12.8 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 3648

Alberti tributó ganancias durante 22 años por una «inscripción errónea» a la AFIP

0

municipalidad de albertiLa localidad bonaerense de Alberti, ubicada en el centro-norte de la provincia, pagó alrededor de un millón de pesos a la AFIP en los últimos veinte años, ya que en 1991 fue inscripta como “sociedad comercial” en lugar de “estado municipal”.

Según informaron oficialmente desde la comuna que gobierna Marta Médici, más de 55 mil pesos por año, durante los últimos 22 años, fueron destinados indebidamente al pago del Impuesto a las Ganancias, debido a un error burocrático de los tiempos de la gestión de Raúl Vaccarezza, un radical que gobernó desde 1983 hasta 1991.
El error fue detectado luego de un “exhaustivo y minucioso trabajo por parte de la Secretaría de Hacienda y Finanzas a cargo de Germán Lago” y data de marzo del año 1991 cuando Vaccarezza “era el intendente municipal, y que le significó al Municipio la pérdida de cientos de miles de pesos”, según indica el comunicado. Y agrega que en esa fecha se realizó un trámite de actualización de información ante la Dirección General Impositiva (hoy AFIP), en el que Alberti fue inscripto como Sociedad Comercial y no como Estado Municipal.
De esta manera, la comuna fue considerada desde ese entonces como una “empresa” y no como lo establece la ley, “una entidad del Estado”, con lo que debió pagar Ganancias por cerca de 55 mil pesos por año. En este contexto, la comuna cargó contra la “incompetencia” de Vaccarezza –que se candidatea a concejal, en el segundo lugar de una de las dos listas del Frente Progresista -, a quien endilgan el error.
Las pérdidas evaluadas por Alberti, partido que tiene unos 10 mil habitantes, superarían el millón de pesos, aunque, luego de realizar un planteo ante la AFIP, se logró que se proceda a la devolución de unos 100 mil pesos. (DIB) FD

Doce bonaerenses transplantados participarán del Mundial deportivo en Sudáfrica

0

transplantados Doce hombres y mujeres bonaerenses, que recibieron un órgano que les salvó la vida, participarán de los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados que tendrá lugar en Durban, Sudáfrica.

Los bonaerenses, que partirán a ese país africano el 26 de julio próximo y competirán en ciclismo, natación, atletismo, voley y tenis, entre otros deportes, integrarán la delegación argentina compuesta de 55 participantes que disputarán la 19º edición de los Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados.
En el último mundial realizado en Suecia los deportistas bonaerenses consiguieron un total de 11 medallas (4 de plata y 7 de bronce) y, como ahora, fueron auspiciados para viajar por el Cucaiba, dependiente del ministerio de Salud de la Provincia.
El ministro de Salud, Alejandro Collia, afirmó que “no existe mejor forma de mostrar la gran calidad de vida que puede tener un trasplantado, tanto como para entrenar y competir en deportes profesionales. Eso es lo que tenemos que destacar: donar órganos realmente es dar vida y estos deportistas lo demuestran”.
Uno de los participantes bonaerenses es María Angélica Anglada. Tiene 56 años y este es su segundo mundial: en el primero volvió a Mar del Plata, donde vive, con un récord de medallas: 4 de plata (dos por atletismo y dos por natación) y dos de bronce (por atletismo). Este año, esta mujer trasplantada renal, competirá en cinco categorías: 100 metros natación en pecho; 400, 800 y 1.500 metros en pista de atletismo; y 5.000 metros en calle.
“Hacía natación antes de trasplantarme pero no era más que un hobby. Ahora entreno casi todos los días de la semana, tanto natación como atletismo”, contó la mujer y aseguró que “sin el apoyo de la Provincia, para mi sería imposible viajar”.
El trasplante renal fue el 8 de junio de 2002, tras dos años de diálisis y con los antecedentes de toda su familia a cuestas: su madre murió luego de siete años de diálisis; su hermana murió 72 horas después de un trasplante que el cuerpo rechazó; su hermano mellizo fue trasplantado el mismo año que ella, pero en España.

