19.7 C
Nueve de Julio
martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3670

López: «no sólo llegamos al mínimo, sino al 37 %»

0

marianela lopez12El GEN logró el objetivo de sacar la minoría que le permita compartir la lista del Frente Cívico y Social en las elecciones de octubre. La Lic. Marianela López hizo una positiva evaluación en la primera elección que encabezó en esta agrupación.

«Fue nuestra primera elección en el GEN 9 de Julio, que encaramos con muchas expectativas. Teníamos muy poco tiempo de haber conformado el grupo político y una escasa estructura desarrollada», reflexionó López ante «EL 9 DE JULIO».
En ese sentido la concejal indicó que el desafío y el compromiso era importante, como así también mucha seriedad y sobre todo mucho respeto al electorado de 9 de Julio» manifestó Marianela López.
En ese sentido la dirigente manifestó que en las PASO «había un gran abanico dentro del Justicialismo y nosotros tratamos de ofrecer una alternativa dentro de un espacio no peronista».
«Vinimos a ocupar un lugar muy importante en la escena política porque también faltaba un espacio alternativo al radicalismo. Fuimos serios en el armado de este espacio y también fijándonos metas, más allá que a todos nos gusta ganar», señaló López.
«Desde un primer momento nos fijamos metas cortas. «Nuestro desafío era lograr la minoría para poder integrar la Lista del Frente Progresista Cívico y Social en octubre. Esas expectativas se vieron ampliamente superadas»
En ese sentido sostuvo Marianela López que «no sólo alcanzamos el porcentaje mínimo del 15 % para integrar la minoría sino llegamos al porcentaje del 37 % de los votos del Frente Progresista».
Según los cálculos de la Lic. López, «eso nos da la posibilidad de integrar la lista en segundo lugar al GEN y esto se puede modificar de acuerdo a los resultados finales. Creo que estamos en condiciones de decir que el GEN en la lista del Frente Progresista Cívico y Social le corresponde el segundo lugar (López), el quinto (Valinoti) y el octavo de concejales como así el segundo Consejero Escolar».
«Esto para nosotros es más que importante. Hay que aclarar a la gente que esto resulta de la decisión de ellos, ni más, ni menos. En su momento no quisimos sentarnos a acordar los lugares del Radicalismo», agregó.
López manifestó que se decidió que la elección la haga la gente, «a través de su voto. Fue la gente la que nos dio la posibilidad de ocupar el segundo lugar en la lista. Eso es importante y que queremos agradecer a la gente que nos dio la posibilidad de integrar una lista».
El Frente Cívico con Margarita Stolbizer se posicionó como tercer lugar en la Provincia, obteniendo un importante resultado. «En el ámbito local obtuvimos el 24 % de los votos, sólo a 1 punto del Frente para la Victoria. En octubre haremos una muy buena elección», anticipó.
En relación a las generales de octubre y el camino previo, adelantó López que conformarán una mesa de diálogo con la Unión Cívica Radical para ver «cómo encaramos la campaña». Anticipó «estamos abiertos al diálogo para acordar».
Sin embargo aclaró que el hecho que el GEN integre una lista con la UCR, «no implica que perdamos la integridad del GEN ni que nos fusionemos dentro de las filas del Radicalismo. Hay que aclararle a la gente que en octubre no compite ni GEN con sello propio, ni laz UCR con sello propio. Vamos los dos partidos integrados en el Frente Progresista y cada uno mantiene su independencia y su identidad. Nadie se convierte en nada», concluyó López haciendo mención a la alianza electoral transitoria, «y esa fue una decisión de los partidos a nivel provincial».

Murió un motociclista luego de colisionar con un acoplado

0

POLICIALES4-2En en horas de la madrugada del domingo se tomó conocimiento en la Estación Comunal sobre un accidente de tránsito ocurrido en inmediaciones de calle Marinero Arce entre Matheu y Azcuénaga de este medio en el sector de Ciudad Nueva.

