11.7 C
Nueve de Julio
viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 3607

Realizarán una procesión llamando a luchar contra “el drama de las drogas y el narcotráfico”

0

CATEDRALSANTODOMINGODEGUZMANEl sábado 7 de diciembre, a las 20:00 horas, se celebrará la Santa Misa y a continuación, alrededor de las 20:45 horas, se realizará una procesión desde la Iglesia Catedral hasta la Ermita de la Virgen de Luján en Av. Mitre y Ruta 65.

Tanto la celebración Eucarística como la Procesión se enmarcarán en la Jornada de ayuno y oración propuesta por la Conferencia Episcopal Argentina, en la 106° Asamblea Plenaria Pilar.
Esta Jornada tiene como finalidad de reflexionar juntos del “drama de las drogas y el narcotráfico”.
La Conferencia Episcopal Argentina ha convocado “a todos los que comparten nuestra Fe y a los hombres y mujeres de buena voluntad, a una jornada de ayuno y oración, pidiendo a Dios Padre que mueva y sostenga los corazones y las voluntades de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de los recursos de la Ley, para frenar la perversa y devastadora fuerza de las drogas”. En esta oportunidad, se rogará también
por la construcción de “una cultura del encuentro y la solidaridad, como base de una revolución moral que sostenga una vida más digna”, y por la conversión de los narcotraficantes.

Resultados de la reunión en Pehuajó

0

aguapehuajoEl día viernes 22 de noviembre asistimos a la reunión realizada en Peuajó, a la que nos autoconvocamos los diferentes grupos y comisiones de la región que venimos trabajando desde hace años en el mejoramiento de la calidad del agua de red de distintas ciudades, para analizar el fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el día 5 de noviembre, obligando a ABSA a entregar agua potable de acuerdo a las indicaciones de la OMS a los vecinos de Lincoln, reclamo que también estamos efectuando desde largo tiempo en nuestra ciudad.
Documento emitido:

ASUNTO: COMUNICADO REUNIÓN
REGIONAL POR AGUA POTABLE
Siendo las 19,30 hs se reúnen en instalaciones de la Cámara de Comercio de Pehuajó las comisiones de seguimientos de la calidad del agua de la región, estando presentes:
Comisión Fiscalizadora de la Calidad del Agua de Carlos Casares, “9 de Julio, TODOS por el AGUA” de 9 de Julio, Comisión de Seguimiento de la Calidad del Agua y Cloacas de Pehuajó, Concejales y vecinos.
Recibiendo la adhesión de:
Mesa Socioambiental Multisectorial de Chivilcoy/Alberti,
Senador Orlando Costa, a través de su secretario, de Bragado, Senador Omar Angel Foglia, de Carlos Casares, Comisión de Usuarios de 9 de Julio, Unidos por la Vida y el Medio Ambiente de Ramallo, Vecinos de General Lamadrid, Vecinos de Guaminí, Vecinos de Lincoln, Vecinos de Villegas.
Luego de analizar el fallo emitido el día 5 de Noviembre de 2013 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso de los vecinos de Lincoln, obligando a la empresa Aguas Bonaerenses SA a cumplimentar las exigencias de la OMS en cuanto a las características físico-químicas donde se establece un máximo de ARSENICO (0,01 mg/l) en AGUA POTABLE se decide efectuar un documento haciendo conocer nuestros posición ante la problemática que nos afecta.
1°.- Exhortar al Estado en todos sus niveles a garantizar el acceso al agua potable siendo este un Derecho Humano Universal, reconocida desde 2010 como tal por las Naciones Unidas, siendo también consagrado en instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (arts. 11 y 12), la Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 24.2.c) y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (art. 14.2.h), que a partir de su incorporación en el artículo 75 Inciso 22 de la Constitución Nacional, tienen jerarquía constitucional y son plenamente operativos.
2°.- Exigir la provisión inmediata de agua potable para fines vitales a los grupos de riesgo, compuestos por embarazadas, niños, ancianos, jóvenes, enfermos, estén o no suscriptos como usuarios de alguna proveedora de agua.
3°.- Manifestar nuestro total RECHAZO y exigir que se revea la eliminación del artículo241 que garantizaba el acceso al agua potable para fines vitales, en el texto de la reforma el Código Civil y Comercial de la Nación.
4°.- Exigir a las prestadoras de servicios de agua en red la distribución de agua potable en los valores establecidos por el Código Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, acatando el fallo de la Corte Suprema
5°.- Solicitar al Estado que actualice las leyes provinciales vigentes relacionadas con la calidad del agua de red para que se adecúen a las características físico-química establecidas por el Código Alimentario Argentino y la Organización Mundial de la Salud, acatando el fallo de la Corte Suprema.
6°.- Solicitar la elaboración de estudios integrales de la calidad del agua de los acuíferos de los cuales nos abastecemos, a fin de que las prestadoras efectúen planes de uso correcto del recurso.
7°.- Exigir a las prestadoras y a los municipios la publicación periódica de estudios sobre la calidad del agua de red y las aguas envasadas que se comercializan.
8°.- Exigir que se revoque el Acta 93 de la Comisión Nacional de Alimentos, según Reunión Ordinaria de los días 30 de Noviembre y 01 de Diciembre de 2011 postergando la adecuación del CAA que debía realizarse el 30/06/12.
9°.- Solicitar el no cobro de la prestación del servicio de agua de red hasta que no se cumplan las condiciones de potabilidad establecidas por el reciente fallo.
10°.- Solicitar al gobierno de la Provincia la revisión de las condiciones de prestación del servicio de agua de red y cloacas, evaluando la posibilidad de la municipalización del servicio a las ciudades que lo requieran.
Asimismo solicitamos con URGENCIA una audiencia al Sr. Gobernador Daniel Scioli, preocupados por la gravedad de la problemática y la escasa respuesta obtenida en los reclamos individuales, fundamentando este pedido en el perjuicio que se está realizando en la salud de futuras generaciones, en el agravamiento progresivo de la falta de agua en nuestras localidades, además de la no potabilidad, y el no funcionamiento de las plantas de tratamiento de residuos cloacales y los constantes derrames que sufrimos.
Siendo las 21,30 hs. damos por finalizada la reunión.

