10.5 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 25, 2025
Inicio Blog Página 3625

Falleció en Buenos Aires el Dr.Carlos Walter Murúa

0

dr.muruaEl miércoles 14 de agosto, falleció en la ciudad de Buenos Aires, el médico nutricionista Dr. Carlos Walter Murúa. Nacido el 23 de agosto de l937. Hijo del recordado Dr. Víctor Murúa quien había ejercido el profesorado y la medicina en 9 de Julio y en la Localidad de Morea. Cursó sus estudios primarios y secundarios en 9 de Julio, egresó en 1954 de la ex Escuela Nacinal de Comercio y Anexos con el título de Bachiller Nacional. En ese entonces, practicó el deporte del basquetbol con sus compañeros de escuela y amigos.

Luego se graduó de Doctor en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata. Más tarde se radicó en la Capital Federal, donde desarrolló su exitosa carrera médica.
Perteneció a las sociedades científicas, Miembro Titular de la Asociación Médica Argentina, fundador de la Sociedad Argentina de Obesidad, Adherente Sociedad Argentina de Nutrición, fundador de la Unión Antitabaquica Argentina, Miembro de la Asociación Internacional para el estudio de la Obesidad, Miembro de la N.A.A.S.O ( North American Asociation for the Study of Obesty).
También realizó capacitación postgrado en Ginecología, obstetricia obsidad, nutrición, tabaquismo, alcoholismo y adicciones socialmente permitidas. Actividad física, Grupos Balint y Estética corporal. Fue practicante en varios hospitales de la capital, Co Director y Jefe de Internación de la Clínica Cornillot. Asistió a innumerables congresos de su especialidad 2001, 2002, en Buenos Aires y Mar del Plata, algunos de ellos de alcance internaacional. Dio cursos y conferencias sobre drogadicción, calidad y estilo de vida. Publicó obras sobre obesidad, Salud y Nuevo Cuerpo, en Revistas “ Como tener un cuerpito “ Antena 1974, Los chicos y los regímenes Chabela 1974. Presentó un trabajo en el Congreso Internacional de Obsidad realizado en Londres en 1976. Realizó programas radiales en la totalidad de las radios de Buenos Aires, Fue columnista en Programas televisivos en los Canales 7, 9, 13. ATC, “ Almorzando con Mirtha Legrand» , “Hola Susana “Canal ll. Y Conductor “ 20 Mujeres “ATC. “ Bien venidas “ Canal l3, “ Proyecto de vida “ La red, “ Cocina que cura “ Canal del Cheff.
Carlos W.Murúa de un extenso curriculum profesional fue un excelente ser humano y médico. Nunca se olvidó de 9 de Julio y de sus amigos de la infancia , adolescencia y compañeros de la escuela. En reiteradas oportunidades, llegó hasta aquí a dictar conferencias de su especialidad y a reencontrarse con sus amistades. Le agradaba que lo llamaran el Negro Murúa. Su primera esposa fue la actriz Gabriela Gili ( Fallecida), matrimonio que después de algunos años de convivencia se disolvió.

Situación preocupante: piden dinero en nombre de familiares

0

POLICIALES4-2Lamentablemente volvieron a producirse nuevos engaños a vecinos de la ciudad de 9 de Julio. De acuerdo al testimonio de distintas personas se tomó conocimiento en los medios de comunicación, que ayer a las 11 hs. una vecina que vive en calle Santiago del Estero entre Ramón N. Poratti y Salta fue víctima de un robo.

En la jornada de ayer una mujer (de buena presencia) se presentó en el domicilio y le manifestó a la víctima que venía de parte de su sobrina, para que le diera una suma de dinero en forma urgente porque tenía que pagarle a los cobradores.
Como le dio el nombre de la vecina, esta mujer pensó que el pedido era en buena fe. Sin embargo aprovechó un momento para ingresar detrás de la dueña de casa y apoderarse de una suma estimada en 1.500 pesos y el documento que tenía en el monedero.
Esa mujer al menos habría visitado otros dos domicilios más. En el otro lugar no habría podido cometer el robo y en otro caso se desconoce el resultado de los acontecimientos.
Ante la presencia de personas desconocidas, que invoquen el nombre de familiares de los vecinos se recomienda a la población no responder a estos pedidos

FALTA DE PREVENCION
Cuando ocurren este tipo de hechos delictivos es importante que la población los conozca para saber qué está ocurriendo, de qué manera se conducen estas personas que provocan malestar para que la comunidad esté alerta y así poder prevenir futuros hechos.
Llama la atención que en este caso la Policía no haya alertado sobre este tipo de acontecimientos a través de los medios de comunicación, hasta el cierre de esta edición no se recibieron informes de prensa al respecto.