Constituido personal policial, se constató que efectivamente y por causas que se investigan y tratan de establecer, una motocicleta marca Gilera 110 cc, conducida por Ricardo Juárez de 35 años (con domicilio en este medio) había colisionado contra un acoplado de camión, color blanco, dominio RGW-422, estacionado en el lugar.
Producto del impacto, el joven Juárez perdió la vida. Al respecto se instruye IPP caratulada Averiguación causales de muerte con intervención de la UFI Nº 3 – Mercedes.

Se investiga un hecho de abuso sexual: un aprehendido
A raíz de una denuncia radicada en sede policial con fecha 11 de agosto en horas de la mañana, de parte de una hermana y curadora de una mujer residente en el Hogar Nacimos Para Ti, dando cuenta que la ultima habría sido abusada sexualmente.
Conforme informes requeridos y suministrados por el Hospital Local; personal policial juntamente con personal judicial del a Ayudantia Fiscal, procedió en horas del mediodía a cumplimentar en el citado Hogar, Orden de Allanamiento y Secuestro; donde se procedió a la aprehensión de una persona del sexo masculino y al secuestro de importantes elementos de interés para la investigación. Al respecto se instruye IPP caratulada ABUSO SEXUAL AGRAVADO con intervención de la UFI Nº 3 – Mercedes.

Un aprehendido por abigeato
El día 9 de agosto en horas de la mañana denunció en el Destacamento French el ciudadano Alberto Serafini, domiciliado en la vecina localidad; que autores ignorados le habían sustraído de una chacra, la cantidad de 26 lechones de entre aproximadamente 20 y 25 kilos de peso.
A raíz de eso y producto de distintas averiguaciones practicadas por personal de la dependencia involucrada y de Patrulla Rural; en horas de la tarde del mismo día, se procedió en un predio rural a la incautación de la totalidad de los porcinos sustraídos; logrando también la aprehensión de una persona del sexo masculino y mayor de edad, quien fuera conducido a sede judicial de la ciudad de Mercedes el sábado 10. Al respecto se instruye IPP caratulada ABIGEATO con intervención de la UFI Nº 3.

Gailach: «somos uno de los ganadores de la contienda»

0

SONY DSCEl referente de «Unidos por la Libertad y el Trabajo» Hugo Gailach si bien no competía con ningún espacio interno se mostró muy satisfecho con lo realizado en esta elección logrando el objetivo de ser candidato sino arrancar bien posicionado para las generales.

«Superamos ampliamente lo que necesitábamos para pasar al mes de octubre, para ser candidatos. Cómo no valorar y estar contentos con todo este trabajo que se hizo en grupo, de gente que se ha sumado», expresó Gailach en su local partidario de Cavallari y Vedia.
«Somos uno de los ganadores» sostuvo el referente de este espacio pensando «en el mes de octubre que nos espera», manifestó Gailach.
«No haber tenido internas y ser uno de los ganadores para octubre nos da mucha satisfacción. Creo que el grupo así lo demuestra: estamos bárbaros», manifestó Gailach.
En relación a lo que se viene en las generales, «la campaña será distinta y se va plantear cara a cara como candidatos» consideró Hugo Gailach.
«Los números nos ubican en un buen lugar con el resto de los candidatos que pasaron a octubre», adelantó.
El referente de Unidos por la Libertad y el Trabajo se mostró con expectativas para aumentar el caudal de votos, pensando en la elección de octubre. «Somos un grupo amplio de consenso con el resto de los grupos», indica.
«Vamos a consensuar con el resto de los grupos de gente que ha participado en esta interna, que ha dado un voto y se pone de un lado o de otro. Ese voto en octubre lo vamos a captar muy bien», manifestó Hugo Gailach.
«Quedamos muy conformes con el trabajo realizado. Somos uno de los ganadores de esta contienda. Por qué no estar felices», manifestó Gai- lach.
«Con este reparto entre tantas listas, hubo un fuerte apoyo a nuestro grupo que no competía con nadie. Nuestro voto es distinto a los que tuvieron internas, es un voto a la gestión y al trabajo. Es un voto de confianza en apoyo a lo realizado en el Concejo Deliberante».
«Es un muy buen piso, que podemos incrementar potencialmente a octubre. Ahora en octubre se hace más competitivo. Ahí es donde cambia la visión del votante que se inclina por uno u otro», sostuvo Gailach.