UNO POR UNO
Los representantes de la provincia de Buenos Aires son 4 mujeres y 8 hombres, que partirán el 26 de julio a Sudáfrica y regresarán al país el 4 de agosto tras participar en el máximo evento deportivo para trasplantados a nivel mundial. Los Juegos Mundiales de Sudáfrica 2013, organizados por la World Transplant Games Federation, reúnen a más de 1200 deportistas de 50 naciones que competirán en 13 disciplinas deportivas diferentes. Estos son los participantes de la provincia de Buenos Aires:
1. María Angélica Anglada. Mar del Plata. Competirá en atletismo (400mts, 800mts, 1500mts y 5km); y en natación en 100 mts pecho.
2. Alberto Domínguez. Don Torcuato. Formará parte de las competencias de atletismo en 200mts, 400mts, 800mts, 1500mts, 5km, posta 4×100 y posta 4×400.
3. Pablo Grunewald. Olavarría. Competirá en atletismo: 400mts, 800mts, 1500mts, 5km y posta 4×400.
4. Roberto Onreita. Rauch. Participará en natación en 50 y 100mts pecho, 50mts mariposa, 4×50 medley (varios estilos), 200mts medley y 4×50 libres.
5. Adela Roa. Olivos. Competirá en vóley, caminata 3000mts, 4×100 y 4×400 relay, 200mts de atletismo y lanzamiento de pelota.
6. Hernán Sachero. Burzaco. Participará en natación en las pruebas de 50 y 100mts pecho, 50mts espalda, 50 y 100 mts libre, y 4×50 libre.
7. Mariano Spinelli. Mercedes. Formará parte del equipo de vóley y competirá también en tenis individual, lanzamiento de bala y de jabalina.
8. Diego Valenzuela. Tres Arroyos. Formará parte del equipo de vóley y competirá en tenis (individual, dobles masculino y dobles mixto).
9. Juan Manuel Villafañe. 25 de Mayo. Participará en las competencias de ciclismo de 5 y 20 km , en vóley, lanzamiento de pelota y jabalina.
10. Liliana Zelasqui. Mar del Plata. Participará en ciclismo 5 y 20km; y nadará los 50mts libre y 50mts pecho.
11. Sandra Pawliska, de San Isidro, competirá en natación 50mts espalda, natación 4x50mts libre, natación 4×50 medley, natación 50mts pecho, 200mts y 1500mts atletismo, 4x400mts relay atletismo.
12. Héctor Castro. La Matanza. Competirá en 100mts, 200mts y 400mts atletismo, 4×100 relay, 4×400 relay, salto en largo y salto en alto. (DIB) DR

El Papa se encontrará con los jóvenes argentinos en la catedral de Río

0

papa24El vocero vaticano, padre Federico Lombardi SJ, confirmó que el encuentro del Papa con las delegaciones argentinas será el jueves a las 12.30 en la catedral San Sebastián, de Río de Janeiro, tras la visita que hará a la comunidad de Varguinha, en la favela del Manguinhos.

El portavoz reconoció que el pedido del pontífice argentino requirió “cambios de último momento”, porque “no es fácil agregar un acto en un programa tan cerrado”. Indicó también que Cristina Fernández estará el domingo en la misa de envío de la JMJ en Campus Fidei, junto con otros mandatarios y vicepresidentes latinoamericanos, entre ellos su par boliviano Evo Morales.

“A su regreso a Río se subirá a un coche cubierto para dirigirse hasta el hospital de San Francisco de Asís”, agregó.

Con credencial y DNI
Por su parte la Pastoral Juventud de la Conferencia Episcopal Argentina informó que los peregrinos argentinos que quieran participar del encuentro con el santo padre deberán presentar la credencial de la JMJ y el documento de identidad ya que los cupos son limitados.

Recomendaciones y asistencia a los peregrinos argentinos
La Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Argentina recordó, además, que los peregrinos argentinos disponen de un servicio de atención, que funcionará del 22 al 29 de julio en el consulado argentino en Río de Janeiro. Será un punto de referencia ante posibles inconvenientes, brindará información útil y será nexo con el consulado en caso de pérdida de documentación.

