20.5 C
Nueve de Julio
martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 3435

Fueron presentados nuevos tanques de riego adquiridos por el Municipio

0

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios de su Gabinete, procedió en horas de la mañana de hoy a presentar ante la comunidad y sobre el frente del Palacio Municipal dos tanques cisternas de riego de 2.000 litros que se pondrán a disposición de las diferentes barriadas de la planta urbana.

regadores
En primera instancia, el secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, Martín león indicó que estos nuevos elementos “posibilitarán un mejor cumplimiento del servicio para todos los vecinos de nuestra ciudad”.
En tanto, el Intendente Municipal remarcó que este equipamiento fue adquirido mediante el sistema de Leasing del Banco de la Provincia de Buenos Aires, y a la vez se reacondicionó el resto de las unidades afectadas a la planta urbana y las localidades, utilizándose tanques de 8 mil litros arrastrados por tractores.
“También en los próximos días estaremos presentando un nuevo topador que se ha adquirido mediante el mismo sistema y será afectado de inmediato a la urbanización del nuevo loteo del Matadero y la disposición final de los residuos”, indicó.

Jóvenes de 9 de Julio que terminaron sus estudios en la Escuela Juan Vucetich

0

En la tarde de ayer, llegaron a la terminal de 9 de Julio, los jóvenes nuevejulienses que culminaron sus estudios en la Escuela de Policía Juan Vucetich.

policias
En la foto la alegría de los nuevos policías y el acompañamiento de una madre que posa feliz junto a su hijo.
Desde estas páginas les deseamos a estos jóvenes profesionales, que han elegido la carrera de Policía, los más venturosos éxitos.-

Guillermo Frontini, Un Testimonio de esperanza

0

guillermo_frontini* Nacido en Morón se radicó siendo niño en esta ciudad.
* Pacticó el boxeo profesional y, con este deporte, viajó por países de Latinoamérica y Europa.
* Las circunstancias de la vida lo llevaron a delinquir, pero en la cárcel encontró una luz de esperanza, un camino de conversión.
* Hoy, a un año de su liberación, brinda el testimonio de alguien, habiendo conocido la obscuridad ha encauzado su vida hacia el bien.

Hay historias de vida que pueden  servir como testimonio, no siempre desde un derrotero de paz y armonía, sino muchas veces en la lucha fatigosa por encontrar el camino. El caso de Guillermo Frontini, es el reflejo de una vida de dificultades que, luego de pasar por un camino de la unidad, elige transitar por la senda del bien.
Una vida que cambia, que se transforma, para ayudar a otros a recorrer el mismo sendero.
Nacido en Morón, Guillermo, siendo niño se radicó en esta ciudad, cuando contaba apenas tres años. Junto a su padre vivió primero en la zona rural. Su madre, que no había podido adaptarse a la vida en la zona rural, regresó a Buenos Aires.
La infancia de Guillermo no fue fácil. Sintió la ausencia de su madre a quien, con el correr de los años, pudo perdonar y reconciliarse plenamente. Su padre le brindó la crianza que las difíciles circunstancias de entonces le permitieron.
Siendo casi un niño comenzó, junto a su padre, en el duro trabajo del horno de ladrillos.

EL BOXEO

Guillermo fue boxeador durante unos 18 años. Lo hizo en la categoría liviano-mediano. Néstor Ferrario e Isaías González contribuyeron en su formación como boxeador, con ellos se entrenó.
Tuvo una trayectoria significativa en el boxeo. Promediando la década de 1970 se encontraba entrenando en el  Luna Park. En 1975, entre septiembre y noviembre, peleo con Rodolfo Pereyra, Raúl Paz y Juan Carlos Barraza.
En 1979 realizó una gira por España y, a mediados de la década de 1980, se encontraba en Río de Janeiro. En esta última, peléo con Diógenes Pacheco, entre otros encuentros, el 11 de mayo de 1985.
A lo largo de su carrera también frecuentó México y Venezuela.