“9 de Julio, TODOS por el AGUA”

Hace 130 años llegaba el ferrocarril a 9 de Julio

0

ESTACION-TRENEl progreso creciente del pueblo de 9 de Julio en las dos décadas posteriores a su fundación se vio acrecentado con la llegada del ferrocarril: hace 130 años.

El día domingo 25 de noviembre de 1883, salieron de la estación Once, dos trenes con destino a 9 de Julio, en el primero de los cuales que era el tren inaugural, viajaban el gobernador de la provincia Dr. Dardo Rocha, su ministro don Faustino Jorge, el presidente del directorio del ferrocarril oeste, y miembros del mismo.
Este tren, que salió de Once a las cuatro y media de la mañana, estaba compuesto por dos grandes salones de primera, dos coches dormitorios, un salón reservado, un coche de reunión, un coche gallinero en que venía la banda de música provincial y otro ocupado por la confitería del Águila que hacía el servicio del tren.
En Olascoaga se unieron ambos trenes, a cuyo frente marchaba la locomotora engalanada de banderas Argentina y guirnaldas de flores, entrando triunfalmente en 9 de Julio a las dos de la tarde, entre los aplausos clamorosos del pueblo.
En el mismo lugar que hoy se levanta el edificio de la estación, se había armado un palco desde el cuál el Juez de Paz de 9 de Julio don Avelino Cabrera, dio la bienvenida a el Sr. Gobernador de la Provincia.
Terminados los discursos, el gobernador, comitiva, autoridades locales y pueblos se dirigieron a la casa municipal donde se sirvió un lunch, desfilando a saludar al gobernador, la mayoría de los vecinos de mas arraigo en el vecindario, comercio e industria local.
Terminado el lunch la comitiva hizo un recorrido por el pueblo. Después de esta breve gira, el Gobernador y parte de su comitiva tomaron el tren de regreso a las cinco de la tarde, llegando a Once a la una de la mañana del día siguiente. Parte de la comitiva quedó para asistir al baile que se realizó en la Municipalidad, a los cuáles las autoridades locales ofrecieron una cena en el hotel del comercio.
El primer jefe que permaneció a cargo de la estación Nueve de Julio fue Domingo Jordán.
El edificio de la actual estación fue construido en 1885, los planos fueron ejecutados por el arquitecto Carlos Luchini las obras de albañilería por el constructor Santiago Luchini, hermano de aquel. Toda la obra de herrería fue hecha en los talleres de herrería de Virginio Vanina.
Las comunicaciones con la ciudad de Buenos Aires se hacían por intermedio del ferrocarril, desde la estación Once a la de 9 de Julio. Como era esta la última estación de la línea y la más avanzada hacia el oeste, desde aquí varias mensajerías hacían el servicio de pasajeros, encomiendas y postal con los diversos puntos del territorio de la Pampa, que ya contaban con grupos más o menos importantes de pobladores.
Cabe recordar que, en 9 de Julio las mensajerías, desaparecieron en 1889, en que el ferrocarril del oeste siguió su construcción hasta Pehuajó, no quedando más galeras hasta 1895.

