spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3708

Subsidio a los centros de estudiantes afectados por la inundación en La Plata

0

El Legislador provincial Dr. Rubén Darío Golìa, presentó un proyecto de ley, para que se les otorgue una suma de dinero en carácter de subsidio a los centros de estudiantes universitarios residentes en la ciudad de La Plata, para ser destinado exclusivamente a cubrir los costos de reparación y mantenimiento por los daños ocasionados en los bienes muebles e inmuebles donde residen los mismos por el temporal ocurrido en la ciudad de La Plata el día 02 de abril.

Grave hecho ocurrido en el Hogar de Ancianos

0

Un enfermero del Hogar de Ancianos fue imputado de abuso sexual por un caso en el que resultó víctima un interno de avanzada edad, hecho ocurrido hace más de diez días. En la Ayudante Fiscal Dr. Gómez aclaró a «EL 9 DE JULIO» que no se trata de un intento, sino se trata de un abuso sexual.

«La denuncia fue presentada en la Ayudantía Fiscal por María del Carmen González (Directora del Hogar) junto a María Silvia Calcagno (Asesora Legal del Municipio)», explicó el Ayudante Fiscal Dr. Marcelo Gómez.

Es así que las funcionarias dieron a conocer «este hecho grave», como lo calificó Gómez y estamos esperando la investigación. «Es un tema complicado porque la víctima es una persona mayor con todo lo que significa esto de relatar una situación abusiva que sufre por parte de quien debería cuidarlo, que es un enfermero de la institución. Eso agrava más la situación», reflexionó el Dr. Marcelo Gómez.
«Escuché a personal de la institución que se enteran del hecho por dichos de la propia víctima. Está pendiente la entrevista con la víctima. Quisimos hablar con él en dos oportunidades pero no pudimos porque estaba enfermo y no se sentía bien», explicó.
«Si bien sabemos o tenemos una idea de lo que ocurrió, esperamos que de boca de él surjan pormenores que puedan servir para la investigación» detalló el funcionario judicial.
El Ayudante Fiscal sostuvo que «se tomó declaración a tres personas, a la funcionaria y a otras personas que trabajan en el Hogar. Hay una sola persona involucrada (imputada).

OTRA DENUNCIA
El Dr. Gómez aclaró que en la Fiscalía se recibió una denuncia presentada el 16 de enero (hecho ocurrido en la anterior gestión). La denuncia la presentó la Directora de Salud Municipal, Dra. Giles. En ese caso fue un abuso sexual simple también en el Hogar de Ancianos, «por parte de una persona que está internada en el Hogar hacia señoras internadas en la institución».
«En ese hecho anterior no había personal involucrado sino era una situación entre un interno que está imputado y dos señoras que eran víctimas y que no podían expresarse debido a su estado de salud. En ese caso hablaron los testigos y la causa está en la Fiscalía de Mercedes pendiente de resolución del imputado», aclaró el Dr. Gómez.

«El empleado no va a seguir en el Hogar de Ancianos»: María del Carmen González se refirió a la situación

0

La responsable del Hogar Municipal de Ancianos «Santo Domingo de Guzmán», María del Carmen González en conferencia de prensa se refirió a la actualidad de dicho centro como así también se refirió a un grave hecho ocurrido en la dependencia municipal.

«UNA CUESTION DE ESTADO»
En primer término González quiso dejar sentado que el «Hogar de Ancianos es una cuestión de Estado que nos debe interesar a todos». Recordó la funcionaria que pidió que «todos se pongan la camiseta del Hogar de Ancianos porque esto no es mérito de un director ni de una gestión, sino de toda la ciudadanía».
Recordó González que ni bien asumió se puso en contacto con representantes de diferentes sectores políticos. «Me puse a disposición de todo el mundo y he llamado a todos los bloques, pidiéndoles que me acompañen en esta gestión y nos pongamos todos la camiseta del Hogar», sostuvo la Directora.
«Afortunadamente casi todos los bloques han contestado y estamos trabajando en conjunto. Gailach y Barbato están aportando un montón de ideas, prestando colaboración; el bloque de la UCR también; estamos en contacto con el PRO, con la gente del GEN», agregó. González aclaró que también intentó hablar con Cerdeira y no se dio.
«En líneas generales todas las acciones que se hacen desde el Hogar las hacemos en conjunto con la Cooperadora que viene trabajando desde siempre con ahinco y mucho sacrificio sin nada a cambio», señaló González.
La Directora rescató que «mi interés no viene de hoy porque estoy en el Hogar. En mi período de Concejal siempre estuve en el Hogar, prestando colaboración con su funcionamiento».

