8.3 C
Nueve de Julio
lunes, julio 7, 2025
Inicio Blog Página 3682

Desarrollan en Mar del Plata un dispositivo para problemas de audición

0

audicion24Desarrollan en Mar del Plata un dispositivo para problemas de audición
Un equipo de dimensiones reducidas, y que podría ser cinco veces más barato que los que se comercializan en el mercado, está en proceso de patentamiento.

( Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Investigadores marplatenses desarrollaron un dispositivo portátil para mejorar la audición de personas con acúfenos y otros problemas auditivos relacionados con el envejecimiento o lesiones traumáticas.

Aunque todavía está en la fase de prototipo, se están realizando los trámites para patentarlo.

“El objetivo es que el equipo genérico pueda ser programado de una forma muy sencilla de acuerdo a las necesidades de cada usuario”, aseguró a la Agencia CyTA Alejandro Uriz, ingeniero electrónico y becario doctoral del CONICET en el Laboratorio de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP).

El dispositivo ha sido desarrollado con componentes disponibles en el país, por lo que los costos tanto de construcción como (eventualmente) de mantenimiento se reducen notablemente en comparación con los equipos que se comercializan en el mercado, indicó Uriz. De hecho, para los investigadores, su precio de venta podría ser hasta cinco veces menor.

“La idea es lograr transferir el desarrollo y los conocimientos a terceros con el fin de comercializar el equipo, pero siempre con la premisa de mantener un bajo costo de producción para que pueda llegar a la mayor cantidad de personas que la requieran”, subrayó Uriz.

De acuerdo al censo nacional del 2010, en Argentina hay alrededor de 300.000 personas con problemas de audición.

Los directores de Uriz son el ingeniero Juan Carlos Tulli y los doctores Pablo Daniel Agüero y Jorge Castiñeira Moreira.

En el primer semestre de 2013 sólo cayeron 369,8 milímetros

0

lluviaEntre el 1º de enero y el 30 de junio de 2013 cayeron nada más que 369,8 milímetros en la Ciudad de 9 de Julio. Esa cifra es escasa considerando los promedios de lluvias.

Es muy notoria la amplitud con el año 2012, que había sido un año por demás en exceso. En el primer semestre del año pasado habían caído 860.2 mm.
Aún en 2011, un año con pocas precipitaciones, la primera mitad supera el nivel de lluvia del mimo período de 2013.

Horacio Delgado trabaja en diferentes programas de vivienda para 9 de Julio

0

delgado23En la tarde de ayer, en el marco de una conferencia de prensa, el doctor Horacio Delgado, precan didato a concejal por la Lista Nº 2, «Celeste y Blanca», del Frente para la Victoria, se refirió a las gestiones que se encuentra realizando en diferentes organismos y programas para la construcción de viviendas en el Partido de 9 de Julio. Concerniente a ello, en primer término, se ocupó del tema de las viviendas en la localidad de Facundo Quiroga, al que calificó «como un problema de larga data, porque quedó inconcluso».

«Hace un par de años -añadió- lo habíamos logrado reflotar, gracias a un trabajo en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Facundo Quiroga. A través de gestiones realizadas se había reactivado este plan de viviendas sociales, conformado por veinte viviendas, las cuales hoy se encuentran en un estado de avance de más del ochenta por ciento».
Según su apreciación, «los integrantes de la Cooperativa Eléctrica han trabajado muy bien, buscando los mejores materiales de construcción y dándole la oportunidad laboral a los albañiles de la localidad».
Delgado dijo que está realizando «gestiones para que salgan dos últimos certificados, para que de esta manera las viviendas se puedan terminar lo antes posible».
«Estamos invitando -dijo- a todos los vecinos de la localidad de Facundo Quiroga que no tienen su vivienda única, para que se inscriban. De aquel listado original han quedado aproximadamente ocho lugares vacantes».
Las inscripciones se realizan en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Facundo Quiroga.

COOPERATIVA «MANO AMIGA»
Por otra parte, Horacio Delgado informó que «la Cooperativa ‘Mano Amiga’ recibió el depósito financiero para que puedan empezar a construir las viviendas».
Al respecto, recordó que «‘Mano Amiga’ es un grupo de vecinos, diez familias, que se unieron, formando una Cooperativa; después consiguieron los terrenos para construir las viviendas y, seguidamente, buscaron el financiamiento para su construcción».
El entrevistado manifestó la satisfacción de que, en el terreno donde se construirá la vivienda de la Cooperativa «Mano Amiga», «en breve se estarán abriendo los cimientos».