LOS MOMENTOS MAS DIFICILES

Los momentos más duros en su vida comenzaron cuando tuvo que abandonar el deporte. Más bien, tal vez, un poco antes, cuando se encontraba inmerso en ese mundo difícil del box.
«Por la cantidad de golpes -recuerda- que estaba recibiendo, el médico me sugirió que debía abandonar el boxeo. Cuando no pude boxear más, paulatinamente me fui insertando en el camino de la delincuencia, en Buenos Aires. Gracias a Dios, un día, del año 2002, la Policía me detuvo».
«En ese momento, había personas a las que ni siquiera conocía y, sin embargo, les robaba. Había equivocado el camino, estaba perdido, por los efectos de la droga, el casino y la vida nocturna», reconoce.
Después que, Guillermo, fue aprehendido, y tras un juicio, debió padecer once años de cárcel. Primero, estuvo en la unidad carcelaria de Villa Devoto, para pasar más tarde a Ezeiza, Rawson, Vietma, Rio Gallegos y, por último, la Unidad 19 de Ezeiza.
«Fueron -comenta- once años difíciles, terribles; pero allí viví, aún en ese mundo tan lleno de dificultades, un momento maravilloso».

UNA LUZ DE ESPERANZA

Efectivamente, encontrándose en el penal de Rawson, uno de los más duros en su tipo, vivió un momento de conversión.
«Me encontraba -relata- muy enfermo, estaba perdiendo peso pero, en realidad, los médicos no encontraban ningún problema de salud. Los análisis y los estudios salían correctos pero iba perdiendo peso cada vez con más notoriedad. Un día, un compañero de mi pabellón, al ver que me estaba muriendo me invitó a ir con ellos a la Iglesia evangélica que se encontraba en la cárcel».
«Accedí a ir -prosigue-. Ellos oraron por mí y, a partir de ese momento, comencé a vivir una experiencia de sanación. Ese día, que se celebraba el Día del Padre, del año 2007, viví esa liberación. Durante mucho tiempo lloraba, porque Dios me había liberado por completo de toda esa susiedad que habitaba en mí; porque mi corazón estaba lleno de resentimiento, de envidia, de maldad».
«A partir de ese momento, comenzaron a pasar cosas lindas, empecé a llorar de alegría. A veces los muchachos me preguntaban si me había vuelto loco; y, sin dudas, había descubierto un mundo nuevo, una manera diferente de ser. A partir de entonces comencé a escribir cartas a mi esposa, a mi familia, a reconocer el mal que había hecho y a pedir perdón», rememora.
Además de esa conversión espiritual, después de aquel momento, Guillermo recuperó su salud plenamente. En apenas dos meses había casi incrementado en  diez kilos su peso.
«No me avergüenza -expresa Guillermo- decir que estuve en la cárcel; porque así, con esa experiencia, pude salvarme. Dentro de la cárcel, acostumbraba andar con armas o con cuchillos, para defenderme. Después qué me pasó esto tan hermoso, ya no necesite armas. Así pude comenzar a hablar con las psicólogas, con los directores de las cárceles donde iba».

LA VERDAD QUE SIEMPRE TRIUNFA

Existen, de su vida en la cárcel, muchos recuerdos. Una anécdota, que acostumbra recordar, refleja cómo expresando la verdad le permitió tener un lugar más apropiado para su trabajo.
A continuación, el relato, tal como lo cita Guillermo:

«La Palabra de Dios  dice, conocerás la verdad y la verdad te hará libre. Precisamente, hubo un día en que descubrí que eso era plenamente cierto. Estando en la cárcel de Viedma, faltó un muchacho que atendía las oficinas del director, entonces me encargaron que lo reemplace. El director me llamó y me encargó que haga algunas tareas de limpieza y, sobre todo, que le mantenga el termo de agua caliente».
«Me encargó, enseguida, que le traiga un termo con agua caliente. Conversando con los muchachos de la cocina se me hierve, la tuve que tirar y volver a cargar, así dos veces el agua. Cuando le voy a llevar el termo, me dice:
« – ¡No puede ser!, Guillermo, vamos a andar mal con vos. El primer día que viniste, me tardas media hora en traerme el termo con agua.
« Entonces, le respondí:
« – Tiene razón, jefe. Discúlpenme. Ocurre que se me hirvió el agua dos veces, tuve que cargar la pava nuevamente y ponerla a calentar.
« El director, entonces, se quedó en silencio y me dijo:
«- ¡Me estás diciendo la verdad!. Otro en tu lugar, cuando se hirvió el agua, hubiera puesto un poco de agua de la canilla y listo. A partir de ahora, vas a quedarte acá, conmigo».
«De esa manera, me di cuenta que cuando comenzamos a ser sinceros se nos abren muchas puertas».