DENUNCIA
El viernes 5 de abril la Directora del Hogar de Ancianos tomó conocimiento que «había habido un intento de abuso de un personal a una persona interna. Constatado el intento de abuso me puse en contacto con el Ayudante Fiscal y fui con la Dra Calcagno para presentar la denuncia».
El día martes González puso en conocimiento al Intendente de sus actuaciones, «pidiéndole que esta persona, el empleado no siguiera trabajando más en el Hogar, para preservar la integridad emocional de los abuelos».
Consultada por el empleado municipal acusado del hecho, sostuvo la funcionaria que «en este momento está con licencia y el pedido es que no vuelva al Hogar. El tema está en legal y técnica y por lo menos en el Hogar no va a seguir».
Cuando se le preguntó del estado del interno afectado, señaló que «se encuentra en perfecto estado, he hablado con él y con la familia».
«Lo más importante es el estado emocional de los abuelos. Los abuelos están bien y me han brindado su confianza. Están satisfechos como actúo. La idea es trabajar en conjunto con las familias», sostuvo González.
«Se hizo lo que teníamos que hacer» consideró la funcionaria que está a cargo del Hogar desde hace poco tiempo quien agradeció a quienes intentan ayudar.
CRITICAS
María del Carmen González se mostró sorprendida por comentarios realizados públicamente. «Me llama mucho la atención que pongan en tela de juicio el Hogar y que usen a los abuelos para hacer política es algo que no tiene perdón» sostuvo González.
La Directora del Hogar sostuvo que «no hay que ocultar estas cosas sino tratarlas con la discreción que se merece la estabilidad emocional de la gente que está en el Hogar», como así también formular las explicaciones a familiares.

Descifran un mecanismo clave del Alzheimer

0

Científicos del Leloir y de la UBA descubrieron el mecanismo que evita la acumulación de una proteína tóxica en las “fábricas de energía” de las neuronas, un proceso esencial en el desarrollo de la enfermedad, lo cual podría abrir en el futuro la puerta a nuevas terapias y estrategias preventivas.

(Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Las causas de la enfermedad de Alzheimer, que según la Organización Mundial de la Salud afecta a cerca de 24 millones de personas, continúan siendo un enigma. Sin embargo, un novedoso trabajo de investigadores argentinos dilucida un mecanismo clave y abre las puertas para el diseño de estrategias tanto de prevención como de tratamiento.

La proteína beta-amiloide daña a las neuronas de manera temprana en la enfermedad al acumularse en las mitocondrias, que son las usinas o fábricas de energía que usa la célula para vivir y funcionar. Ahora, los científicos descubrieron una enzima clave “que defiende a las mitocondrias del ataque de esas proteínas”, señaló a la Agencia CyTA la doctora Laura Morelli, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Amiloidosis y Neurodegeneración del Instituto Leloir (FIL) que dirige el doctor Eduardo Castaño.

Aunque el organismo fabrica naturalmente la proteína beta-amiloide, “el problema surge cuando fallan los mecanismos biomoleculares que degradan o eliminan esos factores tóxicos para el cerebro”, precisó Morelli. “Nuestro estudio determinó los caminos moleculares que fallan en la depuración de esas proteínas que bloquean la producción de energía de las mitocondrias”, agregó.

El estudio se centró en la enzima IDE-Met1, que funciona como un “pacman” que come y degrada a las proteínas tóxicas impidiendo su acumulación en las mitocondrias. “En la enfermedad de Alzheimer, esta enzima falla. Con técnicas moleculares descubrimos los factores que prenden y apagan los genes cuyos mensajes fabrican al ‘pacman’”, graficó Morelli.

Cuando los científicos activaron los factores que prenden los genes de esa enzima en una línea de células humanas que producen en exceso la proteína beta-amiloide, esas proteínas tóxicas fueron degradadas en las mitocondrias y la falla en el funcionamiento de estas “usinas” se revirtió.

Morelli destacó que se observó un beneficio similar al emplear una sustancia denominada pirroloquinolina quinona o PQQ, “que también promovió la acción de los factores que inducen la fabricación de la enzima IDE-Met1”.