OTROS PROCEDIMIENTOS
Otras de las formas de engaño se produce por delincuentes que se hacen pasar por empleados bancarios, operarios de empresas de servicio (luz, gas, teléfono, televisión) que recorren las calles de la Ciudad, con la excusa de ingresar a los domicilios para hacer su trabajo y cumplir con el objetivo de llevarse dinero en efectivo.

 

Charla sobre intoxicaciones con fitosanitarios y plaguicidas

0

TOXICOLOGIA29-3A través del Comité de Docencia e Investigación del Hospital «Julio de Vedia», esta tarde se llevó a cabo la charla «Toxicología de los Agroquímicos» que tuvo lugar en el Salón Abuelo Julio disertante, el Dr. Alexis Benatti, es médico especializado integrante del Centro de Toxicología, Asesoramiento y Servicios (TAS) de la ciudad de Rosario.

En una conferencia de prensa previa al evento, el Director del Hospital Dr. Jorge Cortés junto a la Dra Andrea Casas le dieron la bienvenida al disertante. Aclaró Cortés que la charla estuvo orientada a médicos y demás personal de salud.
El Dr. Alexis Benatti, agradeció la oportunidad que le dieron la Dra Casas y el Dr. Héctor Carvallo para realizar la charla, actualizando a los médicos de guardia sobre intoxicaciones agudas, con fitosa- nitarios y plaguicidas, como así también los efectos crónicos de los productos.
La charla se viene realizando desde hace cinco años y en este caso, hace dos años que está a cargo del Dr. Benatti en distintas partes del país, en un trabajo a través del Instituto TAS de Rosario.
«Hacemos distintas charlas y en este caso la dirigimos a los médicos. En este caso se hace hincapié en los productos que se utilizan y se muestran las estadísticas de las principales intoxicaciones» aclaró.
«Los médicos tienen conocimiento de este tema y es importante que se actualicen. Hay muchas personas que hablan de intoxica- ciones que no se conocen y a veces pasan desapercibidas otras patologías», reflexionó el Dr. Benatti.

INTOXICACIONES: ACCIDENTES PREVENIBLES
En el Instituto de Rosario dónde se desempeña el Dr. Benatti llama la atención que el 40 % de las intoxicaciones son accidentes en niños con diferentes productos, en este caso no tienen que ver con plaguicidas, sino con productos que pueden encontrarse en cualquier domicilio.
«Esos accidentes son prevenibles y se producen con lavandina y otros productos que muchas veces los niños lo toman en forma confusa o recreativa.
En relación a los accidentes en general, aclaró que «el mayor porcentaje se lo llevan los que se producen con productos domisanita- rios (que se encuentran en la casa) por encima de los fitosanitarios del campo».
«Del total de las consultas que tenemos de fitosanitarios, de un 15 a un 20 % las intoxica- ciones son agudas. No tenemos muchos casos de intoxicaciones crónicas. Donde hacemos controles, en general la gente trabaja como corresponde, con sus elementos. Todos los agroquímicos tienen su toxicidad, algunos de mayor o menor grado. El aplicador conoce muy bien los elementos de protección que va a utilizar», afirmó el profesional.

Importante jornada desarrollará mañana la Dirección de Defensa Civil

0

bomberos-clarinLa Dirección de Defensa Civil, habrá de llevar adelante mañana, viernes 30 de agosto, en el Salón Blanco Municipal y a partir de las 9.30 hs., una interesante «Jornada de prevención de riesgo y evacuación», que contará también con el aporte del Consejo Escolar y la Jefatura Distrital.

