10.5 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3693

Homilía pronunciada por el Obispo Monseñor Martín de Elizalde en la celebración de acción de gracias por el aniversario de la Declaración de la Independencia

0

El-obispo-diocesano-presidió-el-Te-deumCelebramos un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, en San Miguel de Tucumán, el 9 de julio de 1816, cuando faltan apenas tres años para la recurrencia bicentenaria de este acontecimiento fundamental. La declaración de la Independencia sella la voluntad de un pueblo que, buscando la libertad, quiso encontrar su verdadero destino. Y este destino no podía ser hallado sino en la justicia y en el bien común. Ese gesto valiente, inspirado por nuestros próceres en un contexto difícil como era el fin de una época histórica, la caída de un orden autoritario y paternalista, la irrupción de nuevas ideas sobre el hombre y la sociedad, no podía ser una mera expresión de deseos, un acto de arrojo sin consecuencias duraderas. Era una propuesta para los años y los siglos por venir, y la idea de la independencia encerraba y prometía concretar la posibilidad de su realización.

La independencia no era un proyecto bélico ni un diseño de poder, solamente, aunque requiriera el compromiso esforzado de los hijos de la Patria, y prometía años de guerra y penurias. Era una invitación a establecer un sistema de vida que garantizara los derechos de todos, asegurara la igualdad de oportunidades y la justicia, permitiera el progreso y el bienestar, con una legislación sabia y un régimen político preocupado por el bien común. Esa iniciativa recogía la experiencia de los últimos años, tan críticos para el mundo entero y en especial para nuestra América – y le daba esa fuerte característica de unidad, tan propia de los primeros años de libertad en todo el continente, y abrevaba en las fuentes de una tradición, como la española, fuertemente marcada por la fe cristiana.
En este nuevo aniversario, y frente a un bicentenario ya próximo, ¿cómo estamos? Sin duda, hay muchas carencias, metas inalcanzadas, proyectos inconclusos y propuestas incompletas, pero es bueno que, reunidos aquí, en la casa de Dios, sepamos agradecer sus beneficios y, comprometiéndonos con honestidad y verdad, nos planteemos una doble reflexión. ¿Comprendemos el alcance de la Independencia y la responsabilidad que ella nos confiere? ¿Estamos abiertos a la trascendencia divina, a la presencia de Dios, quien nos envía su luz para conocer y comprender, para actuar con el debido acierto, con justificada esperanza de lograr las metas que debemos buscar?
Ser una Nación implica una gran responsabilidad: no es un acto del pasado, cuyas consecuencias nosotros debemos asumir, sino un compromiso que nuestros padres asumieron por nosotros y que nos sigue obligando. La responsabilidad de ser Nación no se ejerce con las soluciones y las recetas ocasionales, sino que impone una mirada que apunta más allá de nuestro tiempo y de nuestras circunstancias, que nos invita a proyectar para todos y para mucho tiempo, que nos recuerda una perspectiva amplísima, no de algunas posibilidades, de ciertos reclamos, sino también proveer a las necesidades no expresadas, a los reclamos no formulados todavía, a los grandes propósitos que fueron imaginados por nuestros padres y que constituyen la esencia de la construcción, siempre en proceso, de una Nación libre, justa, independiente. Pensamos en la pobreza, en la desigualdad injusta, a lo que se pretende responder con la propuesta incompleta y parcial, el rebajamiento a las exigencias más elementales y los ofrecimientos demagógicos.
Acaba de publicarse la carta encíclica del Papa Francisco, que con el título Lumen fidei, La luz de la fe, ha dado a conocer en este momento tan importante del mundo. Para nosotros, argentinos, la palabra del Pontífice Romano tiene una especial significación., y debemos estar abiertos a una escucha atenta, inteligente. Los invito, pues, a leerla con atención, para que ella nos ayude en la tarea de construir la Patria.
Esta fe, anunciada por la Iglesia de Cristo y que el mismo Señor ha confiado a sus discípulos, es la clave para la comprensión cabal de nuestro destino. En efecto, dice el Papa, “la luz de la razón autónoma no logra iluminar suficientemente el futuro; al final, éste queda en la oscuridad, y deja al hombre con el miedo a lo desconocido” (3). Las limitaciones de los hombres, pero también sus pecados, nos apartan del camino justo y sabio, porque el mal obrar, las ambiciones desmedidas y los intereses materiales son siempre egoístas, parciales, discriminatorios. Pero ¿quién podrá recordarnos lo que es preciso tener en cuenta, lo que debemos hacer? ¿Dónde encontrar la justicia y el bien que garanticen la convivencia pacífica, la construcción ordenada y eficiente de un régimen social, con la adecuada participación de todos? La revelación cristiana, el ejemplo de Jesucristo y sus enseñanzas, están a nuestro alcance para ilustrarnos, pero también para confortarnos en los tiempos difíciles, para renovar nuestro entusiasmo a veces desfalleciente, para devolvernos a las actitudes que nunca hubiéramos debido abandonar.
Esta revelación nos habla al corazón y a la mente, y recibida como fe que ilumina el sendero, mantiene su arraigo en el pasado, “memoria fundante”, la llama el Papa, y responde a las más entrañables aspiraciones del hombre, al mismo tiempo que señala un futuro, “nos devela vastos horizontes y nos lleva más allá de nuestro yo aislado, hacia la más amplia comunión” (4). Esta propuesta se puede aplicar también al modo de ser Nación, implantada en los más nobles principios humanos, que son inspirados por Dios, siempre, quien los hace presentes en la misma naturaleza del hombre y en toda sociedad. Nos falta todavía encontrarla y realizarla entre nosotros, porque no podemos ejercer en paz una convivencia respetuosa y justa, porque los responsables políticos no atienden a las necesidades que el pueblo denuncia: el alivio de la pobreza, la distribución justa de los bienes, la custodia de la vida de los ciudadanos, amenazada por la inseguridad, la violencia y la irresponsabilidad, las carencias de la salud pública y de la educación; más profundamente aún podemos señalar los atentados contra la vida naciente, la fragilización de los vínculos familiares, la irresponsabilidad en el ámbito de la reproducción y la genética humanas, la desvalorización de la moral.
La Independencia, proclamada hace casi doscientos años, es aún incompleta, y seguirá siéndolo si no se concreta la aplicación justa y sincera de aquellos principios que la inspiraron. A los ciudadanos, a todos nosotros, nos corresponde reclamar que así sea, pero también esforzarnos por ir dando los pasos en nuestras actividades, en nuestros ambientes, para poder introducir y afirmar esa nueva conciencia que necesita el país. Pidamos a Dios que los gobernantes y los gobernados, en unidad responsable y operante, sepamos encontrar la manera de conseguir tales fines.

