante. Esperamos que se confirme la fecha para hacer una primera reunión y que haya apoyo de los vecinos, que puedan hacer aportes» sostuvo Román.
La pastora tiene intenciones de hacer talleres no sólo para los adolescentes sino para los adultos. Señaló que habitualmente a las iglesias llegan personas con este tipo de problemas y reciben el apoyo para salir adelante.
«Nosotros proponemos salir de la droga sin drogas, con el lema ‘yo puedo’. Hay muchos que dicen no se puede, pero sí se puede salir de las drogas», insiste la regiosa quien también tiene intenciones de dar charlas en distintos sectores de la ciudad.
«Lo que a mí me acompaña es el testimonio de haber estado en las drogas. Lo que me pasó a mí ha despertado una esperanza. Yo recibo muchos llamados de chicos con esta situación», señaló Román.
«Yo no estudié para hablarles sino que lo viví y lo puedo expresar. El diario EL 9 DE JULIO hizo un aporte muy grande porque al llegar a las familias se han abierto muchas puertas».
CRISTINA ROMAN
Cristina Román -autora de dos libros- desde los 14 años años estuvo «atada por las drogas» hasta los 25 años aproximadamente. Fue víctima de violencia por una familia que la criaba, fue maltratada y fue así cómo se sumergió en el mundo de las drogas. Quedó viuda a los 33 años y su esposo también era víctima de este flagelo.
En ese entonces, «en medio de una vida turbulenta buscaba una solución a mi problema».
Cuando Cristina Román tomó conocimiento que no era hija de esa familia que la castigaba, empezó a revelarse.
Cristina Román, madre de tres hijos, fue invitada a una Iglesia Evangélica y al principio pensaba que ese lugar no era para ella. Sin embargo, «mi hijo de 14 años era alcohólico y todo se me escapaba de las manos. Un día cuando mis fuerzas se acababan y estuve a punto de perder mis hijos, decidí ir a ver qué pasaba en ese lugar»
Fue así como conoció la Iglesia. «Escuché una frase que decía que Jesús me amaba cuando yo sentía que nadie me quería, me sentía fea y marginada», agregó la pastora».
Román nació en San Miguel y toda su vida transcurrió en el mismo barrio. Es pastora en la Iglesia «Un paso de Fe», con la Unión de las Asambleas de Dios, un ministerio muy grande».

La Niña hizo muchos refuerzos y quiere lograr su primer campeonato

0

MONTENEGROSe puede decir que el Club Atlético La Niña es el que se prepara con mayores expectativas para intentar lograr el primer campeonato en la máxima categoría. Se trata de una asignatura pendiente para la historia del Tricolor en la Liga Nuevejuliense de Fútbol.
En 1978 se le negó a La Niña en las recodadas finales con Libertad cuando el Lagunero logró su primer título. En 2011 también estuvo cerca La Niña pero cayó en la final del Interligas ante French, en el último título logrado por el Albinegro.
En esta patriada, desde el entusiasmo del presidente del CALN Guiller- mo Vázquez y de toda la gente de la localidad comenzó este proyecto sumando jugadores con experiencia y nivel, demostrados en distintos niveles del fútbol.
El Director Técnico es Jorge Porta, quien por primera vez dirigirá La Niña. Anteriormente fue DT de dos instituciones como San Agustín y Atlético 9 de Julio. Esta nueva experiencia será «un desafío», tal cual lo expresó Porta. Lo acompañan en el cuerpo técnico Giuliano Distéfano como Preparador Físico, Leo Barboza y Marcelo Acuña (Cuarta División).

LAS INCORPORACIONES
La Niña se reforzó con el arquero Federico Cami- lletti, el defensor tolden- se Emiliano Manavella, los volantes Daniel Muñoz, Julio San Miguel, Daniel González (empezó a hacer fútbol tras la operación) y el delantero Daniel Montenegro.
El volante Washington Balmaceda volverá a jugar en La Niña.
Se aseguró la continuidad en la institución de Juan González, Julián Godoy, Brian Arauz, Maximiliano De Mársico, Pablo Gómez, Juan Cruz Iraeta.
Existe una duda para la última incorporación José Solabarrieta o un delantero.
El DT Jorge Porta señaló que «en los amistosos estamos encontrando de a poco el ritmo», en un equipo que se encuentra en formación. En el tercer encuentro, ante Quiroga comenzó a verse una primera imagen de lo que el técnico pretende.
El Club Atlético La Niña se encuentra en plena ejecución de la obra de vestuarios, algo muy necesario para la entidad. Como resta finalizar los trabajos durante las primeras fechas cuando le toque de local, La Niña jugaría en cancha del Deportivo San Agustín.
Mientras tando, La Niña echó a rodar una gran ilusión. En el campeonato tendrá su debut de visitante frente a Naón. Este domingo el Tricolor jugará ante Once Tigres en el Abel Del Fabro en su último amistoso.

