spot_img
spot_img
25 C
Nueve de Julio
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 3502

«La Ladrona de Libros» llega a la Biblioteca «José Ingenieros»

0

laladronadelibrosMañana, jueves 27 de marzo, a partir de las 21 horas, en el salón de la Biblioteca Popular «José Ingenieros» se proyectará, en el marco del ciclo «Cine y Literatura» el film «La Ladrona de Libros», dirigida por Brian Percival.

Producida el año pasado, se trata de una excelente película protagonizada por Geoffrey Rush, Emily Watson y Sophie Nélisse, entre otros.

Basada en la novela de Markus Zusak «La ladrona de libros», cuenta la historia de Liesel Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial.

Ayudada por su padre adoptivo, la joven aprende a leer y compartir libros con sus vecinos y con Rudy, un hombre judío que vive escondido en su hogar. El partido de Hitler es muy poderoso y cada vez son más los adeptos que se unen a su causa. La niña logra distraerse de los bombardeos con la lectura de las novelas que roba, sin embargo, será la historia que ella misma está escribiendo la que le salve la vida.
Brian Percival (A Boy Called Dad) dirige la adaptación del filme protagonizado por Sophie Nélisse (Profesor Lazhar) como Liesel, Geoffrey Rush (El discurso del rey) que encarna al padre de la niña y Emily Watson (War Horse), a la madre.

La velada cinematográfica de mañana a la noche será coordinada por el escritor doctor Alejandro Casas.

Asamblea Provincial de la UDUV realizada en 9 de Julio

0

Ruta 226 puenteEl sábado último se llevo a cabo la Asamblea Provincial de la Unión de Usuarios Viales (UDUV), en la cual se definieron más de diez puntos del orden del día. La reunión tuvo lugar en el Club Atlético 9 de Julio y conto con la participación de representantes de más de 50 localidades del interior provincial.

En los puntos tratados se puso en consideración el trámite de personería jurídica de la UDUV, definida como Organización no gubernamental. A su vez, se conformaron las comisiones de trabajo, y los roles orgánicos de sus miembros. Quedaron constituidas las comisiones de gestión institucional (como coordinador general, Ing. Ignacio Zavaletta y Secretaria de actas, Julia Crespo), seguimiento técnico (Ing. Bernardo Martín Garat) y secretaria de comunicación y prensa (Dr. Jorge Lapena); delegándose por consenso, al Señor Ignacio Zavaletta la representación y coordinación de la UDUV.

NUCLEAR ORGANIZACIONES DE PROVINCIAS VECINAS Y DE NIVEL NACIONAL
De la organización y alcance geográfico de la UDUV, los presentes acordaron integrar núcleos de vecinos u organizaciones locales de provincial limítrofes, como La Pampa, Santa Fe y Córdoba; y a la vez, trabajar orgánicamente con autarquías locales y zonales para temas puntuales de cada lugar o región; pero con un horizonte de objetivos comunes ante gestiones o reclamos dirigidos a las autoridades provinciales o nacionales, responsables de aplicar los presupuestos viales, realizar mantenimientos básicos en rutas y caminos, brindar una política de seguridad integral y orientar acciones de mediano y largo plazo, que exceden un periodo de gobierno. Entre ellos, se destacó la integración de vecinos del corredor de la Autovía Ruta Nacional 5, al igual que organizaciones civiles de la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, y otras vías de comunicación donde el número de accidentes fatales ha aumentado considerablemente por no darse lugar a obras que ya fueron licitadas y tuvieron un presupuesto proyectivo, que más tarde fue dejado sin efecto.
En otro orden, la UDUV se manifestó a favor de continuar articulando con el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), el cual está presidido por el Señor Ricardo Lasca; con quien se ha concurrido conjuntamente a peticionar ante sedes ministeriales y organismos de intermediación, además de legisladores a nivel provincial y nacional. En el mismo sentido, se propone continuar en constante comunicación con otras organizaciones que abordan la problemática vial y sus consecuencias, entre ellas la Asociación Civil “Luchemos por la Vida”.