Lorena Chagas y Nicolás Marín, coordinadores del organismo eclesial, estarán colaborando para resolver las inquietudes de los argentinos. También estarán atendiendo consultas en el correo electrónico: [email protected]

Los horarios de atención serán de 11 a 15, excepto el lunes 29, que abrirán de 9.30 a 11.30. Además, a través de las redes sociales Facebook Pastoral de Juventud Argentina CEA y Twitter @CEA_Juventud y de página web de la Pastoral de Juventud www.pastoraldejuventud.org.ar se van a compartir informaciones de la delegación argentina en la Jornada Mundial.

Desarrollan en Mar del Plata un dispositivo para problemas de audición

0

audicion24Desarrollan en Mar del Plata un dispositivo para problemas de audición
Un equipo de dimensiones reducidas, y que podría ser cinco veces más barato que los que se comercializan en el mercado, está en proceso de patentamiento.

( Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Investigadores marplatenses desarrollaron un dispositivo portátil para mejorar la audición de personas con acúfenos y otros problemas auditivos relacionados con el envejecimiento o lesiones traumáticas.

Aunque todavía está en la fase de prototipo, se están realizando los trámites para patentarlo.

“El objetivo es que el equipo genérico pueda ser programado de una forma muy sencilla de acuerdo a las necesidades de cada usuario”, aseguró a la Agencia CyTA Alejandro Uriz, ingeniero electrónico y becario doctoral del CONICET en el Laboratorio de Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMP).

El dispositivo ha sido desarrollado con componentes disponibles en el país, por lo que los costos tanto de construcción como (eventualmente) de mantenimiento se reducen notablemente en comparación con los equipos que se comercializan en el mercado, indicó Uriz. De hecho, para los investigadores, su precio de venta podría ser hasta cinco veces menor.

“La idea es lograr transferir el desarrollo y los conocimientos a terceros con el fin de comercializar el equipo, pero siempre con la premisa de mantener un bajo costo de producción para que pueda llegar a la mayor cantidad de personas que la requieran”, subrayó Uriz.

De acuerdo al censo nacional del 2010, en Argentina hay alrededor de 300.000 personas con problemas de audición.

Los directores de Uriz son el ingeniero Juan Carlos Tulli y los doctores Pablo Daniel Agüero y Jorge Castiñeira Moreira.

En el primer semestre de 2013 sólo cayeron 369,8 milímetros

0

lluviaEntre el 1º de enero y el 30 de junio de 2013 cayeron nada más que 369,8 milímetros en la Ciudad de 9 de Julio. Esa cifra es escasa considerando los promedios de lluvias.

Es muy notoria la amplitud con el año 2012, que había sido un año por demás en exceso. En el primer semestre del año pasado habían caído 860.2 mm.
Aún en 2011, un año con pocas precipitaciones, la primera mitad supera el nivel de lluvia del mimo período de 2013.

Horacio Delgado trabaja en diferentes programas de vivienda para 9 de Julio

0

delgado23En la tarde de ayer, en el marco de una conferencia de prensa, el doctor Horacio Delgado, precan didato a concejal por la Lista Nº 2, «Celeste y Blanca», del Frente para la Victoria, se refirió a las gestiones que se encuentra realizando en diferentes organismos y programas para la construcción de viviendas en el Partido de 9 de Julio. Concerniente a ello, en primer término, se ocupó del tema de las viviendas en la localidad de Facundo Quiroga, al que calificó «como un problema de larga data, porque quedó inconcluso».