Hoy se realiza la Colecta Anual de Cáritas

0

colecta7Este año 2013 la Colecta Anual de Cáritas se realizará hoy, sábado 8 y mañana, domingo 9 de junio,  bajo el lema «Pobreza Cero», que queda enfocado por el mensaje «Apuntamos alto». Así Pobreza Cero es un objetivo al que “apuntamos”, que anhelamos alcanzar todos y es “alto” no sólo por su magnitud social sino también por su sentido trascendente que invita a elevar nuestra mirada.

Cáritas Interparroquial, de esta ciudad, en este sentido se encuentra trabajando en la organización de la logística de esta Colecta, que una vez más llama a la comunidad a colaborar generosamente por los más necesitados. Ayer, en una conferencia de prensa brindada por las autoridades de Cáritas, a nivel local, informaron algunos aspectos organizativos de la Colecta.
La colecta domiciliaria se iniciará hoy, a partir de las 14 horas. Al respecto, los organizadores aclararon que, ante de ese horario ninguna persona de Cáritas saldrá a recolectar.
Para este año, serán necesarios 70 vehículos, en los cuales irán cinco personas, el conductor y cuatro chicos que irán citando los domicilios».
A quienes participen de la Colecta se los ha convocado media hora antes, es decir a las 13:30 horas.
Es importante tener en cuenta que, este año, no se recolectará ropa, en virtud de que la institución cuenta con este tipo de recursos. En esta Colecta Anual 2013 se hace hincapié en alimentos no perecederos, especialmente en aceite, azúcar, leche en polvo, yerba, conservas y harina. Éstos productos son los más requeridos y necesarios en estos momentos.

Gisela Alonso y Camila Barbutti, en «Soñando por Cantar»

0

alonsoEn la nueva etapa eliminatoria de Soñando por cantar, dos representantes del partido de 9 de Julio se presentaron días pasados en la vecina ciudad de San Carlos de Bólivar. Gisela Alonso y Camila Barbutti cantaron bien, pero lamentablemente se tuvieron que despedir del programa.

En esta ocasión el jurado estuvo integrado por Patricia Sosa, Alejandro Lerner, Oscar Mediavilla y Marcelo Polino (en el lugar de Valeria Lynch) tuvo que discutir mucho para poder seleccionar al vencedor de la jornada y estuvieron tentados de romper la regla de un ganador por noche a pesar de la arenga de los espectadores que colmaron el Estadio República de Venezuela.

GISELA ALONSO
El jueves 23 de mayo grabó Gisela Alonso y su actuación salió al aire el sábado 25. El tema que le tocó fue «Zamba para olvidar» de Daniel Toro y Quintana, estuvo acompañada por su hermano Mauricio Alonso. En ese programa fueron los únicos de 9 de Julio.
Gisela tuvo una muy buena actuación, más allá que no pudo seguir adelante en un certamen en el que el nivel de exigencia es muy alto por la gran cantidad (y calidad) de los artistas que se presentan.
Causó malestar en el público la devolución que le hizo Marcelo Polino, por la forma en que se dirigió ese integrante del jurado a Gisela que no era merecedora de ese trato y soportó con mucha entereza ese trago amargo.

CAMILA BARBUTTI
En el segundo programa salió Camila Barbutti quien grabó el día 23 de mayo aunque su presentación fue difundida a través de la pantalla chica del 13 el sábado 1º de junio. La joven dudignaquense interpretó Endúlzame los oídos de Patricia Sosa.
A Camila le pasó algo similar a lo de Gisela, demostraron sus condiciones aunque lamentablemente no pudieron seguir adelante.
Sin dudas que ambas vocalistas tienen mucho para dar y este certamen significó una nueva experiencia para ambas que siguen adelante en sus respectivos senderos por el apasionante mundo de la música.

