19.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3669

Diario EL 9 DE JULIO recibirá el “Premio Caduceo 2013«

0

caduceoPor vigésimo segundo año consecutivo, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, hará entrega del “Premio Caduceo 2013 a Comunicadores y Medios de Comunicación de la Provincia de Buenos Aires”, a aquellos medios de prensa que se hayan destacado por su labor comunitaria, periodística, deportiva, cultural, etc., en el período 2012/2013. En esta oportunidad, el jurado le ha instituido a Diario EL 9 DE JULIO el premio al rubro “Mejor Publicación Local”.

Desde 1992 el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, convoca a medios de comunicación y comunicadores que desarrollan su actividad dentro del extenso territorio bonaerense para hacerles entrega del premio Caduceo.
La ceremonia del Premio Anual a Comunicadores y Medios Bonaerenses, conocido como “Caduceo” -símbolo de la Paz y la Concordia-, se desarrolla anualmente y convoca cada año a más de 500 personas.
Ya se han entregado más de mil doscientos galardones para distinguir a aquellos que se destacan por el contenido cultural, social, periodístico, deportivo y comunitario de su mensaje.
Debido a su trayectoria y al valor otorgado a la estatuilla, los premios Caduceo se constituyen en un referente para los medios de la Provincia.

LA CEREMONIA
La entrega de los premios se llevará a cabo el día 12 de septiembre del corriente a las 19.30 hs., en una ceremonia que se realizará en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, sito en Calle 10 N° 733 de la ciudad de La Plata. A la velada han sido invitadas las más altas autoridades gubernamentales bonaerenses, legislativas provinciales, intendentes de las distintas localidades, comunicadores y directores de los principales medios.

LA ENTIDAD
Los orígenes del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires se remontan al año 1945 cuando se sanciona el Decreto-Ley 5103/45 que reglamentó la profesión en Ciencias Económicas.
Al amparo de este decreto, el 15 de junio de 1946 se realizó la asamblea constitutiva del primer Consejo Profesional y 25 años después se fijó el “Día del Graduado en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires”.
Cuatro años más tarde la H. Cámara de Senadores sancionó la primera Ley Reglamentaria de las Profesiones en Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires registrada con el N° 5607. En 1985 las autoridades comenzaron a darle forma a lo que constituye, sin lugar a dudas, un hito fundamental en la vida institucional y profesional, la Ley 10.620 promulgada el 17 de diciembre de 1987.
De acuerdo a esta ley, nuestra institución es una entidad de derecho público no estatal, con independencia funcional de los poderes del Estado, creada para la consecución de los objetivos que se especifican en la ley y en la legislación que reglamenta el ejercicio profesional de los graduados en Ciencias Económicas.
El órgano que conduce la institución es el Consejo Directivo integrado por 20 Consejeros titulares y 20 suplentes provinciales y regionales. Otros de sus órganos son los cuerpos de Representantes a Asambleas del Consejo y la Caja de Seguridad Social, quienes tienen a su cargo los aspectos previsionales y de seguridad social. También la Comisión Revisora de Cuentas y el Tribunal de Ética, único órgano totalmente independiente.
Para el mejor cumplimiento de sus fines y considerando que tiene jurisdicción sobre todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, se divide en 22 Delegaciones que desarrollan una intensa actividad en materia técnico – profesional, defensa de la profesión, extensión cultural, acción social, fiscalización del ejercicio ilegal de la profesión y actividades deportivas.

Con expectativas se aguarda la llegada de Sergio Vigil

0

vigil14Llegó el gran día. El exitoso entrenador de hockey Sergio «Cachito» Vigil, campeón olímpico con Las Leonas en 2004, hoy a las 19 horas compartirá sus experiencias con los nuevejulienses para potenciar la motivación y el liderazgo.

