16.1 C
Nueve de Julio
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 3574

Repercuciones por el asesinato del intendente de Lobería

0

hugo-rodriguez-19-10-2013-23-59-45El intendente de Lobería, Hugo Rodríguez (FpV), fue asesinado en la tarde de ayer por un empleado municipal despedido recientemente y también resultó muerta una persona que acompañada al jefe comunal.

Al parecer, el presunto autor material del hecho es un ex funcionario del corralón municipal que había sido cesanteado poco tiempo atrás. En circunstancias todavía poco claras, el hombre atacó a balazos a Rodríguez y a un acompañante ocasionándoles la muerte.

El gobernador Daniel Scioli calificó de “locura” el crimen del intendente  Rodríguez, al tiempo que expresó su “profundo dolor” por el hecho.
“Me embarga un profundo dolor que, sin dudas, es compartido por toda la gente de bien de la provincia de Buenos Aires. Una locura se llevó la vida del gran compañero intendente de Lobería, Hugo Rodríguez, y Héctor Álvarez, el director de un reconocido taller protegido” sostuvo Scioli en un comunicado oficial.
En ese sentido, agregó que “quiero acompañar a los deudos en este doloroso momento. Y aliento al pueblo de Lobería para que saque fuerzas y supere esta adversidad con la pujanza que lo caracteriza”. (DIB)

Perspectiva Agroclimática semanal

0
Eduardo Sierra.
Eduardo Sierra.

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra
Especialista en Agroclimatología – Informe cedido por gentileza
del Círculo de Ingenieros de 9 de Julio.

La segunda etapa de la perspectiva, comenzará con el pasaje de un frente de Pampero, que recorrerá el área agrícola de sudoeste a nordeste, provocando precipitaciones de variada intensidad:
La mayor parte del Paraguay, la Región del Chaco, la Mesopotamia, el este y el centro del NOA, el norte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana, registrarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (25 a 75 mm), con focos de tormentas severas localizadas.El resto del área agrícola observará precipitaciones moderadas a escasas (1 a 10 mm).
Junto con el frente, los vientos rotarán al sector sur provocando un descenso térmico en el sur de la Región, mientras que el norte seguirá bajo la influencia de los vientos cálidos del trópico.
El norte de Mato Grosso do Sul y el noroeste del Paraguay, observarán temperaturas mínimas superiores a 20ºC.
La mayor parte del Paraguay, el este del NOA; el oeste de Corrientes, el norte de Santa Fe, el noroeste de Córdoba, y el norte de Cuyo, observarán temperaturas mínimas entre 15 y 20ºC.
El centro del NOA; el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte de la Región Pampeana, el oeste de La Pampa, la mayor parte del Uruguay, observará temperaturas mínimas entre 10 y 15°C con leve riesgo de heladas localizadas.
El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, el centro y el sur de la Región Pampeana, el centro de Paraná, la mayor parte de Santa Catarina, registrarán temperaturas entre 5 y 10ºC.
El centro-este del NOA; el centro-oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires y el este de La Pampa, observará temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, con riesgo de heladas localizadas.
El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, registrarán temperaturas mínimas bajo 0ºC, con heladas generales.
Posteriormente, retornarán los vientos del norte, incrementando la temperatura por encima de los valores normales para la época.
La mayor parte del área agrícola registrará temperaturas máximas superiores a 25ºC. Observándose sobre la misma, focos con valores superiores a 30 y 35ºC.
El este de Sao Paulo, la mayor parte de Santa Catarina, el nordeste y el este de Río Grande do Sul, el este y el sur del Uruguay, el centro del NOA; el este de Cuyo, el noroeste de Córdoba y el sur de la Región Pampeana, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25ºC.
El centro-oeste del NOA; el centro de Cuyo, el sur y el este de Buenos Aires y el norte de Santa Catarina, observará temperaturas máximas entre 15 y 20ºC.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observará temperaturas máximas entre 10 y 15ºC.
El extremo oeste del NOA, observará temperaturas máximas inferiores a 10ºC.