Accidente en Ruta Nº 5: un auto fue a parar a la cuneta

0

ACCIDENTE10-07El lunes alrededor de las 19 horas se produjo un accidente de tránsito en Ruta Nacional Nº 5 a la altura del Kilómetro 271,800 entre un automóvil Peugeot gris dominio FZS 887, conducido por Guillermo Banega, oriundo de Carlos Casares y una moto Corven con carrito enganchado en la que viajaban Sandra Ledesma y su hijo Brian, ambos de Carlos Casares.

El conductor del vehículo al querer esquivar a la moto (iba sin luces) fue a parar a la cuneta. Felizmente ninguno sufrió lesiones. Intervinieron en el hecho personal de bomberos de 9 de Julio, de la Policía y de emergencias médicas CLySA.

* Encuentre más noticias de actualidad local en la edición impresa de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

Dudignac sorprendió a Atlético 9 de Julio

0

goya8En el adelantado del sábado, Dudignac se hizo fuerte en el Estadio Dr. Alberto Sampietro y terminó goleando al Subcam- peón 2012 Atlético 9 de Julio.
El equipo dudignaquense no venía bien. Empezó perdiendo de local con French y tuvo una mejoría cuando sacó un empate de visitante con Agustín Alvarez. Del otro lado, Atlético 9 de Julio comenzó el certamen perdiendo con Once Tigres y después venció a Quiroga.

De movida Dudignac se mostró mejor que su rival. A los 7′ lo madrugó con una pelota en profundidad de Alejandro Gerez para el delantero de Bolívar Mateo Solana quien batió a Romero:1 a 0.
Mientras Atlético 9 de Julio intentaba ir a buscar el empate, el conjunto de Alejandro Masón lo esparaba bien parado. El segundo tanto llegaría en el minuto 23.
Le cometieron una falta en el área a Federico Ber- thelot y el encargado de ejecutarlo fue Andrés Go- ya. El remate del volante local fue rechazado a me- dias por el arquero Miglie- rina, pero el rebote fue a- provechado por el mismo Goya que puso el 2 a 0.
Sobre el final de la primera etapa Ignacio Pastor marcó el descuento (1-2) para Atlético 9 de Julio, quedando a un gol del empate más allá que Dudignac era el que hacía mejor las cosas.
El complemento siguió igual, un partido entretenido de ida y vuelta. Atlético 9 de Julio quería llegar a la igualdad, mientras que Dudignac quería más.
Los arqueros tenían trabajo. A los 15′ salvó Miglierina (de buena actuación) y a los 20′ Romero evitaba el tercer tanto.
En el minuto 40 se juntaron los más desequilibrantes en los locales. Berthelot y Goya aparecieron en la jugada previa y Solana marcó el 3 a 1, el segundo de su cuenta personal.
En tiempo de descuento decoró el resultado Federico Berthelot en una contra, con mucho espacio para decretar el 4 a 1 final para Dudignac.

