En horas de la tarde de este pasado domingo se disputo en la vecina localidad de C M Naón,la primer Maraton 40º aniversario E.E.S.N Nº1 Carlos Maria Naon,la misma se realizo como parte de los festejos de la mencionada institucion.
Marcos Orta Díaz
La prueba estuvo organizada y fiscalizada por la cooperadora y miembros de la escuela y contó con el auspicio de la Dirección de Deportes Municipal. La competencia que tuvo comienzo en las puertas de la institucion educa tiva,conto con un recorrido de cross de 9km. Los atletas Daniel To- rrens,Facundo Ledesma y Marcos Orta Diaz estuvieron presentes en la mencionada prueba,logrando brillantes resultados: Marcos Orta Diaz se ubicó segundo en su categoria de 18 a 30 años y segundo en la general. Facundo Ledesma se posicionó tercero en su categoria de 18 a 30 años,siendo cuarto en la general. Daniel Torrens se ubicó cuarto en la categoria de 50 a 60 años. Marcos Orta Diaz agradece a sus sponsor por acompañarlo en cada competencia: Automovil Club Argentino (Julio y Alejandro Heredia), Grupo Asegurador La Segunda (Juan Carlos Banfi e Hijo)
Así titulaba EL 9 DE JULIO el 1º de julio de 1974 ante el fallecimiento del Gral.Juan Domingo Perón: «Murió Perón» En una hora difícil el país pierde a su Presidente y Líder. Deja su último gran aporte y meta: Unión Nacional para la liberación». A las 14.10 hs. por la Cadena Oficial dio la ingrata noticia al país la Vicepre- sidenta de la Nación.
El país que venía viviendo en las últimas horas un clima de incertidumbre por el agravamiento del estado de salud del presidente Juan Domingo Perón, hoy a las 14.10 hs. se vio sacudido dolorosamente por la triste noticia del fallecimiento de su líder nacional, anuncio que fue formulado por la voz trémula de angustia de la vicepresi- denta de la Nación en ejercicio del poder Sra.María Estela Martínez de Perón: »Al pueblo argentino, estamos viviendo horas aciagas. Circunstancias que deben retemplar el espíritu del pueblo argentino en un sentido de verdadera unidad nacional. El presidente de los argentinos, ha dado a su patria y al continente latinoamericano la más grande expresión de grandeza y humanisto cristiano. Entregó su vida en holocausto a la libertad pacífica de los pueblos. Hasta sus últimos instantes trabajó por la unidad nacional, continental y universal. Con gran dolor debo transmitir al pueblo el fallecimiento de un verdadero apóstol de la paz y de la no violencia. Asumo constitucionalmente la primera magistratura del país pidiendo a cada uno los habitantes, la entereza necesaria dentro del lógico dolor patrio, para que me ayuden a conducir los destinos del país hacia la meta felíz que Perón soñó para todos los argentinos. Ruego a amigos y adversarios que depongan las pasiones personales en bien de una patria libre, justa y soberana. Que Dios me ilumine y me fortifique para cumplir con lo que Dios y Perón me otorgaron como misión».
En 9 de Julio, el fallecimiento del líder justicialista y Presidente de la Nación tuvo rápida repercusión. De inmediato fueron paralizadas las actividades y en la municipalidad se hicieron presentes numerosas personas que iban a expresarle al jefe del Gobierno comunal Jesús Abel Blanco su pesar. A las 19 hs. de ese día se ofició en la Iglesia Catedral una misa por el alma del Gral.Perón. Entre las adhesiones llegaron las de la CGT; de los Sres.Abitante y Aniasi; Comité local del MID, Cámara de Comercio e Industria, Usina Eléctrica Popular, U.Conservadora, Obreros Municipales». Se procedió al Decreto de Honores y Adhesión del Concejo Deliberante.
NOTA 4– Una vez finalizados los años 80 ,que fueron de mucho sacrificio para la institución, llegamos al año 1993 en el que se compra el inmueble de la calle 37 e/6 y 7 gracias a autoridades nacionales, provinciales y municipales del momento se logro acondicionarlo mediananmente para que allí vivan los estudiantes becados por el CUN.