LOS ANTECEDENTES
A partir del 1º de enero de 1863 y de acuerdo con el decreto provincial del 26 de diciembre de 1862, el gobierno de Buenos Aires tomó a su cargo la Compañía del Ferrocarril del Oeste en base a la autorización conferida por ley del 30 de octubre de 1862.
Entre los articulados de dicha normativa, el décimo disponí la prolongación del ferrocarril de Morón a Mercedes, donde se deberá construir una estación «con concepto de tronco principal» del que partirán ramales hacia la provincias del norte, Chivilcoy y otros puntos de la provincia. En consecuencia, por ley del 28 de noviembre de 1864, se autorizó la prolongación a Chivilcoy y por otra del 19 de febrero de 1869 la prolongación pasando por Bragado.
En 27 de abril de 1874, el gobierno de Buenos Aires autorizó a invertir más de 116 millones de pesos para una diversidad de obras y mejoras, contándose entre ellas la prolongación de Chivilcoy a Bragado y, de esta última, a 9 de Julio.
El 4 de julio de 1882 se autorizó un empréstito de 10 millones de pesos fuertes para la construcción de la línea ferroviaria desde Bragado hasta 9 de Julio.
Algunos documentos señalan que el 17 de noviembre de 1883 habían sido terminados los trabajos de enrieladura hasta 9 de Julio, y, por esa razón, el Gobierno de la provincia decretó:
«- Art. 1º: El día 25 del corriente tiene lugar la inauguración de la línea al pueblo de 9 de Julio».
«- Art. 2º: Autoriza al directorio del ferrocarril del oeste para entregar al servicio público dicha línea!».
«- Art. 3º: Comuníquese, publíquese y dese al registro oficial».
(Datos Archivo de Publicaciones periodisticas del Diario El 9 de Julio)

1° Encuentro de Personas Sordas e Hipoacúsicas

0

sordos26El pasado 31 de octubre en La Casona de Agustín Alvarez de 9 de Julio, se realizó el Primer Encuentro de Personas Sordas e Hipoacúsicas de las que intervinieron las Escuelas Especiales de 9 de Julio, Chivilcoy y Trenque Lau- quen.

Según Bernard Mottez en Aspectos de la cultura sorda, “….quien no frecuenta esos lugares (Asociaciones significativas de la Comunidad Sorda) ignora, sobre todo, esto que es el corazón de la cultura sorda, la Lengua de Señas, modo así singular de conocer el mundo y de estructurar los propios reportajes con los otros…”
En las grandes ciudades, las personas sordas generan espontáneamente espacios de intercambio entre pares a través de la creación de Asociaciones, Clubes, encuentros deportivos, cenas…Esto les permite vincularse con otros seres que perciben el mundo, lo interpretan y lo cuentan de un manera particular, similar; constituyéndose de este modo como sujetos plenos, miembros de una comunidad. Así, a lo largo de los años y de su interac- ción es que crearon y desarrollaron su propia lengua, con la que “dicen”, “se dicen” y la que, a su vez, “los dice”… Su lengua natural, profundamente simbólica y que es transmitida a las nuevas generaciones en dichos intercambios a través del contacto permanente.
Esto no sucede así en el interior de la provincia de Buenos Aires.
Es por eso que la Escuela Especial N° 501 por iniciativa de su docente Silvia Séttimo y con el aval de la Inspectora de la Modalidad, de Jefatura Distrital y Regional organizó un encuentro entre los distritos de la Región 15 y regiones vecinas propiciando un intercambio entre alumnos, sus familias y con la participación fundamental de miembros adultos de la comunidad sorda de cada una de las ciudades dando a conocer las posibilidades que brinda a los usuarios la apropiación lo más temprana posible de la LSA y posibilitar la interacción con otros sordos.
La dirección de la Escuela Especial felicita a los docentes que hicieron posible esta reunión y agradece profundamente al Club Agustín Álvarez por cedernos sus instalaciones para que este intercambio fuera una realidad. Escuela Especial N° 501
9 de Julio

