8.9 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3387

Hoy INTA cumple 58 años de intenso trabajo en todo el país

0

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue creado el 4 de diciembre de 1956 por medio del Decreto Ley 21.680/56. El organismo nació con la finalidad de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.

Nicolas Capriroli y Luis Ventimiglia durante una charla dada en la entidad a productores locales
En la actualidad, y luego de distintas modificaciones en la Ley de Ministerios, su dependencia es bajo la órbita Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Durante los primeros años la investigación se organizó agrupando el trabajo por producto o por disciplina. La extensión y la transferencia de tecnología, a su vez, determinaron la necesidad de instalar Unidades de Extensión Rural distribuidas en todo el territorio nacional para atender las necesidades de los productores del sector.
Desde Sociedad Rural de 9 de Julio, se reconoce el valor de conocimiento que INTA aporta al productor rural y desde hace un tiempo la transferencia, también se dirige hacia la comunidad, trabajando con los distintos actores.
Rescatamos el trabajo realizado en conjunto año a año, en distintos temas con charlas técnicas y de producción, es un órgano de consulta permanente y se participa como entidad en su Consejo Asesor local.
Sociedad Rural de 9 de Julio saluda en este día de la creación del INTA a todo su personal de la Agencia Local, a través de ellos a todo el INTA en el país.-

Informe de la Policía Comunal, Robos esclarecidos

0

POLICIALES4-2El día 3 del cte. siendo las 7.30 hs. aproximadamente, la Estación Policial comunal de 9 de Julio, toma conocimiento mediante un llamado telefónico, que en el barrio en construcción sita en calle Libertad entre sus intersecciones Perito Moreno y Pueyrredón, habría una persona de sexo masculino cometiendo un delito. Comisionado personal policial visualiza la presencia de un masculino, el cuan se torna violento, pudiéndoselo reducir mediante la persuasión verbal a quien se le incauta en su poder un cable y herramientas varias pertenecientes a una de las casas del lugar, los cuales a posterior fueron reconocidos por su propietario, identificado el sujeto por el Personal Policial el mismo resultó ser menor de edad de 16 años. Se traslada hasta la estación policial se cumplen recaudos legales y es entregado a sus familiares directos por disposición de la Fiscalía de intervención. Se inicia IPP caratulada «Robo en grado de Tentativa», con intervención de la UFI Nº 8 a cargo de la Dra.Yanina Coliccio del Departamento Judicial Mercedes.

Dr.Horacio Baglietto, Historias de vida

0

bagliettoCuando la medicina y la política cobran un sentidoesencialmente humanitario
* Nacido en esta ciudad, en la adolescencia descubrió su vocación hacia la medicina.
* Cursó sus estudios universitarios en la ciudad de La Plata y, a poco de graduarse, se radicó en esta ciudad, para ejercer su profesión.
* Concibe un sentido altamente humanitario de la medicina, el cual es reconocido en esta comunidad.
* Miembro de la Unión Cívica Radical, esta corriente política, por el voto de sus conciudadanos, lo llevó a ocupar el cargo de concejal en varios períodos.
* Fue presidente del Concejo Deliberante de 9 de Julio desde 2005 hasta 2013.
* En la actualidad ejerce la presidencia del Comité de la U.C.R., habiendo asumido luego de la conformación de una lista de unidad entre los diferentes sectores del radicalismo local.

