-0 C
Nueve de Julio
miércoles, julio 2, 2025
Inicio Blog Página 3573

Asesinó a su mujer de una puñalada y luego murió tras incendiar la casa

0

puñal Un hombre de 67 años asesinó esta mañana de una apuñalada a su mujer tras una discusión y, luego, murió al incendiar parte de la vivienda que habitaban.

Los cuerpos del matrimonio fueron hallados poco después por los bomberos, en momentos en que sofocaban el incendio que se había registrado en la propiedad.
Fuentes policiales señalaron que la mujer presentaba un cuchillo clavado en la región abdominal, y el hombre se hallaba en otro sector de la casa con el cuerpo totalmente incinerado.
Tras diversos testimonios, los investigadores determinaron que se trataba de Raúl Muñoz, de 67 años, y su esposa Josefa Luz, de 64, quienes vivían en el fondo de un inmueble, en cuyo frente residían dos de sus hijas mayores de 30 años.

El hecho ocurrió pasadas las 6 en el interior de una vivienda ubicada en la calle Vieytes al 3550 del barrio Latino, en las afueras de la ciudad de Bahía Blanca.
Uno de los investigadores dijo que en un momento dado y por causas que se tratan de establecer «el hombre comenzó a discutir acaloradamente con su mujer en una de las dependencias de la vivienda».
El intercambio de palabras y hasta de los gritos fueron percibidos por las hijas del matrimonio, una de las cuales intentó interceder.
«En ese interín, tras asesinar a su esposa, el hombre tomó un recipiente con alcohol y tras rociarlo en muebles y otros elementos, prendió fuego la vivienda», agregó el pesquisa.
A raíz del incendio y tras un llamado al servicio de emergencias 911, acudieron al lugar integrantes de Defensa Civil, dotaciones de bomberos e integrantes de la comisaría segunda. (DIB).

Comienza «Vamos a la Cancha Grande»

0

cancha grandeEl miércoles 19 a partir de las 16 hs. el Estadio «Ramón N. Poratti» volverá a vestirse de fiesta: comienza
una nueva edición del torneo «VAMOS A LA CANCHA GRANDE» en categorías 2002 y 2004. El condimento especial de este año es la disputa de la Copa «CENTENARIO CLUB ATLÉTICO 9 DE JULIO» con la que serán reconocidos los ganadores.

PRIMERA FECHA
Los partidos que se disputarán el miércoles son los siguientes:
16 hs. Cat. 2002: French vs. El Fortín.
17 hs. Cat. 2004: Dep. Casares A vs. Embajadores de Olavarría
18 hs. Cat. 2004: Dep. Casares B vs. Agustín Alvarez
Cat. 2004: Sp. Bragado vs. River de Los Toldos
19 hs. Cat. 2002: San Martín vs. Sportivo Bragado
20 hs. Cat. 2002: Atlético Casares vs. Atlético 9 de Julio
21 hs. Cat. 2002: Estudiantes de Olavarría vs. Once Tigres
22 hs. Cat. 2002: Embajadores de Olavarría vs. Escuela Angel E. Beraza
ACTO INAUGURAL
El jueves 20 a las 20 hs. se realizará la inauguración oficial del Torneo con la presencia del Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter R. Battistella, socios vitalicios de Atlético, dirigentes y todas las delegaciones que participarán en la competencia. «Vamos a la cancha grande» fue declarado de «interés municipal» con motivo del centenario de Atlético 9 de Julio.
Como todos los veranos, este torneo permite a los chicos de 9 de Julio relacionarse con chicos de ciudades vecinas, entablar amistad y disfrutar de lo que màs les gusta: jugar al fútbol.
COPA «ESTUDIANTES»
El domingo pasado arribó a 9 de Julio la delegación de Atlético cat. 2002 que participó del Torneo organizado por Estudiantes de Olavarría, donde llegó a semifinales y obtuvo un meritorio cuarto lugar.

Se realizó otro certamen de Beach Voley en el Club Atlético

0

voley27Después de la exitosa realización del certamen de Beach Voley dobles mixtos, disputado durante las cuatro semanas anteriores, la Sub comisión de Voley del Club Atlético organizó ahora otro, pero de equipos de varones, con la participación de 8 parejas integradas por muchos jugadores destacados de nuestro medio, de manera que resultó una competencia de muy buen nivel, muy bien diagramada, que permitió que se jugaran 4 partidos en la zona «A», otros 4 en la «B», dos semifinales y la final, en total once partidos en la tarde, resultando finalmente ganadora la pareja Alexander Pugnale – Franco Torres..