Se desarrolla la campaña antiaftosa en el Partido de 9 de Julio

0

aftosaDesde este martes 15 del corriente y hasta el 16 de diciembre los 1.058 productores ganaderos del partido de 9 de julio tienen plazo para realizar la correspondiente vacunación anti aftosa perteneciente al 2do. Periodo 2013.

Según informó el titular de la oficina Senasa de 9 de Julio, Dr. Med. Vet. Marcelo De Olavarrieta, se estima una vacunación de entre 280 mil y 290 mil cabezas de todas las categorías que están distribuidas en 947 establecimientos del distrito.
De Olavarrieta informó que aquel productor que quiera mover o vender animales deberá tener la vacunación correspondiente, salvo que sea para faena, explicó.
El productor podrá pasar por la oficina de Senasa en Av. Vedia 447 o comunicarse al teléfono 02317-430170, para solicitar su turno de vacunación.

Cuando la comunidad festejó su Centenario

0

escudo

Por HECTOR JOSE IACONIS.

La distancia temporal, relativamente breve, enmarcan los últimos cincuenta años, hace que, en la memoria de muchos nuevejulienses, que tuvieron el privilegio de vivirlos, se conserve el recuerdo de los festejos del Centenario de la fundación de 9 de Julio, ocurridos en octubre de 1963.
Un despliegue, hasta entonces casi infrecuente, para la todavía tranquila ciudad aconteció en esas jornadas, hace medio siglo. Tal fue la proyección que alcanzaron aquellos festejos que, varios medios de prensa de circulación nacional, tales como «La Nación» y «La Prensa» dedicaron varias páginas para reflejar aspectos de la vida institucional y comunitaria de 9 de Julio.
La multiplicidad de factores que convergieron entonces hicieron que esta fiesta popular integrar a todos los sectores de la sociedad, a partir de la guía rectora de una Comisión Especial formada por los vecinos y presidida por el recordado comerciante Heriberto Gómez, a la cual el intendente municipal de entonces, Santos Abel de la Plaza, le otorgó autonomía plena para la organización de todos los festejos.
Los medios de prensa de la época reflejaron la magnitud de aquellos festejos. En una nota periodística publicada unos días antes de comenzar la celebración central, EL 9 DE JULIO, en su edición del 25 de octubre de 1963, manifestaba el sentimiento que, de manera generalizada, experimentaban los nuevejuliense es en aquellas horas del Centenario:
«Pasado mañana habrá cumplido 9 de Julio un siglo de vida. Habrá transcurrido un siglo desde que Julio de Vedia, entonces coronel, avanzaba con sus hombres en la conquista de estas regiones… Con el esfuerzo de los nativos y de los extranjeros que aquí se afincaron se fue construyendo todo. Se hicieron caminos, se alambraron los campos, se trabajó la tierra, se construyeron ranchos y fueron suplantados después por modernas y confortables casas, se tendieron líneas férreas, el telégrafo, el teléfono, las aguas corrientes, la luz, el pavimento y, ahora último, las obras cloacales. Luego llegaron las grandes rutas nacionales y provinciales, el aeródromo y cuánto es signo de progreso y civilización».
« En este progreso -prosigue el texto- está el ansia de superación y el esfuerzo de nuestros antecesores, de nuestros padres, que luchaban por emerger y porque sus hijos se superen. De los criollos y de los gringos que llegaron cargados de sueños a hacer la América. Y lo hicieron, sí que le hicieron, construyendo entre todos, entre ellos y nosotros, este pueblo magnífico que ahora lucha por crear nuevas fuentes de trabajo para hijos tengan bienestar mientras laboren su mayor grandeza».
« Así llegamos hoy a la primera centuria. Y el pueblo todo celebra el acontecimiento. Aquí llegan sus hijos ausentes y quienes aquí estuvieron alguna vez para sumarse a la celebración, mientras se coloca este jalón de los 100 años como si ello sirviera para hacer un alto en el camino y valorar cuántos esfuerzos juntos hay aquí acumulados».
Esas palabras reflejan el pensamiento de la tercera generación de hijos de 9 de Julio; pues entonces todavía vivían los nietos de quienes habían fundado la ciudad. Así sentía esa generación el palpitar interior de un corazón agradecido a quienes, a lo largo de los años, habían contribuido para engrandecer la comunidad nuevejuliense.