[slideshow]
En el año 1997 se construyo la sala de estudio que posee hoy dicho inmueble. Entre los años 1999 y 2000 se logra remodelar la parte inferior del inmueble construyendo de esta manera las habitaciones que actualmente posee. En el año 2000, durante la gestión de Jesus Abel Blanco se gestiona un leasing bancario para a adquirir la casa de calle 10 e/33 y 34 que luego fue donado por la Municipalidad de 9 de Julio a la institución. Por estos años no sólo era recibir la ayuda de las autoridades, los dirigentes de la época seguían relaizando el tradicional Baile de Egresados, algo muy original como el Bailantazo festejando el Dia del Amigo (esto fue entre los años 1999-2005) y la participación en los corsos de 9 de Julio que por entonces organizaba el Club y Biblioteca Agustin Alvarez en los cuales a traves de la Comision de Padres se vendían rifas. Se organizaban campeonatos de truco y mucha actividad más que hacia que el Centro Universitario Nuevejuliense estuviera permanentemente presente en la comunidad de 9 de Julio Por aquellos años también se organizo un Banco de sangre y se relizaban los intercambios culturales con estudiantes de otros países. Cabe aclarar también que por entonces el Diputado Provincial Hector M. Callegaro alquilaba dos departamentos en la ciudad de La Plata en los cuales vivian estudiantes en calidad de becados. Actualmente posee 37 becados universitarios que habitan las dos casas que la institución posee. No todas fueron buenas para la institución, pasó muchos contratiempos pero siempre gracias al esfuerzo de los jóvenes, la comunidad y los funcionarios de turno de nuestra ciudad el CUN logró levantarse y perdurar atraves de 58 años, el caso más claro y reciente fue el de la inundación del 2 de abril de 2013 que golpeó fuertemente a la ciudad de La Plata. El domingo 29 festejamos un nuevo aniversario de nuestra querida institución, se realizó con un buen marco de estudiantes becados, directivos, ex directivos y colaboradores. Esta idea que surgió junto con la comision directiva dio sus frutos y los estudiantes que pasaron por la institución pudieron visitar las dos casas que posee el CUN en La Plata, estuvieron presentes becados de los años 80 y les llamaba la atención y les causaba orgullo que los becados vivan en las condiciones que viven actualmente gracias al esfuerzo de tantos dirigentes y colaboradores que soñaron con tener una casa propia y hoy orgullosamente podemos disfrutar de dos excelentes inmuebles. El acto comenzó con la exposición de un ex presidente, Martin Marigo, con los proyectos para terminar con la remode- lación total de la casa de calle 10, posteriormente el actual presidente, Lucas Charra, hizo una pequeña historia de la institución y marco varios puntos fundamentales que marcaron el progreso, y recalcó -por supuesto- el profundo agradecimiento a todos por la colaboración recibida después de aquel 2 de abril de 2013. Luego de lo cual se realizó un almuerzo que permitió acercar a los “viejos” dirigentes con los nuevos y los becados. Queda mucho por hacer. Esto no termina acá, es por eso que desde nuestro grupo VIEJOS JOVENES NUEVEJULIENSES queremos hacerles conocer que próximamente se implementara la Campaña SOCIO HONORARIO, que permitirá ayudar al centro con las necesidades menores y dejar la casa de calle 10, sobre todo, como tantos dirigentes soñaron.