LAS VIVIENDAS DEL GRUPO «ESPERANZA»
El denominado Grupo «Esperanza», es un conjunto de vecinos, familias, que poseen hijos con discapacidades motoras. En este sentido, siguiendo la metodología empleada con la Cooperativa «Mano Amiga», « en el mes de febrero recibieron el anticipo financiero; pero esa construcción se realiza mediante la administración de la Municipalidad».
«Nos hubiese gustado -agregó- que la inversión de ese dinero y la construcción de las viviendas se efectúe con más rapidez; ya que desde febrero hasta ahora, hasta el día de hoy no han recibido el segundo certificado, por el hecho de que no se ha terminado de invertir el monto otorgado».
Como se recordará, originariamente eran seis las familias beneficiarias; pero, luego, se amplió a diez.
Con relación a estas viviendas, Delgado subrayó que «han existido algunos problemas con el convenio, dado que no sea han respetado los planos correspondientes».
«Queremos -refirió- que estas viviendas se construyan lo más rápido posible, ya que sus beneficiarios son familias cuya problemática es mayor a la de una familia común con hijos. Queremos que haya una respuesta directa, sea por parte del intendente o del arquitecto que está dirigiendo las obras, para subsanar los problemas que están teniendo y poder reactivar rápidamente este plan de viviendas».

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN 9 DE JULIO
Al ser consultado acerca del problema de la vivienda en 9 de Julio, Horacio Delgado preciso que «hay alrededor de 3500 familias que no poseen su casa propia y esto significa una gran debilidad, un gran problema». Para el candidato concejal, «en la mayoría de los casos se trata de familias trabajadoras, donde por lo general trabaja el matrimonio y uno de los sueldos se deben destinar para el pago del alquiler y el otro para poder subsistir; cuando se trata de una madre con hijos, la situación se complica todavía más, porque debe tener dos trabajos, uno para mantener a los niños y otro para pagar el alquiler».
«En todos estos años no se han buscado alternativas de solución al problema de la vivienda en 9 de Julio», señaló.

EL PROGRAMA PROCREAR
Horacio Delgado, en su intercambio con los medios de prensa, aseguró que «en 9 de Julio, gracias al programa PROCREAR, 174 viviendas ya están financiadas y se están construyendo en diferentes puntos de la ciudad». Asimismo, también otras están siendo construidas en localidades del distrito. En el mismo sentido, hizo hincapié en la importancia que reviste que 9 de Julio «se encuentra incorporado en un grupo de comunidades para la construcción de 183 viviendas para personas que no tienen terrenos».
«Estamos realizando gestiones para que 9 de Julio pueda contar con un cupo de otras 200 viviendas más, a través del PROCREAR, para quienes no tienen tierras», adelantó

PARA TRABAJAR DESDE EL H.C.D.
La temática de la vivienda en 9 de Julio ocupa un lugar central en el plan de trabajo que proyecta realizar, desde el Departamento Deliberativo, el doctor Horacio Delgado.
«Una de las propuestas -comentó- que tenemos para trabajar desde el Concejo Deliberante es que, precisamente, un porcentaje del presupuesto se destine como prioridad a esta grave problemática; destinando un diez por ciento de ese presupuesto a la compra de tierras, mientras que otros porcentajes se destine a la construcción». En su opinión, «trasladando el compromiso de construir viviendas al Concejo Deliberante, trabajando con toda la fuerza políticas, sin mezquindades, se puede avanzar en este tema, brindando a los vecinos la certeza de que en el tiempo vamos a poder corregir este desfasaje existe en la falta de vivienda única».

Lista 501: reunión de referentes en 9 de Julio

0

gailach-salaverri23En la tarde de ayer, en 9 de Julio, tuvo lugar una importante reunión de referentes políticos de la Cuarta Sección Electoral, pertenecientes a la Lista Nº 501 «Unidos por la Libertad y el Trabajo», cuyo principal referente en esta ciudad es el precandidato a concejal -y actual edil- Hugo Gailach. En la oportunidad, se contó con la presencia de Horacio Salaverri y Silvina Vaccarezza , precandidatos a senadores.

