El triunfo de la Selección Argentina 1 a 0 ante Bélgica por los Cuartos de Final del Mundial FIFA Brasil 2014 se vivió de manera especial en la Ciudad de 9 de Julio como en el resto del país.
No era para menos, Argentina hacía 24 años que no lograba la clasificación a una instancia de Semifinales como ocurrió en Italia ’90, cuando la Albiceleste terminó con el Subcampeonato.
Este sábado 5 las calles de 9 de Julio fueron escenario de la caravana. En los cuatro costados de la Plaza Belgrano no sobraban espacios: dos Avenida Mitre y dos por San Martín, conectando por cada una de las cuadras de las calles Yrigoyen y Libertad.
Cientos de nuevejulienses se dieron cita en autos, camionetas, motos y también caminando, desafiando la fría y gris jornada de inverno, pero el calor popular fue mucho más…
Sueño Mundial: Argentina ya está en Semifinales
Pibelandia estuvo de Fiesta, celebrando su Cumpleaños
El Centro Educativo Complementario Nº 801 «Pibelandia» celebró este viernes 4 de julio el 48º aniversario de vida institucional. El cumpleaños lo celebraron los chicos, acompañados de los docentes, en los turnos mañana y tarde. Se sumaron padres como así también autoridades, que se dieron a la cita para acompañar.
[slideshow]
El Cumpleaños de Pibelandia se vivió como una verdadera fiesta, con la alegría de los chicos. En esta ocasión se celebró el cumpleaños de los chicos y el del Centro. Los cumpleaños de los alumnos se realizan mensualmente y en esta ocasión coincidió con el aniversario de la institución.
Actualmente concurren a Pibelandia 183 alumnos. Allí se brinda el desayuno, el almuerzo y la merienda teniendo en cuenta los dos turnos. El centro que cuenta con el apoyo de la comunidad, con mucho sentido solidario.
Como lo dijo la Directora Adriana Cantoni, «Pibelandia» es una institución «emblemática» y haber arribado al 48º aniversario «parece mentira», «en un lugar que nos cobija con mucho amor».
Destacó la Directora de «Pibelandia» la labor docente que trabajan en los centros tienen una vocación especial. Allí se atiende en lo comunitario, lo social y lo pedagógico. «Pibelandia es una institución de enseñanza y cuidado», así lo define esta modalidad.
La torta y el chocolate fueron muy bien aceptados por los alumnos en un centro que estuvo adornado para la ocasión, decorado para la fiesta.
REUNION FAMILIAR
El 16 de agosto Pibelandia organiza una reunión familiar en las instalaciones de Centro Empleados de Comercio, con importantes premios. Los interesados pueden adquiriri la tarjeta en la institución de calle Mendoza entre Eva Pe- rón y Ramón N. Poratti. –
Robo calificado en sección quintas

Este jueves 3 de julio en horas del atardecer se produjo un hecho de robo calificado en la sección quintas de la ciudad de 9 de Julio. Se llevaron una importante suma de dinero resultando damnificado el empresario Alejandro Mato.
La Policía recibió un llamado de emergencias al número 101. El empresario Alejandro Mato puso en conocimiento que había sido víctima de un delito de robo. El hecho se produjo en calle Benedetti al 200, a una cuadra y media del Acceso Presidente Perón.
Alejandro Mato fue surprendido por cuatro sujetos de sexo masculino quienes amedrentaron a la víctima. Los delincuentes utilizaron armas de fuego, redujeron a Mato y su esposa atándolos de manos y pies con cintas de embalaje.
El Subcomisario Gabriel Bonello sostuvo que se llevaron una importante suma de dinero, alhajas, cheques, una notebook, y dos armas.
Mato fue sorprendido cuando se bajaba de su camioneta, teniendo en cuenta que los delincuentes estaban escondidos detrás de árboles o arbustos. Nadie vio en qué se movilizaban, se sospecha que se fugaron en un automóvil.