Naón y Ag. Alvarez, reparto de puntos

0

AGUSTINALVAREZ15En un partido que enfrentó a dos equipos que se ubican en los últimos puestos de la tabla de posiciones, Naón y Agustín Alvarez no se sacaron ventajas.
El CAN volvió a ser local en su propio estadio, una vez cumplida la suspensión. En este caso no jugaron Castillo, ni Borregón, mientras que Fernando García fue al banco.

En CyBAA no pudo estar Ramírez expulsado en el encuentro anterior, ni el arquero Mazzola lesionado (estaría varios partidos ausente).
Sin dudas que ambos llegaban con dudas y problemas por resolver, con la necesitad de sumar y, al mismo tiempo, con la presión por no perder. Naón no había sumado en las primeras fechas, sufriendo dos goleadas. Agustín Alvarez, con un empate y una derrota, no había convertido ningún gol.
Parecía adaptarse mejor al encuentro Agustín Alvarez en los primeros minutos siendo Raúl Salas su delantero más peligroso, y a los 13′ Lombar- do respondió ante un remate de peligro. A los 20′ avisó Maximiliano Gómez para el conjunto de Naón.
Sobre el final de la primera etapa Raúl Salas tomó un rebote y en gran forma estableció el 1 a 0 para Agustín Alvarez.
En la segunda etapa Naón se fue en busca del empate que lograría a diez minutos del final por medio de su goleador Maximiliano Gómez ( tercer tanto en tres partidos jugados) para el 1 a 1 final.

Capacitaron a fiscales, con vistas a las elecciones

0

charla fiscales8-2El sábado 6 de julio, a las 15 hs. en sede de Sociedad Rural de 9 de Julio, Diálogo Ciudadano, Red Ser Fiscal llevaron a cabo en el Salón “11 de Marzo”, una charla de capacitación a vecinos que tienen intenciones en participar como fiscales en las próximas elecciones.

Se expusieron aspectos a tener en cuenta, a la hora de fiscalizar el proceso de las próximas elecciones P.A.S.O (Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias), que se desarrollarán el 11 de agosto y en las elecciones generales del 27 de octubre.
Se analizaron los aspectos más importantes a tener en cuenta por los fiscales el día de las elecciones, como así también las modificaciones de la ley a partir de la reforma que permite el voto voluntario a los menores de 16 años.
Se aclaró que el certificado de escrutinio será muy importante a la hora de la fiscalización de la elección, algo que está por encima del escrutinio provisorio. Si se hace un buen trabajo de fiscalización, los ganadores estarán legitimados, se explicó.
El Presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, Nicolás Capriroli destacó ante los medios de comunicación, «la importancia de la participación ciudadana y el compromiso de la ciudadanía en las elecciones y más allá de quien gane que sea un resultado claro».
También dejó sus conceptos Silvia Guarde (Diálogo Ciudadano – Conciencia), reflexionando acerca del rol del ciudadano ciyo compromiso va más allá del voto. «Se puede participar siendo fiscal o autoridad de mesa. Hay ciudadanos que reciben la carta para ser fiscales, y es relevante que cumplan con su obligación» señaló.
El Lic. Pablo Olivera Da Silva, Director y Coordinador de la red Ser Fiscal y el Presidente de la Comisión de Ciudadanía, destacó que la inscripción supera las 30.000 personas en todo el país.
Aclaró que la idea es que los fiscales «no vayan sólo por una cuestión partidaria sino que vayan a cuidar los votos de todos. Nosotros estamos formando ‘Fiscales por la República’. Se han firmado convenios con 10 partidos políticos nacionales para la presentación de sus fiscales».
En cuanto a las novedades señaló Olivera Da Silva que las modiciaciones más importantes para las elecciones de 2012 pasan por «el cambio de formato de certificados de participación de las elecciones con los troqueles y otra es el voto joven, sobre las que tenemos que ver qué impacto tienen».