RESULTADOS
En la Zona A: Osvaldo Gómez-José Luis Gay vencieron a Carlos Santiago-Agustín Vía 21 – 11, 21 – 9; Jonathan Ellena-Lucas Martínez a Gonzalo e Iván Gabilondo 21 – 9, 21 – 17; Ellena – Martínez a Gómez – Gay 21 – 17, 21 – 12; Santiago-Vía a Gabilondo-Gabilondo 21 – 17, 21 – 12. Y por la Zona B: Alexander Pugnale – Franco Torres a Gonzalo Sobral – Marcos Holman 21 – 4, 21 – 11; César González – Raúl Giarini a Pugnale – Hollman 15 – 21, 21 – 17, 15 – 13; Leandro Cullo -Alejandro Taboada a Sobral – Hollman 21 – 14, 17 – 21, 15 – 5; Pugnale – Torres a Sobral Hollman 21 – 5, 21 – 15.
1ra. semifinal:   Pugnale – Torres a Ellena – Martínez 14 – 21, 21 – 16, 15 – 12
2da. semifinal:   Gómez – Gay a González – Giarini 21 – 18, 21 – 18
Final: Pugnale – Torres a Gómez – Gay 16 – 21, 21 – 7, 15 – 13, coronándose campeones y acreedores a medallas y remeras de premio y el aplauso de la concurrencia. (Informe Club Atlético 9 de Julio)

En vacaciones disminuyen las donaciones: hacen un pedido de aporte solidario

0

colectasangre4En vacaciones, disminuye la cantidad de donantes de sangre. Esto no ocurre sólamente en nuestra ciudad, sino que es muy común incluso en otros países aunque la demanda para realizar transfusiones sigue siendo la misma y por ese motivo quienes se encargan de llevar adelante esta tarea hicieron un pedido especial.

El Servicio de Hemoterapia del Hospital «Julio de Vedia» realiza una tarea constante en la recolección de sangre y en más de una oportunidad cuenta con el apoyo de instituciones en la realización de colectas externas.
En este caso hay dos colectas semanales programadas para los días miércoles 19 y miércoles 26 de febrero, en el horario de 8 a 10 a realizarse en el Hospital (en la parte posterior del edificio, al fondo del pasillo).
La Dra Gabriela Barone (Hemoterapia) explicó a «EL 9 DE JULIO» que «como en vacaciones disminuye el aporte de donantes, le pedimos especialmente a los vecinos de la comunidad que se acerquen».
Aclaró la Dra Gabriela Barone «aunque el donante no conozca a la otra persona, siempre es importante donar porque el stock es menor en esta época del año y hace falta el aporte de la gente».
Quienes puedan donar sangre, deben concurrir al Hospital entre las 8 y las 10 horas, destinado a aquellas personas que tengan entre 18 y 65 años y pesar más de 50 kilos.
Se aclaró que no es necesario presentarse en ayunas (te, mate cocido o café), aunque sí se pide no consumir grasas (no leche y faturas).

Abrió el Curso de aspirantes e inspectores de tránsito

0

CURSO18Este lunes 16 de febrero se anunció la instrumentación del curso introductorio para aspirantes a inspectores de tránsito. El mismo fue creado mediante el Decreto Municipal Nro. 240, en consonancia con la Ordenanza 5177/12, que crea el Instituto de Formación de Agentes de Tránsito Municipal.