Si bien se trata de un estudio in vitro, los resultados del trabajo muestran caminos para atajar esa enfermedad. PQQ es un nutriente antioxidante que, según algunos científicos, funciona como vitamina y activador mitocondrial. Está presente en vegetales de hojas verdes y frutas como el kiwi y la papaya, cuya ingesta y/o absorción está disminuida en adultos mayores. “Se puede pensar en el diseño de fármacos y suplementos dietarios que favorezcan la función mitocondrial a nivel cerebral, aunque de todos modos queda un camino por recorrer para lograr este tipo de terapias en humanos”, aclaró Morelli.

Los investigadores ahora buscan modular los niveles del “pacman” cerebral en ratas con Alzheimer, donadas por el doctor Claudio Cuello de la Universidad McGill de Canadá, con el objetivo de obtener información relevante sobre la biología de esa enfermedad. “Si se pudiera prevenir en etapas muy iniciales la acumulación del beta-amiloide dentro de las neuronas y evitar así el mal funcionamiento de las mitocondrias y la muerte celular, quizás se podría frenar el desarrollo de la enfermedad”, señaló.

El estudio formó parte de la tesis doctoral de la doctora María Celeste Leal y también participaron los doctores Eduardo Castaño, Sergio Villordo y Cristina Marino Buslje de la FIL; y Pablo Evelson y Natalia Magnani de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA. La investigación fue publicada en The Journal of Biological Chemistry, una revista científica centenaria y una de las más influyentes en su campo.

En la Cámara de Comercio: comienzo el 2do.Ciclo de Escuela de Dirigentes

0

Hoy, miércoles,  dará comienzo el segundo ciclo de la escuela de Dirigentes que se iniciará en la cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad el año pasado. En esta oprtunidad el ciclo es exclusivamente para quienes egresaron del año anterior y consistirá en dos seminarios ( Liderazgo y Oratoria), que se dictarán en 8 módulos de dos horas cada uno una vez por semana.
Los temas previstos para tratar en el primero de los seminarios son los siguientes:

MÓDULO 1: Concepto de Liderazgo, modelos, desarrollo de habilidades.
Hábitos del líderar o principios. Práctica
MÓDULO 2: Coaching, concepto. Procesos y acciones., motivación,
modelos, estilos
MÓDULO 3: Trabajo en equipo. Desempeño. Toma de decisiones.
Característica de la efectividad.
MÓDULO 4: Comunicación. Influencia. Poder. Percepción. Bases y fuentes.
Dado el éxito alcanzado con esta primera experiencia y la conformidad de quienes será los primeros egresados de la escuela en Junio de este año, desde la Cámara se está trabajando en la implementación de un nuevo ciclo que está previsto para la segunda mitad del año. En este caso si pueden inscribirse todos aquellos interesados en iniciarlo.
A quienes ingresan de la escuela de Dirigentes se les otorga certificado emitido por la Universidad del noroeste de la provincia de Buenos Aires ( UNNOBA), con quien la Cámara estableció el correspondiente convenio para la realización de este emprendimiento.

«Luz y Fuerza» defendió su postura

0

Trabajadores del Sector Eléctrico de la Cooperativa «Mariano Moreno», afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza «Mercedes» convocaron a los medios de prensa para que se conozca su voz del reclamo, en respuesta a un comunicado del Consejo de Administración.