AYUDANDO A OTROS
A partir del año 2007, en las diferentes unidades carcelarias en las que Guillermo Frontini estuvo, dedicó buena parte de su tiempo a ayudar a otros. En efecto, en cada una de las cárceles en las que residía, solicitaba autorización para organizar un taller de charlas y reflexiones. Gracias a esos espacios que creó, muchos compañeros suyos comenzaron a aprender modales, escribir cartas, pedir perdón. Así, ellos comenzaron también a recibir visitas.
«Por supuesto -admite-, al principio fui rechazado por esos grupos que se dedican al narcotráfico dentro de la cárcel. Me decían: ‘Mirá, Guillermo, nos está complicando el negocio, estás avivando giles, deja que ellos hagan lo que quieran, que se maten o se droguen’. Sin embargo, yo le respondía: ‘Dejame que yo haga lo mío, aún estando dentro de la cárcel elegís seguir envenenando a la juventud, hay otra forma de vivir’».
Guillermo ayudó a muchos jóvenes a salir del camino de la droga y a reconciliarse con su familia y con su vida. Lo hizo de una manera absolutamente generosa, aún estando en la cárcel, en un contexto atroz.

EL MUNDO TERRIBLE DE LA CARCEL

Con su testimonio, Guillermo, quiere manifestar a los jóvenes la importancia de alejarse del camino equivocado, para evitar caer en las cárceles. Al respecto, agrega que «hay cárceles en las que una persona pelea diariamente por su vida»
«Además -dice-, hay momentos que son aún más difíciles, cuando la persona que está privado de su libertad comienza a perderse los cumpleaños de sus hijos, las Navidades en familia; la cercanía de los padres, de la esposa, de los hermanos».
«Hubo momentos, en la cárcel, en lo que quería suicidarme. En una oportunidad de tuve ocasión de tener contacto con enfermería y robé gran cantidad de psicofármacos. Una noche los ingerí, con la finalidad de quitarme la vida; pero a raíz de la pelea de otros dos internos, vino una requisa y me encontraron casi sin vida. Los médicos me salvaron la vida», manifiesta.
Tal como lo señala Guillermo, «en la cárcel, se habla permanentemente de la muerte; hay quienes, estando adentro, piensan en salir para matar a su esposa, que se fue con otro; para matar al abogado, que se llevó el dinero; existe mucho resentimiento».

EN LIBERTAD

El 10 de noviembre de 2013, Guillermo, recuperó su libertad. Se encontraba en Ezeiza, trabajando en el buffet y, fue el director del establecimiento quien le notificó que, tres días antes, le habían dado su libertad.
En la vida de Guillermo ese fue un momento trascendente. Desde entonces, no deja de manifestar su testimonio en el que se refleja su amor hacia Dios, hacia su familia y un corazón renovado que ha trascendido hacia la virtud.

PALABRAS FINALES

En la actualidad, Guillermo, radicado en esta ciudad, realiza trabajos de jardinería y, por las mañana, vende biscochos y pan casero. No escatima esfuerzo en el trabajo.
Guillermo contrajo enlace, encontrándose en la cárcel, el 19 de diciembre de 2007, con Balbina González, la compañera fiel que lo esperó durante once años.
Además, tiene el cariño de sus tres hijos y de sus cuatro nietos.
Asimismo, siente especial gratitud hacia muchas personas que lo acompañaron en estos años díficiles y que lo siguen ayudando. Su – Tía, quien construyó con sus ahorros el departamento donde hoy vive y su hermano Daniel, que lo edificó. También, un amigo suyo le procuró los medios para realizar la tarea de jardinería, comprándole las herramientas que utiliza en este oficio.
«En una época -expresa Guillermo-, era muy egoísta, no valoraba la familia que tengo, el amor de la familia. Gracias a mi esposa, también, pude soportar la cárcel. Cuántas veces ella se quedó acampando desde la noche anterior, esperando para entrar al penal para visitarme. ¡Cuánto sacrificio que hizo!, ¡cuántas veces se quedó sin comer para traerme a mí algo, en el día de la visita».
Hoy, la vida de Gui llermo es un testimonio de esperanza que, por doquier, demuestra cuán importante es elegir el camino del bien.

