18.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3648

El domingo: caravana por la obra de Ruta Nº 5

0

ruta5-25Continúa el reclamo de usuarios viales que solicitan la reanudación de los trabajos de la obra de la Autovía en la Ruta Nacional Nº 5 que realizarán una caravana hacia Luján, incluyendo a 9 de Julio y las ciudades que une la carretera hasta Santa Rosa (La Pampa).

LA CONVOCATORIA
Usuarios viales convocaron a la caravana, expresando en un comunicado lo siguiente:
«en el momento que hubo que cortar la Ruta 5 reclamando por políticas económicas que afectaban a los productores, por ende al desenvolvimiento de la Ciudad que depende de la producción, había cientos de autos y camionetas.
Hoy el reclamo es por la seguridad vial de TODOS y que se hagan los trabajos comprometidos tantas veces sobre «la 5»… no son semanas de vigilia, sino sólo un domingo… me gustaría ver algunos de esos vehículos en Luján, demostrando que no sólo nos mueve el bolsillo».

ACTA DE ASAMBLEA DE MERCEDES CON LOS «UDUV» POR LA «AUTOVÍA 5»
Acta resultante y firmada por los presentes en la noche del viernes 13, en Mercedes Bs As, Cámara Económica de Mercedes.
Mercedes , 13 de septiembre …
Los presentes reunidos en la Cámara Económica de Mercedes, convocados por la comisión de vecinos de Mercedes, miembros de la «UDUV», «Unión de Usuarios Viales», y distintas organizaciones viales se comprometen a buscar soluciones para la reanudación de las obras de la AUTOVIA 5, Luján – Mercedes y ampliación, a saber:
1- contactarse con las autoridades nacionales de OCCOVI y Vialidad para informarles que por «incumplimientos» en las obras, los vecinos de distintas ciudades se van a manifestar.
2- se realizará una caravana, peregrinación a la Basílica de Luján, realizando postas en la Ruta 5, el día domingo 29 de septiembre.

LA CARAVANA
Se estima que si el clima acompaña que serán más de 100 autos los que van a participar: vecinos de todas las ciudades que comprende la Ruta 5 desde Santa Rosa La Pampa hasta Mercedes, lugar en el que se concentrarán y desde ese lugar saldrán en Caravana a Luján.
La idea es llegar hasta la Rotonda de la caminera y volver hasta la Basílica con banderas identificatorias de todas las ciudades, caminando hasta la Plaza y hablando del tema.

26 de septiembre: Día del Empleado de Comercio

0

VALINOTI19La Cámara de Comercio fue consultada por «EL 9 DE JULIO» en relación a los alcances de la fecha del 26 de septiembre Día del Empleado de Comercio y el pedido del Sindicato para respetar la fecha de descanso para este jueves.

En primer término, a través del diálogo con este diario, el Presidente de la Cámara de Comercio Luis Valinoti expresó su saludo para todos los Empleados de Comercio.
«El Sindicato plantea lo que dice la ley 26.541 que el día 26 de septiembre como día de descanso para los trabajadores mercantiles», sostuvo Valinoti.
El Presidente de la Cámara de Comercio, ante la pregunta de los comerciantes asociados, aclaró que «no es obligatorio cerrar y los que quieran abrir su negocio pueden hacerlo».
«Desde la Cámara hicimos algunos sondeos y hay comercios que van a cerrar, para acompañar este día», adelantó Luis Valinoti en relación a la perspectiva previa.
La Cámara local recibió un correo electrónico de la Cámara Argentina de Comercio informando que la Cámara Argentina de Hipermercados y de Shoppings que cerrarán sus puertas el día 26.
Sostuvo Valinoti que por un lado «se está dando una situación de reconocimiento de la patronal al empleado, al dar el día de descanso para que esté con su familia».
El dirigente empresarial también analizó el aspecto económico: «ese día el empleador tiene que pagar el doble y completar con un franco. Como están las ventas hoy, el movimiento que hay en el comercio, se pondría muy complicado poder salvar ese día de ventas. Una cosa acompaña a la otra».
Recordó Valinoti que «no es obligatorio cerrar y los propietarios que quieran abrir puede hacerlo. Aquellos comerciantes que quieren cerrar y acompañar a los empleados en su día, lo vemos con agrado».
«En el caso de las instituciones, la mayoría de las cámaras de la Región del Noroeste van a cerrar las puertas mañana para acompañar a los empleados en su día», indicó Valinoti.
«Una situación muy particular se da en determinadas empresas que tienen trabajadores que pertenecen a distintos sectores y, por ende, están afiliados a distintos gremios. En ese caso algunos tienen que trabajar y a otros se les dará el franco», aclaró.
Valinoti diferenció una situación. «Hasta el 2009 la ley decía que si el empleador abría sus puertas, el empleado tenía que trabajar. Hoy por hoy eso se revirtió. El empleado tiene derecho a no asistir al trabajo, el que elige es el empleado. Si el empleador quiere abrir y los empleados no van, están en todo su derecho. Eso es lo que marca la ley».