La conferencia «El Viaje» es organizada por la Consultora AS Recursos Humanos y llega a través de la empresa Sport Cases. La actividad comenzará desde las 19 hs en el Salón del Taller Protegido de calle Favaloro s/n (continuación de Av. Mitre).
Además de la gestión de la Consultora AS, varias empresas locales hicieron su aporte para la llegada de Vigil: Lácteos Aurora, Nutral Mix, La Bragadense, Carpe Diem, Heladería Grido, Favacard, Traful, AS Seguros, Avenida Palace Hotel, AVISTO, «Los Pinos», Villa Hermanos y diario EL 9 DE JULIO.

EL VIAJE
Compartiendo su rica experiencia de vida y conocimiento profesional nos guiará por un viaje interior que nos contactará con valores, ideas y emociones.
Nos invita a encontrarnos con nuestros sueños y ganas de ser, para reanudar el camino al cumplimiento de nuestras metas con actitud, motivación y una valija llena de experiencias.
En este recorrido Sergio Vigil intentará que encontremos el camino que nos llevará a identificar nuestros motivadores de carrera, sabiendo que las causas de motivación no son externas sino internas. Nos llevará a poder descubrir nuevas oportunidades de crecimiento y asumir el desafío de la auto superación.

INSCRIPCION
Aquellas personas interesadas que no pudieron reservar sus lugares con anticipación, pueden acercarse al salón -minutos antes de la charla- y aprovechar las últimas vacantes disponibles.
La entrada tiene un valor de $ 150, una suma accesible para una conferencia de estas características.

SERGIO VIGIL
Sergio Vigil (conocido como Cachito) nació Buenos Aires el 11 de agosto de 1965. Es un ex jugador argentino de hockey sobre césped. Vigil comenzó a jugar hockey en 1974, cuando tenía apenas 9 años. Como a su padre le agradaba ese deporte lo inscribió en un club poco después.
Luego de retirarse de la práctica activa se convirtió en exitoso entrenador de dicho deporte. En 1997 fue nombrado director técnico de «Las Leonas», el seleccionado argentino de hockey femenino. Bajo su conducción obtuvieron el oro en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1999, en el Champions Trophy de 2001 y en el Campeonato del Mundo de 2002, además de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Después de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Vigil abandonó el seleccionado femenino para convertirse en el entrenador del seleccionado masculino, sustituyendo a Jorge Ruiz.
Luego de que el seleccionado masculino de hockey perdiera en la final del preolímpico con la selección de Nueva Zelanda, quedando afuera de Beijing 2008, en febrero de 2008 renunció a su cargo de entrenador nacional.
Actualmente es entrenador del primer equipo de hockey femenino de la institución de River Plate.

AS RECURSOS HUMANOS
La Consultora AS Recursos Humanos tenía intenciones de hacer un evento, charla o capacitación importante. Comenzó la búsqueda por un disertante de renombre, que sea mezclando la parte deportiva con los recursos humanos.
En un primer momento parecía que la llegada de Sergio «Cachito» Vigil era algo más difícil de lo que se pensaba: se concretó de manera más rápida de lo previsto. El contacto que estableció la Consultora AS Recursos Humanos llegó a través del periodista Guillermo Blanco y todo empezó a simplificarse.
«Enseguida Cachito Vigil se mostró con mucha predisposición, con la misma imagen que se puede observar a través de los medios: es así tal cual. Tuvo una predisposición increíble y enseguida nos puso en contacto con la empresa Sportcases que es la que lleva adelante el evento», explicó el Director de AS Agustín Seisdedos a «EL 9 DE JULIO».

SPORT CASES
Sport Cases es una empresa dedicada al entrenamiento y a la motivación dentro del ambito empresarial que se especializa en generar contenidos desde una visión innovadora.
Diseña y produce conferencias, workshops y programas para ayudar a aprender de los errores, a soltar los miedos, a ser responsables, a ser protagonistas, a generar una reflexión, a celebrar los logros, a valorar al equipo, a mejorar la comunicación, a entender al otro, a adaptarse a los cambios, a planificar y a prepararse, a enriquecerse con la escucha, a valorar la paciencia y la perseverancia, a generar contextos adecuados, a potenciar los recursos, a buscar, crear e innovar, a transmitir valores, conceptos y emociones.