La jornada estará dividida en tres niveles educativos: Inicial, Primario y Secundario y en cada nivel se realizarán paneles con directivos y cooperadores de los distintos establecimientos.
A partir de la repetición de falsos llamados de alerta registrados el año anterior, provocando estado de pánico en distintas escuelas de la ciudad, desde Defensa Civil se observó la necesidad de instrumentar un plan de evacuación en los edificios escolares, siendo necesaria la diagrama- ción de una tarea que permitiera llegar a las 120 escuelas que posee el distrito.
Conjuntamente con el Consejo Escolar de 9 de Julio se comenzó a trabajar en pos de este objetivo a través de un proyecto conectado con la Dirección General de Escuelas, llegándose a la actualidad, donde la semana anterior la Jefatura Distrital envió el material a las distintas escuelas que han sido convocadas para esta jornada del día viernes.
La misma será coordinada por el nuevejuliense Mauricio Tizera, Licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo, con Posgrado de Especialización en Protección Contra Incendios en la Edificación, docente en el Instituto Superior de Formación Técnica N° 197, Localidad de Avellaneda y Oficial Jefe, grado de Subcomisario en la División Cuartel I “J. M. Calaza” Superinten- dencia Federal de Bomberos, Policía Federal Argentina y quien obtuvo Medalla de Oro “Cnel. José María Calaza” por acto destacado de servicio y salvamento de personas; y el Lic. Ariel Jara, de la Dirección General de Escuelas.
La idea es brindar conceptos generales para posteriormente, en los meses de setiembre y octubre, trabajar en los planes de evacuación, elevarlos a la Dirección General de Escuelas y el año próximo realizar los simulacros de evacuación parciales y totales.

Comienza el curso de Radioaficionados

0

radioaficionados28Los integrantes del Radio Club 9 de Julio (LU4DLL) se encuentran trabajando, como lo hacen año tras año, en la organización del nuevo Curso de Radioaficionados. El sábado 7 de septiembre, a partir de las 17 horas se realizará la primera reunión, con una charla informativa para todos los inscriptos y para quienes deseen obtener mayores informaciones acerca de este curso.

Asimismo, se encuentra abierta la inscripción, para participar del mismo, los días martes, jueves y sábados, a partir las 17 horas, en la sede sede de la calle Cano Nº 680.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Gustavo Gernhard, presidente de la comisión directiva de la entidad, explicó que «el curso va a durar alrededor de tres meses,hasta mediados del mes de noviembre y se divide en dos partes: una teórica y otra práctica».
«Dentro -añadió- de la parte teórica se encuentra el área de didáctica, que será dictada por Humberto Clérico y una parte técnica que estará a cargo de Luis Tierno. En lo que concierne a las prácticas operativas, las mismas son las primeras armas que los futuros radioaficionados hacen con la radio».

PARA AMBOS SEXOS Y SIN LIMITE DE EDAD
Es importante destacar que el curso está dirigido a personas de ambos sexos; más aún, la radioafición no es una actividad de hombres, por el contrario, existen en esta ciudad de mujeres que son radioaficionados. Al mismo tiempo, pueden realizar el curso desde niños y jóvenes hasta personas adultas.
«Sí bien -aclaró Gernhard-, la edad para operar con la licencia es a partir de los dieciséis años, el curso lo pueden dar chicos con menor edad. En este caso no van a poder trasmitir hasta cumplir los dieciséis años, pero pueden hacer radioescuchas y luego se intercambian tarjetas identificatorias».
Por ejemplo, tal como lo refirió el entrevistado, «el año pasado, un niño de nueve años hizo el curso y actualmente es radioescucha».
«El niño, Viene al Club, enciende los equipos y se pone a escuchar. Luego, confirma el contacto con su tarjeta, enviando la suya y recibiendo la del contacto», comentó.
Por su parte, Martín Bazta- rrica, radioaficionado e integrante del Club, creado precisamente un 28 de agosto de 1968, afirmó que «quienes fundaron el Radio Club 9 de Julio lo hicieron pensando también en fomentar la radioafición, por eso una de las premisas fundamentales de la institución es ir formando nuevo radioaficionados».
«El Club -agregó Bazta- rrica- cuenta con equipos de radio para aquellos aficionados que todavía no cuenten con los propios. Los horarios son abiertos».
Al referirse a la función del radioaficionado, Baztarrica subrayó que «es muy amplia; no se trata solamente de conversar, conocer otras culturas y formar vínculos; también hay una tarea de servicio, accionando frente a situaciones de emergencia, ya que el Radio Club 9 de Julio forma parte de Defensa Civil».
«Dentro del amplio abanico de esta actividad, se encuentra la rama de los concursos, que es muy interesante. Lo mismo consiste en comunicarse con otro radioaficionados, en un determinado tiempo, haciendo la mayor cantidad de contacto posibles. En nuestra ciudad hay personas muy expertas en el tema, que ha logrado obtener premios en estos concursos», concluyó Baztarrica.
En la actualidad, en nuestra comunidad se cuenta con unos cien radioaficio- nados.