Dos interesantes charlas abordaron la Ganadería como tema de análisis

0

charlarural25Anoche, en las instalaciones de la Sociedad Rural de 9 de Julio tuvieron lugar dos interesantes disertaciones acerca de la Ganadería, en proyección actual. Las mismas fueron ofrecidas a un nutrido auditorio en el marco de la 116º Exposición Rural, que organiza la centenaria entidad nuevejuliense.

 

En esta ocasión, las conferencias versaron sobre la «Evalucación técnica y economía de sistemas de cría y engorde», a cargo del doctor Juan Grigera y acerca de «Perspectivas de la ganadería argentina», por el ingeniero Sebastián Salvaro.
En diálogo con la prensa, Juan Grigera, al comentar aspectos de su exposición, hizo hincapié en «el mejoramiento de la eficiencia en la cría es un punto muy importante, sobre todo en el escenario en el cual se encuentra la ganadería en la actualidad».
El especialista advirtió el deterioro que existe en la relación de precios que se estaba trabajando años atrás. Precisamente, acerca de la realidad impe- rante, entendió que es menester trabajar con la mayor eficiencia posible, para defender «el poco margen que hoy tiene la actividad».
Grigera enfatizó en «mejorar la facturación de las empresas, mejorando o aumentando las cargas, para diluir un costo que siempre va a estar».
«Una forma efectiva -explicó- de mejorar sensiblemente las cargas sobre el suelo ganadero tiene que ver con la incorporación de pequeñas superficies de invernada o de campos agrícolas, con la idea de generar en las mismas pasturas que tengan otras productividades, sensiblemente mayores. Al mismo tiempo, sumando estas superficies de praderas en campos agrícolas, hay que disponer una pequeña superficie de cultivos de verano, destinados a la confección de silajes, para sostener las cargas en la superficie ganadera del campo».
«Este pequeño complemento en la zona de mejor actitud de suelos, para con las zonas ganaderas, tienden a mejorar enormemente las cargas, como así también la rentabilidad. Esto se puede lograr trabajando en superficies reducidas pero con pasturas de otra producción. Los silajes, incluso, se puede manejar en forma simple, bajo la forma de autoconsumo», señaló
Concerniente a la tropas de recría e invernada, indicó la importancia de trabajar con cargas ajustadas, «pues de esta manera se estará en mejores condiciones para maximi- zar la eficiencia del pasto».
«Afortunadamente -añadió- esta zona de la provincia de Buenos Aires ha tenido un buen arranque de la estación de primavera, con respecto a las lluvias. Por eso, hay que trabajar adecuadamente en la cosecha del pasto».
Por su parte, Sebastián Salvaro, refiriá que su disertación tiene que ver con una «visión del mercado ganadero internacional, circunscribiéndola al contexto de la Argentina».
«La idea -señaló- es poder sacar al productor del contexto para poder llevarlo a que piense básicamente en todas las herramientas existentes, sea en materia de tecnología, como en otras. Al mismo tiempo, para que pueda estar haciendo foco en esas situaciones y no tanto en el contexto que hoy por hoy afecta no solamente al sector ganadero, sino también a la totalidad de la evolución de los negocios. La inflación, los tipos de cambio, no son favorables».
Salvaro consideró «necesario analizar las empresas de una manera integral».
Para el conferenciante (Salvaro), «el binomio carne-soja es fácil de complementar y, por supuesto, la comparación siempre existe».
«Hoy por hoy, el negocio agrícola y el ganadero están siendo muy ajustados al ser comparados; en algunos modelos de empresa da a favor de la soja mientras que en otro lo hace a favor de la carne. Hay mucho para complementar», agregó Salvaro, quien no dudó a la hora de fijar «la importancia que tiene la investigación y el desarrollo del paquete tecnológico».
«La ganadería y agricultura pueden complementarse perfectamente; y, frente a una situación como la que vive la Argentina, esta diversificación debe ser parte del sustento de las empresas. La agricultura vive hoy una situación muy compleja respecto de años anteriores y, precisamente, quienes tienen empresas mixtas son quienes están participando del mercado y en el circuito económico en general», concluyó Salvaro.