Serían seis las listas que siguen en carrera para octubre

0

SONY DSCEn las Elecciones Primarias Abiertas y Obligatorias del domingo 11 de agosto en el distrito de 9 de Julio se presentaron 12 listas con sus respectivos pre candidatos a concejales y consejeros escolares. Después de ese «filtro», serán seis las listas que formarán parte de la contienda general de octubre.

De las tres listas del Frente para la Victoria, la Nº 2 que encabezó el Dr. Horacio Delgado se quedó con un triunfo muy amplio en ese espacio mientras que las dos restantes (de José Giuliodoro y Ricardo Gallo Llorente) no pudieron alcanzar el mínimo.
De las cuatro listas del Frente Renovador la del PRO (Nº 4) que lideró el Contador Mariano Barroso se quedó con el triunfo en ese espacio. La segunda fue la del Contador Ricardo Labandeyra que no lograría la primera minoría del 25 % y luego se ubicaron las Listas de Luis Moos y la del Contador Alejandro Bai.
En el caso del Frente Progresista Cívico y Social la Lista 509 V de la UCR que tenía como máximo referente al Arq. Eduardo Moscato se quedó con el primer lugar dentro de ese espacio. Mientras tanto, la Lista 509 D del GEN a través de la Lic. Maria- nela López logró el objetivo de integrar la Lista de cara a octubre.
A eso hay que sumarle los candidatos de la Lista 501 Unidos por la Libertad y el Trabajo de Hugo Gailach, la Lista Nº 508 Unión con Fe de Guillermo Videla y el Frente de Izquierda Lista Nº 506 de Elsa Primiani que superarían el mínimo exigido.

Cooperativismo y Municipio local: un vínculo de encuentros y desencuentros

0

ceystelDesde hace un tiempo relativamente breve se encuentra circulando en la ciudad, la segunda edición de la guía telefónica de CEySTel, «Comunicación Cooperativa». En la misma, además de los números correspondientes a la empresa Telefónica, figuran, lógicamente los 2400 abonados (de telefonía fija) que, al momento de ser confeccionada la misma, cuenta esta área de servicio que pertenece a la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “Mariano Moreno”.

Cabe recordar que, CEySTel fue creada hacia 2008, brindando los servicios de telefonía fija y celular e internet, en una cobertura de unas 250 manzanas en el radio urbano.
Al recorrer las páginas de la aludida guía, es posible observar que allí (así como en la guía editada por Telefónica) figuran 57 números telefónicos fijos pertenecientes a la Municipalidad de 9 de Julio y uno al Concejo Deliberante de 9 de Julio. De esos 58 números, ni siquiera uno pertenece a CEySTel, la empresa de telefonía local.
Esta realidad la advertimos en la primera edición de la guía y, en su momento, lo reflejamos en breves cometarios… Hasta el presente, al menos hasta el momento de ser impresa la segunda edición, la Municipalidad no ha instalado ningún teléfono “cooperativo”.
Frente a ello, la primera cuestión que surge es preguntarnos: ¿algún problema técnico impedirá que el conmutador del municipio funcione con números telefónicos de CEyTel? ¿Cuál es la causa por la cual, ninguno de los teléfonos fijos de la Municipalidad de 9 de Julio pertenece al servicio cooperativo?.
Muchas empresas privadas, comercios, industrias y hasta organizaciones sociales, han optado por suscribir al servicio de telefonía local; incluso, en algunos casos, por cuestiones de operatividad, manteniendo sus antiguos números con Telefónica. Sin embargo, la Municipalidad, aún cuando ha abierto oficinas descentralizadas del edificio municipal y ha incorporado nuevos teléfonos, no tiene ningún número fijo pertenecientes a CEySTel.
A juzgar por los adelantos tecnológicos que imperan en la actualidad, resulta difícil inferir que, la Municipalidad de 9 de Julio no adhiere al servicio de telefonía fija de CEySTel por inconvenientes técnicos o porque resultaría costoso efectuar el cambio. Un análisis exhaustivo de ello echaría por tierra cualquier postulado que pretenda sostener tamaña excusa.