La causa está caratulada como «Robo Calificado», teniendo en cuenta que utilizaron armas. Según explicó el Subcomisario Bonello estos delincuentes ejercieron la fuerza con empujones y golpes.
Se dio intervención a la Ayudante Fiscal Dra Alejandra Saldise, quien se constituyó al lugar y dio directivas sobre la causa. Se solicitó la presencia del perito en rastros y se le dio intervención a la DDI de Bragado.
«Cuando hay un delito de estas características hipótesis hay muchas y las mismas se están evaluando. La víctima hizo su relato que fue muy importante y después se solicitará una ampliación» señaló Bonello.
ROBO A JULIO INDUMENTARIA: LOS DELINCUENTES SIGUEN DETENIDOS
Ampliando la información sobre el caso del robo a la tienda «Julio Indumentaria», el Subcomisario Gabriel Bonello comentó que «en su momento la Policía hizo una investigación muy específica, que sirvió para ilustrar algunos detalles que le sirvió a la Policía de Ayacucho (con un robo de similares circunstancias».
«La investigación nuestra fue interesante y a ellos les sirvió de mucho, porque con la investigación nosotros colaboramos. Sirvió para unir datos, ellos habían hecho otra investigación», señaló.
El Subcomisario Bonello sostuvo que «con las cámaras habíamos identificado a un Ford Orion, sabíamos por dónde había entrado, dónde había cargado gas, por dónde había salido. Con varios detalles de investigación, más lo aportado por la Policía de Ayacucho, terminamos en Parque Patricios».
Aclaró Bonello que cuando las causas provinciales terminan con imputados en la Ciudad de Buenos Aires, toma intervención un Juzgado Penal de la Nación de Roga- torias que se encarga de visar las causas. El allanamiento se hizo en Parque Patricios y se procedió a la detención de dos personas de nacionalidad peruana, con secuestro del auto, el gps y la tijera que se utilizó para cortar la cortina metálica.
«Le reafirmo a la sociedad de 9 de Julio que los malvivientes que le robaron al Sr. Bordone están presos», concluyó Bone- llo.-
Finalizó el segundo ciclo de la “Escuela de Dirigentes Sociales”
El miércoles, en el salón auditorium de la Cámara de Comercio e Industria de esta ciudad, tuvo lugar la entrega de los certificados a los alumnos que participaron del segundo ciclo de la “Escuela de Dirigentes Sociales”.
En la oportunidad, ante un buen marco de concurrentes, recibieron su diploma más de dos decenas de alumnos, quedando finalizado de esta manera el segundo ciclo de esta interesan propuesta implementa da por la Cámara de Comercio e Industria conjuntamente con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNNO BA).
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, Luis Valinoti, refirió que “de la Escuela de Dirigentes están egresando veintitrés alumnos nuevos, pertenecientes al segundo ciclo”.
“Nos sentimos –dijo- muy orgullosos de esta actividad que busca formar gente para las instituciones, para la ciudad. En dos años han egresado más de cincuenta nuevos dirigentes. Este es trabajo a largo plazo que se va a seguir llevando adelante año a año”.
Valinoti, al mismo tiempo, aclaró que “no se trata de una Escuela de Dirigentes de la Cámara, sino de toda la comunidad, por eso sería muy importante contar con la participación de las demás instituciones”.
El licenciado Itoiz subrayó la gravitación de que, “la Cámara de Comercio e Industria de 9 de Julio, desde un primer momento, le haya abierto las puertas a la Universidad, para que pueda traer actividad universitaria a esta ciudad”.
“Creo –añadió- que esto ha sido muy positivo para toda la comunidad de 9 de Julio, no solamente por la cantidad de participantes que hemos tenido en ambos ciclos. La Universidad, siendo regional, trata de abarcar todo el noroeste de la provincia de Buenos Aires y, consideramos que, 9 de Julio es una ciudad muy importante”.