Cualquier inquietud o sugerencia dirigirse a: Oscar Antonio Della Porta: 0221-155074426. [email protected] Gustavo Peres: 0221-154200168 Miguel Angel Banegas: 0221-155045559
Abrir un mail, publicar una frase en el muro de Facebook, escribir en Twitter es la punta del iceberg. Es la internet cotidiana. Pero, además, es apenas el 20% de lo que sucede en internet. Prácticamente nadie a esta altura del desarrollo de Internet, puede desconocer la utilidad de la red, pero también el avance en lo que a accesibilidad, a los métodos de ocultación de identidad digital pública y contenido de la información transmitida se refiere. Hasta hace un tiempo relativamente corto, existía un territorio usado casi con exclusividad por empresas, instituciones, usuarios avanzados y expertos con diferentes inquietudes (desde bancos, a gobiernos, pasando por activistas, grupos paramilitares, y hackers). Ese espacio se conoce como Internet profunda o invisible (en inglés: Deepnet, Invisible Web, ”Deep web”, Dark Web o Hidden Web) y es todo el contenido de Internet que no forma parte del Internet de superficie, o sea, de las páginas indexadas normalmente por los motores de búsqueda de Internet. Existe la Internet Profunda por la imposibilidad de los motores de búsqueda de encontrar o indexar el 95% de la información existente en Internet. Si los buscadores pudieran acceder a toda la información entonces la “Internet profunda” desaparecería, pero esto es imposible porque siempre existirán páginas privadas. Las razones por los que los buscadores son incapaces de indexar la Internet Profunda :
Sitios y/o páginas protegidas con contraseña
Documentos en formatos que no pueden indexarse
Enciclopedias, diccionarios, revistas en las que para acceder a la información hay que interrogar a la base de datos.
Dicho de otra forma y simplificado, es aquella parte de internet a la que no se llegara por ejemplo usando Google y sobre la que el proveedor de servicios de Internet (ISP) no tendrá nada útil que guardar para controlar al usuario. Dark Web es una parte de la red, que ahora es mucho más accesible. Se puede decir que es “otra internet”. Minoritaria, directa, y con utilidades mucho más concretas. En esa internet hay muchas cosas, pero no se verá si no es por invitación, porque todo lo que debe permanecer oculto lo está, y ningún buscador dirá cómo o dónde encontrarlo. Y las que se puedan ver sin invitación, mejor obviarlas, porque la facilidad de acceso ha hecho que aquello que queda más visible (que no es nada en comparación con todo lo que hay realmente), se llene de perturbados y sus aberraciones. Según un estudio de la Universidad de California, la web profunda contiene 500 veces más información que la internet a la que todos accedemos. Para explicar el concepto de la Deep Web, los técnicos utilizan la imagen de un iceberg, donde la punta es el nivel 0, la internet superficial. Allí se encuentran las páginas más familiares y con controles, como Google, YouTube, Facebook, Twitter y similares. El nivel 1 continúa siendo superficie, pero allí hay sitios menos conocidos, pero de fácil acceso, relacionados con contenidos no aptos para menores. El nivel 2 todavía no es deep web, pero hay dominios que se encuentran por buscadores independientes. A partir de las próximas capas se ingresa a la internet profunda. Para los niveles más profundos hace falta usar herramientas de anonimato como TOR que permite acceder a direcciones IP anónimas en donde se aloja el material a difundir. Generalmente a estas IP o URL no se las conoce y se las debe encontrar o llegar por invitación”. Desde el nivel 3, los dominios están compuestos por caracteres aleatorios. En ellas no hay publicidades, ni colores. Se puede encontrar desde películas y libros que ya no están en la superficie, hasta páginas en su mayoría con pornografía infantil, mercados de drogas y armas, entre otros. Nivel 4: los foros indican que los niveles anteriores eran peligrosos, pero con un proxy y un buen detector de intrusos era suficiente, pero aquí no. Se dice que el cuarto nivel está plagado de hackers, verdaderos piratas informáticos relacionados al robo y malversación de datos. Allí además se encuentran páginas encriptadas de fuerzas del poder, y expedientes sobre experimentos humanos de las últimas cuatro décadas. Nivel 5: se habla de secretos militares, y se dice que al nivel 6 sólo logra acceder gente con conocimientos suficientes. Un caso preocupante es que miles de pedófilos utilizan cada vez más el llamado «lado oscuro de internet» para intercambiar imágenes obscenas de niños, según reveló una investigación de la BBC. La Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido ya había advertido en un informe este año que cada vez más pederastas recurren a sitios anónimos y tecnologías de cifrado de datos. La BBC contactó a un hombre que hasta hace poco administraba un sitio web para intercambio de imágenes obscenas de niños. El hombre, que admitió ser un pedófilo, dijo que el sitio dejó de operar en mayo pero tenía cerca de 40.000 usuarios y llego a registrar 500 visitas por segundo. Su propia colección de fotos era de 12 gigabytes. En 2002, el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos, US National Center for Missing and