11.1 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3638

Horacio Delgado: «elegí 9 de Julio»

0

BRANGERI-DELGADOEn el cierre de campaña, la Lista Nº 503 del Frente para la Victoria representada por el Dr. Horacio Delgado (encabeza la lista de candidatos a concejales) y Carlos «Lalo» Brangeri (encabeza la lista de candidatos a consejeros escolares) visitaron «EL 9 DE JULIO» dejando su último mensaje previo a los comicios, pidiendo su voto de confianza.

El Dr. Horacio Delgado señaló en primer término que «el domingo 27 de octubre, el día que 9 de Julio cumple 150 años, será una fecha especial en la que estaremos eligiendo a nuestros representantes».
«Proponemos un cambio en el Concejo, transformando esta herramienta para que desde ese lugar se puedan debatir los grandes problemas que tiene 9 de Julio y dejando de lado otras cuestiones. En esta elección no está en juego la continuidad del Intendente: lo que se renuevan son 9 bancas en el Concejo y 3 en el Consejo Escolar», indicó.
En ese sentido señaló Delgado que «estamos convencidos que desde el Concejo podemos buscar soluciones a la falta de vivienda y el terreno propio. Si bien es cierto que en 9 de Julio existe un auge de la construcción, muchas familias no pueden acceder a un terreno y una vivienda. El Estado Municipal tiene que ser la herramienta, comprando terrenos y que luego la gente pueda adquirirlos pagando en cuotas».
Delgado y su equipo estuvieron reunidos con el Diputado Darío Golía ex intendente de Chacabuco, municipio en el que se implementó un sistema de Fideicomiso con inversión del sector privado, comprando tierras a un valor de más de $ 5 millones de pesos para que luego los trabajadores de distintos sectores puedan acceder a los terrenos, con financiamiento para la vivienda propia.
«Desde el Concejo se pueden multiplicar los esfuerzos para impulsar el desarrollo productivo en 9 de Julio de manera planificada. Nosotros lo hicimos desde una ONG durante 5 años y desde el Concejo lo podemos multiplicar. Llama la atención que los concejales se muestren descreidos de esta situación. Estamos convencidos que el Concejo tiene que trabajar estos temas», afirmó Delgado.
En relación a la planificación, sostuvo el Dr. Delgado que 9 de Julio cumple 150 años el próximo domingo y en ese sentido es un buen momento para «planificar la Ciudad que queremos a 10, 20 y 50 años, para ver cómo se genera trabajo desde el área de producción, vincularla a la educación, conectarnos con los ministerios y pensar en una ciudad segura».
Delgado se mostró sorprendido por declaraciones de Massa en relación al tema de la droga. Señaló el candidato a concejal que hay que atacar al que comercializa la droga, al que consume hay que asistirlo. «Llevamos en la lista a Mariana Pianetti que está en contacto con familias que padecen este problema», comentó el entrevistado.
«Llegamos a los vecinos pidiendo el apoyo, con el slogan ‘Elegí 9 de Julio’ porque queremos trabajar sin demoras en la búsqueda de soluciones a los problemas junto a las demás fuerzas políticas con objetivos a corto y mediano plazo», adelantó Delgado.
Entre otras cuestiones Delgado hizo mención a planificar la recuperación de las competencias de TC para 9 de Julio, seguir ocupándose del problema de la calidad del agua para Ciudad Nueva ante la finalización de la concesión y la falta de medidas a futuro. En cuanto al impulso del programa de desarrollo productivo indicó Delgado que se deben resolver debilidades como la falta de un Parque Industrial con mejores condiciones, gestionar obras ante la limitante de la energía eléctrica, trabajar codo a codo con emprendedores, traer carreras universitarias para 9 de Julio con salida laboral.
«Los nuevejulienses tenemos que pensar qué ciudad queremos para nuestros hijos, con seguridad. Más allá del rol de la Provincia, desde lo local podemos hacer cosas para que haya más seguridad», explicó Delgado.
Por último sostuvo el candidato del FpV en 9 de Julio que se comprometía a volcar su experiencia como concejal, como intendente, como diputado y como funcionario porque «9 de Julio es el lugar que yo elegí. Me estoy capacitando en una maestría en la UNNOBA porque quiero revertir esta situación y cumplir con el sueño de muchos nuevejulienses».
CONSEJO ESCOLAR
El candidato a consejero Escolar Carlos «Lalo» Brangeri se comprometió a asumir el rol abordando las necesidades de las escuelas y comedores, como así de la problemática docente para respetar el derecho al salario ante las demoras que existen en el pago. Señaló que se tienen que hacer los viajes necesarios hasta solucionar el tema.
Sostuvo Brangeri que así como el Consejo se ocupa de la educación informal, también se pueden impulsar acciones de la educación informal. «Venimos trabajando desde hace 5 años con la Fundación Trascendiendo atendiendo el tema de la producción y la educación».
En otro orden de cosas, Brangeri hizo mención a la organización de los viajes a la muestra tecnológica «Tecnópolis», que entre los dos viajes incluirá una participación de mil nuevejulienses. Este viernes partirá el segundo contingente de 500 personas.