El nuevejuliense Martín Dufou, cantante de Brancaleone, presentará su primer libro en 9 de Julio: «LIBRERÍO. El viaje es el lugar al que voy»

0

dufoEs un libro de pequeñas historias y poemas producto de sus viajes entre Buenos Aires y Nueve de Julio y de las experiencias vividas con Brancaleone, por eso el mismo incluye un CD con canciones compuestas y tocadas por 14, banda que se fundó con ese fin y en la cual participan:

Cato Vaudagna (guitarras)
Alejo Urbani (bajo y contrabajo)
Eleduar Bonanni (teclados, acordeón y máquinas)
Hernán Sarubbi (batería)
Pablo Nomdedeu (pianos, grabación y mezcla)
Gaby Nieto (cello)
Martín Dufou (voz, tres cubano, charango y bombo)
Pedro Dufou (todo lo demás)
Además el libro cuenta con la dirección de arte de Cristian Feichtens- lager, quien desarrolló las ilustraciones en 3D que lo completan, y la producción gráfica de Pedro Dufou.
La presentación de LIBRERÍO en Nueve de Julio tendrá lugar el sábado 31 de agosto en La Esquina Arte y Cultura. Tucumán y Santiago del Estero.
A las 21 hs. se realizará la apertura de la muestra, donde los presentes podrán compartir una charla disten- dida con los autores de la obra, experimentar la obra desde varias instalaciones multimedia, y a las 00 hs. del recital de 14, con las canciones que conforman el CD que acompañan el libro y prometen crear el perfecto final de la noche.
El libro + CD y las entradas anticipadas se encuentran a la venta en Mariposa, Ferrante música y La Esquina Arte y Cultura. La capacidad es limitada.
La próxima presentación de Librerío será el 5 de octubre en Capital Federal.

CEPT Nº 15 Paraje «El Chajá» desarrolla un curso de panadería

0

el chaja28Como continuación del plan de Desarrollo Local del CEPT º15 se esta desarrollando en la localidad de Dennehy un taller de panadería. Relacionado con el curso que desarrollamos el año pasado en Patricios, nos llegó el pedido de la Sra. Adriana Segovia para llevar a cabo esta iniciativa. Apenas se dio a conocer en el pueblo, hubo una respuesta muy importante y se reunieron 15 mujeres de distintas edades para participan de esta iniciativa.

La sede es la cocina el Club local, que tiene cómodas instalaciones para tal fin. El curso está programado para desarrollarse en 3 encuentros, con frecuencia semanal. Los días son los viernes de 13 a 17 hs. El taller es gratuito.
Las clases son teórico prácticas: la primera clase se elaboró masa de pizza y pan. La segunda, chips, pebetes, pan de panchos y hamburguesas. Y la tercera y última se dedicará a las facturas, Cremona y bizcochos.
Durante la semana las alumnas, hacen la receta en su casa y traen la preparación al curso para probarlas y ver los resultados obtenidos, así como corregir errores que puedan haberse dado en la preparación. Esperamos que por la falta de panadería en la localidad, este taller pueda dar inicio a emprendimientos que provean de pan a las familias o a los vecinos.
El clima de camaradería, la participación a través de preguntas y el interés demostrado es grande generando así un verdadero espacio de encuentro comunitario y capacitación.

Del frío al calor, sin escalas

0

DELFRIOALCALORDesde hoy se notó un marcado ascenso de la temperatura con valores que rápidamente treparon por encima de los 20°C en casi todo el territorio.
El rápido aumento de la temperatura viene acompañado de excelente tiempo con muy poca nubosidad en el cielo, en los últimos tres días de la semana laboral.

El fin de semana es que seguirán las temperaturas primaverales. Ayer la mínima fue de – 0.2º C. Hoy la mínima fue de 7.7º C a las 7.10 horas y subió a 26.4º C a las 15 horas: en 8 horas la temperatura aumentó casi 19º C.