Dicho Instituto tendrá como función primordial la formación y capacitación de los agentes y tránsito municipal, los oficiales municipales, como así toda persona de la comunidad que esté interesada en la materia.
De esta manera, todas las personas que aprueben este curso, tendrán acceso al ingreso al Instituto de Formación.
El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Belloni, indicó que este curso “tendrá por objetivo capacitar a los inspectores que en estos momentos están en ejercicio, abriendo el abanico a todos los ciudadanos y ciudadanas que se deseen inscribir”.
“Hoy en día, por la problemática de tránsito que afrontamos en 9 de Julio, es sumamente importante capacitar a los recursos humanos existentes y brindar la posibilidad a nuevos vecinos a sumarse a esta instancia”, agregó.
Por su parte, la Directora General de Educación, Lic. Adriana Lanzi, recordó que se trata del segundo curso introductorio para inspectores de tránsito y que se dictará “todos los miércoles y viernes, en la sede de la Fundación Universitaria y en la sede de la Federación de asociaciones Cooperadoras Escolares Nuevejulien- ses (FACEN), con una duración de tres semanas”.
La capacitación está dirigida a personas de ambos sexos de 18 años en adelante, contando con cuatro materias básicas: Aspectos Legales (Dra. Julia Eguen), Redacción, Ortografía y Comunicación (Lic. Eliana Dramisino), Relaciones Humanas (Lic. Romano) y Cuestiones Prácticas (Carlos Agrati).
La inscripción ya se encuentra vigente y los interesados pueden cumplimentarla de 8 a 21 hs., los días lunes, miércoles y viernes; y los martes y jueves de 8 a 13 y de 16 a 20 hs.
“Quienes aprueben este curso introductorio podrán ingresar a la carrera de Inspectores de tránsito, que tiene dos años de duración y que dictará su segunda cursada en este calendario”, apuntó asimismo Lanzi.

Cruzavías y la Cultura Viva Comunitaria

0

GRUPO 2Por Mariana Martinez

Este fin de semana tuvimos la reunión de Pueblo Hace Cultura en nuestra ciudad, y fue todo tan intenso que me cuesta un poco ordenar en palabras lo que dentro mío todavía es una maraña de emociones, alegría y pálpitos.
Hace pocos años que me toca vivir desde adentro la Cultura Comunitaria y me doy cuenta cuan diferentes serían las sociedades si todos se animaran a contactarse con estas experiencias.
Es muy movilizante para mí ver a un número grande de personas de distintos lugares, que desde hace un par de años se viene reuniendo, debatiendo y escribiendo un Proyecto de Ley para la Cultura Comunitaria; observar a gestores culturales, sociólogos, enamorados del arte y la educación popular, coordinadores de grupos teatrales y de espacios culturales movilizados por un interés común.
Me emociona realmente descubrir que mientras muchos dormimos los domingos, o aprovechamos para descansar, otros dejan su tiempo personal, bastante a menudo, para dedicarse a pensar un Congreso Nacional de Cultura Viva Comunitaria; o ponen toda su pasión militante al servicio de la Utopía.
Es movilizante también ver la capacidad organizativa de los jóvenes cruzavías, para armar a lo largo de los días, y con mucho entusiasmo este encuentro que convocó a personas de quince localidades; y que nos dejó el saldo positivo de agrandar la red regional para incluir a Olavarría y a Cañuelas y conocer a la gente que se moviliza por la cultura de Bragado.
Guitarra, tambores, caravana y risas por el barrio. Mate dando vueltas en una ronda sin fin. Palabras entrecruzadas en Asamblea con muchas ganas de futuro. Corita y los zancos. Corita haciendo dibujitos en las caras de los nenes. Los raperos mostrando que se puede ser un militante del amor y conscientes del rol que tienen en la educación de los pibes. Las mamás cruzavías entre las cuchillas y las cebollas cocinando para todos. La mesa larga y la charla de sobremesa. Los músicos. Los soñadores. El payacomunitario. El presidente del Concejo Deliberante juagando a la casita. Los concejales escuchando y hablando desde un lugar auténtico. Sandra metida en el tumulto jugando sus personajes grotescos. Los juegos de Noe. Ale con el ojo en todos lados. Gustavo con su cámara. Mis compas, todos, en el abrazo grandote. Las remeras rojas que van y vienen en el abrazo.
Escuchar que ya no nos sirve la democracia representativa, pensar que lindo sería una democracia participativa. Saber lo difíciles que son los caminos que no se transitaron y sentir que los sueños parecen grandotes e inalcanzables pero que la energía colectiva lleva en si misma la fuerza del cambio.
ORGULLO DE SER CRUZAVIA!!!