French alcanzó el empate con el último aliento

0

EQUIPOFRENCH11La definición del campeonato no podía ser de otra manera. Habrá final, una instancia que muchos habían pronosticado y deseado en los últimos días.

French tenía todo para ser campeón hace dos fechas atrás: primero se complicó con Once Tigres y en su visita a Quiroga no la iba a tener fácil. Lo perdía 0-2 y terminó igualando 2-2 en el minuto 45, con dos hombres de más.
El partido fue por demás de emotivo. Antes de iniciar las acciones recibió el reconocimiento de los presentes el arquero violeta Gustavo Rodríguez con dos décadas de trayectoria en la máxima categoría, recibiendo el reconocimiento de todo el público.
En esta oportunidad el DT del equipo de Quiroga fue Jorge Viñas. En el equipo de Asenjo reapareció Federico Gatica en defensa, que no jugaba desde el partido con La Niña.
En el inicio de las acciones French se fue en busca del triunfo. Los primeros minutos fueron para el Albinegro que intentó con un remate de Tempestti al minuto y cuando gritaba el primer tanto de Braian Rodríguez la acción fue invalidada por posición adelantada.
Sin embargo, French mostraba falencias en defensa. El arquero Oscar Godoy se la jugó ante la entrada de Flavio Amigo porque el Violeta una vez que recuperaba salía rápido de contra.
En el minuto 17′ Quiroga se quedó con diez hombres por un supuesto golpe de Maccaroni a Esteban Martín, a instancias del asistente Rafael. No impidió la inferioridad numérica que el local se terminara de acomodar en el partido.
Después de aquella insinuación del comienzo, a French no le era fácil la tarea de adueñarse del trámite del encuentro. Para sorpresa, Quiroga con diez hombres se iba a poner en ventaja con una pelota que cruzó Agustín Díaz para la entrada de Flavio Amigo en el segundo palo estableciendo el 1-0.
A esa altura de la tarde, si bien quedaba mucho por jugar, era campeón La Niña porque el Tricolor ganaba en Dudignac.
French adelantó sus líneas en busca del empate. Quiroga, de la mano de Francisco Hernández hacía mejor las cosas en la primera mitad.
Pudo haber empatado el Albinegro en una jugada en la que Esteban Martín buscó el centro y Aguerrido de cabeza le dio por encima del travesaño.
En el minuto 37, Quiroga se perdió el segundo tanto, salvando Eduardo Godoy en la línea. Pero a los 45′ aparece Alejandro Cepeda para definir y marcar un 2-0 para Quiroga que dejó muy preocupada a la gente de French.
En el segundo tiempo French salió al todo o nada. Asenjo con el ingreso de López intentó abrir la cancha. El segundo tiempo se jugó bajo una cortina de agua. El travesaño salvó a Quiroga a los 8′.
Hasta que a los 10 minutos una pelota de Martín Tempestti para Braian Rodríguez y el goleador del campeonato que marca el descuento 1-2, alimentando esperanzas del Albinegro.
Sin embargo, cuando parecía que French iba dar vuelta la historia le siguió siendo difícil. La derrota dejaba a French fuera de todo. Recién iba a encontrar la igualdad en el minuto 45, una pelota que en condiciones adversas con una cancha muy húmeda se le escurrió a Gustavo Rodríguez y Aguerrido la empujó para el 2-2.
Quiroga iba a terminar con 9 hombres en los últimos ocho minutos de adicional con la expulsión de Amigo. French sacó pasaje a la final, con el último aliento y va a definir con La Niña en una final como se merecía este campeonato.