Exploited Children, confirmó que había hallado cerca de 45.000 imágenes obscenas de niños en internet. En 2013 la cifra fue de superior a 23 millones y este año el centro había detectado hasta mayo 112 millones de carpetas que contenían imágenes de abuso sexual de menores. En esta “Internet Invisible”, hay tres inseguridades mayores que se corren a la hora de querer ingresar. Las dos primeras son los virus informáticos y el robo de la IP (número que identifica a la computadora desde la cual se está operando). Se debe recordar el cuidado que debe tenerse desde qué equipo se vaya a ingresar porque se puede tomar su IP y utilizarla para cometer ilícitos, como terminar por ejemplo, formando parte de una red de tráfico de pedofilia Y el tercer peligro es el FBI. Ya que estas redes son monitorizadas por las fuerzas del orden de varios países, las que seguramente cuentan con los equipos para rastrear todo esto. El tema de la seguridad nacional es, para los países de Europa y Estados Unidos, la prioridad. Sobre esta base rastrean todo lo que pueden, y la deep web es una herramienta más para este fin. Navegar en la deep web en la mayoría de las naciones no es ilegal. Pero hay países como China que tienen internet controlada, entonces no pueden descargarse los softwares que se necesitan para poder entrar a la parte “oculta”. En la medida que se conoce este tema, van surgiendo opiniones y preguntas encontradas. Entre las personas que estén en desacuerdo con su uso expresan que
Deberían ilegalizar el uso de esa herramienta.
El que quiere navegar por Internet «anónimamente», algo se trae entre manos. e interrogan si :
¿Acaso sirve para algo bueno?
¿Cuáles son sus bondades?
Otros afirman que no todo es perverso y hay que terminar con el mito de la deep web, ya que es una herramienta y que como toda herramienta depende del uso que se le dé. Escribe Enrique Romero
Escribe: Juan Arturo Avendaño (afiliado peronista activo desde 1945)
Se cumplen hoy 40 años del fallecimiento del general Juan Domingo Perón. Recuerdo de un grande, que fue presidente de la nación por tres períodos, elegido por el voto popular. En sus años de gobierno encontró no sólo desunidos a los argentinos sino que también tuvo que rehacer el tesoro nacional, recuperar para el pueblo todo el patrimonio entregado miserablemente a los extranjeros, sin lo cual no hubiera podido llevar a feliz término su mandato en palabras. Así las cosas, hasta entonces sin conocimiento de lo que se tenía, sin tener la administración nacional su propio censo, sin conocer el verdadero patrimonio nacional, sin conocerse cuántos habitantes éramos y un sinnúmero de hechos que se emplean del propio estado en que se encontraban las cosas. Gracias a la iniciativa del general Perón se crearon barrios para obreros, salas de primeros auxilios, escuelas fábricas o de orientación profesional, donde estudiaban hombres y mujeres en común confraternidad; escuelas especializadas en tres ramas de las ciencias: biológica y física, matemáticas y letras. En la Argentina de Perón los únicos privilegiados fueron los niños. Se lo veía reír a través de sus múltiples manifestaciones. La reforma constitucional de 1949 enumeraba los derechos especiales del trabajador, de la familia, de la ancianidad, del peón de campo. En efecto, Perón dio un decidido apoyo al agricultor y al agro, porque era consciente que la mayoría de la tierra era de los terratenientes y, a pesar de ello, fue el único capaz de expropiar 600,000 has. productivas durante su primer gobierno, para ser entregadas al chacarero y al pequeño trabajador rural. Antes de la obra realizada por Perón, mientras el consorcio extranjero realizaba un extraordinario negocio, el chacarero vivían miserablemente y muchos miles de argentinos no podían comprar siquiera el pan, por el precio excesivo del cereal. A partir de 1946 el precio de los cereales es fijado por el Estado, antes que se haya procedido a su siembra. El chacarero recibía una mayor retribución por su esfuerzo y estaba protegido ante eventuales desastres; asimismo, el pan fabricado con harina de trigo vendido a los molinos a bajo precio por el Estado estaba al alcance de todo el pueblo. En las primeras presidencias del general Perón se repartieron máquinas de coser, bicicleta, colchones y maquinaria del Plan Quinquenal que fue puesta en marcha. Se contrataron obras por muchos millones de pesos, se coordinaron intensificaron obras de gran envergadura hicieron magníficos empren- dimientos, tales como el aeródromo «Ministro Pistarini». Era necesario determinar por dónde debía iniciarse la tarea inmensa de llegar al desarrollo de mayor riqueza, para luego repartirla con más justicia entre todos los trabajadores. Así, se fijaron dos objetivos: argentinizar lo que nunca debió dejar de ser argentino; atacar de frente a los monopolios internacionales. Solamente logrando estos propósitos sería posible iniciar la magna obra dicie argentina que el general Perón se había impuesto como meta cruzada libertadora. El general Perón nacionalizó el banco central y transformó el sistema bancario, defendiendo la producción argentina; nacionalizó las empresas de seguros; compró los ferrocarriles, los servicios de gas, los teléfonos, las flotas mercantes.