Cierre del año de Patín Artístico en Trenque Lauquen

0

El pasado domingo, el equipo de competición de Patín Artístico del Club Atlético 9 de Julio, viajó a la ciudad de Trenque Lauquen donde se realizó la última jornada de ACOPA, participando en coreografías grupales.

patin15-11

Finalizadas las exhibiciones se procedió a la entrega de medallas correspondientes a la sumatoria de los torneos realizados a lo largo del año, con resultados muy destacados de la delegación Nuevejuliense.
Cabe señalar que el crecimiento de las alumnas de la Escuela del Club Atlético es notable y progresivo, dirigidas por sus entrenadoras Mariana Espil y Bernarda Destefano, con la asistencia técnica de Candela Fuentes y Daniela Tolosa, conformando entre todas un excelente equipo de trabajo.
Las alumnas que se consagraron Campeonas Regionales fueron las siguientes: Emilia Ferrere (8 años), Morena Gaspari (9 años), Malena Quintana (10 años), Guadalupe Aizpiri (9 años), Valentina Lucero (14 años) y Valentina Bossio (14 años). Subcampeonas: Pilar San Miguel (9 años), Micaela Pérez (11 años), Catalina Otero (11 años), Lucia Merlo (15 años), Josefina Depetri,(Mayores), Florencia Merlo (Mayores), Guillermina Adriel (17 años).
También lograron subir al podio, clasificadas en el tercer puesto: Abril Rumi (9 años), Magali Rodriguez (10 años), Abril Rolando (10 años), Ayelen Aribe, Victoria Frau, Julieta Librandi y Daniela Tolosa (Mayores).
Participaron también: Josefina Arocas, Victoria Di Sario, Lucia Ferrere, Malena Rojas, Luisina Conde,  Sofia Torres, Martina Aribe, Belén Leguizamón, Yael Marconi, Milagros Barbieri, Luisana Villar, Martina Bertuia, Federica Orbea,  Paloma Paganti, Martina Ruiz. Además participaron en las coreografías grupales Trinidad Sasso, Valentina Basile, Paula Pastor, Vanesa Re y Milagros Medrano.
Ahora el equipo de Patín del Club se prepara para el 7 de diciembre, para recibir al Grupo de precisión “Roller Dreams” que recientemente se consagró Campeón del Mundo: el encuentro se realiza en el gimnasio a las 20 hs en un espectáculo del  primer nivel internacional.

Encuentro de Escuelas de Judo en Chacabuco

0

El próximo domingo se realiza un importante Encuentro de Escuelitas de Judo en la ciudad de Chacabuco, organizado por la Federación de Judo de la Provincia de Buenos Aires, con la participación de los Clubes federados de la zona, entre ellos, el Club atlético 9 de Julio, que concurre con una delegación de chicos dirigidos por los Instructores Ricardo González y Roberto Candia. La delegación parte desde el Club a las 9 horas.

judo14
Además, aprovechando la presencia de profesionales y autoridades, se realizará una Clínica de actualización de técnicas de Defensa Personal, una práctica muy actual y que cada vez cuenta con más interesados.

Se disputó el Torneo Centenario: gran concurrencia en la Copa «Fedea»

0

Se disputó el pasado sábado 8 de noviembre, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, el Torneo Centenario Copa “FEDEA”, con una buena participación de jugadores locales como también de golfis tas invitados por la empresa auspiciante.