Entre los presentes también se encontraba el doctor Pablo G. Petraglia, secretario de la UNNOBA.
PARA TENER EN CUENTA
A mediados del mes de julio se realizará un nuevo Seminario de capacitación, del cual participarán los cursantes del primer y del segundo ciclo, respectivamente. El mismo será abierto a toda la comunidad. Por otra parte, para el mes de agosto se espera el comienzo del tercer ciclo de la Escuela de Dirigentes
Juan Gutiérrez está complicado por una lesión
Está en duda la participación del basquetbolista nuevejuliense Juan Pedro Gutiérrez en el Mundial de Básquet España 2014, quien arrastra una lesión que le provoca dolores.
Mientras algunos lo dan como baja para la competencia, el entrenador Julio Lamas aún no definició la situación. Lamas se refirió a la lesión del pivote Juan Gutiérrez, que tendrá que operarse de una artrosis en la cadera.
«Todavía no está definido, porque Juan tiene que hacerse estudios. Se hará una artroscopía, pero esta casi descartado».
GINOBILI
«Lo de Manu fue un duro golpe, habrá que ver cómo evoluciona de su lesión. Soy optimista de que se recupere y pueda estar en España», expresó. Asimismo, Lamas aclaró que supo desde el primer momento lo que sucedió, ya que Manu lo llamó y le dijo «que tenía algunos dolores en el pie y en otras partes del cuerpo». «La fractura se le descubrió cuando se hizo la revisación de postemporada», agregó.
Por esto, Lamas pidió paciencia: «Hay que esperar, no queda otra, pero confío en que Manu, por su compromiso con la selección, si está bien irá al Mundial».
El pique de la semana
CHASICO : Cuesta encontrar el pique pero pescando de fondo se pueden lograr ejemplares de mediano tamaño.
ALSINA : Sigue con pique discontinuo, hay días donde sale bien y de buen tamaño , pero otros no sale nada. La zona con un rendimiento mejor es la isla de La Manuela , hay que garetear y utilizar brazoladas de hasta 1 metro.
COCHICO : Por el momento , el pique esta flojo , gareteando se puede llegar a sacar algunos ejemplares.
BLANCA GRANDE : Pique de ejemplares chicos y algunos de medida , hay que pescar a ras del fondo .
CUERO DE ZORRO : Laguna con altibajos , aunque este fin de semana algunos pescadores gareteando sacaron buena cantidad de pejerreyes ,con líneas de flote y brazoladas de 20 cm.
HINOJO : Todavia no repunta.
JUNIN : Sigue el buen pique en todos los pesqueros , sobresaliendo el canal , Ruta 188 ,El Carpincho .
BRAGADO : En las compuertas continua saliendo pejerrey chico , en la laguna el pique esta difícil .
CANAL MERCANTE : En el pesquero cerca de Naon salieron algunos pejerreyes de muy buen tamaño, pescando con paternóster .
LOS PADRES : Pescando en las palos de los 500 de la pista de remo ,y pescando con boyas monedita y barranquin, salieron pejerreyes de medida , logrando la cuota en un par de horas.
SAN CAYETANO : Muy buen píque de pejerrey escardon, corno y panzon .
MONTE HERMOSO : Pescando en marea alta sale pejerrey en buena cantidad .
SAN BLAS : Sigue sin apararecer en cantidad el panzon , el pique de los mismos es esporádico.
Presencia nuevejuliense en importante convención en Canadá
En la jornada de hoy comenzó a realizarse en la ciudad de Toronto, Ontario, Canadá, la 97ª Convención Internacional de Clubes de Leones. Cada año, más de 20 mil Leones de todas partes del mundo se encuentran en la Convención Internacional para celebrar.
[slideshow]
La convención brinda un clima ideal para reunirse, informarse acerca de los proyectos realizados por otros clubes y distritos, y establecer conexiones personales con líderes internacionales y representantes de la sede internacional.