Se realizó la 6a. Edición de la Fiesta del Puré

0

pure3La Fiesta del Puré, que anualmente se realiza en la vecina localidad de French y que fuera declarada de Interés Municipal y Provincial, vivió su sexta edición este pasado sábado y domingo, la que se enmarcó en los 150º años de la fundación de de la ciudad de 9 de Julio.

Los actos se concentraron en su mayoría en el salón de fiestas del Club Atlético French, donde el día sábado por la noche se desarrolló una gran cena show y baile con la actuación del humorista “El Chaguan- co”, el saxofonista Angel Faré y en la parte bailable “Pyno, El Vandi- do”, a la vez que se presentaron las postu- lantes a Reina.
Dicha velada, con una multitudinaria concurrencia, estimada en más de 650 personas.
El día domingo, los festejos continuaron a partir de las 20 hs., también en el salón del Club, con las grandes kermeses populares y las presentaciones de Sandra Falcone, Canto Dos, Ballet French y Wilson Saliwonczyck.

 

La Niña nunca bajó los brazos

0

JUGADALANIÑA26El equipo de La Niña, uno de los máximos aspirantes al título, se ganó el derecho a la final después de haber derrotado a Dudignac por 2 a 1 como visitante. El conjunto de Porta tuvo un premio porque nunca bajó los brazos cuando había quedado 4 puntos abajo de French cuando restaban seis unidades en juego.

La última fecha del torneo que organiza la Liga Nuevejuliense de Futbol, ofreció una intensa y apasionante lucha por la obtención del título a dos equipos el Atlético French con 39 puntos y a La Niña con 37. Una victoria de French frente a Quiroga lo haría acreedor al título, en el caso de una derrota el resultado le daría chances a La Niña de obtener su primer campeonato eso sí, siempre que el tricolor lograra los tres puntos.
En el caso de darse un empate en el encuentro French – Quiroga y una supuesta victoria de La Niña frente a Dudignac este resultado brindaría una paridad en 40 puntos, obligando a una final entre French y La Niña. Esto último fue lo que ocurrió y de esta manera el próximo fin de semana se espera el choque de estos dos equipos protagonistas indiscutibles del torneo. Esta vez sí se espera un partido apasionante, una verdadera fiesta del futbol.
La Niña que viajaba a localidad de Dudignac con la necesidad imperiosa de una victoria, además dependía del resultado del partido Quiroga – French.
No le fue fácil al equipo Tricolor llevarse la victoria, ya que Dudignac intentó de todas maneras conseguir un buen resultado. Los goles conseguidos por Balmaceda (el primero de penal). En esa jugada se fue expulsado Ignacio Bazzetta por reclamar la sanción de la mano.
El restante a los 31´, cuando luego de una gran jugada de Julio San Miguel, la pelota dio en el palo, el rebote lo tomó Balmaceda y de cabeza puso el 2 a 0.
A los 38´, fue Montenegro quien convirtió pero el gol fue anulado por posición adelantada. El descuento del equipo Dudignaquense fue logrado a los 44´, por intermedio de Rebollini y esto le dio al encuentro un especial dramatismo.
Para la segunda etapa, el equipo de Porta no pudo aprovechar las ventajas que brindaba el equipo Albirrojo, que jugó gran parte del encuentro con un hombre menos. El tricolor creaba situaciones, pero no lograba cerrar el resultado en algunos casos el arquero en otros el palo o el travesaño le dijeron no. Por ejemplo no a un remate de «Carreta» Gonzalez, no, a otro de Julio San Miguel y otro al ingresado Luis Moyano.
Si a esto le sumamos el penal desviado por Montenegro, La Niña mereció una cifra más abultada en el complemento.
El encuentro culminó bajo la lluvia y con la victoria de La Niña por 2 a 1. Los jugadores del equipo Niñense terminado el partido, escuchando la radio se enteraban del empate Albinegro y de la nueva chance que les da el fútbol en busca del ansiado lauro, un pasaje a un gran partido final, que nadie quiere perderse.