Si los niños no tienen sillita, no arranque

0

sillitaLos sistemas de retención infantil para autos reducen el número de víctimas fatales relacionadas con los accidentes de tránsito.

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los sistemas de retención infantil en autos, llamados “sillita”, “huevito” o “elevador”, reducen en accidentes viales las defunciones de lactantes un 71 por ciento y las de niños pequeños, un 54 por ciento.

Sin embargo, al menos en una ciudad importante del país –Santa Fe- más del 40 por ciento de los menores de 10 años no sólo no utilizan esos sistemas sino que también viajan en el asiento delantero, cuando la legislación vigente lo prohíbe.

Los datos, surgidos de una observación personal no publicada, fueron revelados en un artículo que acaba de publicar la revista médica “Archivos Argentinos de Pediatría”. Su autor, Lucas Navarro, del Hospital de Niños Doctor Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe, buscó alertar a sus colegas sobre la importancia de estas herramientas preventivas.

“En nuestro centro médico consultan anualmente 800 niños por lesiones de tránsito”, señaló Navarro a la Agencia CyTA.

La Ley Nacional de Tránsito 24449 establece que los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero del automóvil, pero no especifica cómo deben ir sujetados, indicó Navarro. Y agregó: “Existe un proyecto de ley presentado en 2007 para estandarizar y hacer obligatorio el uso de sistemas de retención infantil, pero aún no fue aprobado”.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial del 2012, menos del 30 por ciento de los menores usan esos sistemas de sujeción.

De acuerdo con la revista española “Trafico y Seguridad Vial”, llevar a un niño de 20 kilos sujetado solo por los brazos de otra persona y sufrir una colisión a 50 km/h “equivale a una caída desde un tercer piso, con una probabilidad casi nula de sobrevivir”.

Para Navarro, el sistema de retención infantil se debe elegir según la edad y el peso del niño, así como por la facilidad de instalación en el automóvil. Existen desde portabebés del grupo 0 (de 0 a 10 kilos y menos de 76 centímetros) hasta sillas infantiles del grupo 3 (de 22 a 36 kilos y de 115 a 150 centímetros).

“La legislación argentina está desactualizada y los controles en las calles y rutas son deficientes”, protestó el especialista.

[Anticipo] Delgado, Moscato y Barroso se impusieron en las internas

0

image descriptionEn las elecciones primarias de ayer la Lista Nº 2 del FpV encabezada por el Dr. Horacio Delgado (5.935 votos), la lista 509 V liderada por Eduardo Moscato (5.348) y la Lista Nº 504 – 4 que encabezó el PRO con el Contador Mariano Barroso (4.183) se impusieron en las respectivas internas logrando ser las tres agrupaciones más votadas.

En el FpV Delgado sacó amplio margen sobre las demás listas. En el Frente Cívico el GEN con un importante caudal de votos se ganó el derecho a integrar la lista definitiva para octubre. En el Frente Renovador la Lista Nº 1 del Contador Ricardo Labandeyra no lograría la minoría del 25 % pese a hacer una buena elección.

* Encuentre toda la información sobre las PASO 2013 y otras noticias de actualidad local  en la edición de hoy de Diario EL 9 DE JULIO.

De repetirse el resultado en las Primarias, el Massismo conseguirá 14 bancas en el Congreso

0

congreso12Más allá que falten más de dos meses para las elecciones del 17 de octubre y que cada partido buscará cautivar más votantes, de repetirse una elección similar a las primarias en resultados, el Frente Renovador conseguiría 14 de las 35 bancas bonaerenses en juego en la Cámara de Diputados nacional.