Salaverri y Vaccarezza visitaron la Sociedad Rural de 9 de Julio para luego mantener una reunión con los representantes distritales arribados a esta ciudad.
Al respecto, Hugo Gailach explicó, en una rueda de prensa, que «se han podido escuchar diferentes inquietudes provenientes de diferentes distritos».
Silvina Vaccarezza indicó que «están siendo visitados cada uno de los distritos, las localidades y los barrios, para poder conocer los problemas reales de la gente de esta sección electoral».
«Queremos -añadió Vaccarezza- comenzar a analizar cómo estamos manejando la campaña en la Cuarta Sección; como así también queremos conocer los diferentes problemas que se suceden en los distritos, para poder armar propuestas y proyectos a cada una de esas problemáticas. Hoy, por ejemplo, con la presencia de los miembros de la Comisión directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio, tratamos diferentes temas que tienen que ver con la realidad local, desde la inseguridad hasta la temática de los agroquímicos, el cierre de comercios, el despido de empleados en diferentes empresas».
Horacio Salaverri quien, al mismo tiempo, se desempeña como presidente de la mesa ejecutiva de CARBAP, período 2012-2014, al comentar aspectos de la reunión mantenida en la entidad ruralista local, refirió que « se han estado tratando algunos temas que son materia de estudio en el Concejo Deliberante y que son muy similares en otras zonas, concernientes a la preocupación por la inseguridad, por el estado de la red vial, el uso de los fitosanitarios».
«Nos preocupa -subrayó Salaverri-, en el caso de 9 de Julio, la situación que se está dando sobre el cierre de locales comerciales. Lamentablemente éste no es un hecho nuevo, sino que se está dando en muchas comunas de la provincia de Buenos Aires. No lo sorprende esta situación porque existe un agotamiento del modelo económico imperante; donde la variable de ajuste son el cierre de los pequeños y medianos comercios».
Para el precandidato a senador, «cuando se pierde dinamismo un sector tan importante como es, por ejemplo, el agropecuario, las comunidades del interior pierden sustento y comienzan a existir complicaciones, porque se produce un efecto catarata».
«La demanda -expresó el dirigente de CARBAP- del sector agropecuario en la metalmecánica se ha reducido muchísimo; asimismo, la salida de la exportación, con un dólar con una paridad tan baja, pierde competitividad. Entonces, con un mercado local tan restringido y con un mercado exterior al que no se puede acceder, la metalmecánica es de las primeras que sufren los coletazos de una economía con diferentes problemas, entre ellos la inflación».
« La inflación, además de complicar toda la estructura económica le come el salario al trabajador. Moreno es un funcionario que atrasa en cuanto a los conceptos económicos; pues, la economía cerrada, con restricciones, nunca ha servido», concluyó Salavarri.

El TC 2000 se presentó en Olavarría: abandonó Tomás Cingolani

0

cingolaniMatías Milla del equipo Pro Racing se quedó con una victoria histórica en el autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría, con un clima atípico a la séptima etapa del año. Sus compañeros de equipo Lucas Colombo Russel y Roberto Curia culminaron en la segunda y tercera ubicación. El nuevejuliense Tomás Cingolani (Cingolani Motorsport), abandonó a causa de la rotura de la dirección hidráulica tras un toque con Mariano Coppola (JM Motorsport). La casa italiana copó los tres escalones del podio y Milla es el nuevo puntero del campeonato.