Se realizó la cena y baile del Club de Leones

0

cenaleones8En la noche del sábado último, en las instalaciones del Centro de Empleados de Comercio de esta ciudad, tuvo lugar una atractiva cena-show organizada por el Club de Leones de 9 de Julio. La misma contó con la participación de un nutrido conjunto de comensales.

La misma fue realizada en el marco de la celebración del 47º aniversario de la institución y del Sesquicentenario de la fundación de 9 de Julio, contó con un menú que agradó a los presentes: copa de camarones, carré de cerdo con salsa agridulce y puré y postre helado con salsa de frutilla. Más tarde, fue servicio un café con deliciosos pastelitos.
El show y el baile fueron animados por el dúo Oscar y Gaby, quienes ofrecieron diferentes géneros, desde canciones melódicas, pasando por música folklórica y tango hasta el bailable tropical.

Marianela López encabeza la lista del GEN

0

gen8-3El sábado por la tarde, fueron presentados los precandidatos que integran la Lista 11 del GEN, “Gente en quien confiar”, que se presentará en las elecciones primarias del mes de agosto, a nivel local. Encabezado por Marianela López, el GEN-Frente Amplio Progresista, está compuesto por referentes de la Coalición Cívica, como así también de antiguos militantes de sectores del radicalismo y del peronismo.

En el acto, realizado en el local de la calle Libertad entre Cavallari y La Rioja, se contó con la participación de un número importante de simpatizantes, como así también del ex intendente de Carlos Casares y actual senador provincial Omar Foglia, uno de los dirigentes más conocidos del GEN en la región, quien va por la reelección.
La lista presentada el sábado, tiene la siguiente composición:

* Precandidatos a concejales titulares: Marianela Lopez, Mario Valinoti, Ana Maria Arce, Marcelo La Rotonda, Yanika Bollo, Roberto Barbero, Malala Martinez, Santiago Jaume y Marina Lozano.
* Precandidatos candidatos a concejales suplentes: Juan Pablo Boufflet, Elisa Bonello, Fernando Collado, Maria Martha Costantino, Nestor Mediote y Ruben Neri.
* Precandidatos a consejeros escolares titulares: Silvia Bautista, Martin Guaragna y Patricio Zabala.
* Precandidatos a consejeros escolares suplentes: Guillermo Rios, Evelia Riccioni y Marisa Chela.
El legislador Foglia al dirigirse a los presentes se refirió a las principales mociones que conforman el pensamiento y el proyecto del GEN en la provincia de Buenos Aires y con proyección nacional.
Por otra parte, el doctor Mario Valinoti consideró que « son muchas las cosas que nos preocupan a los nuevejulienses».
«A pesar de venir -añadió- de una década en la cual la bonanza económica ha sido muy importante, siguen existiendo grandes grupos que quedan fuera, marginados. Hay temas fundamentales en 9 de Julio que deben ser abordados seriamente y sobre los cuales queremos trabajar para hallar una solución. Sin dudas, la educación es uno de los más importantes, pues la deserción escolar que está ocurriendo en la escuela secundaria es muy importante, generando que haya una juventud que no termina el secundario y que, por consiguiente, no va a tener las mismas posibilidades que tiene el resto».
Valinoti también se refirió a «la seguridad y la mortalidad en los accidentes de tránsito, que se vienen sucediendo en esta ciudad, llevándose continuamente vidas de nuevejulienses o dejando a muchos jóvenes accidentados con discapacidades». En el mismo sentido, entendió que « hasta ahora se viene tapando agujeros, pero es necesario comenzar a trazar proyectos y objetivos a largo y mediano plazo, pensando cómo queremos a 9 de Julio en los próximos diez o veinte años, en los temas fundamentales de salud, tránsito, educación y seguridad».
«A nuestro país -dijo el candidato a concejal- le faltan políticas de estado a largo plazo, que nos hagan serios y creíbles. Por esto es por lo que queremos luchar, para que 9 de Julio tenga políticas de estado a largo plazo, acordadas con el resto de las fuerzas políticas y con el resto de los integrantes de la sociedad en la que nos toca vivir»,
«La corrupción se mete en cada una de las oficinas de nuestros funcionarios, desde los niveles más altos y más bajos. Esta es la corrupción que nos deja sin rutas, sin escuelas, sin hospitales, sin profesiones y sin empleos serios», concluyó el médico.