Se crearán nuevas carreras universitarias en 9 de Julio y la Región

0

SANYO DIGITAL CAMERALa firma del convenio para potenciar los Centros de Desarrollo Universitario Regionales con el objetivo de ampliar la oferta académica en el interior provincial, se llevó a cabo este martes a las 11hs, en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata. Participaron del evento el presidente de la Fundación trascendiendo, Miguel Buldain y Gabriel Castiglioni, integrante del equipo de producción de Horacio Delgado.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, acordaron hoy potenciar el trabajo que realizan los Centros de Desarrollo Universitario Regionales con el objetivo de ampliar la oferta académica en el interior provincial.
«Apuntamos a trabajar con las universidades para que no sea sólo una carrera la que aterrice en un distrito, sino que podamos ofrecer especialidades poco convencionales para potenciar el desarrollo local», destacó Sileoni.
Al encabezar en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata la firma de un convenio entre el Senado de la Provincia y la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, el ministro sostuvo que «este programa apunta al arraigo de los jóvenes en sus ciudades».
Destacó que «en el marco de estas políticas públicas para la educación es que hemos inaugurado nueve universidades nacionales» y subrayó que los Centros de educación impulsados en la provincia, «permitirán cambiar las ofertas educativas, para que puedan ser trianuales o cuatria- nuales, e ir viendo el momento en que se satura la demanda local, para que podamos pensar en otras ofertas».
En tanto, el vicego- bernador Mariotto resaltó que “la creación de estos centros universitarios regionales surgió al caminar la provincia y detectar que había ciudades en donde los chicos volvieron a la escuela técnica después de la tragedia de los ‘90 y el 2000, y una vez terminada la secundaria no existía la oportunidad de formarse en carreras universitarias en esas ciuda- des”además agrego, que “ante esa situación y tal como lo plantea la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Daniel Scioli, teníamos la necesidad de vincular el aparato productivo de las regiones para darle valor agregado a esa producción y para eso necesitamos la formación”.
Enfatizó que “cuando hablamos de igualdad de oportunidades tenemos que destacar a un Gobierno que realmente está dando una mejor formación para nuestros jóvenes, porque si aspiramos a una sociedad hay que tener mano de obra calificada, y eso se logra por intermedio de la cultura y la educación”.
(Prensa Equipo Comunicación Horacio Delgado)

Actividad del Rugby en 9 de Julio

0

RUGBy«Como adelantáramos la semana anterior, el club Atlético tuvo varias actividades el fin de semana próximo pasado.
Comenzó el 21 de septiembre con un torneo intercolegial realizado en el Aeroclub aprovechando que los estudiantes organizaron el picnic de la primavera. Se presentaron varios equipos en las 2 categorías designadas, donde lo importante del evento, mas allá de acercar el deporte a los jóvenes, fue que lo jugaron muchos chicos que nunca habían practicado esta disciplina.

El domingo 22 la actividad comenzó desde temprano ya que un grupo de chicos viajó a Los Toldos a un encuentro infantil realizado en esa localidad. Queremos agradecer a los padres de los chicos que nos brindaron su apoyo llevando a sus hijos y compañeros del equipo hasta esa ciudad.
Por último y durante la tarde del mismo domingo, Atlético 9 de Julio recibió a Kamikazes de Colon (Bs. As).
En un partido peleado en la mitad de la cancha, 9 de Julio logro una victoria importante ya que el triunfo sobre el equipo que marcha 2º en la tabla lo consolidó en el primer puesto de la zona C del torneo Estímulo, UROBA 2013.-
El primer tiempo fue muy equilbrado pero 9 de Julio fue mas efectivo y logró sumar un penal acertado por Zubieta y un try apoyado por Mutyun y convertido por Zubieta para cerrar ese primer tiempo por 10 a 0.-
El segundo tiempo el equilibrio del encuentro se siguió notando pero en este caso el mas efectivo fue Colón logrando apoyar 2 tries pero el pateador no pudo convertirlos. Por su parte Atlético 9 de Julio convirtió 2 penales por medio de Zubieta. Kamikazes tuvo un mejor resto físico y con ello logró acercarse pero no le alcanzaron los 40 minutos de esta segunda etapa para revertirlo. El resultado final fue 16 a 10. Como dijéramos anteriormente, 9 de Julio marcha primero en la tabla de la zona C y esta conformada de la siguiente manera:
Club Atlético 9 de Julio (Claf Lauquen) 23
Kamikazes Rugby (Colón – Bs. As.) 12
Marabuntas RC (Los Toldos) 5
Los Miuras – Intermedia (Junín) 0
Sports Salto (Salto) 0

En las otras zonas las posiciones son:
ZONA A:
Indios Rugby (Bolívar) ………………………………………………..30
Ferro Carril Sud (Olavarría)……………………………………….. 24
Azul Rugby (Azul) …………………………………………………11 (-1)
Club de Remo (Azul)………………………………………….. 10 (-2)
Tacuara RC (25 de Mayo) ………………………………………5 (-1)
Tapalqué Rugby (Tapalqué) ………………………………………….0
NOTA: los números que aparecen entre paréntesis son los partidos pendientes de los equipos.