La 7ma final anual del calendario se ponía en marcha y las condiciones cambiantes de la pista a raíz de una llovizna predisponía a los equipos a elaborar sus estrategias de carrera, donde la principal atención se prestaba en la elección de neumáticos. Quien no especulaba era el gran dominador del fin de semana, Matías Milla con su Fiat Linea se mantenía firme en sus convicciones de continuar por la senda de la victoria y buscaría desde la primera ubicación cumplir con su cometido. Un triunfo que de antemano serviría de mucho respecto al campeonato, ya que de lograr el triunfo conseguiría puntaje ideal (33 pts) que le permitía conseguir la punta del campeonato y desbancar a su máximo rival Julián Santero (Vitelli Competición), quien partía desde la 4ta ubicación. El piloto de Campana no tendría una tarea fácil al cabo de las 21 vueltas con las que contó este compromiso, ya que su compañero de equipo Lucas Colombo Russel seguía tras sus pasos con un buen potencial en su Fiat Linea, mientras que Luciano Farroni (RS Project) quería mantener su protagonismo como en Concordia y con la idea de conseguir el triunfo para estar en la lucha por el campeonato. Con la competencia en marcha, todos los pilotos optaron por largar con neumáticos lisos.
La pista se mantenía seca pero las condiciones climáticas se mantenían amenazantes, así y todo las escuderías mantenían preparados los neumáticos ancorizados ante cualquier alternativa. Con la señal de verde, Milla tomó la iniciativa y Colombo Russel se prendió tras su paragolpe con el fin de lograr hacer la mayor diferencia posible en los primeros instantes de carrera. Así y todo, pese a la estrategia del equipo, Santero logró una gran largada donde en sólo dos curvas dio cuenta de Farroni y de Colombo Russel. Ahora, sus expectativas se centraban en ir por Milla y buscar el primer puesto. El abandono de Sebas tián Pereyra (Pro Racing) obligó el ingreso por primera vez del Auto de Seguridad. La competencia se relanzó en la vuelta n°3. Otro que debió abandonar fue Federico Panetta (ERDP) de gran actuación en el fin de semana, pero un problema en su unidad lo obligó a desertar. Gianfranco Collino (DTF Racing) fue otro que también abandonó luego de un toque con Roberto Arato (Pro Rally), cuando se disputaban entre ambos la 8va posición. Con la competencia relanzada, Santero con su Megane II seguía tras los pasos del líder, intentando aventurarse en todos los sectores con los que cuenta el dinámico trazado olavarriense, pero Milla no relegaba potencial y defendía satisfactoriamente su posición. En la vuelta n° 4, ingresó nuevamente el Auto de Seguridad a causa del despiste del salteño Facundo Conta (RS Project) tras protagonizar un toque con el uruguayo Federico Ensslin (DTF Racing). Por este toque, el del 408 n° 5 sería excluido de la competencia.
Tras el segundo relanzamiento en la vuelta n° 7, Santero continuó con su premisa de ir en busca de Milla, pero no podía descontarle la distancia necesaria para buscar nuevos embates. Al cabo del giro n° 10, una leve llovizna acompañada por granizo le daban un agregado a la competencia, que obligaba a los pilotos a prestar atención a la hora de ejecutar maniobras de sobrepaso. En su afán por ir en búsqueda del primer lugar, Santero arriesgó pese a la fuerte condición de lluvia y granizo, y así fue como terminó fuera de pista a raíz de un despiste y culminó en el décimo lugar, dejando una chance importante por sumar puntos. Farroni también se despistaría, pero pudo reingresar a la carrera en el cuarto puesto. Quienes heredarían la segunda y tercera ubicación serían los restantes pilotos de Pro Racing, Colombo Russel sería el escolta del líder y Curía se quedaría con la tercera posición. La lluvia y el granizo se intensificaron sobre el final de la carrera, cambiando el color del asfalto de gris a blanco y dejando muy poca visibilidad para los pilotos. Esto obligó la interrupción de la competencia con Auto de Seguridad, donde recibió el agite de la bandera a cuadros por este motivo. De esta manera, Milla consiguió un triunfo con circunstancias atípicas que le permiten ser el nuevo líder del campeonato en una carrera que sin dudas pasará a la historia de TC2000 y del automovilismo argentino.
La próxima fecha se disputará el 25 de agosto cuando se lleve a cabo la 8va etapa anual del campeonato en el autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario, que contará con un marco especial donde se llevará a cabo la segunda edición de la carrera con pilotos invitados históricos.

CAMPEONATO
1º) Matías Milla 160 pts; 2º) Julián Santero 140; 3º) Mario Gerbaldo 98; 4º) Luciano Farroni 97; 5º) Roberto Arato 76; 6º) Gianfranco Collino 72; 7º) Sebastián Martínez 56; 8º) Federico Panetta 53; 9º) Facundo Conta 52; 10º) Lucas Colombo Russell 48;
11º) Federico Ensslin 43; 12º) Esequiel Lorenzati 34; 13º) Sebastián Pereyra 28;14º) Augusto Scalbi 27; 15º) Roberto Curia 26; 16º) Tomás Cingolani 26 pts.