Desde el 22 de marzo los trabajadores de Luz y Fuerza se encuentran trabajando a reglamento hasta tanto no se llegue a un acuerdo con reclamos.
Esta mañana a la hora 9, se reunieron los trabajadores en el patio de la CEyS, para dar a conocer su postura.
En primer término, Enrique Zitelli aclaró sobre «las situaciones en la localidad de Dennehy y en un campo cuando se quemó un transformador, un cable cortado que se afectó el sábado a la mañana».
«Tanto el Presidente de la Cooperativa como el Gerente de la entidad, como el responsable del sector eléctrico saben perfectamente bien y faltan a la verdad cuando dicen que nosotros nos estamos negando a trabajar», afirmó Zitelli.
El Secretario de Luz y Fuerza señaló que «ellos tienen disponibilidad de un sector de trabajadores que no están afiliados a nuestro gremio. Si la entidad Cooperativa quisiera ellos estarían en condiciones de reparar cualquier situación dentro del sector eléctrico».
«Hemos intervenido en primera instancia, sacando el peligro del servicio eléctrico. El resto queda en manos y a las órdenes del Presidente, del Gerente y del Jefe del Sector Eléctrico», indicó Zitelli.
«Nosotros simplemente acudimos a nuestro lugar de trabajo porque el sistema así nos obliga. Fuimos hasta ahí. Después el resto del trabajo es ordenado por la conducción de la Cooperativa», señaló el representante sindical.
Además, Enrique Zitelli aclaró que los reclamos no sólo son salariales. Señaló que respetan la mesa paritaria del Sindicato Luz y Fuerza Mercedes, dos veces al año, con la participación de los representantes del sector eléctrico.
«Respetamos lo que salga de la mesa de negociaciones paritarias», sostuvo Zitelli quien se refirió al acta firmada que indicaba que el acta que se firmó dice que «estamos con la pauta salarial hasta abril de 2013. También es cierto que en el mes de abril las partes se tenían que juntar para analizar la pauta del 2013 y 2014. En tres oportunidades fueron citadas las entidades y se reunieron en nuestra federación: ninguna de las tres veces tuvieron ganas de discutir la paritaria, acudiendo al tema tarifario».
Explicó Zitelli que ante esa falta de respuesta, el Sindicato de Luz y Fuerza tomó la decisión de hacer un trabajo a reglamento en la Provincia de Buenos Aires, suspendido por la catástrofe de las inundaciones.
En el caso de 9 de Julio señaló Zitelli que se «falta a la verdad porque hay muchos reclamos de los trabajadores: tercerizaciones violadas en los convenios colectivos de trabajo; hay pasantías y pedimos igualdad de condiciones para nuestros ingresantes; no tenemos cursos de capacitación ni de seguridad e higiene o atención médica».
A REGLAMENTO
En relación a la medida de trabajo a estricto reglamento, señaló Enrique Zitelli que «eso significa el trabajo para la cual la prestataria lo tomó y le está pagando su haber: sea un peón, un oficial, un gruista, un guardia tablero, un guardia reclamo, un jefe de sector, un capataz, etc».
Insistió Zitelli en la postura de Luz y Fuerza que ellos no son los responsables de la situación. «No sé por qué dicen que no se pueden realizar los trabajos. No debemos ser agredidos de esa tarea y tenemos la paciencia necesaria desde 2006 cuando se firmó el acta acuerdo».
Recordó que en ese acuerdo de hace siete años la «CEyS» y el Sindicato, acordaron «la cantidad mínima de los trabajadores para mantener el servicio en la Cooperativa Eléctrica y en el Partido de 9 de Julio».
«Eran 66 trabajadores sobre el Convenio Colectivo. Ellos aluden a que en la licencia técnica del ’97 presentaron 57 trabajadores, pero la rectificaron con ese acta que habla de 66 trabajadores», sostuvo Zitelli haciendo mención a una consulta realizada al OCEBA (Organismo de Control) que ratificó que la cantidad es la de 66.
«Con el comunicado de la Cooperativa se nos dejó expuestos. Es un ataque a nuestras personas y nuestros trabajadores. Dennehy debería haber tenido luz a las 3 horas, porque acá estaban los mecanismos, pero faltó la orden de ejecutar ese trabajo. Fue un acto adrede para dejarnos expuestos ante la sociedad. Qué casualidad que en 9 de Julio ninguno se ha quejado: no hemos dejado a ningún usuario sin luz», reflexionó Zitelli adelantando que continuarán las medidas de fuerza «hasta que el Presidente se digne a arreglar la situación».

Una videoteca, para llevar películas a los barrios

0

En las instalaciones del CPA (Centro de Prevención de las Adicciones) se lleva a cabo un interesante proyecto que consiste en una Videoteca denominada «El Arbol de las Siete Vidas» que despierta el entusiasmo de los integrantes adolescentes y jóvenes que son los protagonistas de la iniciativa junto al equipo de trabajadores sociales.