UDocBA invita a una reunión este jueves a las 16 hs

0

BAZZETTA25Este jueves 20 de febrero, a las 16 horas, tendrá lugar una asamblea en la sede de UDoCBA 9 de Julio de calle Frondizi (ex Entre Ríos Nº 1229) con la presencia de la Secretaria de Prensa y Difusión Adriana Soledad Monje.

Se abordará la problemática del sector ante la proximidad del inicio de clases y la falta de acuerdo salarial con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. UDocBA invita a los docentes afiliados y no afiliados a la asamblea.
En cuanto a la actividad, el Sec de UDoCBA 9 de Julio José Luis Bazzetta adelantó que Adriana Monje explicará lo que hizo el gremio en paritarias, evacuando las dudas en relación a lo que se va a hacer y con una propuesta salarial seria, incluyendo el futuro plan de lucha.
Ante la falta de respuestas del Gobierno, desde UDocBA no descartan realizar acciones gremiales en conjunto. «Eso va a tener más fuerza para presionar al Gobierno y que se empiece a interesar en el tema, que tanto preocupa a los padres de los chicos y a nosotros», indicó Bazzetta.
Bazzetta señaló que «a nuestros compañeros les cuesta llegar a fin de mes, y muchos de ellos tienen hijos estudiando en la educación pública. Estamos interesados en que esto se solucione para el bien de todos».
«Si las clases no comienzan no es responsabilidad de los trabajadores sino del Gobierno que todavía no solucionó el tema de los sueldos adeudados del año pasado. Es una vergüenza que estando en el 2014 también tengamos que discutir la deuda de los compañeros», manifestó Bazze- tta.
«Actualmente el salario básico alcanza la suma de $ 1.800 y nosotros pedimos $ 6.400. Muchos de nuestros compañeros ganan $ 3.600 y el año pasado se pidió 5.000 pesos. Ahora por la inflación se pide $ 6.400», indicó Bazzetta.
Consultado por la posibilidad de aumento ofrecido por la Provincia de Buenos Aires del 25 % sostuvo Bazzetta que «nuestro sueldo es tan bajo que hablar de porcentajes son cifras ridículas: nuestro aumento sería nulo».
José Luis Bazzetta señaló, «pedimos un blanqueo salarial porque cobramos la mitad de las cifras en negro y que se aumente el básico en esta medida».
Aclaró Bazzetta que los docentes tienen las mejores intenciones de trabajar, aunque también esperan que se les reconozca un sueldo digno para «que la gente pueda llegar a fin de mes. Plata hay, con más de 180 mil pesos de presupuesto y el 37 % se tienen que destinar a educación. Se tiene que respetar ese porcentaje de presupuesto para que no pase lo mismo».

MIGUEL DIAZ
En el orden provincial Miguel Díaz señaló que el pedido de UDocBA pasa por un salario de 6400 pesos: “no es un invento nuestro, es producto de la inflación acumulada” y adelantó que el ciclo lectivo, fue tajante. “no va a empezar” y adelantó que existe la intención hacer un paro por tiempo indeterminado.

El domingo, se corre la Maratón “Sor María Ludovica”

0

Maratón María LudovicaLa Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires organiza la tercera edición de la maratón “Sor María Ludovica”, que tendrá lugar el domingo 23 de febrero, desde las 9,30, en el Circuito del Bosque de La Plata.

Para anotarse, hay tiempo hasta el viernes 21 de febrero en la sede de la Defensoría del Pueblo, en Avenida 7 N° 840, de 8 a 18, o el día de la maratón, en el Bosque, de 8 a 9.

El valor de la inscripción para la maratón de 8,7 kilómetros y que otorga puntaje para el Grand Prix, será de $50, y para la correcaminata, de 3 kilómetros, será de $20. En tanto, la participación de los menores de 12 años es gratuita.

Todo lo recaudado, será destinado a la Asociación Cooperativa del Hospital de Niños Sor María Ludovica.

Este encuentro, servirá para rendir homenaje a María Ludovica de Angelis, cuya obra fue de central importancia en la historia de la Provincia, y aun hoy sirve de guía por su ejemplo de solidaridad y de compromiso hacia los que menos tienen.

Especializaciones, maestrías y cursos de posgrado para el 2014 en la UNNOBA

0

posgrado-300x225En el Instituto de Posgrado de la UNNOBA se dictarán en el corriente año nuevas especializaciones, maestrías y cursos en las sedes Junín y Pergamino. La oferta de posgrado está destinada a profesionales de distintas áreas como el agro, derecho, economía, informática, educación, ingeniería y letras.