 

Escuela «Otto Krause»: preocupados por el tránsito

0

camionesenyrigoyenDesde hace más de un año que en la comunidad educativa de la Escuela Otto Krause existe una marcada preocupación por el tránsito, se presentaron los respectivos reclamos a las autoridades y ante la falta de soluciones docentes recurrieron a los medios de comunicación.

Una docente explicó que uno de los inconvenientes que se presentan tienen que ver con la gran cantidad de camiones estacionados alrededor de la Escuela Otto Krausse, en calle Yrigoyen, General Paz y Av. Urquiza.
Otro de los factores que generan temores en docentes y alumnos tiene que ver con que en ciertas ocasiones algunos automovilistas que circulan por Urquiza giran en contra mano hacia la derecha por Yrigoyen.
La suma de esos factores ponen en riesgo la integridad física de los alumnos y docentes. Se hicieron reclamos al Secretario de Seguridad y hasta el momento no aparecen soluciones, el panorama sigue igual.
En el caso de los camiones existe una playa de estacionamiento, para evitar que el transporte pesado genere inconvenientes en las calles de la Ciudad, aunque en una recorrida se advierte que es común el estacionamiento en distintos sectores.

La Escuela Nº 35 prepara una gran jineteada

0

docentes27-8La Escuela Nº 35 «Martín Fierro», del Paraje La Central, se encuentra organizando la Tercera Fiesta de Jineteada, denominada «Esperando la Primavera». La misma tendrá lugar en el kilómetro 266 de la Ruta Nacional 5, y se espera sea una gran fiesta criolla, que congregue a un buen público proveniente de diferentes lugares de la zona. No es para menos, si se tiene en cuenta que lo recaudado en este evento será a beneficio de un establecimiento educativo rural, que realiza una importante tarea en la formación de los niños de su área de influencia.

En diálogo con EL 9 DE JULIO, Ivana Martín, directora de la Escuela Nº 35, explicó que « en la organización de esta jineteada se cuenta con la colaboración de Juan Carlos Ramos, quien la coordinará».
«Se ha decidido realizar este evento en el campo del señor Ramos, ubicado frente al Hotel ‘La Soñada’, para que todo quienes deseen participar puedan llegar con más facilidad. Además de la jineteada se contará con pruebas de riendas».
Para el almuerzo, se contará con un esmerado servicio de cantina, con precios económicos. Además, es importante destacarlo, el valor de la carne asada será muy accesible para toda la familia: 50 pesos el kilo.
Concerniente a la realización de un espectáculo artístico, Alicia Pérez, docente de nivel inicial en el mismo establecimiento, refirió que «se realizará una sobremesa folclórica, con la presencia de artistas locales cuyo cierre estará a cargo de Abel Ivroud y la presencia del Ballet Folclórico Municipal French».
En horas de la tarde, de acuerdo con lo indicado por Ivana, « habrá rueda de bastos con encimera, con cuarenta caballos en el ruedo; entre los tortilleros se contará con ‘La Bagualera» de Pablo García, ‘La Escondida» de Alberto Ramos, los hermanos Oldani y Pedro Esterlich».
«Habrá -añadió la directora de la Escuela- una monta especial: El para seco de los hermanos Oldani, veinticinco montas invicto versus David Contreras de 25 de Mayo. La animación estará a cargo de Juan Carlos Ramos, mientras que Luis Dellarupe oficiará como capataz del campo; Ángel López y Oscar Guarino, integrarán el jurado y apadrinará Marcelo Ledesma».
Al referirse a la importancia de brindar esta colaboración para con el establecimiento, Ivana Martín, destacó que «muchas veces las escuelas rurales se sienten olvidadas, no siempre se cuenta con la colaboración y el equipamiento es mínimo; porque todo lo que se puede conseguir se hace a través del Consejo Escolar o de la Asociación Cooperadora».
«Nuestra Escuela tiene muchas carencias en cuanto a equipamiento. Por eso tenemos que trabajar para que los niños que asisten a las escuelas rurales puedan acceder a las mismas posibilidades de aprendizaje y de recursos con los que cuentan los alumnos que asisten a las escuelas urbanas. Por eso apelamos a la colaboración de todos los vecinos del Partido de 9 de Julio», concluyó.
Considerando la organización y el trabajo que tanto los docentes como los coordinadores de la Jineteada están acometiendo, no cabe duda que será una auténtica fiesta para quienes deseen vivir un domingo criollo, de sano esparcimiento y, al mismo tiempo, brindando una generosa colaboración para