LOS ACTOS REALIZADOS
Para alcanzar un mayor lucimiento de los actos, la Comisión del Centenario había solicitado a los vecinos que en bandera en los edificios.
El programa de actos se iniciaba el día sábado 26 de octubre, en horas de la mañana, con la recepción de la embajada de ex-residentes de 9 de Julio, en su mayoría personas radicadas en la ciudad de Buenos Aires que conformaban el denominado Círculos «Los del 9», institución de la cual era referente, por entonces, Amilcar Lupano. Este recibimiento se efectuó en la estación del Ferrocarril Sarmiento. Seguidamente, en el transcurso de la mañana, se realizó un acto de homenaje en la municipalidad y otro en la Escuela Nº 1.
En horas de la tarde del mismo sábado, en el Hospital se efectuó un acto de homenaje a los fundadores y propulsores del mismo. Más tarde, fue largada una maratón, denominada «El Cruce de 9 de Julio».
Hacia el atardecer, en el Salón Blanco de la Municipalidad, la historiadora Juana Elías de Macheroni ofreció una brillante conferencia acerca de la fundación de 9 de Julio. En esos días también, el padre Meinrado Hux había insertado sobre la personalidad del fundador, Julio de Vedia.
En la noche del sábado 26 de octubre de 1963, también se llevaron a cabo varios actos culturales: un concierto de piano ofrecido por Beatriz Altare, la inauguración de una exposición pictórica con obras del artista plástico Héctor Bustos Fernández y una fiesta popular en la Plaza «General Belgrano».
Las firmas comerciales de 9 de Julio adhirieron a la celebración del centenario realizando vidrieras alegóricas, las cuales fueron inauguradas también en esa jornada.
Los festejos centrales tuvieron lugar el domingo 27 de octubre. Con la salida del sol, fueron detonadas 21 bombas de estruendo y, en las primeras horas de la mañana, las bandas de música comenzaron a recorrer las calles de la ciudad.
Seguidamente se efectuaron los actos protocolares y el tradicional desfile. Hacia el mediodía, luego de ser inaugurado el nuevo edificio de la Biblioteca Popular «José Ingenieros», fue servido un lunch, en las instalaciones del palacio municipal.
En horas de la tarde del mismo domingo, fue inaugurado el monumento donado la ciudad por el Círculo «Los del 9», obra del reconocido escultor Luis Perlotti, que actualmente se encuentra poco menos que olvidado en el interior del Parque «General San Martín».
Promediando la tarde fueron inauguradas las instalaciones de obras sanitarias y un servicio de cloacas y, más tarde, por las calles del centro de la ciudad se realizó el esperado desfile de carrozas.
Por la noche, pasadas las 22 horas, en el estadio del Club Atlético «9 de Julio» se realizó un espectáculo de fuegos artificiales y, para concluir el programa, en diferentes instituciones locales se organizaron bailes.
Antes de iniciarse las celebraciones, ya transitando la semana del Centenario, el concejo deliberante de 9 de Julio realizó una sesión especial.

EL CONCURSO DE CARROZAS
En el marco del centenario de 9 de Julio, se había dispuesto la organización de un concurso de carrozas. En esa ocasión desfilaron unas dieciocho, de excelente elaboración, lo cual implicó que no resultara nada fácil la tarea del jurado de tener que escoger las mejores.
Los estudiantes de los diferentes establecimientos educativos participaron con variados aportes de carrozas y la premiación resultó de la siguiente manera:

Para las carrozas con motivos históricos:
Primer premio: «Palacio flotante de Calígula», Quinto año Nacional.
Segundo premio: «La Porteña», Cuarto año Comercial.
Tercer premio: «Los Filibusteros», Cuarto año Nacional.
Cuarto premio: «Retreta del desierto», Escuela Profesional.
Quinto premio: «Visita de Marco Polo», Tercer año Nacional B.
Sexto premio: «María Antonieta camino a la guillotina», Cuarto año Normal B.
Séptimo premio: «Colón ante los Reyes Católicos», Tercer año Comercial 1ª.