«Hace un par de años -añadió- lo habíamos logrado reflotar, gracias a un trabajo en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Facundo Quiroga. A través de gestiones realizadas se había reactivado este plan de viviendas sociales, conformado por veinte viviendas, las cuales hoy se encuentran en un estado de avance de más del ochenta por ciento».
Según su apreciación, «los integrantes de la Cooperativa Eléctrica han trabajado muy bien, buscando los mejores materiales de construcción y dándole la oportunidad laboral a los albañiles de la localidad».
Delgado dijo que está realizando «gestiones para que salgan dos últimos certificados, para que de esta manera las viviendas se puedan terminar lo antes posible».
«Estamos invitando -dijo- a todos los vecinos de la localidad de Facundo Quiroga que no tienen su vivienda única, para que se inscriban. De aquel listado original han quedado aproximadamente ocho lugares vacantes».
Las inscripciones se realizan en la sede de la Cooperativa Eléctrica de Facundo Quiroga.

COOPERATIVA «MANO AMIGA»
Por otra parte, Horacio Delgado informó que «la Cooperativa ‘Mano Amiga’ recibió el depósito financiero para que puedan empezar a construir las viviendas».
Al respecto, recordó que «‘Mano Amiga’ es un grupo de vecinos, diez familias, que se unieron, formando una Cooperativa; después consiguieron los terrenos para construir las viviendas y, seguidamente, buscaron el financiamiento para su construcción».
El entrevistado manifestó la satisfacción de que, en el terreno donde se construirá la vivienda de la Cooperativa «Mano Amiga», «en breve se estarán abriendo los cimientos».

LAS VIVIENDAS DEL GRUPO «ESPERANZA»
El denominado Grupo «Esperanza», es un conjunto de vecinos, familias, que poseen hijos con discapacidades motoras. En este sentido, siguiendo la metodología empleada con la Cooperativa «Mano Amiga», « en el mes de febrero recibieron el anticipo financiero; pero esa construcción se realiza mediante la administración de la Municipalidad».
«Nos hubiese gustado -agregó- que la inversión de ese dinero y la construcción de las viviendas se efectúe con más rapidez; ya que desde febrero hasta ahora, hasta el día de hoy no han recibido el segundo certificado, por el hecho de que no se ha terminado de invertir el monto otorgado».
Como se recordará, originariamente eran seis las familias beneficiarias; pero, luego, se amplió a diez.
Con relación a estas viviendas, Delgado subrayó que «han existido algunos problemas con el convenio, dado que no sea han respetado los planos correspondientes».
«Queremos -refirió- que estas viviendas se construyan lo más rápido posible, ya que sus beneficiarios son familias cuya problemática es mayor a la de una familia común con hijos. Queremos que haya una respuesta directa, sea por parte del intendente o del arquitecto que está dirigiendo las obras, para subsanar los problemas que están teniendo y poder reactivar rápidamente este plan de viviendas».

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA EN 9 DE JULIO
Al ser consultado acerca del problema de la vivienda en 9 de Julio, Horacio Delgado preciso que «hay alrededor de 3500 familias que no poseen su casa propia y esto significa una gran debilidad, un gran problema». Para el candidato concejal, «en la mayoría de los casos se trata de familias trabajadoras, donde por lo general trabaja el matrimonio y uno de los sueldos se deben destinar para el pago del alquiler y el otro para poder subsistir; cuando se trata de una madre con hijos, la situación se complica todavía más, porque debe tener dos trabajos, uno para mantener a los niños y otro para pagar el alquiler».
«En todos estos años no se han buscado alternativas de solución al problema de la vivienda en 9 de Julio», señaló.

EL PROGRAMA PROCREAR
Horacio Delgado, en su intercambio con los medios de prensa, aseguró que «en 9 de Julio, gracias al programa PROCREAR, 174 viviendas ya están financiadas y se están construyendo en diferentes puntos de la ciudad». Asimismo, también otras están siendo construidas en localidades del distrito. En el mismo sentido, hizo hincapié en la importancia que reviste que 9 de Julio «se encuentra incorporado en un grupo de comunidades para la construcción de 183 viviendas para personas que no tienen terrenos».
«Estamos realizando gestiones para que 9 de Julio pueda contar con un cupo de otras 200 viviendas más, a través del PROCREAR, para quienes no tienen tierras», adelantó