Gailach: «somos una buena alternativa»

0

gailach-sanchez24En las elecciones del domingo 27 de octubre se ponen a consideración de la ciudadanía los cargos legislativos. El espacio de «Unidos por la Libertad y el Trabajo», que lidera Francisco de Narváez, en el orden local tiene como referentes en los primeros dos lugares a Hugo Gailach y a Sergio Hernán «Nacho» Sánchez, quienes se acercaron con sus propuestas.

En primer término, Hugo Gailach se refirió al desdoblamiento de las campañas entre las generales y las PASO, y al mismo tiempo aclaró que en su labor como concejal se encontraba adhiriendo a una resolución para el cierre de supermercados los días domingo. «En campaña hay que seguir trabajando, dando soluciones», comentó.
«Ahora, a diferencia de las primarias, la gente está más metida en la elección. El vecino nos dice que está todo tranquilo y está más compenetrada en la campaña porque ya conoció a los candidatos. Nos expusimos todos y ya nos conocen», comentó Gailach.
En ese sentido, aclaró que «no hemos cambiado el eje de campaña. Dentro y fuera del Concejo venimos planteando lo mismo: demostramos el trabajo hecho y que hay que reforzarlo. Entendíamos que había que sumar sectores y nuestra lista es amplia, abarcando el gremio, lo profesional, lo agropecuario, entre otros. Estamos siguiendo lo que pide el vecino hace mucho tiempo, que nos juntemos o unamos fuerzas para mejorar las cosas».
En relación a la conformación del Concejo Deliberante señaló Hugo Gailach, que va por la renovación de su banca, que «debe ser plural, teniendo voz y voto en los distintos sectores, con distintos protagonistas de la comunidad».
«No sería bueno que haya una mayoría absoluta en el Concejo Deliberante», reflexionó Hugo Gailach quien defendió la idea de que varias fuerzas políticas estén representadas en el Concejo.
Señaló que los candidatos de «Unidos por la Libertad y el Trabajo» hicieron una amplia recorrida por la Ciudad y las localidades. De las expectativas señaló Gailach que «uno trabaja para ganar, aunque somos conscientes que se puede ganar o se puede perder. La gente es la que te ubica. Trabajamos con el mejor ánimo y tratamos de llevar la mejor propuesta y escuchar al vecino. Las expectativas siempre son buenas, siempre trabajamos en pos de una esperanza, para lograr lo mejor».
«Hay mucha gente indecisa, que van a definir el voto en las últimas horas. Si bien nos conocemos todos, se elige a quien mejor nos representa o con quien me siento identificado. A eso apunta la elección legislativa: la boleta tiene tres cuerpos, a nivel nacional, provincial y local. La gente va a armar de la mejor manera el voto», consideró Gailach.
«Estuvimos trabajando el mensaje en agosto, y ahora tratamos de captar el voto de quienes se quedaron sin candidato que tiene que redireccionar su voto. De los candidatos que quedaron en el camino tenemos un perfil parecido en cuanto a la ideología. Los cinco candidatos que quedaron en el camino son de ideología peronista, del cual provenimos», sostuvo Gailach.
«Quedaron tres listas del sector de Massa, de un sector peronista no kirchnerista y a nivel local hemos pregonado esto. Nosotros somos de un sector peronista no kirchnerista. Las cinco listas que quedaron afuera son oposición al Gobierno local y nosotros tenemos ese perfil de oposición constructiva al Gobierno local», indicó Gailach quien se muestra con la lista 501 como «una buena alternativa para que nos puedan dar el apoyo».
Por su parte, Sergio Hernán Sánchez quien ocupa el segundo lugar de la Lista Nº 501, también se mostró con expectativas «esperando que la gente nos acompañe, más allá que sea de una tendencia kirchnerista o no kirchnerista, o indecisos».
«Nosotros queremos apostar a 9 de Julio y queremos que se vea reflejado el trabajo que venimos haciendo desde el Sindicato de Camioneros, y la impronta en mejorar la calidad de vida de los afiliados y los servicios que están abiertos a la comunidad en forma indirecta con las obras sociales», sostuvo el dirigente sindical.
Sánchez señala que su participación forma parte de una experiencia de la organización en participar, que ha llevado a otras organizaciones a formar parte de la actividad política. «El Sindicato de Camioneros ha marcado tendencias y ha generado agenda propia. Le ha marcado agenda al gobierno mismo, modificando el impuesto al trabajo y hoy se pide por las obras sociales también y el gobierno ha salido atrás. Camioneros le marca terreno al Gobierno y a los demás para que se encaminen en esa situación», indicó Sánchez.
El representante de Camioneros se mostró interesado en defender los derechos laborales de los trabajadores de distintas actividades laborales, para solucionar distintas problemáticas entre Municipalidad, Ministerio de Trabajo y Sindicatos.
En cuanto al mensaje final, pidió el apoyo al grupo multisectorial compuesto por trabajadores, «no así por políticos o familiares de un entorno familiar, ni un intendente municipal encabeza la publicidad. Trabajamos con un trabajo de campo, buscando el apoyo casa por casa, queremos mejorar la calidad de vida del ciudadano sin intereses personales».