ZONA B:
Villegas – Intermedia (General Villegas) ………………………17
Estudiantes (Pehuajó)………………………………………………. 17
Mapuche RC (América)………………………………………………. 9
Argentino (Trenque Lauquen) ………………………………………9
Huracán – Intermedia (Carlos Casares)………………………. 5
(toda la info de las posiciones y puntajes fueron copiados de PRENSA UROBA)

En la próxima fecha (05/10) Atlético 9 de Julio viaja a Salto para enfrentarse con Sport Rugby de esa localidad.»

La Fiesta del Deporte tiene fecha

0

FIESTADELDEPORTEEl colega Raul Mascheroni creador y coordinador de este tradicional evento deportivo de cada fin de año informa que a través de Radio Victoria como viene ocurriendo en estos últimos 15 años el día viernes 27 de diciembre se llevará a cabo la 35º de la Fiesta del Deporte.
Como cada año este evento se desarrollará en la Sala del Teatro Rossini, la organización agradece profundamente a la Asociación Cultural Nuevejuliense por permitir usar sus instalaciones.

GESTIONES EN MARCHA
En la actualidad se están efectuando distintas gestiones a saber ante el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella y a través de la Secretaría de Urbanismo actividad que coordina el Arquitecto Eduardo Moscato se solicita la construcción de un monumento que perpetúe la memoria del quehacer deportivo en general, esta gestión está en marcha.

ANTE FUNCIONARIOS PROVINCIALES Y NACIONALES
También tomamos conocimiento de dos gestiones solicitadas al Dr. Horacio Delgado para que por su intermedio puedan aportar su colaboración al evento la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires que conduce Alejandro Rodriguez y la Secretaría de Deportes de la Nación bajo la dirección de Claudio Mo- rresi, a todo esto se suma también el pedido de apoyo al actual Diputado Provincial Jorge Silvestre.-

TERNAS Y DISTINCIONES ESPECIALES
Como ya es habitual se entregarán premios a las distintas ternas y también se suman a ellas distinciones especiales.-

ELECCION DE LA REINA DEL DEPORTE
Con motivo de realizarse esta nueva edición se procederá también a elegir a la Reina del Deporte, por lo cual se solicita a todas aquellas jóvenes entre 16 y 20 años que quieran participar inscribirse y solicitar información por la mañana en Radio Victoria al coordinador del evento Raul Mascheroni.
En breve se darán más detalles del evento como asi mismo todo aquel que quiera aportar inquietudes serán bien recibidas.

Alumnos de la Escuela de Equitación lograron importantes puestos

0

equitacionEl pasado domingo los alumnos de la Escuela de Equitación participaron en el Concurso Anual de Saltos Hípicos en la ciudad de General Villegas, logrando alcanzar importantes puestos en las pruebas que se llevaron a cabo.

Se destacaron los jinetes y amazonas más pequeños: Pedro Lisazo, Magghi Cantú y Trinidad Jara, quienes participaron en las pruebas «Paso Obligado» y «Cruzadas».
El binomio Valentín Thurler con «Steim» (equino) en 70 cm. – menor, alcanzaron el 2º puesto.
El binomio Maxi Melián con «Juana» (equino) en la prueba de 80 cm. – mayor, logró el 1º puesto, y el mismo jinete con «Steim» en la prueba de 1 metro – mayor, se quedó con el 3º puesto.

Natación en los «Juegos BA 2013»

0

bonoEn la ciudad de Trenque Lauquen el día viernes 13 de septiembre se disputaron las finales locales y Regionales de la Octava Región deportiva comprendida por 11 Ciudades.

De la misma participaron los nadadores; Joaquín Boudet representante de Colegio San Agustín, Bernardita Buono, e Isabella Buono ambas del Escuela Media N°7. Los 3 competidores resultaron ganadores en sus respectivas competencias.
Joaquín Boudet: 50 Mts Estilo libre. 1er Puesto.
Bernardita Buono: 400Mts libres: 1er puesto. Isabella Buono: 50 Mts pecho 1er puesto- instancia local- 50 Mts pecho instancia Regional 1 er puesto.
Jorge Pereda: 50 mts libres 1er puesto Profesor a cargo: Juliana Sarli.
El Centro de Acondicionamiento Físico Raul Buono felicita a sus nadadores y a aquellos profesores que forjaron el deporte y la sana competencia en sus vidas.»