PARA TRABAJAR DESDE EL H.C.D.
La temática de la vivienda en 9 de Julio ocupa un lugar central en el plan de trabajo que proyecta realizar, desde el Departamento Deliberativo, el doctor Horacio Delgado.
«Una de las propuestas -comentó- que tenemos para trabajar desde el Concejo Deliberante es que, precisamente, un porcentaje del presupuesto se destine como prioridad a esta grave problemática; destinando un diez por ciento de ese presupuesto a la compra de tierras, mientras que otros porcentajes se destine a la construcción». En su opinión, «trasladando el compromiso de construir viviendas al Concejo Deliberante, trabajando con toda la fuerza políticas, sin mezquindades, se puede avanzar en este tema, brindando a los vecinos la certeza de que en el tiempo vamos a poder corregir este desfasaje existe en la falta de vivienda única».

Lista 501: reunión de referentes en 9 de Julio

0

gailach-salaverri23En la tarde de ayer, en 9 de Julio, tuvo lugar una importante reunión de referentes políticos de la Cuarta Sección Electoral, pertenecientes a la Lista Nº 501 «Unidos por la Libertad y el Trabajo», cuyo principal referente en esta ciudad es el precandidato a concejal -y actual edil- Hugo Gailach. En la oportunidad, se contó con la presencia de Horacio Salaverri y Silvina Vaccarezza , precandidatos a senadores.

Salaverri y Vaccarezza visitaron la Sociedad Rural de 9 de Julio para luego mantener una reunión con los representantes distritales arribados a esta ciudad.
Al respecto, Hugo Gailach explicó, en una rueda de prensa, que «se han podido escuchar diferentes inquietudes provenientes de diferentes distritos».
Silvina Vaccarezza indicó que «están siendo visitados cada uno de los distritos, las localidades y los barrios, para poder conocer los problemas reales de la gente de esta sección electoral».
«Queremos -añadió Vaccarezza- comenzar a analizar cómo estamos manejando la campaña en la Cuarta Sección; como así también queremos conocer los diferentes problemas que se suceden en los distritos, para poder armar propuestas y proyectos a cada una de esas problemáticas. Hoy, por ejemplo, con la presencia de los miembros de la Comisión directiva de la Sociedad Rural de 9 de Julio, tratamos diferentes temas que tienen que ver con la realidad local, desde la inseguridad hasta la temática de los agroquímicos, el cierre de comercios, el despido de empleados en diferentes empresas».
Horacio Salaverri quien, al mismo tiempo, se desempeña como presidente de la mesa ejecutiva de CARBAP, período 2012-2014, al comentar aspectos de la reunión mantenida en la entidad ruralista local, refirió que « se han estado tratando algunos temas que son materia de estudio en el Concejo Deliberante y que son muy similares en otras zonas, concernientes a la preocupación por la inseguridad, por el estado de la red vial, el uso de los fitosanitarios».
«Nos preocupa -subrayó Salaverri-, en el caso de 9 de Julio, la situación que se está dando sobre el cierre de locales comerciales. Lamentablemente éste no es un hecho nuevo, sino que se está dando en muchas comunas de la provincia de Buenos Aires. No lo sorprende esta situación porque existe un agotamiento del modelo económico imperante; donde la variable de ajuste son el cierre de los pequeños y medianos comercios».
Para el precandidato a senador, «cuando se pierde dinamismo un sector tan importante como es, por ejemplo, el agropecuario, las comunidades del interior pierden sustento y comienzan a existir complicaciones, porque se produce un efecto catarata».
«La demanda -expresó el dirigente de CARBAP- del sector agropecuario en la metalmecánica se ha reducido muchísimo; asimismo, la salida de la exportación, con un dólar con una paridad tan baja, pierde competitividad. Entonces, con un mercado local tan restringido y con un mercado exterior al que no se puede acceder, la metalmecánica es de las primeras que sufren los coletazos de una economía con diferentes problemas, entre ellos la inflación».
« La inflación, además de complicar toda la estructura económica le come el salario al trabajador. Moreno es un funcionario que atrasa en cuanto a los conceptos económicos; pues, la economía cerrada, con restricciones, nunca ha servido», concluyó Salavarri.