En las PASO Sergio Massa consiguió el 35,05 por ciento de los votos y con esos guarismos conseguiría meter catorce diputados, mientras que el Frente para la Victoria, con el 29,6 por ciento, colocaría doce. De esta manera, perdería dos ya que junto con sus aliados renueva catorce bancas. Lejos quedarían el Frente Progresista Cívico y Social y el frente de Francisco De Narváez con cuatro diputaciones cada una, mientras que de Néstor Pitrola se quedaría con la última banca para el Frente de Izquierda.
En principio, además de Massa, los candidatos que podrían llegar al Congreso serían el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, la periodista Mirta Tundis, el diputado Felipe Solá, el ex titular de la UIA, José de Mendiguren; la líder de la juventud macrista Soledad Martínez, el ex Coalición Cívica Adrián Pérez y el intendente de Escobar, Sandro Guzmán. También estarían con chance de asumir la esposa de Luis Acuña, jefe comunal de Hurlingham, Azucena Ehcosor; el jefe comunal de General Villegas, Gilberto Alegre; el sindicalista de la Sanidad, Héctor Daer; los macristas Gladys González y Christian Gribaudo y el director general de la Administración de Infracciones del Ministerio de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro.
Por el kirchnerismo, siempre si se repiten los resultados, ingresarían al Congreso doce legisladores, encabezados por Martín Insaurralde, Juliana Di Tullio y la presidenta del Concejo Deliberante de La Matanza, Verónica Magario. También se sumarían al bloque Héctor Recalde, Remo Carlotto, María Teresa García, Carlos Kunkel, Carlos “Cuto” Moreno, Diana Conti, Edgardo De Petri, Oscar Romero e Isabel Visconti. En tanto, quedarían fuera la primera representante de La Cámpora, Fernanda Raverta, que va en el puesto 14º y el ministro sciolista Gustavo Arrieta, que está 15º.
En lo que respecta al frente progresista, solamente ingresarían Margarita Stolbizer, Ricardo Alfonsín, el pergaminense Héctor “Cachi” Gutiérrez y la dirigente socialista de La Plata, Gabriela Troiano. Por la fuerza del “Colorado”, además de él que encabeza la lista, llegarían a la Cámara alta el moyanista Omar Plaini, la dirigente Claudia Rucci y el actual diputado Gustavo Ferrari. (DIB) FD

Los ciudadanos que no votaron tiene 60 días para hacer la justificación

0

urna2La Cámara Electoral informó que aquellas personas que no participaron de las elecciones primarias tienen 60 días para justificar la no emisión del voto.

Según se informó, dentro de los 60 días posteriores a la elección el elector deberá concurrir a la Secretaría Electoral correspondiente al distrito de su domicilio para justificar su abstención, con la documentación que acredite el motivo de la falta o también podrá dirigirse a la Cámara Electoral.
Asimismo, este año la Cámara Electoral creó el “Registro de infractores al deber de votar”, en el cual deben figurar los electores mayores de 18 años y menores de 70 que no hayan emitido su voto ni justificado la omisión. La no inclusión de una persona en dicho Registro bastará para tener por cumplida la obligación de votar a su respecto o por justificada su omisión.
El ciudadano que no pudo votar por no figurar en el padrón deberá hacer el reclamo ante la Justicia Electoral a fin de ser incluido en el padrón para las próximas elecciones del 27 de octubre. En tanto, aquella persona que no tenía su DNI el día de los comicios deberá presentarse ante la Justicia Electoral con la constancia de DNI en trámite o la denuncia policial de extravío (de fecha anterior a la elección) a fin de justificar la no emisión del voto.
La persona que se encontraba a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de votación debía presentarse el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que tenía que extender una certificación escrita que acredite la comparecencia y la constancia deberá ser presentada ante la Justicia Electoral, dentro del plazo de 60 días desde el día de la elección.
Si un ciudadano estaba enfermo el día de los comicios o imposibilitado por razones de fuerza mayor que le hubieran impedido asistir al acto, esas causales deberán ser justificadas por médicos del servicio de sanidad nacional y en ausencia de éstos por médicos particulares, certificado que deberá ser presentado ante la Justicia Electoral.
Por otra parte, si el ciudadano fue a votar pero no le entregaron la constancia de emisión del voto y, eventualmente, aparece en el registro de infractores al deber de votar, deberá presentarse ante la Justicia Electoral a fin de que se verifique la existencia de su firma en el padrón y así ser suprimido del mencionado registro. Si el elector pierde la constancia y no figura en el registro de infractores no necesitará hacer ningún trámite, pero si aparece como infractor, pese a haber votado, podrá solicitar a la autoridad competente que verifique su firma en el padrón. (DIB) FD