Para las carrozas con motivos alegóricos:
Primer premio: «Natividad blanca», Quinto año Comercial.
Segundo premio: «La ciencia guía al trabajo», Escuela Nacional de Educación Técnica Nº 134 (hoy E.E.T. Nº 2).
Tercer premio: «Erase un zapato», Departamento de Aplicación de la Escuela Normal.
Cuarto premio: «Llega el circo», Quinto año Normal A.
Quinto premio: «La fiesta de los faroles», Primer año Nacional B.
Sexto premio: «La cenicienta», Tercer año Comercial 2ª.
Séptimo premio: «Remembranzas», Primer año Comercial 2ª.
Octavo premio: «Paleta primaveral», Primer año Comercial 1ª.
Noveno premio: «Colaboración», Segundo año Comercial 2ª.
Décimo premio: «Escudo de Nueve de Julio», Quinto año Normal.
Undécimo premio: «Don sabiduría, eternidad y consejo», Segundo año Comercial 1ª.

En su edición del martes 29 de octubre de 1963, EL 9 DE JULIO, afirmaba: «no hay ninguna exageración si decimos que el público que presenció el desfile de carrozas no registra precedente alguno».
«Todo el distrito -añade el cronista- se volcó sobre varias cuadras y pocos son los vecinos que no llegaron al lugar del recorrido que asombró a hombres acostumbrados a ver en el país y en el extranjero manifestaciones de igual naturaleza. Lo mismo mereció el cálido aplauso y el comentario elogioso cada trabajo que significa la realización de las carrozas con delicado y ponderable esfuerzo. El juicio valorativo en el mismo el emitido por los nueveju-liense s que por las personas de otras ciudades y de la Capital Federal. Otorgar los premios no fue tarea fácil».

LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR
Los actos del Centenario de la fundación de 9 de Julio fueron presididos por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, doctor Anselmo Marini. Puede decirse que, al momento de visitar esta ciudad, Marini era un flamante gobernador, pues había asumido su cargo pocos días atrás, el 12 de octubre de 1963.
El gobernador presidió todos los actos desarrollados en la jornada del 27 de octubre y pronunció un discurso en la mañana de ese día.

LA DAMA NUEVEJULIENSE MAS ANTIGUA EN 1963
En esas jornadas de octubre de 1963, el Diario EL 9 DE JULIO, distinguió a la nuevejuliense mas antigua que vivía entonces: Elvira Celaya de Michelini, nacida el 4 de mayo de 1876 quien, además de nacer en esta ciudad, siempre había vivido aquí.
Además del saludo del gobernador y de recibir las felicitaciones en un acto realizado en la Plaza «General Belgrano», recibió como obsequio una medalla de oro otorgada por la Joyería y Relojería Contarini y otro obsequio de la Comisión del Centenario.

PALABRAS FINALES
Tarea difícil resultaría condensar en una nota periodística los sentimientos vividos por los nuevejulienses aquel 27 de octubre de 1963. Niños y jóvenes que hoy son adultos; hombres y mujeres, ancianos entonces que habían visto producirse la gran metamorfosis urbana motivada por el progreso, estaban presentes en aquellos actos. Aún vivían, aunque ya octogenarios, hombres y mujeres que habían conocido y tratado a los primeros pobladores del lugar.
¡Cuántas emociones se habrán sentido en esos momentos!, ¡cuántas lágrimas derramadas en la alegría que animaba ver una ciudad pujante con proyección de futuro!
Hoy, aquellos días de octubre de 1963, están para siempre grabado en el recuerdo de un pueblo que no olvida su historia.

* Con la edición impresa del próximo sábado 26 de octubre, Diario EL 9 DE JULIO, ofrecerá a sus lectores un importante suplemento, edición especial, referido al Sesquicentenario de la Fundación de 9 de Julio. Allí, además de la historia de 9 de Julio, se brindarán testimonios, entrevistas y material fotográfico de significativo valor histórico. Será, en efecto, una interesante publicación para coleccionar.