El TC 2000 se presentó en Olavarría: abandonó Tomás Cingolani

0

cingolaniMatías Milla del equipo Pro Racing se quedó con una victoria histórica en el autódromo Hermanos Emiliozzi de Olavarría, con un clima atípico a la séptima etapa del año. Sus compañeros de equipo Lucas Colombo Russel y Roberto Curia culminaron en la segunda y tercera ubicación. El nuevejuliense Tomás Cingolani (Cingolani Motorsport), abandonó a causa de la rotura de la dirección hidráulica tras un toque con Mariano Coppola (JM Motorsport). La casa italiana copó los tres escalones del podio y Milla es el nuevo puntero del campeonato.

La 7ma final anual del calendario se ponía en marcha y las condiciones cambiantes de la pista a raíz de una llovizna predisponía a los equipos a elaborar sus estrategias de carrera, donde la principal atención se prestaba en la elección de neumáticos. Quien no especulaba era el gran dominador del fin de semana, Matías Milla con su Fiat Linea se mantenía firme en sus convicciones de continuar por la senda de la victoria y buscaría desde la primera ubicación cumplir con su cometido. Un triunfo que de antemano serviría de mucho respecto al campeonato, ya que de lograr el triunfo conseguiría puntaje ideal (33 pts) que le permitía conseguir la punta del campeonato y desbancar a su máximo rival Julián Santero (Vitelli Competición), quien partía desde la 4ta ubicación. El piloto de Campana no tendría una tarea fácil al cabo de las 21 vueltas con las que contó este compromiso, ya que su compañero de equipo Lucas Colombo Russel seguía tras sus pasos con un buen potencial en su Fiat Linea, mientras que Luciano Farroni (RS Project) quería mantener su protagonismo como en Concordia y con la idea de conseguir el triunfo para estar en la lucha por el campeonato. Con la competencia en marcha, todos los pilotos optaron por largar con neumáticos lisos.
La pista se mantenía seca pero las condiciones climáticas se mantenían amenazantes, así y todo las escuderías mantenían preparados los neumáticos ancorizados ante cualquier alternativa. Con la señal de verde, Milla tomó la iniciativa y Colombo Russel se prendió tras su paragolpe con el fin de lograr hacer la mayor diferencia posible en los primeros instantes de carrera. Así y todo, pese a la estrategia del equipo, Santero logró una gran largada donde en sólo dos curvas dio cuenta de Farroni y de Colombo Russel. Ahora, sus expectativas se centraban en ir por Milla y buscar el primer puesto. El abandono de Sebas tián Pereyra (Pro Racing) obligó el ingreso por primera vez del Auto de Seguridad. La competencia se relanzó en la vuelta n°3. Otro que debió abandonar fue Federico Panetta (ERDP) de gran actuación en el fin de semana, pero un problema en su unidad lo obligó a desertar. Gianfranco Collino (DTF Racing) fue otro que también abandonó luego de un toque con Roberto Arato (Pro Rally), cuando se disputaban entre ambos la 8va posición. Con la competencia relanzada, Santero con su Megane II seguía tras los pasos del líder, intentando aventurarse en todos los sectores con los que cuenta el dinámico trazado olavarriense, pero Milla no relegaba potencial y defendía satisfactoriamente su posición. En la vuelta n° 4, ingresó nuevamente el Auto de Seguridad a causa del despiste del salteño Facundo Conta (RS Project) tras protagonizar un toque con el uruguayo Federico Ensslin (DTF Racing). Por este toque, el del 408 n° 5 sería excluido de la competencia.
Tras el segundo relanzamiento en la vuelta n° 7, Santero continuó con su premisa de ir en busca de Milla, pero no podía descontarle la distancia necesaria para buscar nuevos embates. Al cabo del giro n° 10, una leve llovizna acompañada por granizo le daban un agregado a la competencia, que obligaba a los pilotos a prestar atención a la hora de ejecutar maniobras de sobrepaso. En su afán por ir en búsqueda del primer lugar, Santero arriesgó pese a la fuerte condición de lluvia y granizo, y así fue como terminó fuera de pista a raíz de un despiste y culminó en el décimo lugar, dejando una chance importante por sumar puntos. Farroni también se despistaría, pero pudo reingresar a la carrera en el cuarto puesto. Quienes heredarían la segunda y tercera ubicación serían los restantes pilotos de Pro Racing, Colombo Russel sería el escolta del líder y Curía se quedaría con la tercera posición. La lluvia y el granizo se intensificaron sobre el final de la carrera, cambiando el color del asfalto de gris a blanco y dejando muy poca visibilidad para los pilotos. Esto obligó la interrupción de la competencia con Auto de Seguridad, donde recibió el agite de la bandera a cuadros por este motivo. De esta manera, Milla consiguió un triunfo con circunstancias atípicas que le permiten ser el nuevo líder del campeonato en una carrera que sin dudas pasará a la historia de TC2000 y del automovilismo argentino.
La próxima fecha se disputará el 25 de agosto cuando se lleve a cabo la 8va etapa anual del campeonato en el autódromo Juan Manuel Fangio de Rosario, que contará con un marco especial donde se llevará a cabo la segunda edición de la carrera con pilotos invitados históricos.