En pocos días comenzarán a salir a los barrios en un espacio de cine con películas exhibidas con el objetivo de dejar un mensaje.
En representación del CPA estuvo la Trabajadora Social Mariana Pianetti, por el Programa Envión Agustín Rodríguez y del Programa Provijo Erica Vadillo.
La TS Mariana Pianetti se refirió a una iniciativa conjunta del CPA, con los programas Provijo y Envión, con la colaboración de colaboradoras del centro estudiantes de psicología social. «La idea fue construir entre todos una videoteca y empezar a pasar películas», señaló esta mañana en la presentación del proyecto ante los medios de comunicación.
Uno de los integrantes, Agustín en representación de un grupo de adolescentes y jóvenes explicó que miran películas y decidieron llevarlas a los barrios. El martes 23 de abril a las 21 horas en la sede de El Fortín se exhibirá la película Hugo.
Por su parte Agustín Rodríguez agradeció a los chicos, como así también al Club El Fortín por la colaboración permanente para las distintas actividades, a la Panadería 25 de Mayo y a Raúl Saavedra por la colaboración.
Mariana Pianetti agradeció a la Subsecretaría de Desarrollo Social, a la Fundación Trascendiendo. Invitó a la comunidad a conectarse a través del facebook «El árbol de las siete vidas».
Pianetti explicó que existe la intención de recorrer los barrios para llevar la propuesta de arte y cine, para trabajar cuestiones «emergentes de la vida cotidiana».
Los interesados pueden comunicarse al CPA 430255, al Programa Envión 422407 o al e mail elarbolde [email protected]
Agustín Rodríguez explicó que antes de la salida a los barrios «se hicieron varios encuentros donde se vieron varias películas con diferentes temáticas. Se analizaron las películas, se les hicieron las críticas y se eligen las más adecuadas para mostrar, que tengan un mensaje concreto». Después de El Fortín, para el mes de mayo está previsto llegar al Centro Integrador Comunitario «Dr. Martín Darío Callegaro» y a otros lugares que envíen las invitaciones para participar.
Pianetti se refirió al trabajo en conjunto entre las diferentes partes, se mostró muy contenta «por este granito de arena». Agregó que «este es un aporte más que podemos sostener. Estamos felices con los chicos cada martes porque hay continuidad. El espacio es nuestro y el proyecto es de todos. Ojalá que tengamos éxito».
Los integrantes de la Videoteca El Arbol de las Siete Vidas crearon una bandera que identifica al grupo y utilizarán en las visitas a los distintos barrios.

Preocupación en el sector de Vialidad Rural

0

El reclamo de recomposición salarial por parte de los trabajadores municipales, ante la necesidad de aumento, es generalizado en la comunidad aunque no es el único problema del sector de Vialidad Rural.

La situación es tensa en este último tiempo por «malos tratos» reiterados que se produjeron de parte de algunos funcionarios provocando malestar.
Días pasados el Concejal Luis Moos de Convocatoria Jus- ticialista presentó un proyecto para ser tratado en el Concejo Deliberante ante «reiterados hechos de violencia verbal de jefes a empleados de Vialidad Rural».
Al respecto Moos señala en el pedido de comunicación que «vería con agrado que el D.E. inicie acciones administrativas o adopte otro tipo de decisiones que permitan deslindar responsabilidades o en su defecto sancionar a los responsables».
Se espera que se encuentre una solución a esta problemática que se ha suscitado porque al aspecto económico se le presentó otra cuestión como el de la relación laboral.

Inició el Curso de Jardinería y Diseño de Parquización

0

El viernes por la tarde en la Universidad Popular dio inicio el curso de Jardinería y Diseño de Parquización dictado por el profesor Jorge Rumi.

Esta capacitación, que cuenta con un grupo interesante de alumnos, será de un nivel elevado con el objetivo de promocionar y capacitar a los alumnos con el fin que los mismos puedan desempeñarse en el mantenimiento de distintos espacios verdes, tanto de manera privada o como una salida laboral. El curso comprenderá también prácticas al aire libre.
Luego de la presentación del nombrado taller, la Directora de la UP, Mariel Neira, se dirigió al Centro Integrador Comunitario (C.I.C.) donde se estaban llevando adelante las Clases de Extensión del Curso de Diseño y Manufactura de Indumentaria y Textil, el mismo se dicta los días viernes a las 13,30 hs. en Dudignac se realiza los 1º y 3º martes de cada mes y en Facundo Quiroga los 2º martes de cada mes.