La promoción del Centenario visitó el Diario EL 9 DE JULIO

0

 

 

DSC03250En la tarde de ayer, sábado 19, los integrantes de la Promoción 1963 de la Escuela Nacional de Comercio visitaron las instalaciones del Diario EL 9 DE JULIO. En la oportunidad, fueron recibidos por su directora, Estela Manfredi Aita. 

Personal del Diario ofreció a los visitantes una recorrida por las diferentes secciones que conforman el Diario. Asimismo, en el Archivo de Publicaciones Periodísticas, se les exhibieron ejemplares del año 1963, con las diferentes crónicas de la época.

Los integrantes de la Promoción  son:

QUINTO AÑO NACIONAL: Jorge José Alonso, Enrique Álvarez, Griselda Amengual, María Teresa Barreau, Jorge Rubén Bottini, María Susana Caldentey, Olga Calvo, Carlos Aquiles Cappelletti, Jesús Osvaldo Caputo, Julián Antonio Carlos, Olga De Lorenzo, Carlos Alberto Enrico, Pedro Erilberto Espejo, María del Carmen Espina, Jorge Alberto Fernández, Julio Oscar Garabano, Ricardo Nicolás Garret, Adolfo Domingo Genini, Omar Enrique Genini, Susana Cristina Giargia, Silvia Elena González, Néstor Juan Guerrico, Leonardo Raúl Hayes, Edilia Teresa Libertino, Alberto Jorge Lloren- te, Jorge Vicente Martín, Rolando Luis Nievas, Daniel Rodríguez, Roberto Romano, Patricia Salave- rría, Juan José Sendoya, María Teresa Urso, Alberto Carlos Vanina y Luis Roberto Vanina.

COMERCIAL: Rubén Omar Amato, Enrique Aón, Gabriel Aranda, Roberto Bedatou, Rogelio Beluci, Jorge Bruzzi, Jorge Carneri, Rosa Cassani, Néstor Chiaffitella, Néstor Fantello, Mirta Fortuna, María Graciela Gómez, Jorge Gutiérrez, Ricardo Labandeyra, Noemí Le- guizamo, Jorge Maccia, Carlos Maresca, Roberto Martínez, Jorge Masche- roni, Juan Carlos Mingote, Alfredo Mudeh, Jorge Navarria, Horacio Piñeiro, Juan Carlos Rossi, Jorge San Martín, Guillermo Salmerón, Miguel Silveira y José Vieta.

NORMAL – 5º «A»: Lidia Amato, Olga Amato, Ada Mabel Barrena, Delia Amelia Baztarrica, María Sara Bessega, Emilia Fasola, Alicia Margarita Fonseca, María Cristina Gianotti, Mirta Alicia Gornatti, Susana E. Inchaurrondo, Noemí Leonor Lanchares, Marta Etelvina Marrafino, Clara Irene Mesquida, Graciela Emilse Monti, Alicia Navone, María Ormae- chea, Elba Noemí Sist y Olga Carmen Vivani.
NORMAL – 5º «B»: Lidia Rosa Amirante, Estela Noemí Bermejo, Susana Cámara, Emilce Natividad Cortés, Jorge Francisco De Ambrosio, Margarita María Greco, María Esther Martíno, Ana Celia Márquez, Elsa Yolanda Napole, Susana Ojeda, Delia Ester Pedone, Lidia Inés Plini, Susana Ester Rizzo, Marta Torrens y María Eugenia Valdivieso.

Excelente presentación de Bruno Arias en 9 de Julio

0

DSC03261En la noche de ayer, sábado, el destacado artista Bruno Arias ofreció un brillante concierto en el escenario montado en la Plaza «General Belgrano» frente a la avenida 25 de Mayo. El reconocido folklorista actuó al cierre de un espectáculo en el cual se contó con la presencia de otros destacados artistas nuevejulienses, entre quienes se pueden mencionar a Sandra Falcone, Eugenio Gómez, Fernando Pisano, Martín H. Trío y Grupo Generaciones.

[slideshow]

Un aceptable número de público se dio cita frente al escenario. Pasada la medianoche, la lluvia obligó a la desconcentración; no obstante ello, Arias pudo desplegar su repertorio y cosechar los aplausos de los nuevejulieneses.