ADEPA se reúne en Bolívar

0

adepaLa ciudad bonaerense de Bolívar, fundada el 2 de marzo de 1878 en las cercanías del entonces fuerte San Carlos y donde se edita desde hace 60 años el diario La Mañana, será el escenario de la 51ª Asamblea General Ordinaria de ADEPA.

Las deliberaciones se realizarán desde mañana,  jueves 26 y viernes 27 de septiembre en la sede de la Cámara Comercial e Industrial de esa ciudad, ubicada unos 340 kilómetros al oeste de la Capital Federal.

Durante el encuentro, que reunirá a directores-editores de los principales medios gráficos argentinos, se renovará la conducción de ADEPA y se examinará la situación de la libertad de prensa en el país, lo cual quedará reflejado en un documento.

Como es habitual en las asambleas de la entidad representativa de la prensa nacional, se realizarán talleres y paneles de debate -con la participación de especialistas- sobre novedades tecnológicas y tendencias de la industria de las noticias.

El programa de la 51ª Asamblea General Ordinaria de ADEPA es el siguiente:

– Jueves 26 de septiembre

10.30 – Inauguración con informes de la Presidencia y de la Tesorería. Puesta a consideración de los asambleístas de la Memoria, el Balance, Cuentas de Gastos y Recursos e Inventario al 30 de junio. Integración de las comisiones de trabajo.

13.00 – Reunión de las comisiones de Libertad de Prensa e Información y de Asuntos Económicos y de Resoluciones.

17.00 – Panel de debate “Presente y perspectivas de la industria”. Expondrán Diego Dillenberger y Daniel Dessein, presidentes del Centro Técnico y de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de ADEPA, respectivamente; Esteban Pino Coviello, CEO de Pencillus, y Nelson Pérez Alonso, presidente de Claves Información Competitiva.

18.30 – Reanudación de la Asamblea. Elección para la renovación de la Junta de Directores. Proclamación de los electos.

21.30 – Cena ofrecida a los asambleístas por la empresa Agfa-Graphics Argentina SA.

– Viernes 27 de septiembre

10.00 – Reanudación de la Asamblea. Informe de la Comisión de Libertad de Prensa e Información. Consideración de los dictámenes de la Comisión de Asuntos Económicos y de Resoluciones. Informe del Centro Técnico y de las Comisiones de Socios y de Premios.

12.30 – Taller, con posterior debate e intercambio de experiencias, sobre “Herramientas de gestión para Pyme periodísticas”. Expondrán el Dr. Daniel Casais, director de DHC Consultores-Marketing & Estrategia y de la carrera de Marketing de la Universidad Maimónides y autor del libro “El ABC del Marketing Pyme”; Diego Handera, director de Adsplotion.com, y Víctor Cabreros, director del diario anfitrión La Mañana y presidente de DIB (Diarios Bonaerenses).

14.30 – Cierre de la 51ª Asamblea General Ordinaria.

15.30 – Reunión de la renovada Junta de Directores. Elección para integrar el Consejo Ejecutivo. Proclamación de los electos.

17.30 – Reunión para la distribución de cargos del nuevo Consejo Ejecutivo, que regirá los destinos de ADEPA hasta finales de septiembre de 2014.

21.30 – Cena-show ofrecida por el diario La Mañana en los salones de la Sociedad Rural de Bolívar.

Mañana no habrá clases en la Provincia por perfeccionamiento docente

0

clasesLos establecimientos educativos públicos y privados no brindarán clases mañana en la provincia de Buenos Aires ya que se realizará una jornada de perfeccionamiento docente obligatoria para los maestros y profesores de todos los niveles y modalidades de la enseñanza.

Los más de 220.000 docentes que se desempeñan en territorio bonaerense tomarán parte de la primera jornada institucional que se realizará este año.
Según explicó el subsecretario de Educación de la Provincia, Néstor Ribet, la jornada abordará «el reglamento general de las instituciones educativas, el proyecto institucional que oportunamente haya elaborado cada establecimiento, y la dimensión sociocomunitaria de la escuela».
«Cada dirección (de la cartera educativa bonaerense) estableció pautas concretas de trabajo, que se adaptarán a cada nivel de la enseñanza», dijo el funcionario. (DIB).VP