En esta oportunidad se encuentra participando de la misma el nuevejuliense Carlos Zanetti junto a su esposa Rosario. El martes 8 de julio, en la sesión plenaria de clausura, que se realizará en el Air Canadá Center, Zanetti será ungido oficialmente como Gobernador del Distrito «O» 5 por el Presidente Internacional, ante más de doscientos gobernadores de todo el mundo.
Previamente, el nuevejuliense participó, en la misma ciudad, del Seminario para Gobernadores Electos de Distrito que se realizó del 1 al 4 de julio.
ACTIVIDAD DE LA CONVENCIÓN
LCICon (Lions Clubs International Convention) es un evento muy importante para el Leonismo a nivel internacional. Leones de más de 120 países y regiones geográficas diferentes, de diversos idiomas y trasfondos culturales se congregan en la ciudad, marchando a la par por las calles de la ciudad anfitriona en el denominado «Desfile de las Naciones». Asimismo los asistentes participarán en los seminarios y tres sesiones plenarias. Habrá un deslumbrante hall de exhibiciones y se contará con la asistencia de Olivia Newton-John, Neil Sedaka, David Foster, Catapult Entertainment y los minusválidos de China Performing Art Troupe.
El domingo 6 de julio tendrá lugar la Sesión plenaria inaugural con el discurso del Presidente Internacional, y la Ceremonia de las Banderas. Para el lunes se tiene prevista la Segunda sesión plenaria con la realización de una ceremonia conmemorativa, la presentación de candidaturas para vicepresidente segundo y de los directores internacionales.
El Desfile de las Naciones se realizará mañana. Se calcula que marcharán 10 000 Leones de más de 120 países, muchos de ellos vestidos con sus trajes típicos, a lo largo de la Avenida de la Universidad (University Avenue). El recorrido del desfile abarcará una distancia de 1 milla (1,6 km).
UN PROYECTO EN COMUN EN TODAS PARTES DEL MUNDO
Lions Clubs International es la organización de clubes de servicio más importante del mundo. Existen 1350000 socios distribuidos en más de 46.000 clubes en todo el mundo. En efecto, hay Leones en todas partes, hombres y mujeres activos en proyectos para la comunidad en más de 208 países y áreas geográficas.
Los Leones cuentan con una historia dinámica. Desde su fundación en 1917, somos conocidos por su lucha contra la ceguera, un tema que forma parte de nuestra historia y también de trabajo actual. Sin embargo, también realizan trabajos como voluntarios en muchas clases diferentes de proyectos para la comunidad, por ejemplo, cuidando el medio ambiente, alimentando al hambriento y ayudando a ancianos y discapacitados.
Lions Clubs International forma líderes que prestan servicio en todos los niveles de organización y lo supervisan todo: desde la afiliación de socios que se realiza en cada comunidad hasta la dirección internacional de la organización. Los socios tienen la oportunidad de participar dirigiendo pequeños proyectos e iniciativas de gran envergadura.
Los clubes de Leones están organizados en distritos y cada distrito cuenta con un gobernador. Todos los clubes cuentan con la dirección general de un presidente internacional, quien trabaja con un grupo de dirigentes y directores.
Valentina Bossio Sub campeona Provincial
Un magnífico desempeño tuvo la patinadora Nuevejuliense, Valentina Bossio en el Torneo Provincial de Patín Artístico, en la edición de este año realizada en las instalaciones del Club Bahiense del Norte, en la ciudad de Bahía Blanca.
Participaron más de 400 patinadoras de toda la Provincia, con la fiscalización de la Federación Provincial y la representante del Club Atlético 9 de Julio obtuvo la segunda posición en su categoría, para 14 años de edad, consagrándose así por segundo año consecutivo Sub campeona Provincial.