EL PROYECTO DE TRABAJO: «9 x 9»
Marianela López «el compromiso de trabajar por un 9 de Julio mejor, que crezca, mucho más amplio y participativo para todos». «Causa dolor -agregó López- escuchar cuando la gente compara a 9 de Julio con otras ciudades vecinas, diciendo que aquéllas están mejores o más lindas. Queremos que todos los nuevejulienses se sientan orgullosos de pertenecer a esta comunidad; eso va a ser parte de nuestro compromiso de trabajo».
La referente y primera candidato de la lista del GEN remarcó que, «como un grupo de trabajo tenemos valores que pondremos sobre la mesa cada vez que generemos algún tipo de acción o llevemos adelante alguna política; trabajando con absoluta honestidad, de cara y abiertos a toda la comunidad; creando un espacio político amplio y abierto, que se construya día a día con la gente, con los vecinos».
«Vamos a trabajar con muchísima humildad que, creo, es lo que está faltando en distintos ámbitos políticos», señaló.
Al plantear las líneas del proyecto de trabajo de su grupo, Marianela López lo definió con la fórmula «9 x 9», «asumiendo nueve compromisos por 9 de Julio». Entre ellos, según lo reseñado, se procurará gestionar «por mayores niveles de transparencia y de información pública; por oportunidades para los jóvenes, tanto educativas como laborales, para que no tengan que irse fuera de 9 de Julio, quedándose aquí para ser parte del crecimiento y del desarrollo de la comunidad; trabajar para imprimirle calidad al debate de los temas municipales; para crear espacios que permitan la participación de todos los sectores sociales de la comunidad».
«Vamos a trabajar -prosiguió Marianela- para asegurar el cumplimiento de las normas vigentes, para garantizar mejores niveles de convivencia social; como así también por un municipio comprometido por la seguridad, para vivir como vivíamos hace tiempo atrás».
En el mismo sentido, López consideró importante, entre los nueve puntos, «impulsar el crecimiento del municipio, de forma ordenada, calificada; para que 9 de Julio crezca sanamente, sin generar problemas futuros que luego son de difícil solución».

“Peronismo de la Unidad” presentó sus precandidatos

0

Peronismo de la Unidad8En la tarde del pasado sábado, en las instalaciones de su sede partidaria, ubicada en la avenida Mitre entre Mendoza y Robbio, tuvo lugar la presentación oficial de la lista de precandidatos de la agrupación “Peronismo de la Unidad”. En la oportunidad, se dieron cita simpatizantes y militantes, jóvenes y algunos con muchos años en las filas del Justicialismo.

El dirigente sindical Roberto Cambello fue el primero en usar de la palabra, dirigiéndose a los presentes para referirse a los integrantes de la lista de «Peronismo de la Unidad». Al respecto, señaló que «cuando ellos tuvieron la posibilidad de estar en un cargo, ayudaron a la gente».
«Tengo -añadió- que presentar a un compañero, a un hombre del que me siento orgulloso de que hoy vaya como primer concejal en la lista. Porque en esta agrupación hay gente joven junto con personas de experiencia, en las luchas de este gran movimiento nacional popular. Ricardo es un luchador de esta causa, que estuvo trabajando siempre para que la gente esté mejor, en ANSES, con altura y con responsabilidad».
«Vamos a caminar -prosiguió el secretario de la U.O.M. local- por cada una de las casas de 9 de Julio, para dar a conocer nuestra propuesta, para presentar a nuestros candidatos. No lo vamos a defraudar, porque nosotros conocemos la calle y conocemos el pensamiento real de la gente; porque lo más grande que puede tener un dirigente es llegar a la casa de cada compañero y saber la verdad de lo que siente, porque sabemos el sufrimiento de cada trabajador».
«Hay muchas cosas por hacer. Tenemos un compromiso el pueblo», subrayó Cambello.
El contador Labandeyra, luego de agradecer la presencia del periodismo en el acto, leyó la nómina propuesta para las elecciones primarias de agosto, la cual está conformada de la manera siguiente:
* Precandidatos a concejales titulares: Ricardo Manuel Labandeyra, Ruben Adolfo Silva, Stella Maris Sanchez, Leandro Javier Carro, Laura Marcela Eberle, Claudia Valeria Polotto, German Jorge Contreras, Raul Alfredo Villalba y Adriana Karina Besada.
* Precandidatos a concejales suplentes: Roberto Ismael Rodriguez, Sergio Miguel Barrera, Marina Marzolini, Juan Manuel Ledesma, Hector Jorge Citro y Maria del Carmen Bafundo.
* Precandidatos a consejeros escolares titulares: Nestor Daniel Secreto, Viviana Vanesa Eberle y Susana Elida Matorra.
* Precandidatos a consejeros escolares suplentes: Bienvenido Marcos Gonzalez, Maria Estela Buceta y Maria Virginia Appella.
Al momento de presentarlos, Labandeyra, ofreció una breve referencia sobre cada uno de ellos.