Sigue el éxito artístico y cultural en la Biblioteca «José Ingenieros»

0

biblioteca23Después de una movida excepcional realizada durante la semana pasada, la primera del receso escolar invernal, desde ayer y hasta el viernes prosigue la propuesta artística y cultural de la Biblioteca Popular «José Ingenieros». Este programa, rico en actividades, no solamente está orientado a los más pequeños, sino que es apropiado para el disfrute de toda la familia.

Durante el fin de semana, de la mano del Grupo «Piedra Pomes», la Biblioteca ofreció funciones de teatro de títeres y actividades circenses, todas las cuales fueron registradas por las cámaras del canal infantil «Pakapaka». Ayer, iniciando la segunda semana, fue la concertista Florencia Caputo quien invitó a niños y adultos a cantar y jugar, en un espectáculo atractivo que dejó una excelente impresión.
Para la tarde de hoy, al cierre de nuestra edición, un grupo de maestras jardineras está ofreciendo un espacio de cuentos, para escuchar y compartir.
Todas estas actividad de esta semana, cabe destacarlo, son completamente gratuitas.

MAÑANA, UNA OBRA DE TEATRO DEL CLUB LEO
Para mañana, a partir de las 16:30 horas, se tiene prevista la presentación de un obra de teatro a cargo de los integrantes del Club Leo «Tres Lagunas» de 9 de Julio. En la oportunidad, los Leos y Preleos llevarán al escenario del salón auditorio de la Biblioteca, un trabajo actoral sobre el cual han venido trabajando.

Frío bajo cero: la mínima fue de -3.1 ºC

0

BAJOCEROLa temperatura más baja en lo que va del año se registró esta mañana con 3.1º bajo cero en la Ciudad de 9 de Julio y la máxima sigue sin superar los 10ºC.

La irrupción de la masa de aire frío (de origen polar) mantiene bajas las temperaturas al menos hasta mañana. Los cambios climáticos fueron importantes en pocos días. La semana pasada la máxima había alcanzado los 23º C.

 

Clamores y Murmullos

0

cristina-roman-nuevaPor la Pastora Cristina Román

Dice un proverbio ruso. “ La caida de las hojas susurra algo a los vivientes “
Frente a los acontecimientos que se desarrollan a nuestro alrededor, podriamos decir: “ La caida del hombre grita algo a los vivientes”. Es un clamor de sufrimiento que se debe escuchar con el corazón.
No se trata de un murmullo de hojas otoñales sino de un sino de un clamor desesperado de la humanidad entera.
Si el murmullo recuerda que hay vida, el grito da testimonio de una vida breve. “ El hombre, como la hierba son sus días; florece como la flor del campo, que pasó el viento por ella, y pereció, y su lugar no la conocera maá”.
¿Qué vamos a hacer? ¿Hundirnos en la amargura debido a la impotencia y al desaliento? NO. Reaccione escuchando el grito de nuestro corazon, porque ha llegado el momento de saber a quién seguimos y a qué meta perseguimos. El autor del salmo103 no nos deja en la angustia, pues sigue diciendo: La misericordia del Señor es desde la eternidad sobre los que temen. Entonces uno recuerda que hay una respuesta al grito de desesperanza, una respuesta que es promesa de vida, no de un momento, sino eterna.
El ser humano necesita un espiritu sereno, la paz del alma. La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento.
Esto no lo hallará en sí mismo, ni en el mundo visible, sino unicamente en Dios por la fe en Jesucristo.

«Se trata de recuperar liderazgos»

0

gallo22“Unidos Volveremos” es la denominación de la Lista 4, del Frente para la Victoria- que confrontará con otras en las elecciones primarias de agosto. La encabeza como precandidato a concejal el Dr. Ricardo Gallo Llorente quien cree que cuando un pueblo recupera energía, esperanza y voluntad, sabe que el cambio es una certeza.

Según sus dichos “La agrupación tiene un acuerdo básico: hacerse cargo de su responsabilidad en el orden local, porque el mensaje es para 9 de Julio.

Militancia
El dirigente, en diálogo con «El 9 de Julio», expresó: “Desde los 16 años milito. Por ese entonces participaba en trabajos comunitarios con un grupo de jóvenes católicos. Siempre pensé que la vida es esto: militancia comunitaria, social, cultural, religiosa”.
Además mencionó que mientras no fue concejal hubo trabajado en “Pueblos que laten para que los pueblos rurales recuperen su identidad y expectativa y sea audible su mensaje. Y sean integrados en las planificaciones del Municipio, la Provincia y la Nación”. Entiende que hoy las comunidades –como conjunto- tienen lugar en la agenda pública. Agregó: “Creo que nos fue muy bien”.