Sin dudas que se trata de un gran esfuerzo haber arribado a esta instancia y logrado una posición final tan importante, pero representa un reconocimiento a las condiciones y a la dedicación de Valentina, como también a la capacidad de su profesora, Bernarda Desté- fano, quien cuenta con el asesoramiento técnico de una de las mejores patinadoras del País, como es Mariana Espil (que viene a entrenar este sábado) y asistida por la Profesora Candela Fuentes y por Daniela Tolosa. Y desde luego, también debe destacarse el apoyo de la familia, que es clave para llegar a esta instancia.
También participó en su categoría, Ayelén Aribe, que si bien no llegó a las finales tuvo un buen desempeño, sobre todo teniendo en cuenta que estaban las mejores patinadoras de la Provincia. Ambas han adquirido el derecho a participar en el próximo Selectivo para el Torneo Argentino a realizarse en Baradero los días 12 y 13 de julio próximos.
Se disputó la «Copa Centenario» del Club Atlético
Un importante Torneo Zonal de Bochas por Parejas se disputó el domingo pasado en las canchas del Club Atlético, estando en juego la Copa “Centenario del Club Atlético 9 de Julio”, certamen que había despertado mucho interés en la zona, lo que se traduce en la cantidad de participantes y las ciudades que representaron.
Participaron en total 18 parejas, además de 9 de Julio, correspondientes a las ciudades de Saladillo, Piedritas (Santa Fe), Chacabuco, Lincoln, Bragado, 25 de Mayo, C. Casares, Pehua- jó y Moctezuma.
Dada la cantidad de participantes se tuvo que jugar en distintos lugares: la mayor cantidad en las dos canchas del Club Atlético pero también se recurrió a las de un comercio privado de nuestra ciudad.
Arribaron a las instancias finales los equipos más destacados, que fueron Chacabuco, Saladillo, Atlético 9 de Julio y Bragado, representando al Club la pareja integrada por Eduardo Favazza y Gastón Torrelles
La balsa de la medusa. Théodore Géricault
Escribe Cristina Moscato
En la primavera de 1816 la monarquía absolutista ha vuelto a tomar las riendas de Francia. Luis XVIII, a cargo del gobierno, decide ocupar la colonia de Senegal que Inglaterra acaba de restituirle y despacha la fragata Medusa, el buque bodega Loire, el bergantín Argus y la corbeta Écho con destino al puerto senegalés de San Luis.
El Vizconde Chauma- reys, que debe el puesto a la lealtad con los Borbones bajo imperio de Napoleón, es el capitán de la ¨Medusa¨ y lleva a bordo unos trecientos pasajeros. Viaja entre ellos el gobernador de Senegal con su familia, personal administrativo, el batallón de infantería de marina encargado de defender las posesiones de ultramar, un nutrido grupo de pobladores y un puñado de científicos dispuestos a explorar el nuevo territorio de África occidental.
En el afán de demostrar que la embarcación que comanda es la más moderna y rápida de la marina francesa, el capitán de ¨La Medusa¨ rompe la flota y, a toda vela, emprende el viaje en solitario. Varios infortunios provocados por su impericia convierten la travesía en una odisea. Un niño cae al océano en un maniobra brusca, la nave va al garete y pierde el rumbo y, finalmente, encalla en un banco de arena entre las islas Canarias y Cabo Verde y termina por naufragar.
Después de varios intentos de poner a flote la nave, la tripulación, recibe la orden de evacuar. El capitán, el gobernador y los más altos oficiales ocupan los botes disponibles; entretanto, 147 pasajeros son ubicados en una balsa de 20 m de largo x 7 de ancho que la tripulación improvisa con tablones, fragmentos del mástil, cuerdas y otros restos de ¨La Medusa¨.
Los ocupantes de los botes se comprometen a remolcar la balsa hasta tierra firme pero dos horas más tarde se cortan las cuerdas que los unen. Jamás llega a saberse por qué. Dice el cirujano Savigny, uno de los pocos sobrevivientes:
¨No podíamos creer que nos habían abandonado hasta que dejamos de ver los botes; entonces caíamos en una profunda desesperación¨.