UNA MIRADA HACIA ATRÁS
Hace poco más de un lustro observamos, no sin preocupación, cómo el Municipio creaba las condiciones necesarias para jaquear una empresa cooperativa: Coodecoop y, como no podría ser de otra manera, logró su desintegración; “municipalizando” un servicio que hoy se presta con dudosa eficiencia y generando pérdidas financieras.
En consecuencia, al mirar hacia atrás, no es extraño preguntarse: ¿las autoridades municipales no desean instalar teléfonos “cooperativos” simplemente porque no está en su voluntad favorecer a este servicio? Esta pregunta la dejamos abierta.
Desde hace más de seis décadas atrás, la Municipalidad de 9 de Julio mantiene un consorcio con la Cooperativa Eléctrica. Ese vínculo, al principio teñido por situaciones de conflictos y de armonías, surgió en tiempo en que, los intereses foráneos de las compañías proveedoras de energía eléctrica pretendían hacer de cuantiosas sumas de dinero brindando un servicio deficiente y caro.
Merced a la asociación consorciada, por así decirlo, entre el Municipio y la Cooperativa se logró la prestación “cooperativi- zada” del servicio de energía eléctrica. Y fue el intendente municipal de aquel entonces quien, cada vez que hacía desconectar un alimentador celular de la empresa monopólica para accionar el de la Usina Eléctrica Popular (hoy CEyS), comenzaba a escribir una nueva página de una historia que jamás debería olvidarse… A partir de entonces, el cooperativismo, permitió a la comunidad disfrutar de innegables beneficios (el gas natural, el servicio solidarios de sepelios, el servicio de emergencias médicas, el servicio de pavimentación y tendido de cloacas). Y ahora lo hace, una vez más, por medio del servicio de comunicaciones (telefonía e internet), con notables beneficios para los usuarios, en costos y en calidad… Pero, al parecer, aún cuando más de dos mil abonados lo han asimilado y ya disfrutan del mismo, la Municipalidad local parece no haberlo interpretado; o, lo que sería peor aún, no querer comprenderlo.