El Club Atlético «9 de Julio» se encamina a la celebración de su Centenario

0

atletico23En el marco de una cena de camaradería ofrecida por los integrantes de la comisión directiva del Club Atlético «9 de Julio» a los medios de prensa de la ciudad, fue anunciada la celebración del Centenario de la fundación de esta institución, hecho que se verificó el 10 de junio de 1914.

Con vistas al próximo año pero iniciando en este programa de festejos por tan importante acontecimiento, la comisión directiva presidida por Federico Raineri, trabaja activamente en este sentido.
Entre otros términos, Raneri explicó que «hay diferentes proyectos en los que se está trabajando, por ejemplo, la construcción de un quincho y la asignación de dos hectáreas en el complejo del campo de golf para que funcione la actividad de hockey». Asimismo, indicó que «en el gimnasio también se están realizando diferentes refacciones, tales como el cambio de ventanas».
«Los festejos centrales -anticipó Federico- se realizarán el día 10 de junio de 2014, concentrándose toda la actividad deportiva en la sede de la institución; mientras que, la parte social, se concentraría en una gran cena que, se estima, se realizará en la Sociedad Rural».
Cabe destacar que, tal como indicó el presidente del Club, «en ocasión del 99º aniversario se había realizado una recategorización de todos los socios vitalicios, de modo que se pueda llegar al Centenario con el padrón social actualizado y para que la gente pueda tener su reconocimiento oportunamente».
«El Club ha podido continuar a lo largo de los años gracias a la colaboración de muchos vecinos, sea integrando la comisión directiva o siendo socio durante toda su vida. Eso es invalorable. Hay personas que pagan mensualmente su cuota sin importarle si el equipo de fútbol gana o pierde; eso, para una institución, es importante», sostuvo Raineri quien, al mismo tiempo, enfatizó acerca de la importancia de «revalorizar el rol del socio».
«Estamos convencidos que un Club sin su gente no es nada. Para esto también juega un rol importante el periodismo, porque permanentemente nos han dado una mano con la difusión de la actividad de la institución», expresó, entre otros términos.