Sede Junín
Carreras de posgrado:
Continúa el dictado de Especialización en Clínica Psicoanalítica y Maestría en Gestión de la Cadena Agroindustrial

Carrera nueva: Especialización en Sindicatura Concursal.

Cursos de posgrado.

Primer cuatrimestre:
Normas contables de actualidad, orientado a empresas agropecuarias
Gestión de la calidad
Mediación en conflictos complejos – Mediación penal
Peritaje judicial
Análisis de riesgo en el ámbito de la tecnología
Derechos Humanos como proceso de construcción de memoria social y democracias participativas

Segundo cuatrimestre:
Presentación de Estados Contables de Entes Pequeños y Medianos
Derecho Notarial, Registral e Inmobiliario – Segunda Parte
Arroz: cultivo en ambientes templados
Dirección y Administración de Proyectos. Segunda Parte
Lavado de activos/ efectivo

Sede Pergamino:
Carreras de posgrado:
Continúa el dictado de Maestría en Diseño Orientada a la Estrategia y Gestión de la Innovación, la Maestría en Prevención y Control de las Zoonosis y la Especialización en Sindicatura Concursal.

Carrera Nueva: Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas

Cursos de posgrado:
Primer cuatrimestre:
Escritores y periodistas frente al cine. El caso de la crítica cinematográfica del primer tramo sonoro (1931-1945)
Gobierno Electrónico y Ciudades Digitales

El Garantismo y el Derecho Penal Mínimo en la Dogmática Penal y en la Praxis del Castigo. Teoría del Delito y Estado de Derecho

Conceptos y Modelos de Calidad de Software

Futuros y Opciones para el Manejo de Riesgos Agropecuarios
Planificación y análisis de ensayos multi-ambientales, análisis de la interacción genotipo por ambiente
Manejo de insectos plaga y sus enemigos naturales en cultivos de importancia económica
Bioinformática
Ecofisiología de Cultivos de Cereales y Oleaginosos
Mejoramiento molecular y selección genómica en plantas

Segundo cuatrimestre:
Normas Contables Profesionales de FACPCE Vigentes en Nuestro País. Aspectos Relevantes de Medición y Exposición
Forensia Digital
Seguridad en Base de Datos y Privacidad de la Información
Mejoramiento Genético del Trigo (Triticumaestivum L.)
Genética Forense
Curso Internacional en el Uso de Herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) como apoyo a la Conservación y el Uso de los Recursos Fitogenéticos
Actualización en Fitopatología de Cultivos Agrícolas
Mediación en conflictos complejos. Mediación penal

Informes: en Junín, Rivadavia y Newbery, 2º piso oficina 17, tel.: (0236)-4407750 (int. 12500).
En Pergamino: Monteagudo 2772, tel.: (02477) 409500 (int. 21201). También al mail [email protected] o en la web www.unnoba.edu.ar.

La Facultad de Humanidades estrenó hoy su nuevo edificio

0

nuevo_edificio_de_la_facultad_de_humanidades_1_smallUnos 3.000 estudiantes comenzaron esta mañana los cursos de ingreso en el nuevo edificio de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La flamante sede está ubicada en el predio del Ex BIM III, en avenida 122 Y 50 del barrio El Dique, Ensenada, donde ya funciona la Facultad de Psicología. De de este modo, la UNLP hace realidad uno de sus más ambiciosos proyectos de desarrollo edilicio.
La nueva Facultad de Humanidades es un complejo arquitectónico que tendrá en su totalidad unos 13 mil metros cuadrados repartidos en 3 edificios independientes: uno para tareas administrativas, otro para las académicas y un tercero complementario (en construcción), destinado a aulas e investigación. A esto se sumará la construcción de un espacio para actividades deportivas y recreativas para los estudiantes de la carrera de Educación Física.
Para el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, “la mudanza de Humanidades al ex BIM III, -donde también se encuentra la nueva sede de la facultad de Psicología inaugurada en 2012-, responde a una visión estratégica de crecimiento y presencia en la región, que consolida el proyecto de Universidad regional”.
El traslado de una de las unidades académicas más pobladas de la UNLP provocará un cambio sustancial y definitivo en el paisaje cotidiano del microcentro platense, ya que diariamente unas 12 mil personas dejarán de circular por la zona de 48 entre 6 y 7. “El nuevo complejo edilicio albergará a 8 mil alumnos activos, a quienes hay que sumarle los ingresantes (3.400), 820 docentes y 250 no docentes”, detalló el decano de la Facultad, Aníbal Viguera.