La diestra o derecha siniestra…

0

longarini13Por Miguel Longarini
En el Día Internacional del Zurdo , para mis hijos zurdos y para todo aquel , que como yo , tuvo que utilizar la mano »diestra / derecha » para escribir ya que en el colegio complicaban las cosas…
Desde mi condición de zurdo o siniestro, por la tendencia a utilizar mi mano izquierda con mayor facilidad (aunque me defiendo con las dos manos por eso que en la escuela todo se arreglaba con la derecha) nunca entendí que lo que debería denominarse bi-siniestro o bi-zurdo o ambi-zurdo, basándome en un concepto de igualdad nunca sucedió, por el contrario y tal vez por darle un tono católico y celestial “bueno”, la derecha o diestra impone y manda, por lo que mi caso como el de tantos zurdos, llevamos una marca de fuego como Ambi-diestros, lo que significa que sí puedo ser un bi-derecho por imposición histórica.
Puede que esto parezca un pensamiento desordenado, un pasatiempo. O tal vez lo sea para quien mira desde un orden establecido. No excluyo que analizar desde la llanura pampeana y con el mejor estilo de hombre común: atreviéndose a pensar desde cuánto tiempo, se nos ha impuesto un esquema de pensar y actuar, debe parecer, al menos para gente muy ocupada en cosas que “la derecha” impone, algo habitual o necesario y, mucho más cuando se promociona como salvadora de un barco que desde la misma “diestra – siniestra” mandaron a pique con total intencionalidad, queriendo ahora, mostrar con todo “derecho” tirar nuevamente el ancla en tanto mar de incertidumbre.
Es complicado andar con filiación falsa; hábilmente diestro –derecho cuando uno siente que todo le pasa por la izquierda. Años inmemoriales señalaron a la izquierda con definiciones para nada sanas: (1) Saberse un mano torpe, un torcido, mano de caca, des-mañado, insincero. Ni hablar del Latín Sinister: Asociado con la palabra «sinistrum», que significa «mal» o «demonio». Como se puede observar, la derecha del buen señor…, se encargó de mal-promocionar a los pobres zurdos o diablillos. (2)En países como Noruega, Suecia y Dinamarca existe una superstición popular que augura mala suerte para los diestros si conocen a un zurdo de miércoles a lunes; el martes no existe peligro alguno, pues es el día dedicado al dios zurdo…La lista es por demás larga; de hecho, ¿sabías que el astronauta Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, lo hizo con el pie izquierdo? Él, por supuesto, también pertenece a este grupo: el de los siniestros.
Es por demás claro cómo nos domesticaron en que la derecha es hábil, buena y cercana a Dios y la pobre izquierda algo minoritario y con demasiados problemas. Esto no es casual que todo lo derecho parezca “normal” aunque la mayor desigualdad y pobreza que en el mundo existe, ha sido creada y se sostiene por la “santa derecha” desde no sólo la utilización de la mano, sino desde lo siniestro de la aplicación de su modelo.
No hace falta que agregue más derecha al texto para que la aceptación de mi zurdera parezca más confiable. Cada uno tendrá su interpretación acorde con su saber y entender, pero en esto de pensar los porqués de tanto manejo ideológico, me reafirmo un ser humano a contra-mano de lo “normalmente” aceptado como inapelable: Soy ambi-zurdo que no es lo mismo que ambi-diestro.
(1) http://www.zur.com.ar/nota.asp?nid=24
(2) http://sepiensa.org.mx/contenidos/2006/s_zurdos/zurdo1.htm

En agosto el INTI continúa con las capacitaciones gratuitas destinadas a emprendedores y cooperativas

0

redAtpEl INTI presenta la agenda de agosto de capacitaciones gratuitas para emprendedores de la base social, microemprendimientos, emprendimientos familiares y cooperativas. Está abierta la inscripción.

Tras el receso por las vacaciones de invierno, el INTI, a través del área Apoyo al Trabajo Popular (ATP), presenta la oferta de capacitaciones para el mes de agosto. Está abierta la inscripción a los cursos.
Las capacitaciones, organizadas por ATP, están destinadas a emprendedores de la base social, micro-emprendimientos, emprendimientos familiares y cooperativas y se enmarcan dentro de la Oferta Permanente de Capacitaciones Productivas que, año tras año, coordina ATP. Las vacantes son limitadas y ya está abierta la inscripción.
Agenda de capacitaciones, agosto 2013:
– “Taller de gestión de emprendimientos” Duración: 4 jornadas. Fecha: 16, 23 y 30 de agosto. De 9 a 13 hs.
– “Curso teórico práctico de elaboración de MERMELADAS. Nivel 1”. Duración: 3 jornadas.
Fecha: 14 de agosto, de 9 a 16 hs.
– «Taller de marca y presentación de productos. Herramientas para comercializar por internet».
Duración: 2 jornadas. Fecha: 20 y 21 de agosto de 9:30 a 15 hs.
– “Curso: Introducción a la moldería para tejido de punto: moldería y recursos de costura para
una prenda básica». Duración 1 jornada. Fecha: 22 de agosto de 9 a 16 hs.
– “Curso teórico práctico de elaboración de galletitas dulces”. Duración: 3 jornadas. Fecha: 27, 28 y 29 de agosto de 9 a 16 hs.
Informes e inscripción en www.trabajopopular.org.ar vía mail a [email protected] o telefónicamente al 4724-6519.
Esta oferta de capacitaciones se enmarca dentro de las acciones que ATP viene desarrollando desde 2003 con el objetivo de fortalecer a los emprendimientos productivos de la base social a través de distintas líneas. Entre ellas, el dictado de capacitaciones gratuitas que tienen por finalidad dar respuestas conceptuales y prácticas a una o varias problemáticas tecnológicas en el marco de un proceso productivo.
Para más información:
Yamila Mathon, Coordinadora del subprograma Apoyo al Trabajo Popular. Tel: 4724-6519.Mail: [email protected]
Página web: www.trabajopopular.org.ar