Energía: existe optimismo en la concreción de las obras

0

audiencia7-3Esta mañana tuvo lugar la audiencia pública solicitada por la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” ante la Empresa TRANSBA S.A. (Transportadora de Energía Eléctrica por Distribución Troncal), para abordar la problemática de infraestructura eléctrica. Dejó un saldo positivo de las partes que coinciden en el pedido de concreción de las obras.

Coordinó la Asamblea Pública el Ing. Aldo J. Furnari del ENRE. Participaron, el Intendente de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella (y funcionarios), concejales, representantes de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno” Ltda. (su Presidente Omar Malondra y funcionarios), de la empresa TRANSBA (Ing. Alejandro Rothlis- berger e Ing. Carlos García), del FREBA (Ing. Alfredo Sendoya), del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires, e instituciones locales DEuCO, Cámara de Comercio, Sociedad Rural, entre otros.
La asamblea fue encuadrada en los términos del Título II Ampliaciones a la Capacidad de Transporte por Contrato entre Partes, que permitirá mejorar la operatividad de las vinculaciones eléctricas de la Cooperativa con el Sistema de Transporte por Distribución Troncal.
El objetivo es brindar un abastecimiento de energía eléctrica más seguro a los usuarios como así también permitir a futuro la instalación de nuevas empresas en el marco de un proceso de crecimiento y desarrollo.
Cada una de las partes expluso su posición, como ocurre en las audiencias públicas, planteando la demanda y necesidad de la obra. Las presentaciones estuvieron a cargo de la CEyS y TRANSBA (prestadora y transportadora que expusieron cuestiones técnicas). En ENRE deberá aprobar la Certificación de Necesidad y Utilidad Pública.
Para sanear el problema, la demanda consiste consistente en la construcción de una nueva Estación Transformadora denominada 9 de Julio II de 132 kV – 2 x 30/20/30 MVA y una nueva LAT 132 kV entre la ET Bragado y la nueva ET 9 de Julio II. La nueva estación se construiría en Avenida Agustín Alvarez, cercana a la existente. En total se necesitaría una inversión de $ 104 millones de pesos (más IVA).
Esta obra será financiada con fondos del FREBA (Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires). En el mes de abril la CEyS firmó un acuerdo previo relacionado con este plan de obras.
En cuanto la factibilidad y concreción de la obra el Presidente de la CEyS Omar Malondra informó que en caso de existir un faltante de recursos provenientes del FREBA, el Estado Nacional se comprometió a hacer aportes para la realización.
Si bien hay pasos previos a seguir, aún no hay fecha de inicio y el ENRE debe aprobar la certificación, existe optimismo en que esta obra se concrete tan necesaria para cubrir una brecha. Hace más de 45 años que se hizo la obra de transporte, del sistema eléctrico actual. Después de casi medio siglo las obras tienen que concretarse porque la situación así no puede seguir, para evitar las interrupciones como viene ocurriendo en los últimos veranos con alto consumo.

Comenzaron los Cursos para Inspectores de Geriátricos en la Provincia

0

curso 1Las autoridades del ministerio de Salud de la Provincia y los dirigentes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) La Plata dejaron oficialmente abiertos los cursos para Auxiliares de Inspección de Geriátricos, formación que fue dispuesta a partir un convenio firmado por ambas instituciones en mayo último.

La apertura de la capacitación, dirigida a los trabajadores de la sanidad de toda la provincia, tuvo lugar en la sede de AMEBS, de la calle 51 N° 1129 entre 17 y 18 de La Plata, y contó con la presencia de la subsecretaria de Control Sanitario bonaerense, Silvia Caballero, del director provincial de Coordinación y Fiscalización Sanitaria, Farm. Eduardo Bardín, el director de Patalogías Prevalentes, Carlos Torino y por el PAMI, Araceli Mastellone, así como también del secretario General de ATSA La Plata y protesorero de FATSA, Pedro Borgini.
También estuvieron presentes representantes del ministerio de Justicia de la Nación y de la FATSA.
Los cursos son totalmente gratuitos y apuntan a la capacitación del personal de la sanidad para llevar adelante esta actividad. Se trata de un curso de Auxiliar de Inspección de Geriátricos y los asistentes serán determinados por las autoridades de ATSA.
En la Provincia de Buenos Aires hay más de 900 establecimientos dedicados al cuidado de adultos mayores que figuran en los registros. Sin embargo, serían más de 500 los que no están correspondientemente habilitados y para la normalización de este sector es que se impulsan estas decisiones de las autoridades provinciales, nacionales y del gremio de la Sanidad.
Según explicó Borgini en el Congreso anual de ATSA, el convenio se inscribe dentro de la ley 14.263 sancionada por la Legislatura provincial y que regula el funcionamiento de este tipo de establecimientos de salud. El gobierno de la provincia, a través del decreto 1190 de este año, reglamentó esa ley y dio intervención al gremio de la sanidad para actuar en forma conjunta en los operativos. Asimismo, remarcó la reciente aprobación de la ordenanza en el municipio de La Plata sobre la regularización de los geriátricos y la creación de una comisión mixta entre las organizaciones representativas de los adultos mayores.