Se capacitaron profesionales en Dermatología y Reumatología Pediátrica

0

CURSOPEDIATRICO19En el marco de un trabajo en conjunto realizado entre el Hospital «Julio de Vedia» y el Círculo Médico de 9 de Julio se llevó a cabo una capacitación destinada a profesionales de la salud que hicieron el Curso de Dermatología y Reumatología Pediátrica. Estuvo a cargo de las Dras Mirta Martín y María José Gentile, quienes procedieron a la entrega de diplomas a sus colegas.

Asistieron médicos pediatras y de atención primaria, generalistas, con una muy buena recepción. Del Hospital «Julio de Vedia» formaron parte los pediatras y residentes de pediatría.
Explicó la Dra María José Gentile que en dos meses y medios se alternaron las clases de Pediatría y Reumatología. «Estamos muy contentos porque tuvimos una muy buena recepción en los médicos», indicó la Dra. José Gentile.
La Dra. Mirta Martín explicó que el abordaje fue amplio porque «en general se abordaron todas las colágenopatías en pediatría y se incluyeron clases de enfermedades nuevas que son los síndromes autoinflamatorios».
En Dermatología se abordó todo lo que es patología habitual, que hacen a las consultas diarias. «El temario fue amplio, bastante extenso, porque las clases fueron dos días por semana durante dos meses» aclaró la Dra Martín.
En ese sentido, la profesional (dermatóloga y pediatra) se refirió al manejo de la patología derma- tológica en los chicos, de consulta diaria, o los signos de alerta que implican derivar al especialista o tomar alguna conducta.
«Los profesionales que concurrieron al curso asistieron a todas las clases. Hoy terminamos el curso y la idea es seguir fomentando la capacitación, educación médica continua, porque en nuestra profesión es fundamental», sostuvo la Dra. Martín quien agradeció al Dr. Jorge Cortés como Director del Hospital y al Dr. Omar Fons (Círculo Médico) por la predisposición y por la colaboración para el desarrollo de la educación médica.
La Dra. María José Gentile agradeció a la Dra. Martín y al Dr. Carballo porque impulsan la actividad académica en forma permanente dentro del Hospital, más allá de la vorágine de la atención.

Taekwondo: El Fortín presente en el regional y la copa argentina

0

taekwondo18.10En las instalaciones en el “MICRO ESTADIO BICENTENARIO” Morón, Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo el torneo regional clasificatorio para el torneo nacional de la confederación argentina de taekwondo (CAT).

Este evento es de carácter federado, está Organizado por la ASOCIACION SANTAFESINA de taekwondo y Fiscalizado por la Federación de Taekwondo Bonaerense.
También en el mismo lugar se realizó la 2da edición de la copa Argentina en la cual también participaron representando a 9 de julio 3 integrantes del staff competitivo de la escuela de taekwondo de El Fortín.La escuela el fortín, integrante de la Asociación de Taekwondo de 9 de julio contó con los siguientes competidores.
Los representantes en el regional fueron:
Andrés Britez: por primera vez compitiendo en la categoría mayores cinturones negros hasta 54 kgs cayo ante su par de la plata pero dejando en claro que con el paso del tiempo puede llegar a sobresalir en la categoría.
Facundo Ledesma categoría rojo hasta 58 kgs mayor cayo ante su par de la Federación Metropolitana, aunque el resultado no fue positivo se destaca la garra al seguir en pie ya que en la contienda Ledesma recibió una lesión que no lo dejo explayarse.
Granatos Sebastian, tras vencer en instancias de punto de oro a su par de La Plata en la pelea que fue una de las más vistosas del torneo cayó en cuartos ante su par de zona norte por la minima diferencia, este siendo suplente en la selección nacional.
Sarnicola Rodrigo categoría mayor cinturón negro más de 87 kgs se adjudicó el primer puesto tras vencer en la final a su par de la Federación Metropolitana en instancia de punto de oro. Clasificando así la nacional que tendrá lugar en Córdoba el 30 de noviembre.
Los representantes en la copa argentina fueron
Fabián britez categoría cinturón verde 13 años hasta 52 kilos obtuvo el primer lugar y un gran desempeño en las peleas destacando que es su segundo torneo después de su vuelta al deporte.
Tolosa Ezequiel categoría cinturón amarillo mayor más de 87 kgs obtuvo en su primer torneo la medalla de oro demostrando así un gran coraje y compromiso.
Rodríguez Juan Francisco, categoría mayores cinturón amarillo hasta 80 kgs. Obtuvo un gran primer puesto derrotando a su par tras dar vuelta a favor suyo el resultado y demostrando así que con garra y corazón se puede dejar lo mejor.
Desde mi lugar como instructor agradezco siempre a todos lo que hacen posible todo esto, a los chicos que DIA a DIA dejan todo en los entrenamientos, a la comisión directiva del club, siempre firme apoyando, a los padres que siempre dan su empujón y a todos que de alguna u otra forma brindan a esta humilde escuela su buena onda. Gracias.
Rodrigo Sarnicola, instructor de la escuela de taekwondo de El Fortín.