LA PRIMERA ACTIVIDAD DEL CENTENARIO
En el mes de noviembre, tendrá lugar en la primera actividad, de proyección cultural, realizada en el contexto de la celebración del Centenario del Club Atlético “9 de Julio”. Precisamente, por gestiones realizada por la Sub-Comisión de Cultura de la entidad, el destacado artista nueveju- liense Pablo Picotto, traerá a esta ciudad un espectáculo que está haciendo furor en el Paseo “La Plaza”: “Un poco me molesta, pero un poco no”.
La actuación de este joven y talentoso cómico nueve- juliense se concretará el sábado 9 de noviembre a las 22 horas, en el salón de fiestas de planta alta del Club. Las entradas ya comenzaron a venderse en la Secretaría del Club y en AS Recursos Humanos (H. Yrigoyen Nº 828) a un valor de $ 100. La capacidad es limitada.

Horacio Delgado junto al Diputado provincial Dario Golia, entregaron subsidio a la asociación de Bomberos Voluntarios de Dudignac

0

bomberos dudignacHoracio Delgado junto al Diputado provincial Darío Golia, realizaron entrega de un importante aporte económico a la asociación Bomberos Voluntarios de Dudignac, con el objetivo que dicha entidad proceda a cubrir el saldo que quedaba pendiente por la nueva unidad adquirida.

El evento se llevó a cabo en la sede de dicha entidad y participaron del mismo, el: Vicepresidente, Oscar Bustamante; el tesorero, Cesar Amengual; la secretaria, Ines Montanari y demás integrantes de la comisión, además estuvieron presentes el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios.
“sabemos del compromiso y el gran espíritu solidario que tiene los Bomberos, nos llena de felicidad poder aportar nuestro granito de arena para que los dudiñaquenses, y los vecinos cercanos a la localidad, puedan tener de esta manera mayor seguridad, y brindar a todos los vecinos un servicio más eficiente” además agrego “esto significa para nosotros cumplir parte de un sueño que tenemos todos los nuevejulienses, vivir en una sociedad más segura y solidaria” expreso Horacio Delgado.

Fabricarán biodiesel en una planta de Junín

0

biodiesel2Antes de fin de año comenzará a fabricarse biodiesel en Junín en la planta que comenzó a construirse en enero de 2012 en el parque industrial de la ciudad. En su fase inicial producirá 150 toneladas diarias y empleará a unas 35 personas.

Según informó al diario La Verdad de Junín el Secretario de Desarrollo Económico y Planificación Estratégica del Gobierno Loca, Oscar Palma “es muy importante para nuestra ciudad la inversión y puesta en funcionamiento de la planta de biodiesel, ya que no sólo va a generar esta energía renovable, sino también más de 35 puestos de trabajo. De esta manera se concreta nuestra visión y estrategia de Gobierno, como es la industrialización de la materia prima agrícola”.
Agregó que “agregarle valor e industrializar nuestra producción primaria es uno de los tantos objetivos de gobierno que propusimos desde el inicio de la gestión.
“La puesta en marcha de ésta industria, que a su vez se complementa con otra empresa que transforma el grano en aceite, también radicada en el Parque Industrial, manifiesta que desde el ámbito local se pueden lograr aquellos objetivos que muchas veces desde lo demagógico pretenden instalar, como es la industrialización de la materia prima, para ya no ser el granero del mundo y transformarnos en exportadores de valor agregado” enfatizó Oscar Palma.
Agregando inmediatamente que “desde lo local lo estamos haciendo, poniendo a disposición de las industrias las herramientas necesarias para que esto ocurra”.
“Esta industria va a tener una producción máxima de 150 toneladas de biodiesel por día. Para que esto se concrete entre ingreso de materia prima y egreso de producto final, se generará un movimiento de entre 15 y 18 camiones diarios. Esta circulación de camiones implicará directamente un importante movimiento económico para este sector” explicó el ingeniero.
“En resumen, que dentro de un mes o un mes y medio se ponga en funcionamiento esta fábrica, es una muy buena noticia para nuestra ciudad, desde lo económico y desde lo institucional, ya que pone de manifiesto y demuestra una vez más que cuando el Estado acompaña al sector privado, que cuando se trabaja de manera conjunta y cuando se tienen los objetivos claros, los sueños se hacen realidad” concluyó.(DIB).VP