Meditación Trascendental: Beneficios de tomar el curso de MT

0

meditacion_trascendentalEl 12 de junio del cte. año se realizarán dos conferencias Informativas sobre Meditación Trascendental, en el salón de conferencias del Avenida Palace Hotel de nuestra ciudad, la primera a las 16 hs. y la segunda a las 19 hs. allí se darán a conocer los beneficios de la técnica, siendo el más destacado: «El profundo descanso» que produce en sólo unos minutos, eliminando así el estrés y el cansancio acumulado. Es muy fácil de aprender, toma muy pocos minutos y lo más importante es que activa en forma natura la fisiología y permite que ésta se equilibre y prevenga enfermedades producidas por el estrés. Millones de personas hoy la practican, pues está apoyada científicamente en todo el mundo.
Al finalizar la charla se entregarán los formularios a los interesados en tomar el curso. En las conferencias dos profesores exponen toda la información incluyendo videos, power point y responden las preguntas del público.

Se reunió la Comisión del Sesquicentenario

0

LogosesquicentenarioAyer, a partir de las 20 horas,en el Municipio, la Comisión del Sesquicentenario de la fundación de la ciudad de 9 de Julio, realizó la reunión semanal, presidida por Luis Valinoti ( Cámara de Comercio ), con la presencia del Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, del Secretario de Gobierno Dr. Ignacio Palacios, Director de Cultura Prof. Hector Bonello, Secretaria  Agustina Mondelli y los representantes de las entidades que componen la comisión del Sesquicentenario de 9 de Julio.

Tratándose en la misma, todo lo concerniente a la confección del programa definitivo de la celebración, ultimando los detalles de los eventos ya confirmados y evaluando las actividades que estan programando las instituciones locales, para llegar a octubre con una brillante culminación de los festejos, que seguiran realizándose hasta diciembre de 20l3. El próximo jueves 13, a partir de las 20 horas, volverá a reunirse la Comisión del Sesquicentenario, con el fin de continuar bosquejando el plan de actividades.

Recicleta Argentina-9 de Julio, para revalorizar la importancia de un medio de locomoción saludable

0

recicleta6Desde hace un tiempo existe en 9 de Julio, una agrupación que, a través de las redes sociales, está recibiendo la adhesión de los nuevejuliense. Se trata de Recicleta Argentina-9 de Julio, una iniciativa que impulsan Martín Leppera, Ignacio Rizzo y Leopoldo Amerio, con el propósito de recuperar bicicletas para devolverlas a la calle.

Diario EL 9 DE JULIO dialogó con los mentores de Recicleta en esta ciudad y, en un primer informe, comentaron aspectos acerca de sus objetivos, organización e inquietudes.
Leopoldo Amerio explicó que «este proyecto ya se está realizando en Chile, desde hace algunos años».
«Con los integrantes -añadió- de Recicleta de Chile nos contactamos y ellos nos brindaron información y dieron sugerencias acerca de cómo encarar esta iniciativa. La idea es que, además de esta agrupación en 9 de Julio, puedan existir otras Recicletas en diferentes ciudades del país, que puedan irse creando en otros lugares».
Según Leopoldo, «La idea principal consiste en que, aquella persona que cuenten con alguna bicicleta abandonada, con cuadros de bicicleta, o quienes, teniéndola en buen estado, ya no desean usarla, la donen para que otros puedan usarlas. Nosotros nos encargaremos de la restauración».
«La entrega de la bicicleta reciclada se realizaría por intermedio de alguna institución que tenga contacto directo con la comunidad y sepa quienes son las personas que podrán necesitar de una bicicleta», indicó.
Por su parte, Ignacio Rizzo subrayó que «el principal objetivo es que una mayor cantidad de bicicletas esté en funcionamiento, para que se le dé prioridad en el tránsito de la ciudad a este vehículo; es más, si la gente circulara en mayor medida en bicicleta, sin lugar a dudas el tránsito estaría mejor ordenado y habría menos accidentes».
«No se trata -aclaró Ignacio- solamente de entregarle la bicicleta a una persona, sino también tener un seguimiento de la misma; es decir, si la bicicleta se rompe, nos encargaríamos de la reparación e, incluso, a los más jóvenes les enseñaríamos a repararla».
«Pedimos la colaboración de la comunidad en este iniciativa, porque también se podrá ayudar a quien desee disponer de una bicicleta y no pueda hacerlo. Al mismo tiempo queremos que los vecinos se sumen para que, por ejemplo, nos traigan sugerencias y nos informen acerca de las personas que, por ejemplo, caminan muchas cuadras a su trabajo y no cuentan con una bicicleta», comentó Ignacio.