En la Provincia el escrutinio definitivo demorá unos quince días

0

escrutinio El escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires demorará entre 12 y 15 días, según informó la Cámara Electoral, mientras que el recuento total en el resto del país estará listo entre el martes y el miércoles de esta semana.

En territorio bonaerense el recuento definitivo de los votos estará en 15, ya que es la provincia con mayor cantidad de electores del país. En tanto, la ley establece que 48 horas después del cierre de los comicios cada juzgado electoral debe comenzar el escrutinio definitivo, que en muchos distritos comenzará el miércoles. (DIB)

Obispo cercano al Papa explica qué significa “hacer lío”

0

sorondoEl canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, analizó el pensamiento del papa Francisco en una conferencia desarrollada en Santander por la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”. Allí, el obispo argentino aseguró que lo que quiere el Papa es que los jóvenes «hagan lío» y que la Iglesia «se implique y salga a la calle», es decir, que «salga de la mundanidad, la instalación, la comodidad y el clericalismo».

«Hoy se vive un humanismo financiero que suicida a la humanidad; hay un gran culto al dinero, que excluye a los ancianos y los jóvenes, y el Papa quiere cambiar esto», expresó el prelado al asegurar que el pontífice argentino desea que se viva “a fondo” el Evangelio.

«El Evangelio vivido a fondo es siempre un poco escándalo», expresó el catedrático, para quien el Papa, con sus gestos, «ha cambiado la forma de ser obispo de Roma».

Monseñor Sánchez Sorondo recordó las palaras del pontífice a los jóvenes argentinos, a quienes llamó a hacer lío. “Quiere que demos testimonio del Evangelio; es algo que parece nuevo, pero se trata de volver al Evangelio sin glosa, como decía san Francisco», explicó.

También explicó qué quiso transmitir el Santo Padre al pedirle a los jóvenes argentinos que se rijan por las bienaventuranzas y el capítulo 20 del evangelio según san Mateo, donde se lee «Lo que hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo». Indicó que, más que una nueva doctrina, “es una nueva práctica”, ya que puede explicarse fácilmente cuál es la esencia del cristiano, pero implica mayor esfuerzo llevarlo a la vida cotidiana.

“Lo que es difícil -añadió- es practicarlo, porque se trata de hacer la caridad al prójimo; amar al prójimo como a uno mismo, y ya es difícil amarse uno mismo… amar al prójimo también es difícil. Ésa es la novedad». En su opinión, se trata de un «problema de ejercicio». Y agregó: «No en vano el Papa es hijo de san Ignacio, que inventó los ejercicios. «Lo que nos está faltando es el ejercicio espiritual. La teoría la sabemos, pero el ejercicio hay que ponerlo en práctica».

Asimismo, monseñor Sánchez Sorondo convocó a «vivir la caridad profundamente» y a ponerlo en práctica “con signos evidentes”.

El regreso del Papa. Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo vive en Roma desde hace décadas y está al servicio de la curia romana desde tiempo antes de recibir la ordenación episcopal de manos del beato papa Juan Pablo II, en 2001. Desde su residencia, en Vía della Pace, se encuentra a diez minutos de la Casa Santa Marta, donde reside el papa Francisco, a quien encuentra cotidianamente. Consultado por el regreso del Papa del Brasil, indicó que Francisco llegó «muy contento» y «muy emocionado» del encuentro mundial con los jóvenes en Río de Janeiro, donde se congregaron más de 3 millones de jóvenes.