CRONOGRAMA DE ACCIONES
En función del cronograma de acciones, la UDUV acordó trabajar en la base estadística, monitoreo y publicación de datos relativos a rutas, caminos y accesos en mal estado y que son factores de accidentes graves o fatales; y a su vez, la elaboración de un mapa que represente dicha información para cotejar con los datos que oficialmente se manejan, y que presuntamente no condicen con la realidad. También, se reseñaron como se minimizaba desde las fuentes oficiales las estadísticas de siniestros y causalmente, que tanto había disminuido el presupuesto vial ejecutado (no el presupuestado y anunciado, que nunca superan la realidad el 50% de lo que se proyecta); en discordancia con la decadencia del transporte ferroviario, el aumento vegetativo de la planta automotor nacional y la inexistencia de nuevas rutas en los últimos diez años o más.
Asimismo, dentro de las acciones, se decidió para este semestre volver a solicitar audiencia al Señor Gobernador Daniel Scioli (quien el día 24 de enero recibió un pedido formal de audiencia y nunca respondió); y hacer lo mismo con las máximas autoridades nacionales; recurriendo también a la intermediación de legisladores y si fuera necesario, al Defensor del Pueblo.
En cuanto, a la falta de obras, la paralización de algunas y atraso de otras, se decidió realizar informes técnicos, para adjuntarlos a la junta de firmas de vecinos, y presentarlos a las autoridades, ante cada audiencia, pero al mismo tiempo exhibirlos ante la prensa, reseñando siempre el grado de incumplimiento económico, las consecuencias que se desprenden del problema y las prioridades que existen, para que las tareas se comiencen desde lo más urgente. Se ejemplificó el caso de la Ruta 65 y todo lo actuado por la UDUV para que se repavimente en los dos últimos años, al igual que meses recientes en la Ruta 6, donde el número de víctimas crecía exponencial- mente por el deplorable estado de pavimento y banquina; exhibiéndose los casos más notables en los tramos Junín-Bolivar y Daireaux-Guaminí.
Por consenso, dentro del plan de acciones se descartaron los cortes de rutas, pero se decidió que en un caso extremo de apatía o ninguneo por parte de las autoridades provinciales y nacionales, y la continuidad de faltas de obras y mantenimientos, se haría una protesta generalizada en toda la geografía vial, tanto o más grande de lo que fue la realizada el 30 de marzo del año pasado; o la movilización que hubo hace meses cuando el gobierno Bonaerense estaba decidido a instalar cabinas de peajes en cuatro rutas, como por ejemplo en ruta 86, donde preexistían carencias de trabajos en el pavimento.

ASAMBLEAS LOCALES Y ZONALES COMO ANTESALA DE RECLAMOS CONJUNTOS
Del plan de acciones, la UDUV concluyo que este se focalizara de manera orgánica y en cada lugar o zona existirán itinerarios a fines a sus realidades, como bien quedo delimitado algunas iniciativas que llevan adelante vecinos de Mercedes, 9 de Julio, Carlos Casares, Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini y Santa Rosa por el reclamo de la autovía en la Ruta 5; de la misma manera que la de los vecinos de Bellocq, Magdala, Salazar y otras localidades rurales que llevan años y décadas escuchando promesas de pavimentos a sus pueblos, y en algunos casos, ni siquiera cuentan con mantenimientos básicos como para estar comunicados, tal como ocurrió en las inundaciones del 2012. También se reseñó el caso particular de Ruta 86, asistiendo vecinos de Necochea, Daireaux y Henderson, quienes además de exponer la fallida intención ministerial de instalar peajes, explicaron que hace dos décadas que no se observan trabajos de repavimentación, excepto entre Laprida y Lamadrid, siendo esta última ciudad doblemente favorecida con rotondas y dársenas. Contrariamente, se puso en referencia la situación de Henderson, donde el pavimento está en muy mal estado y no se construyó ni siquiera una rotonda, pese a los riesgos de siniestros que representa el empalme de acceso a esa ciudad.
Otro punto abordado fue la moción de vecinos del corredor Mones Cazón-Salazar-Girodías, quienes manifestaron su gran preocupación por contar con la noticia de la paralización de la etapa de pavimentación, prevista para este semestre en “Ruta del cereal”, en donde solo se concluirán las tareas de pre-pavimentación.
En el cierre de la Asamblea, que se extendió desde las 13 a las 18 horas, se definió los pasos de la personería jurídica y las gestiones de audiencia, con recaudos para evitar desplantes de funcionarios ministeriales como aconteció en 2013. También se acordó mantener un cronograma de reuniones y asambleas en distintos puntos de la provincia, para así estar siempre cerca de las organizaciones vecinales que no todas las veces pueden movilizarse a las jornadas llevadas adelante por la UDUV.