Verdaderas luchas por la supervivencia se desatan durante días a la deriva. La necesidad de ocupar el centro de la balsa para no ahogarse produce un verdadero motín. Muchos pasajeros son asesinados o arrojados vivos al mar. Otros sucesos violentos se suscitan por el agua, el vino y los escasos alimentos que habían logrado acarrear desde la fragata. Al cabo de una semana en alta mar, sólo quedan con vida 15 pasajeros y en condiciones tan extremas que se alimentan con resto humanos.
Después de diez días de penurias, el bergantín Argus, acabará por rescatarlos.
El naufragio de la ¨Medusa¨ denunciado por el propio Savigny y difundido por la prensa francesa, se convierte en un verdadero escándalo político. La monarquía trata de encubrir los hechos, la oposición de desnudarlos. Finalmente, una opinión pública indignada, fuerza la destitución del ministro responsable de la tragedia y de 200 oficiales de marina.
El joven Théodore Géricault , todavía indeciso acerca del sentido que debe dar a sus pinturas, decide plasmar la tragedia sobre un enorme lienzo (491 cm x 717 cm), paradójicamente, en el momento más esperanzador.
La balsa de la medusa oscila sobre un mar bravío. Los náufragos han avistado una nave y un hombre de piel morena, en lo más alto, agita un trapo rojo en dirección del bergantín que apenas se divisa en lontananza. (Una vela). A duras penas hace pie sobre las cajas y barricas a las ha subido para atraer la atención de los tripulantes. Un compañero lo sostiene por detrás. Por delante, otro sobreviviente, le ayuda a mantener el equilibrio mientras agita un trapo blanco. (El moreno se llamaba Jean- Charles y era el único hombre del ¨pueblo¨, el que tenía las tareas más duras, entre ellas, arrojar los cadáveres al mar. El resto eran oficiales, científicos o secretarios. Murió por ingerir demasiada comida a poco de ser rescatado).
De rodillas y sentados sobre las tablas, un puñado de hombres, emergen entre cuerpos yertos. Casi a punto de desfallecer, encuentran fuerzas para agitar los brazos en pedido de auxilio. Pero no todo es esperanza entre los sobrevivientes. A los pies del mástil, un hombre desahuciado, se toma la cabeza.
Quizá haya enloquecido, o tal vez, percibe que el viento los aleja de la nave, condición meteorológica que el pintor indica con la inclinación del mástil y la orientación de la vela.
Un hombre anciano con barba –hacia la izquierda y de frente- se sostiene la cabeza pensativo, mientras se aferra al cuerpo de un joven desnudo; dupla padre e hijo con la que solía representarse a Ugolino della Gherardesca, el conde caníbal y sutileza con la que Géricault alude al horror de recurrir a la carne humana como alimento.
(La Divina Comedia, Dante. Infierno Canto XXXIII. Ugolino prisionero en una torre, cuenta como sus hijos antes de morir de inanición, se le ofrecen como alimento: ¨Padre más corto será el duelo si comes de nosotros. Tú que vestiste nuestra carne desnúdala si puedes¨. A lo que él refiere a Dante: ¨Dos días después de su muerte todavía los seguía llamando… pero al final el hambre pudo más que el dolor¨).
Un par de cadáveres a derecha e izquierda de la balsa realza, más aún, el dramatismo de la escena.
La obra que ve la luz, por primera vez, en el Salón de Paris en el año 1819, marcará un antes y después en la vida de Géricault . Repudiado por los monárquicos, el joven pintor, en adelante, dedicará su tiempo a pintar la desesperación y los sufrimientos de la gente olvidada y excluida por los gobiernos, manteniéndose al margen de los encargos oficiales, un género que, por entonces, seduce a los grandes pintores.
¨La balsa de la medusa¨, Ícono por excelencia de la exclusión social, se exhibe actualmente en el Museo del Louvre. Puede verse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.