EL RECUERDO DE LOS ARTIFICES DE ESTA GRAN OBRA
Es bueno recordar a quienes fueron artífices en la gran obra iniciada por el general Juan Perón: el Partido Peronista, el Partido Laborista y el Partido Popular fueron los que llevaron al triunfo al general Perón y a su compañera Evita. Siempre hay que tenerlos en el recuerdo. Perón y Evita nunca miraron de los trabajadores y de la gente humilde de su época. Ellos les dieron renovado sus sueños, le brindaron la seguridad social, la jubilación y el incremento en su salario.
EL LEGADO DE PERON
Durante sus primeras gestiones de gobierno, el general Perón, buscó construir una patria altruista y pacífica; decorosa y altiva; desinteresada y fraternal; libre, independiente y soberana. Respetuosa del derecho y de la libertad ajena, respetarán sus derechos y en su libertad por todas las naciones del mundo. El general Perón dijo con toda claridad, en su tiempo, que resultaba intolerante soportar la miseria de las clases populares en medio de la abundancia consecuente con su pensamiento inició la acción de gobierno que habría de dar por resultado feliz una realidad de justicia social. La Secretaría del Trabajo y Previsión fue la avanzada en la acción de encauzar al país en la ruta del progreso, de la paz, de la felicidad, por el instrumento de justicia social. El general Perón conocía el sufrimiento de su pueblo y actuó para terminar con el padecimiento que la pobreza generaba, siendo el trabajo su única herramienta apta para ejercer la dignidad de todos los trabajadores. Después de haber transcurrido 40 años de su fallecimiento, el general Perón nos sigue dando una lección de conducción, enseñándonos cuál es el camino político y social que debemos tomar los argentinos. ¡Qué acertadas fueron aquellas palabras que coréabamos con tanta efusividad: «Perón, Perón, que grande sos»!. Es inevitable sentir que su figura se agiganta cada día más. Por eso, todos los peronistas debemos continuar aprendiendo la conducción nacional cuyo ejemplo nos diera nuestro líder, la columna vertebral de sus enseñanzas, de su sabiduría, de su doctrina y de sus consejos.
LA UNIDAD DEL PERONISMO
Recordando siempre el legado del general Juan Perón debemos bregar todos juntos por un PERONISMO UNIDO. Se está cumpliendo todo lo que ha escrito en un diario, años atrás, la arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina de Eva Perón: «la figura de Evita navega entre el sentimiento, la memoria y la historia, porque fue una mujer que desafío los tiempos en que le tocó vivir y le puso el cuerpo a sus sueños para hacerlos realidad en su pueblo «. Ojalá que las figura de Perón y de Evita sean un instrumento de unidad para todo el Peronismo. Todos son bienvenidos en el Peronismo, en nuestro movimiento; porque es peronista aquel que siente la ideología y la doctrina heredada de Perón. Dentro del Peronismo cualquiera puede pensar y sentir como se le dé la gana, siempre y cuando no saque los pies del plato. Queremos la unidad del peronismo sin odios; porque, como lo dice la séptima de las 20 verdades del Peronismo, ningún peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es comienza a convertirse en un personaje.