Ruta 65: restricción de tránsito pesado entre 9 de Julio y Los Toldos

0

rutasrotasLa Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires dependiente del Ministerio de Infraestructura, comunica que resulta necesario restringir provisoriamente la circulación del tránsito pesado –camiones y ómnibus– en ambos sentidos sobre la Ruta 65 entre 9 de Julio y Los Toldos, debido a deterioro de alcantarilla en el km 130, el tramo sólo quedará habilitado para tránsito livianos –autos y camionetas–.

Los vehículos de más de 5 toneladas que provienen desde 9 de Julio en dirección a Junín deberán tomar el desvío obligatorio hacia la Ruta 5 hasta Bragado, empalmar en la Ruta 46, para luego retomar la Ruta 65 en Junín.

Mientras que aquellos que circulan sentido 9 de Julio deberán tomar la Ruta 46, empalmar con la Ruta 5 y luego retomar la Ruta 65.

En tanto, los vehículos livianos –autos, camionetas– pueden circular con normalidad.

Los animales del Albergue Canino Municipal, nos necesitan

0

perrera25-3-2Como es de público conocimiento el Municipio tiene recursos escasos para algunos tipos de infraestructura.

Lamentablemente el Albergue Canino es uno de los sectores que lo padece. Y quiero aclarar que NUNCA Y MENOS HOY será de mi parte un reclamo Político, no es mi estilo ni soy así. Esto es una realidad, por el motivo que sea, a mi lo que me importa son los animales, no las discusiones sobre lo que no se hace…. QUIERO Y NECESITO QUE TODOS HAGAMOS ESTO!!!
Estas son algunas de las fotos que tengo en mi poder desde poco más de 3 años… Hoy el estado de los caniles es muy parecido. Gracias a Dios los animales están sanos… pero el problema es que viene el frio, y mucha lluvia… una de las etapas, después del verano, más cruda para los animales que viven o resisten en este lugar. Son alrededor de 200 perros. Para el que no lo sabe, allí no sólo son llevados algunos perros de la calle, sino que personas que se mudan y no incluyen a sus mascotas como parte de la familia deja abandonados a los perros allí. Perros viejos, cachorros mamones que toman teta de la mamá todavía…. Personas que no castran a sus perras/gatas dejan en bolsas, cajas y hasta tiran por el tapial, cachorros o gatitos, haciendo que estos en la mayoría de los casos, mueran matados por los otros animales que están dentro. Personas que dejan atadas a las perras con sus cachorros en las plantas en la puerta del albergue. Actos de crueldad animal que revuelve el estómago sólo de mencionarlos… y sobre todo VERGÜENZA, de ser Humana igual que ellos… y mucho peor, vivir en esta misma sociedad.
No estoy en contra de los perros de raza, pero me encantaría que cada persona que compra un caniche por ejemplo, adopte un perro de la calle… dar amor a un animal abandonado es ser una persona de paz… Dios bendice a las personas que cuida a los animales. Lo sabemos los que lo hacemos… El Albergue Canino está lleno de perros de todas las razas, chicos, medianos, grandes, jóvenes, cachorros, viejos… Todos esperan que alguien pase por su canil y les haga una caricia… Si alguien alguna vez tuviera la posibilidad de ir, no se va a arrepentir de sacar un perro de ese lugar.
ES URGENTE!! Hoy necesitan que llevemos directamente al Albergue, porque no tienen trasporte para poder acarrear lo que se recibe como donación: TRASPORTE PARA CHAPAS (ya donadas que no se pudieron retirar por falta de flete), CHAPAS aunque sean viejas pero la idea es que estén sanas aunque usadas, PALETS DE MADERA, VIGAS DE MADERA O HIERRO (usadas), MADERAS FUERA DE USO… La mayoría de estos elementos es para poder reconstruir los caniles… la lluvia entra debajo de las chapas y los perros se mojan cuando llueve… No tienen donde ir a refugiarse, y no hablamos de una llovizna… hablamos a veces de días enteros y seguidos de lluvia y frio. Los cachorros son los que más padecen ya que ellos tienen más frio que los grandes… REPITO, NO TIENEN MOVILIDAD PARA LLEVAR LO QUE SE DONE, POR ELLO LES PIDO QUE COMO SEA LO QUE PUEDAN DAR, LO ALCANCEN HASTA EL ALBERGUE. En caso de que no tengan forma alguna de llevarlo, DE TODAS MANERAS ESPERAMOS EL AVISO DE LO QUE TENGAN PARA COLABORAR, ESTOY SEGURA QUE ALGUIEN CON TRANSPORTE PODRA DARNOS UNA MANO…
Hace 1 semana murió una de mis perras que adopté en el albergue hace 3 años y medio, era del tamaño de un paquete de harina, era hermana de 14 cachorros que habían dejado en la puerta del albergue… sólo la rescaté a ella.
Lola vivió conmigo los mejores y únicos 3 años y medio que estuvo en esta tierra. La amé, la cuidé, le dí calor, un techo, comida, juego… Ella me dio todo su amor, compañía, alegría. Fue parte de mi Familia.
Sigo llorándola, pero sé que al sacarla de ese lugar y darle mi amor, hice lo mejor que podía haber hecho por ella. Hoy lo volvería a hacer.
ADOPTEN, NO COMPREN… Para donaciones, llamar al telf. 02317-15-462882/15-539545.- MUCHAS GRACIAS!!!!!!
Lucía Raimundo
DNI 26.389.069

La biblioteca de la ANSES recibe más de 4000 consultas mensuales

0

ANSES19-1024x768Gracias a los más de 2500 libros que posee en materia de Seguridad Social, derecho laboral y otras disciplinas especializadas, y las 490 obras de ficción, la biblioteca de ANSES recibe un promedio de 4000 consultas mensuales.

Está ubicada en la calle Balcarce 610, 2º piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y puede visitarse de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 horas. Además, los que quieran comunicarse podrán hacerlo al (011) 4015-6037 al 39, 6058, 6087, 6019, o por correo electrónico a [email protected].
Entre quienes hacen más uso de su patrimonio se encuentra el público en general, estudios jurídicos, contadores, universidades, estudiantes, historiadores e investigadores.

La ANSES reglamentó PROGRESAR
El Director Ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, dictó una resolución a través de la cual se reglamenta PROGRESAR. Entre sus disposiciones, se establece que para la acreditación de la asistencia regular al establecimiento educativo o curso de capacitación/formación laboral los certificados podrán presentarse en los siguientes plazos:
Para el de marzo de cada año: entre el primer día hábil de marzo y el último día hábil de junio.
Para el de julio de cada año: entre el primer día hábil de julio y el último día hábil de octubre.
Para el de noviembre de cada año: entre el primer día hábil de noviembre y el último día hábil de diciembre.
Finalmente, y a los efectos de cumplir con los controles de salud que requiere la prestación, se establece la necesidad de inscripción en el PLAN SUMAR del Ministerio de Salud de la Nación.

«2 años sin Iván»

0

ivan inglesiAyer 24 de marzo de 2014, se cumplieron 2 años de la trágica partida de Iván Inglessi (16) quien perdiera la vida producto del impacto a alta velocidad que le causó el imputado en la causa en curso: Gastón Rampone (24, esta persona conducía un vehículo impactando sobre 2 motocicletas, en las que iban 4 jóvenes, y en una de ellas era transportado Iván como acompañante, esto ocurrió en la intersección de H.Yrigoyen y Freyre (lugar donde se lo recordó a Iván en su primer aniversario, pintando una estrella amarilla con su nombre).
El impacto fue de tal magnitud que las lesiones provocadas pro las maniobras negligentes de este conductor provocaron el deceso, esa misma noche, de Iván Inglessi. En tanto, el pasado 28/10/2013, estuvo fijada la fecha de juicio oral y público al imputado, suspendiéndose tal fecha por revisión de un previo pedido de juicio abreviado por parte de la Defensa.
La familia quiere hacer saber a la comunidad que tras llevar este inmenso dolor de no tener más físicamente a Iván, continúa con la lucha del pedido de Justicia para que se castigue como Dios mande y la Ley resuelva, a quien le quitó la vida.
«Es muy difícil, el día a día, sabiendo que no vamos a ver nunca más a nuestro hijo» y necesitamos como seres humanos, que se resuelva esta situación judicial para poder procesar este duelo y poder continuar buscando paz en nuestras vidas, y fundamentalmente procurarle un merecido eterno descanso en paz a Iván.

¡Justicia por Iván!
Mónica Liliana Calixto- José Inglessi

Día de la Memoria: interesante programa se realizó en «La Esquina»

0

laesquina25-2En las tardes de los días sábado y domingo últimos, en el marco de la conmemoración del día nacional de la memoria por la verdad y la justicia, el centro cultural «la esquina. Arte & cultura» organizó una serie de actividades. En primer lugar, el sábado, fue inaugurada la exposición artística «30.000 no es un número» de los artistas Héctor Casalini y Jorge Pérez.

La obra completa esta conformada por 600 hojas de papel “registro exacto” (también conocido como papel de grabado). La exhibición «30.000 no es un número» esta dividida en dos grupos de 300 hojas impresas y dibujadas a mano por Pérez y Casalini donde se repiten 30.000 siluetas y 30.000 pañuelos respectivamente.
Posteriormente, Marina Mapelli coordinó la presentación del audiovisual «Yo fui a los juicios con mi profe». El mismo tiene su origen en la iniciativa de la Secretaría de Derechos Humanos de SUTEBA de promover y acompañar la presencia de docentes y estudiantes de escuelas secundarias en los juicios que se desarrolla en los Tribunales Orales Federales de la Provincia de Buenos Aires, para jugar a los imputados en las causas vinculadas con la última dictadura militar.
El domingo por la tarde, volvió a abrirse la muestra «30.000 no es un número» y, de una manera totalmente abierta y participativa, se brindó un espacio muy enriquecedor en el cual fluyeron canciones, poesías y lecturas de textos.

Pasó por 9 de Julio «El Camión de la Economía Social»

0

ECONOMIAPOPULAR22Este sábado 22 de marzo volvieron a pasar una vez más a 9 de Julio, dos unidades del “Camión de la Economía Social”, en el marco del programa nacional que llega a través del Movimiento Evita.

En esta ocasión uno de los camiones tenía pescados y mariscos y en la otra unidad se ofrecía pastas, lácteos, quesos, fiambres y panificados.
Además de esa venta, se sumaron nuevejulienses ofreciendo verduras y conservas a bajo precio, quienes tambien encontraron una muy buena respuesta de la gente con las ofertas.
Si bien se había anunciado la venta a partir de la hora 10, teniendo en cuenta la llegada tempranera del camión y de la gente se empezó a vender antes de lo previsto, para finalizar a las 13 horas al agotar stock.
El programa nacionales fruto de un acuerdo firmado por la Presidenta Cristina Fernández con el sector pesquero con el objetivo de propiciar el consumo de pescado y diversificar hábitos alimentarios, recorre distintas localidades del partido de 9 de Julio.
Estas jornadas están estrechamente vinculadas con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, la que benefician el acceso de los argentinos a una dieta variada y saludable, a precios populares.

Servicio de agua corriente: la empresa ABSA comenzó con la limpieza de los nuevos pozos

0

POZO-LIMPIEZAEn el marco del plan de obras que se lleva adelante en 9 de Julio, la empresa ABSA comenzó la limpieza de los primeros tres pozos de los nuevos seis pozos previstos que se incorporarán a la red.

Ante la inquietud de vecinos que pasaban por el lugar y advirtieron el agua que salía -en gran cantidad- de un caño en Avenida Mitre y Juan B. Justo, frente a la Peña «Antonio Roma» de Boca Juniors, que dieron cuenta de esta situación a «EL 9 DE JULIO» nuestro medio se hizo eco de la situación ante la empresa ABSA.
Desde ABSA se nos informó que se trata de un trabajo de limpieza de la cañería, que es necesario antes de incorporarlo a la red. Así también deberá cumplir con otro requisito que pasa por los análisis.
Los primeros tres pozos en los que se realizaba la limpieza son los ubicados en Sargento Cabral y Urquiza, Mitre y Juan B. Justo, y tenía previsto sumarse el de la Plazoleta de Barrio «Los Zorzales».
En tanto, para la semana próxima se preveé la limpieza de pozos de Cavallari y Ruta 65, Mitre y Sargento Cabral y San Martín y Rosas.