[slideshow]

En el Torneo que cerraba el Ranking del “Más ganador del año”, los resultados fueron los siguientes:
En la categoría 0-13, el ganador fue Jorge Beraza, con un score de 74 (+2) golpes, resultado con el que también se adjudicó el título mencionado anteriormente al jugador “Más ganador del año”, con 60 puntos en total; en el 2º puesto se ubicó Emilio Romano, con 75 (+3) golpes, y el 3º lugar fue para Alexander Pugnale con una tarjeta de 77 (+5) golpes.
El ganador de la categoría 14-20 fue Oscar Zanetti, con un excelente score de 66 (-6) golpes, el 2º lugar fue para Horacio Zanetti, con otra gran vuelta de 67 (-5) golpes, en el 3º puesto se ubicó Eduardo Zitelli con una buena vuelta de 70 (-2) golpes.
Finalmente en la categoría 21-36, el justo y amplio ganador fue Martín León, con un extraordinario score de 64 (-8) golpes, 10 golpes de ventaja para con el 2º puesto, obtenido por Emilio Gutierrez, 74 (+2) para él, que venció en desempate automático a Pedro Monasterio quién terminó 3ro con el mismo score.En los premios especiales, Federico Stickar se llevó el “Mejor Approach” del hoyo 3, y Marcelo Ré el “Mejor Approach” del 16.

????

En el Día de la Diabetes: la prevención, el mejor remedio

0

El equipo profesional del Hospital Julio de Vedia llevó adelante con éxito este viernes 14 la Jornada de Prevención en el marco Día Mundial de la Diabetes en Plaza Belgrano, sobre calle Libertad, frente a la Municipalidad de 9 de Julio a través del Programa PRODIABA, de la Provincia de Buenos Aires.

dia del diabetico14
Se hicieron controles (auto monitoreos), para determinar el nivel de glucemia y así detectar posibles pacientes de esta enfermedad silenciosa. La jornada
consistió con aportar mensajes para la población, con una charla, entrega de folletería y caminata.

Acuerdo para el mantenimiento del Autódromo

0

La Municipalidad de 9 de Julio y el 9 de Julio Automóvil Club firmaron un convenio con la finalidad de mantener el predio del Autódromo en condiciones.

autodromo

Es necesario recordar que la concesión culminó el 31 de agosto y se le había otorgado un plazo al subconcesio- nario para dejar el lugar.
El acuerdo de este viernes 14 firmado entre el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella y el 9 de Julio Automóvil Club tiene como único objetivo que la entidad lleve adelante las tareas de limpieza y mantenimiento, acordadas con el municipio y supervisadas por el mismo.
El Intendente aclaró que hasta tanto se resuelva la situación legal de la institución “no se podrá realizar en el circuito ninguna actividad automovilística”, no obstante que aclaró que esta es una situación «transitoria» que se resolverá a la brevedad, siendo el convenio el elemento necesario para que el 9 de Julio Automóvil Club pueda mantener en condiciones tanto el trazado como el predio».
Finalmente aclaró que la custodia del predio “se encuentra a cargo de personal municipal, con personas que viven dentro del mismo”.
Por su parte, el Presidente del 9 de Julio Automóvil Club, Eduardo Clérico, agradeció al Intendente y a los funcionarios de su gabinete por la confianza depositada en la entidad “para trabajar en pos de un mejor mantenimiento del Autódromo”.
Asimismo indicó que la entidad “trabaja en la resolución de su situación legal y jurídica para encontrarse en condiciones de avanzar en nuevas etapas”.

EL FUTURO DEL AUTODROMO

Si bien no se habló de las posibilidades a futuro, la firma de este convenio es una clara señal de acercamiento entre el Municipio y la entidad automovilística.
En su momento el Gobierno Municipal impulsó el recordado proyecto de licitación del Autódromo. Al no encontrar eco en el resto de las fuerzas políticas que componen el Concejo, y la insistencia del 9 de Julio Automóvil Club, las autoridades desistieron de intentar con la licitación.
Mientras tanto, el Automóvil Club local quiere tratar de mantener el Autódromo, limpiándolo y así evitar que la pista se deteriore. La institución está esperando que culmine la etapa del concurso de acreedores cuando entregó la sede social en parte de pago, para cubrir los gastos de un juicio. Además la institución está ordenando la papelería.