Finalmente, el canciller de la Pontifica Academia de las Ciencias festejó los signos del papa Francisco y de las comparaciones con Juan Pablo II, Juan XXIII o san Francisco. «Esto va a ser permanente, porque cuando hay un buen párroco, cada vez lo aman más», concluyó.

Se inauguró la Casa de Estudiantes Extranjeros de la UNNOBA

0

extranjeros12La UNNOBA inauguró la Casa de los Estudiantes Extranjeros, donde se van a alojar los alumnos de otros países que participan de los programas de movilidad estudiantil que desarrolla la Universidad junto a casas de altos estudios de diversas partes del mundo.

La Casa de Estudiantes Extranjeros está ubicada en General Paz 174 de la ciudad de Junín y tiene comodidades para alojar a una docena de estudiantes. Fue refaccionada por no docentes que se desempeñan en el área de Infraestructura de la UNNOBA.
En el acto estuvieron presentes el rector Guillermo Tamarit, la vicerrectora Danya Tavela, el intendente de Junín, Mario Meoni, autoridades universitarias y de fuerzas políticas y sociales, docentes, no docentes, estudiantes de la UNNOBA y un grupo de siete estudiantes de México y Colombia, que son los primeros en habitar en la casa.

Durante el acto inaugural, el rector Tamarit recordó que desde que se desarrollan los programas de movilidad estudiantil la UNNOBA ha enviado más de 40 estudiantes a países como España, Francia, China, México, entre otros, y ha recibido a un número similar de estudiantes extranjeros en las sedes Junín y Pergamino.

Los estudiantes que participan del intercambio cursan algunas materias de la carrera que estudian en universidades extranjeras durante seis meses. Luego retoman la carrera en sus universidades de origen.
“Esperamos establecer con los estudiantes extranjeros fuertes lazos de experiencia universitaria y también conocimientos, transferencias de tecnologías y resolución de problemas. Esperamos compartir no solo este semestre que van a estar acá, sino compartir experiencias toda la vida”, afirmó el rector.
“La Universidad da testimonio a su comunidad de lo que hace y también tiene que dar un testimonio internacional de lo que hace y cómo lo hace”, agregó.
Tamarit resaltó el trabajo de los empleados no docentes que refaccionaron y acondicionaron la Casa de Estudiantes Extranjeros: “Les agradezco, a través de su trabajo podemos dar testimonio de la calidad de gente que trabaja en la Universidad”.

A continuación, el intendente Meoni destacó que la UNNOBA “es una universidad que invierte su presupuesto para ver crecer a sus alumnos”.

“Lejos de los que pronosticaban que esta universidad no iba a crecer, hoy podemos ver un trabajo ejemplar que han hecho quienes la conducen desde sus inicios y que nos llena de orgullo a los juninenses. Estamos sentando las bases de una universidad que va a ser muy grande no solo para Argentina sino para América Latina. Dentro de cien años va a haber mucha gente que esté hablando de estos momentos”, agregó Meoni.
Tras los discursos inaugurales los presentes recorrieron las instalaciones de la Casa de Estudiantes Extranjeros de la UNNOBA.

Estudiantes extranjeros

Estos son los siete estudiantes primeros en habitar la casa: Pedro Damián Gallardo Hernández (Universidad Veracruzana – México), Astrid Hernández Cruz (Universidad de Sonora – México), María José Morales Armenta (Universidad de Sonora – México), Luis Enrique López González (Universidad de Sonora – México), Cristian Javier Barroso Ortiz (Universidad de Santander – Colombia), Lizeth Tatiana Díaz (Universidad de Santander – Colombia), Astrid Hernández Cruz (Universidad de Santander – Colombia)

Hay tres estudiantes que se agregarán próximamente a estos siete: Daniel Barrios Torregloza (Universidad del Sinú, Sede Cartagena – Colombia), Mélanie Boutrou (Ëcole d’ingénieurs Généralistes – Francia) y Maryéve Berthelot (Ëcole d’ingénieurs Généralistes – Francia).