El Campeonato 2014 LNF tuvo su segunda fecha. Atlético 9 de Julio y Atlético French se afirmaron en lo más alto de la tabla al conseguir sendos triunfos ante Quiroga y Once Tigres.
Atlético
Ambos equipos ganaron de manera distinta, Atlético 9 de Julio lo tuvo que trabajar más y no dejó su mejor imagen más allá que el triunfo fue justo. Lo de French fue más convincente, ante un desconocido Once Tigres del cual se espera mucho más.
French
El Atlético y Social Dudignac cosechó un empate en su visita al Deportivo San Agustín y de ese modo el Albirroj está en una posición expectante. El Granate, junto a El Fortín y Agustín Alvarez volvieron a empatar. Caso curioso el de los Rojos del Palomar con dos igualdades en 0. El primer triunfo de San Martín, logrado de visitante en La Niña, le permite despegar al último Campeón Interligas. En tanto, Quiroga y La Niña sufrieron la segunda derrota en forma consecutiva en el inicio del certamen y el próximo domingo se enfrentarán entre sí con la necesidad imperiosa de ganar.
LOS NUMEROS DE LA JORNADA
En la segunda fecha del Campeonato de Primera «A» en los cinco partidos se volvieron a registrar tres resultados con ganadores y dos empates. Se convirtieron nueve goles, uno menos que la jornada inaugural. Esta Segunda Fecha se caracterizó por seis expulsiones. Atlético 9 de Julio recibió otra expulsión en dos fechas, en tanto Once Tigres también sufrió dos y en la misma jornada. Los restantes con un expulsado: Dudignac, San Agustín, Quiroga.
GOLEADORES 1º DIVISION
Pablo Maccagnani (9 de Julio)…..2 Esteban Martín (French)………..2 Braian Rodríguez (French)………2 Carlos Gómez (El Fortín)……….1 Marcelo Dallochio (El Fortín)…..1 Martín Martínez (Dudignac)……..1 Mauricio Prol (La Niña)………..1 Ignacio Pastor (9 de Julio)…….1 Ignacio Lacarra (9 de Julio)……1 Daniel Montenegro (9 de Julio)….1 Facundo Venditto (9 de Julio)…..1 Tomás Maccaroni (Quiroga)………1 Juan P. Vitetta (San Agustín)…..1 Nicolás Longarini (San Agustín)…1 Gonzalo Rodríguez (San Martín)….1 Nicolás Vázquez (San Martín)……1
Este lunes 30 de junio la Escuela Especial Nº 501 recibió un importante aporte del Rotary Club que consistía en herramientas de carpintería para el taller.
La Directora de la Escuela Especial Nº 501 Patricia Sequeira agradeció el aporte del Rotary, al recibir pinzas, llaves, lijadoras de manos, juegos de tubos y destornilladores. «Es muy gratificante que las instituciones se acerquen a los establecimientos educativos, cubriendo necesidades importantes que se presentan», expresó Sequeira. Al mismo tiempo, la directora sostuvo que las nuevas herramientas permitirán que los alumnos accedan a nuevos aprendizajes y resaltó la labor del docente Juan José Gutiérrez. La necesidad de las herramientas se detectó en abril de 2014 en ocasión de la inauguración de la Plazoleta ubicada en Libertad y Gral Paz, cuando participó de aquel aporte Matt Feola (Rotary, de Estados Unidos). En ese momento Rotary 9 de Julio se interiorizó de la demanda de las herramientas y fue así como se logró hacer el aporte. También se analiza la posibilidad de reacondicionar el estado del campo de deportes.-
Se disputó en cancha del Club San Martín el sábado pasado la sexta fecha de los torneos de la Asociación de Hockey del Centro Oeste, con los partidos que protagonizaron en nuestra ciudad los equipos de San Martín y Atlético 9 de Julio, en las tres categorías menores, con sendas victorias de los conjuntos Millonarios: en Séptima división ganó por 1 a 0, en partido parejo definido en el primer tiempo; el ganador formó con Pacu Ferrere, Sofía Becce, Chiara Daffara, Agustina Bautista, Clara Lasalle, Angela Beraza, Delfina Torres, Julia Ocampo, Delfina González, Brisa Barón, Albertina Mogaburu. DT Loli Banchero.