Provincia Microempresas: una interesante propuesta crediticia

0

Ya se encuentran disponibles en 9 de Julio, para pequeños productores y microemprensarios, la línea de créditos Provincia Microemprensas, impulsada por el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Al respecto, se realizará, el próximo viernes, una reunión informativa, abierta a la comunidad, donde se informarán los aspectos más trascendentes de esta línea crediticia con perfil social.

Se realizará una reunión informativa sobre Provincia Microempresas

El próximo viernes 19 de abril, a partir de las 19 horas Provincia Microemprendimiento conjuntamente con Fundación Trascendiendo, ofrecerá una reunión en la cual se informarán los aspectos de la línea de créditos destinada a pequeños microemprendedores y artesanos. La misma tendrá lugar en la sede de la Fundación Trascendiendo, en la calle Mendoza Nº 323, entre Avellaneda y Alsina.
Este hecho cobra importante significación para la comunidad, puestos que estos créditos, de fuerte perfil social, ya se encuentran disponibles para los interesados, no solamente del Partido de 9 de Julio sino de una amplia zona, conformada por Bragado, Los Toldos y en localidades aledañas.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Gabriel Castiglioni, Asesor de Producción y Vinculador Tecnológico de Fundación Trascendiendo, explicó que, la reunión tiene como finalidad «acercarle a los vecinos una línea de financiamiento para pequeños productores, microemprensarios, trabajando coordinadamente entre el Banco Provincia y la Fundación».
«Provincia Microempresas -añadió- es una herramienta que fue gestionada hace dos o tres años, por el doctor Horacio Delgado, quien no solamente la acercó a 9 de Julio sino también a la región».

UN CREDITO ACCESIBLE
Por su parte, Silvina Quintas, Ejecutiva Comercial de Provincia Microempresas indicó que «estos créditos están destinados a personas que trabajan por cuenta propia, independientemente de que pueda tener un trabajo en relación de dependencia».
«Nosotros -agregó Quintas- atendemos a personas que prestan servicios, tienen un comercio o a pequeños productores, entre quienes podemos nombrar a artesanos, costureras, pintores, albañiles, etcétera. En otras palabras, queremos acercanos a aquella gente que no tiene financiamiento en un banco tradicional, sea porque no está inscripto o porque dispone de un Monotributo, con el que no se da acceso al crédito».
Según la entevistada, «la idea consiste en otorgar un crédito bancario, para que no tengas que recurrir a las financieras, donde los intereses son muy elevados».
Para acceder a este sistema de créditos, el interesado debe presentar DNI, con el cual son verificados sus antecedentes comerciales.
«Una vez -precisó- que se constata que su historial comercial es correcto, se realiza una entrevista telefónica, fijando un día para ir a visitarlos personalmente, allí donde realizan su actividad o en sus domicilios. De esta manera queremos comprobar que la persona pueda pagar la cuota, ya que este crédito es una ayuda, para permitirle mejorar su calidad en su trabajo y no empeorarla; pues, como se sabe, si la cuota de un crédito no se paga se va al Veraz».
De acuerdo a lo referido por Quintas, «los montos que se están asignando rondan entre los 1500 y los 30000 pesos, y las cuotas son en tasa fija y en pesos, con un plazo máximo de 24 meses».
Desde la gestión inicial del crédito hasta su otorgamiento efectivo se demora apenas 48 horas.
Estos créditos tienen, asimismo, la posibilidad de ser renovados.

CRECIMIENTO EN EL TRABAJO
Este sistema crediticio, al mismo tiempo, tal como lo enfatizó Silvina Quintas, tiene como objetivo «darles la posibilidad de crecimiento en el trabajo, invirtiendo en el trabajo».
De este modo, así lo aseguró, «los beneficiarios de estos créditos son personas que, hasta ahora, estaban excluidas del sistema financiero, por tener una categoría baja en Monotributo o por no tenerla»

DONDE INFORMARSE
Guillermo Rodríguez, Vicepresidente de la Fundación Trascendiendo informó que «quienes no puedan concurrir a la reunión podrán dirigirse a la Fundación Trascendiendo, en los horarios de 8:30 a 13 horas, donde siempre hay personal para atenderlos o radicar las consultas».
«La Fundación no solamente ofrece asesoramiento en este sentido, sino en general en el área administrativa, para poder llevar su actividad adelante. Apoyamos a los pequeños productores, incluso con la gestión del Monotributo Social», acotó Rodríguez.