Exitosa 4a.Expo Dudignac

0

expodudignac26El sábado y el domingo se llevó a cabo la 4ta. Expo Dudignac que contó con nla presencia de un importante marco de público y autoridades muncipales.

Las actividades programadas por la Comisión «Camino al Centenario» pudieron desarrollarse a partir del sábado a las 19 hs. y el domingo por la mañana ya que a la tarde las condiciones climáticas impidieron cumplir con su programación.
Animando esta importante Expo Dudignac actuaron el Ballet Arabe Shahlaa, dirigido por la Prof. Victoria Ferrández; el Ballet Folklórico “Los Bailarines del Alma”, de la localidad de Morea; la Agrupación Folklórica Agustín Mosconi, de 25 de Mayo; el Ballet Folklórico Piuke; el Ballet Folklórico French, Camila Barbutti, el grupo de bailarines de tango de Andrea Marano y Cuarteto Callejón, cerrándose la velada con un gran baile popular amenizado por Walter Tello, de la vecina ciudad de Carlos Casares.
El día domingo, en tanto, las actividades se iniciaron a las 11 hs., con juegos y actividades infantiles, a cargo de la Prof. Natalia Barbutti; El esfuerzo de todos se vio traducido en un éxito que distingue a la comunidad dudignaquense.

Agresión a Juan José Farías: dos detenidos por tentativa de homicidio

0

DETENIDO22La Policía Comunal de 9 de Julio, con apoyo del Grupo GAD de Pehuajó y Personal de la DDI Bragado detuvo este jueves 21 de noviembre a dos jóvenes de 21 y 27 años por la causa de tentativa de homicidio simple en el que resultó agredido Juan José Farías (con muerte cerebral) el domingo 17 en cercanías del Bº Fonavi I.

Alrededor de las 19.30 horas se dio cumplimiento a la Orden de Allanamiento y Detención, ordenada por el Juzgado de Garantías Nro: 1 del Dr. Marcelo Romero del Departamento Judicial de Mercedes, en el marco de la Investigación Penal Preparatoria, caratulada “Homicidio simple en grado de tentativa».

El aumento de tasas municipales, en promedio sería del 30 %

0

MUNICIPALIDAD11El Gobierno Municipal está abocabo a impulsar el aumento de tasas, que en promedio ronda el 30 %, y llega hasta en un 60 % en algunos casos como la Red Vial (en el sector rural el impacto no sería el mismo en todos los casos).

Consultado por EL 9 DE JULIO el Contador Mariano Marroso, concejal del PRO señaló que «nos parece apresurado que la UCR sacó el expediente de la Comisión de Presupuesto cuando se tendría que haber debatido y convocado a entidades afectadas como Sociedad Rural, Cámara de Comercio y los camioneros, por el aumento de tasas».
La Ordenanza Fiscal e Impositiva se encuentra en la Comisión Legal y Técnica, por un intento de logar el consenso para aplicar el aumento del proyecto oficialista con la actual composición del Concejo Deliberante.
Además de la tasa vial, que generalmente es la que más aumenta y afecta al productor agropecuario, se aumentarán la tasa de limpieza (barrido y recolección), el alumbrado público, entre otras.
El expediente también prevé la creación de una nueva tasa para la disposición final de los residuos con un costo de $ 5 y otra que se aplicaría a las usinas lácteas, (relacionada con el mantenimiento del estado de los caminos rurales), de acuerdo a lo explicado por el Contador Barroso.
«Sería lógico que si la ordenanza Fiscal es para el ejercicio 2014, tenga que ser tratado el tema con la nueva composición del Concejo Deliberante», afirmó el Concejal Barroso quien en diciembre renovará su banca.

PRIMERO LA FISCAL E IMPOSITIVA, DESPUES EL PRESUPUESTO
El Contador Mariano Barroso analizó la actual situación señalando que «lo ideal sería que la Ordenanza Fiscal e Impositiva se tendría que tratar en forma simultánea conociendo los números del Presupuesto 2014».
En ese sentido, desde la oposición se reclamó al oficialismo que envíe el Presupuesto y es así que esta noche se realizará una sesión para abortar distintos expedientes y, al mismo tiempo, permitir el ingreso del Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos del próximo ejercicio.