[slideshow] Luego se enfrentaron las Sextas divisiones, en esta oportunidad con amplia diferencias a favor de Atlético que ganó por 4 a 0 y formó con Camila Mariño, Magalí Basabe, Sofía Becce, Clara Vivani, Angela Beraza, Trini Fernández, Agustina Sánchez, Brisa Barón, Julia Ocampo, Trinidad Iturralde, Angela Calderole, Chiara Daffara. DT: Verónica Samarelle.
Y finalmente jugaron las Quintas divisiones, también con una victoria amplia por 3 a 1; integraron el equipo ganador Nini Peña, Marianela Fernández, Camila Ponsetti, Eugenia Femenías, Florencia Casas, Angeles Mato, Clara Vivani, Antonela Calderole, Romina Del Río, Victoria Alvarez, Lola Mazza, Sofia Reale, Nicole Maineri, Trini Iturralde, Luisa Urteneche, Trini Fernández . DT Verónca Samarelle. Arbitró Leny Luberriaga
PARTIDOS DEL TORNEO DE PRIMERA DIVISIÓN
El domingo pasado se disputó una nueva fecha del certamen de Primera división, con la modalidad de que todos los partidos se realizan en una misma cancha: así fue que le correspondió la organización al Club Atlético 9 de Julio, fiscalizado por el Club San Martín y estos fueron los resultados: San Martín 1, Bragado Club 0; Indios (Bolívar) 3, Tacuara (25 de Mayo) 0; Estudiantes (Pehuajó) 2, El Campín (Bragado) 0. Y por último Atlético superó al Club Independiente, de Mones Cazón, por 2 a 0, jugando muy bien, con superior juego colectivo durante gran parte del encuentro; formó con Nini Peña, Marianela Fernández, Lucía Gadea, Camila Poncetti, Laura Banchero, Otilia Musitani, Verónica Samarelle, Clara Vivani, Nicola Maineri, Celina Corte, Victoria Alvarez y Daniela Frías. DT Leny Luberriaga. Convirtieron los goles Celina Corte y Victoria Alvarez. Arbitraron los jueces Eugenio Cocchini, de Pehuajó y Horacio Keilis, de Carlos Casares
El pasado sábado comenzó a desarrollarse un interesante curso en el cual se abordan conceptos fundamentales de la teoría política y de la teoría económica en el contexto de su fundamentación filosófica.
[slideshow]
El mismo, es organizado por la Biblioteca Popular «José Inenieros» se encuentra a cargo del prestigioso catedrático Andrés Gallo, vinculado a esta comunidad por lazos familiares, con la participación de Mauricio Rongvaux y la coordinación de Adriana Contarini. En la primera jornada, el expositor planteó la denominada Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero, habló sobre la crisis económica global y la perspectiva histórica y abordó, entre otros autores a Friedrich von Hayek, y Milton Friedman. Otro de los temas que atrajo el interés de los presentes fue el de la controversia entre monetaristas y keynesianos sobre la función de la política monetaria. Los próximos encuentros abordarán las siguientes temáticas:
* Sábado 5 de julio: 15 horas. Robert Lucas, Rationals expectations. *Sábado 12 de julio: 15 horas. Douglas North, Bounded rationality y economía institucional. * Cierre Sábado 19 de julio: 17 hs. Economía Social y Solidaria. Federico Pérez Wrubel. UNGS. –