Torneo Provincial de bochas en el Club Atlético

0

BochasUn importante certamen de Bochas de carácter provincial se realizó el domingo desde la mañana y hasta altas horas de la noche con la organización de la Sub Comisión de Bochas del Club Atlético 9 de Julio, contando con la participación de doce tríos de muy buen nivel, como lo demostraron a través de los partidos que se fueron desarrollando.

Intervinieron tríos de Venado Tuerto, Zárate, Buenos Aires, La Plata, Saladillo, Bragado, Pehuajó, O´Brien, Mechita y de nuestra ciudad, uno del Club Libertad y dos del Club Atlético.
Después de una intensa jornada, arribaron a las semifinales los equipos de Zárate, O´Brien, Mechita y el equipo de Atlético integrado por Carassai, Villalba y Re: el de Zárate, que luego se clasificaría campeón, venció al local en uno de los mejores partidos de la noche y el de Mechita al de O´Brien .
Se entregaron los premios y todos felicitaron a los ganadores y en particular, a la Sub comisión, por la magnífica organización de la competencia y por la tarea que desarrollaron durante todo el día. En la oportunidad, Emilce Favazza anunció la realización de un Torneo interno a partir del 14 de agosto, también para Tríos, con la novedad que debutarán cuatro mujeres, que así se incorporan a la actividad.
www.ca9dejulio.com

Tránsito peligroso: accidente en San Juan y San Martín

0

TAPAMOTO13Este mediodía colisionaron un Ford Ka y una moto que circulaban por San Juan (ambos por la misma calle) al llegar a la esquina de San Martín.

Una joven de 24 años que iba en la moto fue asistida en el Hospital, en tanto un joven de 22 años resultó ileso. Fuentes policiales informaron que el hecho no fue de consideración.

El Club Leo «Tres Lagunas» efectuó una donación de libros

0

leos12El viernes último, el Club Leo «Tres Lagunas» de esta ciudad, efectuó una importante donación de libros, en su mayoría volúmenes de consulta, tales como enciclopedias y libros de textos. Los mismos fueron entregados a la comisión del Centro de Ex-Residentes de 12 de Octubre para ser entregados a la Biblioteca de la Escuela N° 22 de la localidad.

Se trata de una plausible iniciativa del Club Leo de 9 de Julio, pues estos libros serán interesantes herramientas de estudio para los niños que asisten al establecimiento. Esta obra de servicio efectuada por los jóvenes integrantes de esta institución permitirá enriquecer el acervo bibliográfico de la Biblioteca del aludido establecimiento.
Los integrantes de la comisión directiva del Centro de Ex-Residentes, no tardaron en hacer llegar a este Diario una nota de agradecimiento dirigida hacia el Club Leo y hacia su club patrocinador, el Club de Leones de 9 de Julio.

Delgado, Moscato y Barroso se impusieron en las internas

0

image descriptionEn las elecciones primarias de ayer la Lista Nº 2 del FpV encabezada por el Dr. Horacio Delgado (5.935 votos), la lista 509 V liderada por Eduardo Moscato (5.348) y la Lista Nº 504 – 4 que encabezó el PRO con el Contador Mariano Barroso (4.183) se impusieron en las respectivas internas logrando ser las tres agrupaciones más votadas.

En el FpV Delgado sacó amplio margen sobre las demás listas. En el Frente Cívico el GEN con un importante caudal de votos se ganó el derecho a integrar la lista definitiva para octubre. En el Frente Renovador la Lista Nº 1 del Contador Ricardo Labandeyra no lograría la minoría del 25 % pese a hacer una buena elección.

image description