La inauguración coincidió además con la puesta en marcha de la primera “Línea Universitaria” de micros, una iniciativa de la Universidad Nacional de La Plata y la Dirección provincial de Transporte. El nuevo servicio –que será de uso público-fue concebido para unir rápidamente el centro de la ciudad –desde calle 7 y 49, con las distintas facultades distribuidas en la zona aledaña al bosque, entre las calles 1, 122, 49 y calle 60. El proyecto prevé que tres colectivos ingresen al predio del ex BIM III cada 15 minutos y aguarden que los alumnos suban y bajen en una parada que estará ubicada en “un punto seguro”, dentro del predio y a pocos metros de las puertas de las facultades de Psicología y Humanidades.
“La llegada de la Universidad al predio del ex BIM III, con su variada oferta de actividades académicas y culturales, ayudará a motorizar el crecimiento económico de la región y jerarquizar el barrio”, agregó Tauber. Y remarcó que “la puesta en marcha del micro universitario responde también a esa visión integral de desarrollo urbano en torno a las nuevas unidades académicas”.
Para financiar las obras, en enero de 2011 la UNLP firmó un acuerdo con el Gobierno Nacional, que dispuso la entrega de fondos para concretar el proyecto. Como contrapartida, la Universidad cedió en comodato un predio de 9 hectáreas ubicado en la localidad de Florencio Varela, donde funcionaban laboratorios de Investigaciones.
Por otra parte, cabe recordar que a mediados del 2010 la Provincia cedió a la UNLP los terrenos del ex BIM III, donde funcionó un centro clandestino de detención en la última dictadura militar, para desarrollar el Grupo Bosque Norte.
El presidente de la UNLP recordó que “el traslado de Humanidades implicará además la liberación de su actual sede en el edificio ubicado en calle 48 entre 6 y 7, en pleno centro de la ciudad. Ese inmueble –agregó- será intervenido arquitectónicamente para la creación del denominado Pasaje del Bicentenario, que se abrirá entre el edificio Tres Facultades y el Rectorado”.

LOS TRES EDIFICIOS

A través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios, la UNLP finalizó en primer lugar el edificio destinado a tareas administrativas y de gestión de las carreras de Humanidades, que albergará todas las actividades del decanato, sus dependencias y departamentos.
El edifico Administrativo Central tiene una superficie de 4.315 m² distribuidos en 3 plantas y una terraza de uso. Un gran hall central longitudinal funcionará como espacio de articulación volcándose a la peatonal del campus.
Por otro lado, los 2 inmuebles para aulas se ubican en forma perpendicular al anterior y paralelos entre sí. Allí se desarrollará toda la actividad de enseñanza. El denominado edificio de Actividades Académicas es la verdadera sede de Humanidades. Su diseño en forma de hache cuenta con 5.667 m2 repartidos en dos pisos.
Sobre la planta baja está ubicado un sector de la biblioteca. Además, cuenta con un buffet, un aula-auditorio para unas 250 personas aproximadamente, un aula para 70 alumnos, el espacio para el centro de estudiantes, publicaciones, atención de alumnos y otras dependencias administrativas.
En el primer piso, por su lado, está la sala de lectura y la hemeroteca de la biblioteca. También tiene un aula para 40 personas, 10 aulas para 55 personas, cuatro para 70 alumnos, y la más grande, con capacidad para 200 estudiantes. El otro inmueble, el complementario, será el último en ser terminado. Tiene forma de barra y albergará institutos de investigación. Cuenta con 2.372 m², pero en su versión completa, con la segunda planta, tendrá una superficie de 3.054 m².
“Además, está previsto en el escenario del BIM III un estacionamiento para un parque automotor de aproximadamente 700 autos. Con lo cual, se va a evitar cualquier tipo de impacto negativo en el barrio de El Dique”, explicaron desde Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP.