El Concejal del Frente para la Victoria Dr. Eduardo Cerdeira presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto para autorizar al Departamento Ejecutivo a iniciar las actuaciones que le permitan tomar posesión de terrenos en estado de deuda o abandono, a través del mecanismo jurídico de vacancia.
La iniciativa fue presentada éste miércoles y está fundamentada en la «carencia de inmuebles de dominio municipal para ser destinados a planes de vivienda para la clase trabajadora».
El sistema de vacancia por abandono calificado se aplica sobre los inmuebles que padecen un abandono material y jurídico comprobable, y es necesario establecer el procedimiento administrativo a seguir, para declarar prima facie la existencia de abandono calificado y permita a la Municipalidad constituirse en poseedora del inmueble, otorgarlo en tenencia precaria o custodia para satisfacer fines comunitarios, y luego iniciar las acciones judiciales correspondientes.
Con esta herramienta, el Estado municipal evaluará en cada caso cuál será la forma en que tomará su cargo aquellos bienes ociosos que, aparentemente, no son de nadie o están abandonados, para destinarlos a planes de viviendas.
También el edil presentó otro proyecto de Ordenanza para la creación de la página web oficial del Honorable Concejo Deliberante para que la ciudadanía pueda ejercer una participación cívica activa y responsable, para conocer que proyectos de ordenanza se están tratando, quién votó y no votó tal proyecto, cuál es la asistencia de los concejales a las sesiones, cuántos proyectos y cuáles ha presentado cada concejal, cuál es el sueldo de los concejales y muchas cosas más.
Este sitio web supone una ventaja inconmensurable para la ciudadanía, aportando transparencia a los actos de gobierno de este organismo e invitando a las personas a sumarse con propuestas, sugerencias y por sobre todas las cosas, a ejercer una opinión con certidumbre en base a la información que esta herramienta dinámica ofrece.
El Concejal Cerdeira presentó proyecto de Ordenanza
Se realizará un encuentro provincial de abogados en Azul
En el marco de las celebraciones por el 85º Aniversario de creación del Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, los próximos 10 y 11 de abril se desarrollará el II Encuentro Provincial de Dirigentes que tendrá como sede a la ciudad de Azul.
El evento es organizado por el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Azul, el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, la Fundación CIJUSO y la Caja de Previsión Social para Abogados de la provincia de Buenos Aires.
El Encuentro contará con la significativa participación del Dr. Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de quien se emitirá un mensaje audiovisual con especiales palabras dirigidas al público presente. La transmisión de la videoconferencia será el viernes por la mañana en el Teatro Español.
El amplio programa del II Encuentro Provincial de Dirigentes reúne diversas actividades que se desplegarán en dos días y en dos sedes –el 10 y 11 de abril en el Teatro Español y en la sede del Colegio de Abogados de Azul-. Entre ellas habrá disertaciones y conferencias, presentación y exposición de ponencias, trabajo en comisiones sobre los temas de mayor actualidad e interés para la colegiación y la producción y redacción de un documento final que reunirá las conclusiones logradas. Además estarán presentes destacadas personalidades de la colegiación de la provincia de Buenos Aires, funcionarios y representantes de distintas instituciones.
Las actividades principales tendrán lugar en el Teatro Español, ubicado en San Martín Nº 427 de Azul, y en su acto de inauguración -el jueves 10 de abril a las 18.30 hs.- ese escenario contará con las disertaciones del reconocido abogado, periodista, analista político e historiador Rosendo Fraga como también del experto en Derecho Constitucional Antonio María Hernández.
Se destaca que, especialmente invitados a dar sus conferencias y compartir sus experiencias, participarán integrantes de la Orden de Abogados de Brasil, de la Justicia Federal de Brasil, de la Asociación de Abogados de Portugal y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, entre ellos los Dres. María Cristina Carrión Vidal de Oliveira, José Ferreira de Almeida, Silvio Batello Calderón, Alberto Oreste Spezzi y Néstor E. Solari.
Durante el viernes 11 de abril y luego de la videoconferencia del Dr. Ricardo Lorenzetti que abrirá a las demás conferencias previstas para esa jornada, se desarrollará el trabajo en comisiones sobre las ponencias de los asistentes -previamente presentadas-, las charlas del día anterior y las conferencias sobre las temáticas de las comisiones.
Asimismo, los ejes temáticos de las Comisiones serán: la Comisión Nº 1 tratará sobre “Desafíos de la Colegiación en el siglo XXI”, la Comisión Nº 2 desarrollará temas de “Previsión social”, la Comisión Nº 3 tendrá el eje “Administración de Justicia” y “Expediente digital”; y la última y 4º Comisión será sobre “Incumbencias en la nueva legislación argentina: ganancia o pérdida de incumbencias”.(DIB).
La Provincia lanza la cobranza “cuerpo a cuerpo”
La Agencia de Recaudación Bonaerense (Arba) notificó a 2,5 millones de contribuyentes con deuda en la provincia e intensificará acciones de fiscalización y cobranza “cuerpo a cuerpo” y estrategias conjuntas con la Justicia buscando incrementar la recaudación para afrontar el reciente aumento a los docentes.
Las medidas se enmarcan en el plan de pagos “Inclusión Tributaria”, que prevé descuentos de hasta 50 por ciento para contribuyentes morosos. En ese sentido, el director ejecutivo de Arba, Iván Budassi, confirmó que más de 2,5 millones de contribuyentes con deuda fueron notificados de manera telefónica, postal y electrónica para que regularicen su situación y accedan a la moratoria.
“Esta será una campaña de cobranza cuerpo a cuerpo”, dijo Budassi, y agregó que, “desde la Agencia redoblaremos esfuerzos para recuperar recursos genuinos y concretar el compromiso asumido por el gobernador Scioli con los trabajadores docentes”, sostuvo el funcionario en referencia a la suba promedio de 30,9 por ciento con picos del 38 que logró destrabar el viernes un conflicto que incluyó 17 días de paro consecutivo en las escuelas.
A diferencia de lo que se difundió inicialmente, la moratoria no fue lanzada específicamente para afrontar el aumento a los maestros sino que había sido puesta en marcha dos semanas antes. En cambio, según explicaron a DIB fuentes de Arba, Scioli y Budassi acordaron el mismo día de la oferta destinar al pago de salarios docentes mil de los 3600 millones de pesos de recaudación estimada por planes de pago.
Según datos de Arba, de los 87 mil millones de pesos que el organismo tiene previsto recaudar por todo concepto este año, 63 mil serán destinados exclusivamente al sector educativo.
Los voceros oficiales informaron que se intensificarán las acciones de fiscalización y cobranza en toda la provincia. Arba comunicó hoy que notificó en los últimos días a 2,5 millones de contribuyentes con deuda sobre los alcances de la moratoria. “Vamos a profundizar las llamadas telefónicas a los deudores explicando el plan de pagos, y el propio Budassi llamará personalmente a las cien empresas que más deben al fisco”, dijeron los voceros. “También va a haber una ‘carterización’ de deudas y una estrategia conjunta con la Justicia para avanzar en juicios contra grandes contribuyentes, remates de propiedades de deudores y la aplicación de la ley penal Tributaria” indicaron los voceros.
PLAN DE PAGOS
El programa “Inclusión Tributaria” estará vigente hasta fines de mayo y contempla facilidades de pagos y descuentos en cualquiera de los impuestos que cobra la Provincia e incluso en aquellas que se encuentran en instancia judicial.
Si bien el plan incluye a todas las personas o empresas con deudas, los mayores beneficios son para los pequeños contribuyentes que tuvieron dificultades para pagar, se explicó. El programa especial prevé descuento de hasta un 50 por ciento por pago contado, 30 por ciento por abonar en 3 cuotas y 10 por ciento si se opta por regularizar la deuda en 6 pagos; también tendrán la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés, con un anticipo del 5 por ciento. Sin descuentos, y con intereses, habrá opciones para abonar en hasta 96 cuotas.
Para suscribirse al programa u obtener mayor información, los contribuyentes pueden ingresar a www.arba.gov.ar; comunicarse al 0800-321-ARBA (2722) o concurrir a cualquiera de los Centros de Servicio de la Agencia de Recaudación. Los interesados podrán tramitar los planes de pago directamente desde internet. (DIB) DR
El Mercado Central tendrá sede en Lincoln
Abrirán en Lincoln una sucursal del Mercado Central, según lo anunció el propio presidente Carlos Martínez.
“La presidenta Cristina Fernández ha tomado la decisión de abrir cinco mercados en diferentes puntos del país. Ante esto me reuní con el jefe de Gabinete del Gobierno nacional, Jorge Capitanich, para ultimar detalles”, explicó Martínez. Y acotó: “Esta determinación se debe a todo lo que está sucediendo hoy en día con el tema de los precios”.
Si bien no dio una fecha concreta, el titular del Mercado Central anunció la apertura de la sede linqueña. Los otros se inaugurarán en Resistencia, Rosario, Paraná y Tucumán, además del de La Plata que abrió el pasado sábado.
En este sentido, Martínez destacó la colaboración y el interés del intendente Jorge Fernández en torno a esta iniciativa. “No hubo resistencia del jefe Comunal. Todo lo contrario, porque fue uno de los primeros en trabajar en esta iniciativa”, precisó.
En La Plata, la jornada de apertura del domingo pasado, tuvo una masiva concurrencia, estimada en más de 10 mil vecinos”.
Ventas minoristas cayeron un 7,2 %
LA PLATA, abr 2 (DIB).- Las ventas minoristas cayeron un 7,2 por ciento en marzo respecto de igual mes del año pasado, según un informe difundido hoy por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El trabajo precisó que es la tercera caída consecutiva interanual y la contracción más fuerte desde octubre de 2009, en medio del efecto que provocó la recesión de ese año.
Con el resultado de marzo, el nivel de ventas minoristas acumula una baja de 5,8 por ciento en el primer trimestre, con respecto a igual período de 2013. “Es el tercer mes consecutivo en que las ventas se desploman, ante una demanda que muestra algunos síntomas de debilitamiento, y que a la vez, se mantiene expectante esperando que los precios de algunos productos se acomoden, o que vuelvan las facilidades de financiamiento”, consideró la entidad en un comunicado de prensa.
CAME señaló que “todos los rubros que componen la canasta de bienes y servicios relevada tuvieron caídas interanuales, lideradas por ‘Electrodomésticos’ e ‘Inmobiliarias’”.
CAME afirmó que la fuerte caída en las ventas “preocupa a los empresarios del sector minorista” porque a diferencia de lo que sucedió en otros meses, la población ya no se refugia en otros activos (dólar, acciones, bonos)”.
“Pareciera -añadió- que se trata de un recorte en el consumo donde quedan de manifiesto los problemas de ingresos que están enfrentando las familias”. (DIB) JG
Malvinas: a 32 años la lucha continúa
Con motivo de conmemorarse un año más del día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, ratifica el legítimo pedido del pueblo argentino por la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
Asimismo, saluda y acompaña en este día a los veteranos de guerra y sus familiares, y también a todos los familiares de los caídos en combate.
La usurpación del Reino Unido trae otras dos grandes problemáticas además de la cuestión de la soberanía; por un lado la depredación que sufrimos en materia de recursos naturales, y por el otro la relevancia del punto geopolítico que representa el archipiélago, ya que se transforma en un punto geográfico estratégico, ubicado en la confluencia de los dos océanos de mayor importancia, transformándose así en una puerta de acceso tanto a América Latina como a la Antártida.
La Defensoría del Pueblo, como organismo de defensa de derechos, considera que la usurpación y depredación de los recursos naturales de las Islas impactan negativamente en el desarrollo del país, y en consecuencia, afectan los derechos de los habitantes a a una vida digna y a mejorar su calidad de vida.
Malvinas no sólo es la defensa de la integralidad del territorio argentino por la geografía misma que comparten el país y las islas, sino también de la historia: las islas pertenecían a las Provincias Unidas del Río de La Plata cuando en 1833 fueron arrebatadas a manos de Inglaterra.
Con respecto a nuestra historia reciente, debe recordarse también el paso fundamental que constituyó la Resolución 2065 del Comité de Descolonización de Naciones Unidas, durante la presidencia de Arturo Illia. A partir de dicha resolución Malvinas entró dentro de la agenda de descolonización, y deja en evidencia que el archipiélago se encuentra bajo dominio colonial.
Esta vertiente diplomática, retomada con gran vigor en los últimos años, ha dado lugar al apoyo por parte de numerosos organismos entre los que podemos mencionar: MERCOSUR, UNASUR, CELAC, ALBA, la Cumbre de Países Sudamericanos y Países Árabes (ASPA), la Cumbre de Países Sudamericanos y Africanos (ASA), el Grupo de los 77 más China, OEA y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).
En este contexto ha afirmado la Presidenta de la Nación hace ya algunos años: «Malvinas dejo de ser una causa únicamente de los argentinos, no se trata de una cuestión de una soberanía territorial a la que todos los países tenemos derechos. Ya no se trata simplemente de demostrar el anacronismo de pretender tener dominio territorial a 14 mil millas de ultramar. Se trata de algo más profundo: defender nuestros recursos. Porque cuando las grandes potencias necesitan los recursos, van por ellos. Estén donde estén. Esto tenemos que tenerlo muy en claro (…) Lo que nunca hay que perder es el rumbo del cambio. Lo que nunca debemos perder entre los hermanos de la América del Sur, es la convicción de que sólo la unidad y la integración, como hace 200 años, es lo que nos hará grandes, libres e independientes».
Ésta marcada iniciativa diplomática reaviva las esperanzas de resolución por medio del diálogo entre ambas naciones, postura elegida por la ONU y recientemente respaldada por el Papa Francisco. Todo esto nos lleva a ahondar las fuerzas con el fin de poder restituir las islas a nuestra Nación.
Desde la Defensoría del Pueblo defendemos aquellas políticas públicas que signifiquen la protección y ampliación de derechos, cualquiera sea el signo político que las impulse. En este caso, la recuperación de Malvinas por la vía del diálogo y la diplomacia es una política que necesariamente debe ser respaldada por todo el arco político y el grueso de la sociedad, no sólo para recobrar la legítima soberanía de las Islas, sino también para contribuir en el desarrollo y bienestar de la Nación.
Quedó inaugurada la etapa C1 del Gas Natural
En la mañana de este martes 1º de abril fue inaugurada una nueva etapa de la obra de gas natural en Ciudad Nueva. El acto tuvo lugar en la calle Mariano Moreno y Obligado, al lado de la Escuela Nº 8 (ex Nº 12). Se trata de la etapa C1 con recursos locales y la ejecución de la Cooperativa Mariano Moreno.
Encabezó la ceremonia el Intendente Dr. Walter Battistella, acompañado de funcionarios, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli, demás concejales, la Secretaria de la CEyS «Mariano Moreno» Carmen Castag- nino, demás consejeros, el Gerente Lic. Federico Raineri, entre otros representantes de la Cooperativa, la Directora de la Escuela Liliana Parma, docentes y alumnos.
La Secretaria de la Cooperativa destacó la inauguración de una nueva etapa de la obra de gas natural por redes de Ciudad Nueva. «Como integrante de la CEyS me siento orgullosa de este nuevo logro que beneficia a cientos de vecinos. El gas natural es sinónimo de progreso y de mejor calidad de vida y aquí se hizo realidad gracias a todos los nuevejulienses que aportamos, en nuestro recibo de luz, para el Fondo de Obras.
Castagnino agradeció al Municipio por confiar en la Cooperativa, al personal de la CEyS por su trabajo y aprovechó la ocasión para felicitar a los vecinos por la obra. «Próximamente comenzaremos una nueva etapa que llevará el gas a más familias», indicó.
Por su parte, el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella agradeció a los docentes y alumnos por el acompañamiento. «Esto nos permite llegar a más familias que tienen necesidad que se concrete la obra. Tiene distintas etapas y continuará del otro lado de la Almirante Brwon para luego continuar por la misma», de acuerdo a la densidad poblacional.
«Son etapas que se van concluyendo y para nosotros es un orgullo contar con esta posibilidad que los vecinos aporten en esta obra con financiamiento totalmente nuevejuliense. Eso implica en que todos pensamos con solidaridad para con nuestros vecinos»
Agregó el Intendente que «es fundamental que todos tengamos la participación necesaria y que veamos que los vecinos tienen que tener las mismas satisfacciones de las necesidades. Somos un mismo pueblo separados por las barreras arquitectónicas como las vías, pero todos tenemos los mismos derechos de acceder a los servicios esenciales». Por último el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, la Directora de la Esc. Nº 8 Liliana Parma, el Sec. de Obras y Servicios Públicos Martín León y la Secretaria de la CEyS Carmen Castagnino procedieron al encendido de la llama inaugural ante el aplauso de los presentes.
Tamara Martinelli será trasplantada el 3 de abril
A través de la Fundación «Continuar más vida», cuyo referente es Claudio Rizzuto quien trabaja en conjunto con la Asociación Manhala, se logró conseguir las drogas para que Tamara Martinelli sea trasplantada el próximo jueves 3 de abril.
Asociación Manhala organizará eventos solidarios conjuntamente con el Club San Martín, del mismo modo que en su momento se realizó para Gustavo Reinoso», expresó la presidenta de Manhala, Ana Gentile.
Como se informara la semana anterior la Asociación Manhala, se encuentra abocada a la ayuda solidaria ante un nuevo trasplante, el de la adolescente nuevejuliense Tamara Martinelli (17 años).
Tamara padece leucemia y tiene todo listo para su trasplante. La paciente tuvo leucemia a los 8 años por primera vez, se le hizo un tratamiento y la enfermedad se volvió a presentar a los 13 años, se le realizó otro tratamiento y la enfermedad le volvió a los 16 años.
Como no puede volver a hacerse el tratamiento es necesario llevar adelante el trasplante de médula, con un donante que no es relacionado (no es familiar) para que sea compatible.
Tamara viajó a La Plata junto a su mamá Fabiana, para iniciar el tratamiento de quimioterapia.
En un primer momento recibió una donación de Lorena Albornoz (de Salta) de cinco ampollas de Timoglobulina 25 mg y hacían falta otras once ampollas para terminar el tratamiento previo al trasplante de médula. Esa segunda donación llegó por parte de la fundación «Continuar más vida».
CAJA DE AHORRO
Se puede colaborar con Tamara Martinelli donando dinero a la Caja de Ahorro del Banco de la Provincia de Buenos Aires 01 4033 8903 6478 5107 8221.
Mesa Agropecuaria: seguridad y estado de caminos prevalecieron en la agenda de trabajo
Convocada por Municipalidad de 9 de Julio se desarrolló este lunes 31 en horas de la mañana en el Salón de las Américas, una nueva reunión de Mesa Agropecuaria Municipal coordinada por el Sub Secretario de Empleo y Producción, Adalberto Páez a quien acompañó el Jefe de Gabinete, el Secretario de Obras públicas, el Sub secretario de Seguridad y otros funcionarios de áreas.
Además acudió el Sub Comisario José María Vázquez de Patrulla Rural y por la producción lo hicieron, en representación de Cooperativa Agrícola Dudignac, los productores Yarza y Campelli, desde Sociedad Rural Argentina, German Mouremble y por Sociedad Rural de 9 de Julio, Aldo Esteban, Carlos Pieroni y Fernando Mato.
Seguridad
Mouremble destacó que la reunión fue en buenos términos profundizando sobre temas como seguridad, donde el representante de Patrulla Rural, Sub Comisario Vazquez dio un informe del área y se debatió un organigrama para los productores que tienen que realizar sus denuncias. Se hizo énfasis en informar a los productores según su campo donde dirigirse, también informaron del trabajo de prevención que se lleva adelante.
Otro orden fue sobre la Ayudantía Fiscal Temática, como queda la misma ya que la Dra. Saldice quien llegó para cumplir ese funcionamiento también lo hace en otras áreas, ya que el Dr. Marcelo Gómez no está más en funciones en 9 de Julio.
Desde la Municipalidad según, Aldo Esteban, le informaron que en esta semana el Intendente y el Secretario de Gobierno, mantendrán una reunión en la ciudad de La Plata, con el objetivo de que Saldice prosiga con su función judicial en el área rural, mientras que reclamarán por una Fiscalía.
Caminos y Canal Cadret- La Sofía
En materia de caminos rurales se dio un panorama sobre lo hecho, sin embargo desde Sociedad Rural se planteó los reclamos de los productores.
Esteban y Mouremble señalaron que la Municipalidad reconoció que hay caminos en mal estado, en tanto que se les informó que en días de cosecha no hay control de carga, a lo que desde el área municipal dieron el compromiso de sancionar conforme a la ordenanza vigente tanto al productor, transportista y cerealera», remarcaron.
También surgió el estado de una alcantarilla, a punto de romperse sobre Ruta Provincial 65 en el kilómetro 130, donde Vialidad Provincial ha dispuesto el no paso del transporte pesado y ómnibus, sin embargo no hay un control que en el lugar que así lo indique, se reconoció.
Los representantes de los productores solicitaron información por la apertura del canal Cadret – La Sofía, obras aguas abajo y aguas arriba, según informó Mouremble, no se supo dar detalle alguno, sin embargo la Municipalidad va a pedir cuál es el control de caudal, ya que 9 de Julio podría convertirse en un reservorio, con esta nueva obra de hidráulica.
Por último el Municipio informó que está trabajando en un plan de georeferenciación de los campos, a la vez que los productores le solicitaron realizar una grilla de caminos para una mejor utilización tanto de policía, bomberos y los servicios de salud.
Provincia y docentes acordaron recuperar la mitad de los días de clase perdidos
El Gobierno bonaerense y los gremios docentes acordaron hoy un esquema para recuperar parte de los 17 días de clase perdidos durante el último conflicto salarial en las escuelas públicas: entre otros puntos, y en forma obligatoria, se suspenderán las jornadas institucionales provinciales, no se dará asueto los días que haya actos y conmemoraciones de fecha patrias y se reformularán y priorizarán contenidos.
De este modo, quedó confirmado que no se extenderá el ciclo lectivo ni se recuperarán horas de clase en días feriados.
Con este esquema, la Provincia espera recuperar al menos el 50 por ciento de los días perdidos y acercarse lo más posible a los 190 días que pretende el Consejo Federal de Educación. “Con estas medidas vamos a estar superando los 180 días de clase, estimamos que serán 182” dijeron a DIB fuentes de la Dirección de Cultura y Educación bonaerense, organismo que hoy terminó de consensuar el esquema con los gremios docentes.
Esto siempre y cuando no se produzcan a lo largo del año fenómenos meteorológicos como los tornados y graves inundaciones del 2013, epidemiológicos como el de la gripe A, o nuevos paros docentes en el último tramo de 2014.
La propuesta acordada hoy será refrendada este jueves por el Consejo General de Educación provincial que integran el Gobierno, los sindicatos y representantes de los principales bloques políticos en la Legislatura.
Más temprano, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, había pedido un esfuerzo para llegar a los 190 días de clase. “Tenemos que llegar a un calendario de 190 días de clase”, sostuvo Sileoni y se mostró “satisfecho” por haber cerrado ayer la negociación de la paritaria nacional docente, aunque, admitió, “muchos alumnos comenzaron el año con tropiezos”. “Los días que se pierden no se recuperan. La expectativa del primer día de clase se rompió. Habría que poner esfuerzos para ver cómo recuperamos”, agregó.
RECUPERACIÓN
Según acordaron hoy Provincia y gremios, para recuperar parte de los días de clase perdidos se suspenderán las cuatro jornadas institucionales provinciales (donde se analizan cuestiones relacionadas a la educación como el bullying, nuevas normativas y temas institucionales).
“Se van a economizar al máximo los tiempos destinados a otras actividades” dijeron las fuentes oficiales. En ese sentido, en los días de conmemoraciones de fecha patrias no se dará asueto después del acto, como suele ocurrir, sino que se dictarán clases con normalidad el resto de la jornada, dijeron las fuentes oficiales.
Mientras los feriados nacionales no se tocarán, se recomendará en cambio a los municipios la reducción “al mínimo posible” de sus actos locales, tales como la celebración del patrono o el aniversario de la ciudad. “Algunos municipios realizan tres celebraciones locales por año”, se indicó.
En tanto, y aunque el ciclo lectivo no se extenderá más allá de lo previsto, se exigirá su estricto cumplimiento que, según el calendario, debe finalizar el 12 de diciembre para el secundario y el 19 para el inicial y primario. “La mayoría de las escuelas lo termina antes. El 5 de diciembre hacen el acto de fin decurso y ya no vuelven a clases” dijeron en Educación. Los voceros agregaron que, en el caso del secundario, se podrá utilizar la semana de entre el 12 y 19 para recuperar días de clase aunque eso no constará como una obligación.
En cuanto a los contenidos, se reformularán y priorizarán. “Una vez aprobada la resolución por el Consejo General de Educación se iniciará una tarea intensa para hacer una revisión completa de la propuesta metodológica y la priorización de contenidos que se bajará a las escuelas a través de los inspectores y directores”, se afirmó.
Todos estos puntos quedarán incluidos en la resolución que se firmará este jueves en forma de “acto administrativo de cumplimiento obligatorio”, agregaron los voceros. (DIB) DR