Carlos Pettinari asume importante cargo en la CAAITBA

0

pettinari8Días pasados, Carlos Pettinari, agrimensor nuevejuliense de reconocida trayectoria en este medio, fue nombrado por voto de sus pares, vicepresidente de la Mesa Ejecutiva del Consejo de la Caja de Previsión de Agrimensores, Arquitectos, Ingenieros y Técnicos de la Provincia de Buenos Aires (CAAITBA). Por primera vez, un profesional de esa especialidad, de este medio, accede a tan importante cargo, en una entidad de esta naturaleza.

CAAITBA tiene por objeto administrar un Sistema de Previsión y Seguridad Social, fundado en los principios de solidaridad profesional, la equidad en el esfuerzo y la responsabilidad individual de sus afiliados, mediante la instrumentación simultánea de un Sistema de Reparto y otro de Capitalización Individual.
Sus beneficios alcanzan a los profesionales inscriptos en las matrículas del Consejo
Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires, del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires, del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, y del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos y a los jubilados de dichos entes y sus causahabientes. Los entes de la colegiación citados son agentes naturales de la Caja.
Pettinari lleva 47 años ininterrumpidos en su profesión. Sus estudios universitarios los cursó en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Nacional de La Plata, donde obtuvo el título de Agrimensor, en 1966.
Profesionalmente, trabajó en elaboración de la Ley de Catastro. Asimismo, fue integrante del primer Consejo Superior del Colegio de Agrimensura.
En el año 2010 fue designado director de la Caja que integran los agrimensores, arquitectos, técnicos e ingenieros, representando al Consejo Profesional de Agrimensura.
Por otro lado, Carlos Pettinari, ha integrado diferentes instituciones de esta ciudad, tales como la Comisión Pro-Autódromo, de la cual fue un decidido impulsor y es autor del diseño del Autódromo «Ciudad de 9 de Julio»; asimismo, en la actualidad ejerce la presidencia del Club de Leones de 9 de Julio.

Se realizará La Feria Escolar de Ciencias en la Escuela Nº 55

0

FERIADECIENCIAS3La Escuela Primaria Nº 55 viene participando en las Ferias de Ciencias Distritales desde el año 2011. En dicho año participó con dos proyectos de investigación, uno de ellos «El chicle: una golosina que afecta la salud y al medio-ambiente» representó a la Región 15 en la instancia provincial que se realizó en Tecnópolis. Esto fue inédito ya que fue la primera vez que una Escuela Primaria que llega a a ese nivel.

En el año 2012, al comenzar a construir el Proyecto Institucional, se incluyó la propuesta de realizar la Feria Escolar de Ciencias en la que se socializarían los trabajos de investigación áulicos, en distintas áreas curriculares, realizadas por los alumnos de las 18 secciones que posee la escuel, en ambos turnos, con la orientación de los docentes. Esto constituye parte del trabajo diario efectuado en las aulas y no un programa de trabajo paralelo. Con esta modalidad de trabajo, se propone fomentar las investigaciones escolares para formar alumnos críticos, activos, no alumnos científicos.
La realización de la Feria Escolar arrojó resultados altamente positivos, significativos. Es por ello que se decide volver a realizarla nuevamente en el Ciclo Lectivo 2013.
La Feria Escolar de Ciencias se realizara el próximo 10 de julio. En el Turno Mañana será de 8,30 a 10,30 hs y en el Turno Tarde de 15,15 a 17,15.. En ella se volverán a producir procesos de intercambio de conocimientos y aprendizajes sociales a partir de las experiencias y el saber del otro como complemento de los saberes propios.
El Equipo Directivo de la E:E:P Nº 55 fomenta y y fortalece desde su gestión la concreción de este tipo de situaciones ,dispositivos pedagógicos que posibilitan optimizar la constucción de aprendizajes altamente significativos, lo que impactará en beneficio de las trayectorias escolares de los alumnos.

MIRIAM DIAZ- VICEDIRECTORA ROSANA CORTEZE – DIRECTORA