Concejalía
Al explicar su deseo de ser concejal nuevamente, señaló: “Muchos entendemos que la política es transformadora. Y duele que el movimiento que ha demostrado capacidad de transformación esté excluido de esa posibilidad en el Municipio”. Agregó:”Hay nueve líneas, dentro del peronismo, que simultáneamente ponen su esfuerzo, sus hombres, sus escasos dineros pensando en que algo hay que hacer; porque llegó el tiempo de provocar el cambio”.

Justificación de las listas para las elecciones primarias
El Dr. Gallo Llorente dijo en relación a la existencia de tantas líneas: “El peronismo en 9 de Julio ha ido cargándose de problemas. Y si no los solucionamos, no recuperaremos la capacidad de gestión”. Y cuando El 9 de Julio preguntó si es conveniente recuperar esa capacidad de gestión desde listas/ líneas separadas, expuso claramente “Hay un síntoma más profundo: se trata de recuperar liderazgos. Los liderazgos se recuperan cuando los enunciados de la conducción expresan lo que vibra en el corazón de cada compañero”. Al señalarse que, en este sentido, sería propicio un debate de ideas con los otros precandidatos del Frente, respondió: “Acepto uno y muchos debates. Durante veinte años fui concejal y nunca perdí uno de mi bloque, porque cada uno tenía su lugar. El peronismo tiene capacidad para dar espacios a la diversidad política”.

Enunciado de problemas a resolver
A su juicio, los problemas graves en 9 de Julio son:
El aislamiento entre el centro de ciudad y el resto del municipio. Ejemplificó: “un viaje en remís desde Acceso Mitre y Ruta 65 tiene un costo de 20 pesos de ida y otro tanto de vuelta. Eso permite entender que tanta gente se desplace como puede con serio riesgo. Integrar el territorio municipal es prioridad. Hay caminos difíciles de transitar. Y no es excusa válida la falta de dinero para dar transitabilidad a los caminos que unen los pueblos con la ciudad”.
El costo de la vivienda. Al respecto dijo “Como el estado municipal se retiró de la construcción de la vivienda pública, tomó la iniciativa el constructor privado que lo hizo y hace para obtener importantes ganancias. Una familia tiene destino si accede a la vivienda, el trabajo y la educación. Hoy, por sus valores, es impensable acceder a una casa, aún en alquiler”.
Sostener al Municipio. En este sentido expresó: “Hoy el municipio debe ser mantenido, asistido. Es un error que sea así, porque debe ser el municipio quien dé respuestas a las necesidades de los vecinos. Un municipio, cualquiera sea su ideología, no puede renunciar a salir en defensa de quien no puede hacer valer sus derechos”.

Preocupación de trabajadores en la Terminal: hay muchos colectivos estacionados

0

terminal22-1Desde hace una semana, la terminal de ómnibus de 9 de Julio se encuentra “poblada” de micros estacionados, esperando emprender su camino.

Lamentablemente, la mala ubicación de los mismos, entorpece el normal funcionamiento de los servicios diarios, provocando molestias tanto a los pasajeros, a quienes atienden los servicios en las plataformas, como así también a los conductores de los ómnibus que no puede realizar la maniobra para ingresar correctamente en la plataforma de arribo.
Desde la tarde-noche del sábado se sumó un nuevo “obstáculo”, se trata del micro de la Municipalidad de 9 de Julio, el cual arribó en una de las plataformas centrales (y se encuentra ahí), dejando casi inutilizadas cinco plataformas.
En la noche del sábado solo habían quedado operativas DOS de las doce plataformas que posee la Terminal de 9 de Julio. Este hecho motivo que el servicio de la empresa El Rápido no pudiera ingresar a la plataforma que le corresponde, debiendo hacer el ascenso y descenso de pasajeros, carga y descarga de encomiendas con el ómnibus paralelo a Avenida Avellaneda.
Otros servicios que sufren este tipo de inconvenientes son los de la empresa Sans y las empresas que prestan servicio a las localidades del interior del partidos, cuyos conductores deben hacer trabajosas maniobras milimétricas para poder ingresar y retirarse de las plataformas.
Es de esperar una rápida solución, para evitar los trastornos y el malestar que genera esta situación.