CAMPEONATO
1º) Matías Milla 160 pts; 2º) Julián Santero 140; 3º) Mario Gerbaldo 98; 4º) Luciano Farroni 97; 5º) Roberto Arato 76; 6º) Gianfranco Collino 72; 7º) Sebastián Martínez 56; 8º) Federico Panetta 53; 9º) Facundo Conta 52; 10º) Lucas Colombo Russell 48;
11º) Federico Ensslin 43; 12º) Esequiel Lorenzati 34; 13º) Sebastián Pereyra 28;14º) Augusto Scalbi 27; 15º) Roberto Curia 26; 16º) Tomás Cingolani 26 pts.

Sigue el éxito artístico y cultural en la Biblioteca «José Ingenieros»

0

biblioteca23Después de una movida excepcional realizada durante la semana pasada, la primera del receso escolar invernal, desde ayer y hasta el viernes prosigue la propuesta artística y cultural de la Biblioteca Popular «José Ingenieros». Este programa, rico en actividades, no solamente está orientado a los más pequeños, sino que es apropiado para el disfrute de toda la familia.

Durante el fin de semana, de la mano del Grupo «Piedra Pomes», la Biblioteca ofreció funciones de teatro de títeres y actividades circenses, todas las cuales fueron registradas por las cámaras del canal infantil «Pakapaka». Ayer, iniciando la segunda semana, fue la concertista Florencia Caputo quien invitó a niños y adultos a cantar y jugar, en un espectáculo atractivo que dejó una excelente impresión.
Para la tarde de hoy, al cierre de nuestra edición, un grupo de maestras jardineras está ofreciendo un espacio de cuentos, para escuchar y compartir.
Todas estas actividad de esta semana, cabe destacarlo, son completamente gratuitas.

MAÑANA, UNA OBRA DE TEATRO DEL CLUB LEO
Para mañana, a partir de las 16:30 horas, se tiene prevista la presentación de un obra de teatro a cargo de los integrantes del Club Leo «Tres Lagunas» de 9 de Julio. En la oportunidad, los Leos y Preleos llevarán al escenario del salón auditorio de la Biblioteca, un trabajo actoral sobre el cual han venido trabajando.

Frío bajo cero: la mínima fue de -3.1 ºC

0

BAJOCEROLa temperatura más baja en lo que va del año se registró esta mañana con 3.1º bajo cero en la Ciudad de 9 de Julio y la máxima sigue sin superar los 10ºC.

La irrupción de la masa de aire frío (de origen polar) mantiene bajas las temperaturas al menos hasta mañana. Los cambios climáticos fueron importantes en pocos días. La semana pasada la máxima había alcanzado los 23º C.