Renovación Extienden hasta el 30 de junio la fecha límite para sacar el nuevo DNI

0

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que se extendió hasta el 30 de junio de 2015 la obligatoriedad para que los menores de 75 años renueven el Documento Nacional de Identidad (DNI), plazo que vencía el 31 de diciembre venidero y pidió «mayor colaboración» para ese trámite al gobierno bonaerense.DNI16
«Cuando quedan poco más de 45 días para el fin de año hemos alcanzado el 85% de documentación, por lo que estamos dando 6 meses más de plazo para que lo realicen», indicó en declaraciones formuladas en su despacho de la Casa de Gobierno, donde destacó además que se trata de «un trámite sencillo, rápido y práctico» y que el DNI se recibe en el domicilio por correo «en no más de dos semanas».
Confió que algunas provincias como Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz están cerca del cien por ciento de la renovación del documento y distritos más grandes como Córdoba, Misiones, Santa Fe, Mendoza y La Pampa están próximos al 90 por ciento.
Por el contrario, informó que la provincia de Buenos Aires «sólo alcanzo el 75 por ciento de su población con el nuevo DNI».
En ese sentido explicó que es el distrito que tiene «el promedio más bajo» y opinó que «es por falta de gestión que se traduce en otros ámbitos y si no pregunten a los bonaerenses cómo anda la educación, la salud, la seguridad».
«Sobre todo cuando, por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde el Gobierno nacional hemos tramitado de manera directa a través de nuestras oficinas a más del 35% de los bonaerenses, con lo que la provincia apenas realizó el 40% del trabajo que le corresponde», añadió.
En ese marco el ministro pidió «un mayor compromiso» a las autoridades bonaerenses «ya que cuentan con 250 oficinas digitalizadas con una capacidad para 36 mil documentos por día y solamente confeccionan 10 mil, en un horario muy acotado de 9 a 13 que podrían ampliar».

UDocBA culminó con las 48 horas de paro

0

Los días jueves 13 y viernes 14 de noviembre se lleva adelante el paro de 48 horas convocado por UDocBA Unión Docentes de la Provincia de Buenos Aires con un acatamiento muy alto en el distrito de 9 de Julio.

udodba
El Secretario de UDocBA José Luis Bazzetta participó de la movilización realizada en la Ciudad de Buenos Aires a la Casa de la Provincia. «Son masivos los paros no sólo en 9 de Julio, sino en la Provincia. Marca un descontento y el efecto es la medida de fuerza», afirmó Bazzetta, a modo de evaluación.
Recordó el Secretario de UDocBA que a comienzos de año UDocBA no había estado de acuerdo con la mejora salarial de la Provincia de Buenos Aires, porque resultó insuficiente como consecuencia de la inflación.
«La mitad de los docentes sobreviven, no llegan a 5.000 pesos. A eso le sumamos que falta inversión en infraestructura, como para que las escuelas estén en condiciones apropiadas para dictar clases, porque a veces las clases se suspenden por estos problemas» indicó.
En ese sentido, Bazzetta señaló que la Provincia debe destinar más dinero a educación, y falta «voluntad política» para solucionar este problema. «Hizo falta predisposición para solucionar el problema de la educación, el conflicto se podría haber evitado con más inversión. El dinero no va hacia dónde tiene que ir».

JORNADA

El 18 de noviembre a las 9 hs en la Sociedad de Fomento del Barrio Luján se llevará a cabo una jornada a través de la Lic. en Psicología Candela O’Brien Ojeda que abordará el presente de los docentes desde un perfil psicológico, con las consecuencias del malestar y evitar daños o la salud de las personas.
La psicóloga tratará el tema del momento que atraviesan los docentes con los problemas en el aula y fuera de la escuela, relacionados con el ámbito laboral.

ASAMBLEA

El viernes 21 de noviembre en la sede de UDocBA se llevará a cabo una asamblea docente. Allí se analizará la situación docente, el pago de atraso de sueldos y la obra social IOMA. Se pide un bono de fin de año de 4000 pesos.