PLANTA POTABILIZADORA
Es conveniente aclarar que en el marco del Plan de Obras para la mejora de la calidad de agua, se deberá terminar con la obra de la Planta Potabilizadora en el predio de Avenida Urquiza y Heredia. El 19 de febrero se firmó el acta de inicio de los trabajos para la construcción, mediante el sistema «por flotación».
En el cartel colocado en Urquiza y Heredia se informa que la primera etapa de la planta potabilizadora demanda una inversión de $ 13.306.106,51 a través de la contratista MAKO S.A.C.I.F.I.A. y BIOGEPRO S.R.L. con un plazo de 240 días.

Libertad deberá ganar y esperar el resultado de 12 de Octubre

0

LIBERTAD17Este fin de semana puede haber un ganador de la Primera Fase del Ascenso LNF, en la 6ta y anteúltima fecha. El equipo de Libertad que juega el sábado a las 16 de local ante Naón tendría que ganar y esperar el resultado de 12 de Octubre (tendría que perder para que Libertad se adjudique el 1º puesto) que el domingo recibe a Patricios en cancha de French. Si no se resuelve este fin de semana, de acuerdo a los resultados de la jornada que se desdobla, habría que esperar hasta la 7º y última fecha.

QUE DICE EL REGLAMENTO
Primera Fase: está integrada por los 7 (siete) equipos participantes. Se diputa en una ronda todos contra todos en partido de ida. Siendo el ganador de equipo que obtenga mayor cantidad de puntos.
Segunda Fase: Estará integrada por los 7 (siete) equipos participantes. Se diputara en una ronda todos contra todos en partido de vuelta. Siendo el ganador de equipo que obtenga mayor cantidad de puntos.

REGIMEN DE ASCENSO:
REGIMEN DE ASCENSOS Y PROMOCIÓN: si el ganador de la primera fase coincide con la ubicación primero de la segunda fase, este asciende directamente a la Categoría “A” en el año 2015 y será el Campeón 2014 de la Liga Nuevejuliense de Futbol Categoría “B”. Y si se produjera esta coincidencia, se realizara una tabla general de las dos fases para determinar quien se ubica en la segunda posición, que será el que adquiera el derecho a la disputa de los partidos promocional tal lo estipulado en el punto 3.4 del presente reglamento.
Si el ganador de la primera fase no coincide con la ubicación primero de la segunda fase, se disputará dos partidos por el sistema de eliminación directa, uno en cada sede. La localia será por sorteo a realizarse el día 10 de mayo por la Quínela Nacional Nocturna. El ganador de esta serie establecerá el equipo que asciende a la Categoría “A” en el año 2015 y será el Campeón 2014 de la Liga Nuevejuliense de Futbol Categoría “B”. El perdedor será el que adquiera el derecho a la disputa de los partidos promocional tal lo estipulado en el punto 3.4 del presente reglamento.

DEFINICIONES DE PRIMERA Y SEGUNDA FASE
Como la disputa se llevara a cabo por el sistema de puntos ninguno de los partidos exigirá definición. En caso de existir igualdad en puntos al término de la Primera y Segunda Fase, a los efectos de establecer una clasificación se definirá:
En favor del equipo que, considerando exclusivamente el partido disputado en la fase en cuestión contra aquel o aquellos con los que hubiera empatado la posición, hubiera obtenido mayor cantidad de puntos o, en caso de empate, en el siguiente orden:
a) Mayor diferencia de goles, en la fase en cuestión.
b) Mayor cantidad de goles a favor, en la fase en cuestión
c) Mayor cantidad de goles a favor como visitante, en la fase en cuestión
e) Tabla de Conducta Deportiva, en la fase en cuestión y por último
f) Una vez agotadas las alternativas previstas en los ítems anteriores, de persistir el empate a la finalización de la etapa o ronda la posición se definirá por medio de un sorteo.
Si por aplicación de algunos de los puntos precedentes se definieran posiciones en forma parcial (cuando el empate es entre 3 o más clubes), se comenzará nuevamente a definir las posiciones en el orden establecido en este articulo.-

DEFINICIÓN DEL PARTIDO FINAL.
En favor del equipo que hubiera obtenido más puntos en la serie de partidos disputado entre los ganadores de cada fase.
De existir igualdad, en favor del equipo que obtuviera mayor diferencia de gol.
En caso de no existir definición por los puntos anteriores se deberá recurrir a la ejecución de tiros desde el punto del penal, conforme las previsiones del art. 111° del Reglamento General de la A.F.A.