Biblioteca José Ingenieros Listado de libros adquiridos en la Feria del Libro 2014 (continuación) Eleanor y Parx. Rainbow Rowell LITERATURA JUVENIL Oscuros. La primera maldición Bajo la misma estrella. John Green Hija de humo y hueso 1. Laini Taylor Días de sangre y esplendor 2. Laini Taylor La mano de Fátima. Ildefonso Falcones Obsesion y venganza. Linda Howard Tormenta oscura. Christine Feehan La princesa descalza. Christina Dodd Unidos contra Drácula. Luis M. Pescetti La carta misteriosa. Eduardo Sacheri El cantante de rock. Carlos Schlaen Brujas a medianoche. Roberto Pavanello Gaturro y el secreto. Nik Caídos del mapa IX. María Falconi Gaturro 22. Nik Mafalda 10. Quino Mafalda 7. Quino Caperucita roja. Luis Pescetti Metegol. Eduardo Sacheri El tesoro del cementerio. Roberto Pavanello Los zombis. Roberto Pavanello CUENTOS Los cuentos favoritos. Silvia Freire Negar todo y otros cuentos. Roberto Fontanarrosa El amor es cosa seria. Mamerto Menapace Entre el brocal y la fragua. Mamerto Menapace POLITICA 10 K. La década robada. Jorge Lanata AUTOAYUDA Puedo superarme. Bernardo Stamateas Historias inconcientes. Gabriel Rolón Todos somos resilientes. Valeria Schwalb No quiero envejecer. Pilar Sordo Usar el cerebro. Facundo Manes El manucristo encontrado en Accra. Paulo Coelho El maravilloso mundo de la magia. Enrique Barrios Sé fuerte 365 días al año. Demi Lovato Viva la diferencia! Pilar Sordo La prueba del cielo. Eben Alexander AUTOBIOGRAFIA Una vida sin límites. Nick Vusicic BIOGRAFIA Recen por él. Marcelo Larraquy Entre dos fuegos. Martín Debiase Alfonsín. Oscar Muiño FILOSOFIA 50 cosas que hay que saber sobre filosofía. Ben Dupre HISTORIETA La abuela de Tutankamón. Roberto Pavanello La isla de las sirenas. Roberto Pavanello COCINA Pastas. Choly Berreteaga Cocineros argentinos Tartas y pasteles. Choly Berreteaga Alimentos sanadores. Lía Campos Del huerto a la despensa. Mariano Bueno GUIA DEL ESTUDIANTE. RELIGION San Francisco de Asís. Herman Hesse La Biblia. Graciela Cabal HISTORIA Todo lo que necesitás saber sobre Malvinas. Federico Lorenz Monteagudo. Pacho O’Donnell CUENTOS Los cuentos favoritos. Silvia Freire-
Se iba la primera mitad del año 1929, y con el afán de incentivar la práctica del automovilismo y procurar para el turismo una mejor red caminera dentro del distrito, el 30 de junio de ese año, se fundó el “ 9 de Julio Automóvil Club “ La primera comisión directiva fue presidida por Domingo Delgado.
En los primeros años la institución había desarrollado una gran actividad manifestada en su eficiente acción en pro del camino y era corriente ver en los caminos de nuestro partido los equipos camineros del «9 de Julio Automóvil Club».
También había realizado una eficiente ayuda vecinal durante la caída de la ceniza volcánica en 1932, colaborando en la limpieza y aprovechando ese material para relleno de las calles bajas. A través del tiempo fue organizando competencias automovilísticas. La primera carrera organizada por el club en 1931, fue la Doble Dudignac, ganada por el dúo Santos Montalbano-José Capolavoro. El 15 de agosto de 1932, se realizó la carrera camino a El Provincial, en dos etapas, sobre un circuito de 69 kms..la prueba se la adjudicó Ernesto H. Blanco a un promedio de 78 km/h, segundo resultó Santos Montalbano a 1 minuto 48 segundos. En años posteriores la entidad organizó innumerabñles carreras en la pista de tierra ( Hoy Autódrom 2. o) y en circuitos callejeros. En 1970, bajo la presidencia de Angel Villa, “ El 9 de Julio A.C, tuvo unn destacada participación en la construcción del Autódromo Municipal de la Ciudad de 9 de Julio, estrechando filas con la Comisión Ejecutiva Pro-Autódromo 9 de Julio, presidida por Marcos Marenco.