Franco Betancour se consagró campeón

0

ajedrez10-2En las instalaciones del Club Español de nuestra ciudad, finalizó el certamen de Ajedrez, organizado por el Círculo de Ajedrez del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (Cadoba), que integran las localidades de Carlos Casares, Nueve de Julio y Pehuajó.

El Torneo Mayor se jug{o por sistema suizo disputándose 6 rondas en tres etapas, consecutivas de dos partidos cada una.
Se contó con la presencia de las localidades de. Carlos Casares, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Pehuajó.
Este torneo tiene como finalidad establecer un ranking u orden de jugadores participantes que determinen al Campeón del año, como así también de acuerdo a las posiciones finales, establecer el equipo representativo del Círculo para competir en torneos de envergaduras y finalmente desembocar en el Campeonato Argentino de Ajedrez.
Participaron jugadores de real relieve como lo son Diego Mussanti de 9 de Julio( MF), Franco Bentancour de Carlos Casares, y otras grandes figuras de ajedrez zonal.
Por invitación, participaron tres niños, dos de nuestra ciudad, nos referimos a Valentin Heredia (9) y Valentin Gaspari (12), y Maggiore Luciano (13) de Gral. Viamonte lo que se considera muy positivo en su crecimiento que indudablemente serán el futuro del ajedrez zonal, y que vienen obteniendo muy buenos resultados en sus respectivas categorías.
Las posiciones finales fueron las siguientes:
1º) Franco Betancourt de Carlos Casares, 5.5 puntos, 2º) Diego Mussanti de 9 de Julio 4.5 Puntos.3º) Garabano Gonzalo de 9 de Julio 4 puntos.4º) Giles Néstor de 9 de Julio,4 puntos 5º) De La llana Gustavo de Carlos Casares 3.5 puntos.
Luego se ubicaron con 3 puntos. Falcinelli Oscar de 9 de Julio, Ryhr Silvio de Pehuajo, Maggiore Luciano de Gral. Viamonte, Heredia Valentín de 9 de Julio, Ezpeleta José de Carlos Casares.
Con 2.5 puntos: Nicosia Mariano de Trenque Lauquen y Vergara Agustín de 9 de Julio. Con 2 puntos finalizaron Martínez Ezequiel de Carlos Casares y Bramajo Renzo de Pehuajó y con 1 punto Gaspari Valentin de 9 de Julio.
Los jugadores ubicados en los primeros cinco puestos, a los que se sumara el MI .Gustavo Mahia, deberán competir en un certamen que determinar{a el campeón del Círculo de Ajedrez del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (Cadoba).
Fue un certamen de muy alto nivel, en donde nuevamente prevaleció el fuerte jugador de Carlos Casares, Franco Betancourt. quien finalizó invicto el torneo.
Nuevamente el Club Español de nuestra ciudad, fue anfitrión de un certamen de alta calidad, y la nota destacada la constituyó sin lugar a dudas, la participación de los niños Heredia y Gaspari de la escuela de Ajedrez Hector Decio Rossetto de nuestra ciudad y de Luciano Maggiore de Gral. Viamonte, quien con 13 años volvió a demostrar sus indudables condiciones que llevan a presagiar un gran futuro en el juego-ciencia.

Llega una vez más a 9 de Julio, el espectáculo «Guitarras del Mundo»

0

GARBINI24La XIX edición de “Guitarras del Mundo”, evento tradicional que llega a través de Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de 9 de Julio, se desarrollará mañana.

El concierto está previsto para este viernes 25, desde las 21 horas, en el Salón Blanco Municipal con entrada libre y gratuita.
Este Festival cuenta con la particularidad que se presentan músicos que vienen de gira, como así también valores locales.
En esta ocasión van a ser animadores Pablo y Mauro Cardozo (Argentina) y “Dúo Ytaguay 55” (Uruguay), y de los músicos nuevejulienses fue confirmado Ricardo Garbini.

FESTIVAL DE GUITARRAS
El Festival Guitarras del Mundo nació en 1995 por una iniciativa de Juan Falú trasladada a la Secretaría de Cultura de la Nación y a la Unión del Personal Civil de la Nación.
La edición de 1995 se efectuó en tres ciudades. El Festival creció año a año, hasta llegar a las más de 80 sedes actuales. De esta progresión constante dan cuenta los responsables de la coordinación nacional y producción general, Ana Villa y Juan Tangari.
En estos 17 años han participado más de 1000 guitarristas y fueron representados más de 40 países de las tres Américas, Europa, Asia y África.
Una característica fundamental es que siempre se convocó a intérpretes de todos los lenguajes musicales, de todo tipo de formación y pertenencia generacional, abriendo un importante espacio a las músicas regionales de Latinoamérica y el mundo.
El Festival Guitarras del Mundo 2013, en su 19º edición, está dedicado a Eduardo Falú y Walter Malosetti, dos entrañables artistas que engalanaron el instrumento.
Aproximadamente 200 guitarristas que este año se hacen presentes en las 90 sedes de Guitarras del Mundo, honrando la memoria de estos referentes de la guitarra argentina.

La Federación del Nucleamiento del Noroeste se reúne en 9 de Julio

0

VALINOTI19El próximo sábado 26 se reunirá en 9 de Julio la Federación del Nucleamiento Empresarial del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro contará con la presencia de funcionarios de Entidades provinciales, del DIMA del Oeste, además de las Cámaras regionales que lo integran. Esta reunión corresponde al encuentro mensual de dicha Federación y se encuentra dentro del marco de actividades programadas por el 150º aniversario de la fundación de nuestra ciudad.

La reunión comenzará a las 9 de la mañana y se prolongará hasta las primeras horas de la tarde, el temario a tratar será amplio y muy interesante. Se espera que la apertura esté a cargo del Intendente Municipal junto al Presidente de la Federación y de la Cámara de Comercio de 9 de Julio Luis Valinoti (foto).

Pablo Picotto trae a 9 de Julio el éxito de la calle Corrientes

0

picottoEn el marco del Sesquicentenario de la Fundación de la ciudad de 9 de Julio y rumbo al Centenario del Club Atlético “9 de Julio”, la Sub-Comisión de Cultura de la entidad Albirroja gestionó la presentación del nuevejuliense Pablo Picotto, quién tiene una extensa carrera teatral y se está presentando en el Paseo “La Plaza” con singular éxito «Un poco me molesta, pero un poco no».

La actuación de este joven y talentoso cómico nuevejuliense se concretará el sábado 9 de noviembre a las 22 hs. en el salón de fiestas de planta alta del Club. Las entradas comienzan a venderse esta semana en la Secretaría del Club y en AS Recursos Humanos (H. Yrigoyen Nº 828) a un valor de $ 100. La capacidad es limitada.

PABLO Y SU TRAYECTORIA
Pablo Picotto nació en 9 de Julio, es hijo de una conocida familia de nuestro medio. Cursó sus estudios primarios y secundarios en nuestra ciudad. Desde muy temprana edad comenzó a vincularse con el cine y las actividades referidas al escenario, realizó alrededor de una docena de cortometrajes y comenzó en su adolescencia a relacionarse con actividades escénicas, como las danzas folclóricas y el teatro. A los 18 llega a buenos aires a continuar su formación. Estudia teatro con Ricardo Rodriguez Miró (Discípulo de Carlos Gandolfo), Marcelo Struppini, EMAD, Centro Cultural General San Martin, Miguel Guerberof, etc.
Como actor representó unas treinta obras en distintos teatros de la ciudad y el país. Trabajó en distintos roles, desde la producción hasta la actuación para cuatro largometrajes e incursionó en breves presentaciones televisivas en Todos por 2 $ (Canal 7), Los Osos (Canal 13) y otras. Ha trabajado con directores y actores de la talla de Néstor Montalbano (Soy tu aventura, Pajaros Volando, Todo por 2 $), Lito Cruz, Carlos Belloso, Diego Alonso y demás artistas de primer nivel. Como dramaturgo es autor de «Marlon Brando todo», show para café concert. Co- autor de «Criticonas 2» y de «Zubiría- Vergara» junto a Federico Simonetti
Actualmente realiza las obras «El mundo ha vivido equivocado» de Roberto Fontanarrosa, «Club de Humoristas Medianoche» «Criticonas» y «Criticonas 2» en la sala Terraza del paseo La Plaza. Además se desempeña desde hace 5 años como docente de teatro de su propia escuela. Dirige sus muestras y futuros proyectos. Tiene 33 años.

UN POCO ME MOLESTA, PERO UN POCO NO
La obra de stand-up que presentará en 9 de Julio tiene mucho éxito en calle Corrientes. Es dirigida por el reconocido actor Carlos Belloso. Se trata de una comedia que recorre la vida de cada integrante de una disparatada familia argentina, transitando con humor, ironía y reflexión las personalidades de cada uno de ellos, recurriendo a la identificación de situaciones.
El show recorre en sus personajes el imaginario poético de gente común y corriente y desarrolla con humor las anécdotas de cada personaje llevándolas al delirio. Así se pueden ver a las reflexiones de Edith, una abnegada madre, ama de casa, que quiere hacer algo de su vida pero no sabe que; por eso de todo piensa lo mismo: «Un poco me molesta pero un poco no». Acompañada de su marido Gerardo, dueño de una ferretería en la que los clientes se le enojan. Ambos son los padres del pequeño Niño, quien usa el lavarropas de nave espacial, Ramiro, el hermano Rastafari que asegura poder entender a Dios y Melanie, la hermana que al borde de un ataque de nervios sobrevive a su trabajo en un call center. Todo ante la atenta mirada de Nicola, un abuelo que habla en cocoliche y espera que venga su novia tomando amaretto.
Un espectáculo para emocionarse, reflexionar y sentirse identificado, para verlo, oírlo y recordarlo pero sobre todo, un espectáculo hecho para reírse mucho. El público de 9 de Julio tendrá la oportunidad de ver a uno de sus actores que tanto trabaja a nivel nacional.

Distinguieron a vecinos e instituciones nuevejulienses

0

reconocimientos-estela
El pasado sábado, en el Teatro Rossini, tuvo lugar un acto enmarcado en la celebración del Sesqui- centenario de la fundación de la ciudad, en el cual se realizó un homenaje a vecinos destacados de 9 de Julio. Al mismo tiempo, se entregó un reconocimiento oficial a ex intendentes y legisladores pertenecientes a esta comunidad y a comercios y empresas con trayectoria en el medio.

En la oportunidad, Luis Valinoti, presidente de la Comisión de

Festejos del Sesquicentenario, al dirigirse a los presentes, destacó la importancia que reviste para la sociedad la celebración de esta fecha; al mismo tiempo, expresó su orgullo de saberse nuevejuliense.

«Quiero destacar -expresó entre otros términos- además la importancia de realizar estos homenajes en vida, sabiendo que cada uno de los distinguidos constituyen un ejemplo para las nuevas generaciones para seguir construyendo un 9 de Julio mejor».

reconocimientos-intendentes

El doctor Walter Battis- tella, Intendente Municipal de 9 de Julio, también en uso de la palabra, destacó la labor realizada por los integrantes de la Comisión del Sesquicen- tenario y se refirió a los alcances de este reconocimiento ofrecido a los vecinos nuevejulienses.
A continuación ofrecemos la nómina de los vecinos, empresa, industrias y comercios que fueron objeto de reconocimiento en el acto del sábado:
* Vecinos con 100 años de edad: Maria Montanaro de Biagioni, Filomena Libran- di de Destefano, Tomas Matto, Cayetano Barraza, Adelina Barone, Fernando García y Rosa Martín.
* Instituciones y comercios: Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, Armería Benedetti, Villa Zappa Hnos y Cía, Juan Valinoti y Diario EL 9 DE JULIO.
* Nuevejulienses destacados: Darío Alonso, Lindolfo Ernesto Arana, Rubén Avila, Héctor Balestra, Padre Enrique Barbudo, Eduardo Benedetti, Elida Benfenati de Cavalcabue, Dr. Roberto Bérgamo, Antonina Bojec de Ranza- tto «Tota», Jorge Cardinal, Raúl Cerdeira, Cristina Colazo, Carlos De Sogos, Juan Raúl Deagustini, Dora Nélida Díaz de Andrada, Carlos Salvador Galván (Talo, el Payaso Corneta), Montserrat Gavaldá Font de Verde, Eduardo Alberto Verde, Raúl Ángel Gianni, Marta Giussani de Pieroni, Susana González de Malizia, Grupo de Teatro de Caritas, Julio Guerriere, Juan Pedro Gutiérrez, Inés Jorgelina Kirchner Bazta- rrica, Héctor Mario Leal, Miguel Lisazo, Raúl Santiago Lozano «Titi», Elina Lidia Maldonado «Nena», Dr. Jorge Maldonado, Néstor Israel Márquez, Elisa Martínez de Fons, Raúl Mascheroni, Gildo Miglierina, Zulma Eva Molina, Emma Beatriz Mondelli, Alejandro Héctor Navone, Alfredo Pantin, Mirta Pezzi, Susana Raimundo de Benedetti, Juan Manuel Ramos, Cecilia Rossetto, Héctor Isidro Tarantino, Antonio Mario Vanina, Horacio Vizzón, Eduardo Genaro Yaconis, Juan Carlos Zega y Elida Mariana Zunino de Cremona.
* Reconocimientos especiales : Mariano Heit e Isabel Torres.

* Miembros de la Comisión del Sesquicentenario: Luis Valinoti, Sociedad Rural de 9 Julio en la Persona de Nicolás Capriroli y Cristina Raposo; Rotary Club de 9 de Julio; Cooperativa Eléctrica y de Servicios «Mariano Moreno» Ltda. representada por Federico Raineri y Carmen Castagnino; Club de Leones representado por su Presidente Gustavo Darío Santini; Junta de Estudios Históricos representada por Néstor Gutiérrez; Concejo Deliberante, representado por Su Presidente Dr. Horacio Baglietto; FACEN, representada por Anabela Marchesano; Jefatura Distrital 9 Julio -Inspectora; Consejo Escolar 9 de Julio y Sociedad de Arquitectos.
* Ex -Combatientes de Malvinas: Miguel Angel Benítez, David Pedro Bozzuffi, Sergio Javier Brangeri, Horacio Alberto Brenna, Gustavo Cingo- lani, Gabriel Coñequir, Walter David Debenedetti, Edgardo Heriberto Gas- tambide, Eduardo Antonio Salgado, Raúl Alfredo Villalba, Walter Villarruel y familiares de Néstor Francisquez.
* Otros
reconocimientos:
Policía Comunal y Bomberos Voluntarios.
* Ex -Intendentes Municipales: Raúl Francisco Porthe (29 Cero 1972-25 1973) -(18 Junio 1981 -10 Diciembre 1983), Dr. Abel de la Plaza (11 Diciembre 1983 -10 Diciembre 1987), Rodolfo Menéndez (10 Diciembre 1987 -10 Diciembre 1991), Dr. Oscar Ormaechea (10 Diciembre 2001 -10 Diciembre 2003) y Dr. Horacio Delgado (03-2005 -12-2005).
* Legisladores: Dr. Litman Carlos Malis y Dr. Juan José Cavallari.
* Personal Municipal: Alicia Granato de Banchero.