Más de 200 personas participaron de la capacitación para fiscales en la UB Juan Domingo Perón

0

capacitacion de fiscalesOrganizado por la unidad Básica Juan Domingo Perón, Daniel Rodríguez Paz, perteneciente al Dep. de Relaciones Institucionales de Formación Política del Ministerio del Interior presidió una numerosa jornada capacitación para fiscales que participaran en las mesas electorales de las próximas elecciones generales del 27 de octubre.

La jornada se desarrolló en la sede en la sede del Frente para la victoria, ubicada en Mendoza 323, la cual contó con un marco muy numerosos de vecinos y militantes, que fiscalizaran los comicios; la misma tuvo como finalidad adquirir pleno conocimiento de la jornada electoral para que en la instancia de apertura, desarrollo y cierre de los comicios se efectúen de forma correcta.
Es importante destacar que en dicha sede se encuentran a disposición de toda la comunidad, los padrones oficiales, para todos aquellos que quieran saber en qué mesa y escuela le corresponde votar.
El dirigente felicitó a los vecinos: “es muy importante la participación y el compromiso ya que de esta manera se mantiene la democracia, es muy significativo que podemos elegir a nuestros gobernantes”, además agrego, “el 27 de octubre tiene que ser un día festivo”

Telefonía móvil: acuerdan facilitar a los usuarios el proceso de reclamos en la Provincia

0

celularEl Defensor del Pueblo y el secretario de Comunicaciones definieron acciones para agilizar el sistema de recepción y atención de quejas en la Provincia. Coincidieron en la ampliación de derechos de los usuarios.

Mejorar y facilitar el proceso de reclamos a los usuarios del servicio de telefonía móvil, fue la conclusión de la jornada de trabajo que mantuvo el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto con el secretario de Comunicaciones de la Nación, Norberto Berner.

Durante el ecuentro Berner compartió con Bonicatto y Germán Jáuregui, director general de la secretaría Jurídica y Técnica, las acciones llevadas adelante por el Estado en los últimos meses, que apuntan a mejorar la calidad de las telecomunicaciones y a la defensa y ampliación de los derechos de los usuarios.

Además, conversaron sobre el proceso que desarrolla la secretaría de Comunicaciones con la campaña «Usa tu voz», que apunta a la elaboración participativa de normas, donde los usuarios plantean sus ideas para la realización del nuevo reglamento de comunicaciones móviles.

Bonicatto resaltó la importancia del proyecto y ponderó positivamente la inclusión de nuevos derechos. En ese contexto, ambas organizaciones resolvieron trabajar en conjunto para la difusión del reglamento de usuarios con la finalidad de llegar a más argentinos.

A su vez, los funcionarios avanzaron en la decisión de firmar un convenio, entre ambos organismos, tendiente a simplificar el procedimiento de reclamos de los usuarios de telecomunicaciones, articulando el trabajo de la CNC y la Defensoría del Pueblo bonaerense.

«El programa que lleva adelante la Secretaría, y que acompañaremos en toda la Provincia, es de gran utilidad, ya que pone el foco en el usuario, quien es el que acerca a diario quejas que tienen que ver con la mala prestación del servicio, y que muestran que el accionar de las empresas resulta a veces violatorio de los derechos de los consumidores», concluyó Bonicatto.