PROYECTOS
Los integrantes de Recicleta Argentina – 9 de Julio mantuvieron algunas reuniones con autoridades municipales. En la oportunidad les hicieron conocer algunos interesantes proyectos que ellos tienen en mente para implementar, teniendo en cuenta la significación que tiene, en muchos aspectos, el uso de la bicicleta.
Al respecto, hablaron sobre la posibilidad de la construcción de una ciclovía, sobre todo en el Acceso Almirante Brown, donde la demanda de ese carril es cada vez más notoria.
Otra iniciativa importante es la de poner en práctica en las calles de la ciudad un carril de prioridad, haciendo que los vehículos estacionen en la mano izquierda, en aquellas donde no haya congestionamiento. De esta manera quedará un carril libre para que puedan circular las bicicletas con mayor comodidad.
«Si muchas más personas concurrirán a sus trabajos en bicicleta, especialmente en aquellos lugares de la zona céntrica, el estacionamiento de los automóviles no se vería tan congestionado. Muchas veces, en horario bancario o de mayor actividad, es difícil encontrar un lugar donde estacionar en el centro; esto se vería diferente si las personas utilizarán más la bicicleta», consideró Ignacio.
Otra inquietud de esta agrupación tiene que ver con la importancia de que, en los establecimientos educativo, existan espacios seguros donde dejar la bicicleta. De esta forma, se fomentaría que es mucho más chicos asistan a clases en su bicicleta.
Recicleta Argentina – 9 de Julio trabaja, asimismo, en la organización de eventos que fomenten el uso de la bicicleta.

 

LA NECESIDAD DE UN LUGAR
Una de las principales cuestiones que se presenta ahora, para la concreción de este importante proyecto, es que los integrantes de Recicleta Argentina-9 de Julio puedan contar con un lugar donde instalar el taller para la restauración de las bicicletas. Si bien la municipalidad de 9 de julio habría comprometido su palabra para brindarles un lugar adecuado para ello, se solicita a la comunidad la colaboración. Quienes dispongan de un local libre en el que se pueda trabajar; pues, esta agrupación persigue un interés completamente alejado de la pretensión lucrativa, todo su acción se desarrolla de manera absolutamente voluntaria y generosa.

PUERTAS ABIERTAS
Recicleta Argentina-9 de Julio en su cometido de incentivar en la comunidad el uso de la bicicleta es una agrupación de puertas abiertas. Formando parte, también, del grupo «Metele pedal. Cicloturismo 9 de Julio», sobre el cual nos referiremos en una futura nota periodística, procura abrir una abanico de posibilidades en cuanto al uso de este vehículo; desde el empleo práctico para, por ejemplo, el trabajo o las actividades cotidianas, hasta su integración en el turismo urbano y como medio comunitario para vincular dimensiones artísticas y culturales.
Recicleta Argentina-9 de Julio es una importante iniciativa, que merece ser apoyada por la comunidad.

Presentación del Libro Filosófico

0

Marcelo-LoboscoA través de la Dirección General de Educación Municipal se presentó el libro Jornada “Gregorio Weinberg” Políticas Educativas en Filosofía.

Estuvieron presentes la Directora de Educación, profesora Adriana Lanzi, el Director del Museo y Archivo Histórico “Julio de Vedia”, Prof. Roberto Castro y por la rama educativa la Inspectora Jefa Distrital, Iris Estelrich., además de una gran concurrencia de profesores, alumnos y público en general.
El coordinador de este libro es el Lic. Marcelo Lobosco y es quien estuvo a cargo de la presentación.