Por todos conocido es, en nuestra comunidad, el sentido humanitario y altruista con que, el doctor Horacio Baglietto ejerce, desde hace casi cinco décadas, la profesión de médico. Por su consultorio pasan diariamente personas de las más variadas edades, siempre con la certeza que no solamente hallarán allí el alivio a una dolencia física; sino, ante todo, encontrarán el consejo certero o la palabra de estímulo de un amigo.
Esa relación tan estrecha con los pacientes se logra, sin dudas, fruto de una larga experiencia y, sobre todo, del ejercicio de una escucha atenta del otro, que conduce a la compresión y a la empatía.
Nacido en 9 de Julio, en la Clínica Oeste, el 6 de abril de 1945, en el hogar formado por Domingo Raúl Baglietto y Marta María Cabrer. Su infancia transcurrió en la zona rural, junto a sus padres, habiendo cursado sus estudios primarios en la Escuela Nº 26. Precisamente su abuelo, durante el gobierno de Perón, había donado una hectárea de campo para la construcción de esa escuela.
Junto a su hermano Julio asistía a la escuela a caballo, en un petiso.
Como sus padres observaron en él cualidades hacia el estudio, pues desde niño disfrutaba del placer de la lectura, decidieron enviarlo a 9 de Julio, a la casa de sus abuelos. El último año de la escuela primaria lo cursó en el Curso de Aplicación, dependiente de la Escuela nacional de Comercio y Anexos,que funcionaba en el antiguo edificio del Colegio Cavallari, en la calle Hipólito Yrigoyen entre La Rioja y Bartolomé Mitre.
Sus estudios secundarios los cursó en la Escuela Nacional de Comercio, en la esquina de San Martín y Libertad, donde egresó con el título de Bachiller, en el año 1962.
Durante los cinco años de la escuela secundaria, vivió en la casa de sus abuelos, don Natalio Baglietto y doña Carolina Chiesa, en la calle Hipólito Yrigoyen entre San Martín y Salta. Por ellos conserva un entrañable recuerdo.
«Mis abuelos -recuerda el doctor Baglietto, en la entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO- eran personas mayores y junto a ellos pude aprender muchas cosas, fundamentalmente a respetar a las personas mayores».
«En la escuela secundaria tuve profesores que fueron, ante todo, compañeros. Uno de ellos fue el profesor Ernesto Báncora (‘Chicho’) y también recuerdo con cariño a Ethel Gariboti de Moscato, una profesora recta que nos enseñaba bien. Con quienes fueron mis compañeros de división, aún cuando han transcurrido tantos años, nos continuamos reuniendo todos los años», comenta.

LA VOCACION HACIA LA MEDICINA
Siendo adolescente, el doctor Horacio Baglietto, tuvo la certeza de sentir la vocación hacia la medicina. En esos años, acostumbraba leer libros y artículos que refirieran sobre temáticas vinculadas con esa profesión. Más aún, cuando se encontraba en cuarto año de la escuela secundaria ya tenía decidido abrazar la carrera.
Hacia 1963 ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de la Plata.
«Siempre -refiere- me interesó la parte humanitaria, la ayuda al prójimo. Vi que la medicina es una de las carreras en las cuales se puede llegar a conocer, en profundidad, a las personas para tratar de serles útil. Esta vocación humanitaria en la que me llevó a decidirme por estudiar medicina, para ser útil al prójimo en algo tan noble como es curar».
De su etapa de formación como médico, fue el doctor Fidel Schaposnik, profesor de Clínica Médica, quien más influyó. El doctor Schaposnik (fallecido en noviembre de 2004) fue un destacado clínico, dedicado a esa disciplina a la que consagró su vocación médica y docente, publicando más de doscientos trabajos científicos, entre ellos textos clásicos como sus obras “Clínica Médica” y “Semiología” que merecieron varias reediciones.
Precisamente, en el servicio de Clínica Médica del Hospital San Martín, donde Baglietto realizó sus prácticas, el doctor Schaposnik era jefe de la Sala Tercera.
El doctor Baglietto recuerda que Schaposnik insistía en la importancia de «tomarse el tiempo necesario para escuchar al paciente porque»,«muchas veces, con la escucha es posible conocer mejor la problemática del paciente y poder encaminarlo y orientarnos hacia un diagnóstico correcto.
Muchas veces, no todos los pacientes que llegan a la consulta tienen una enfermedad orgánica. Esas enfermedades que no se traducen en un método de estudio son aquellas que deben ser tratadas, primero, escuchando al paciente», indica.

LOS PRIMEROS PASOS.
EL REGRESO A
9 DE JULIO
En los años en que, el doctor Baglietto, finalizaba sus estudios universitarios no existía aún la residencia médica; pero, se encontraba el Practicantado rentado, que realizó en los hospitales de Haedo y Magdalena. Asimismo, cursó la especialización en Gastroenterología y Aparato Digestivo y Clínica Médica y, durante cuatro años, ejerció su profesión en el gran Buenos Aires.
En 1972 retornó a 9 de Julio, comenzando a trabajar como médico ad-honorem en el Hospital «Julio de Vedia» donde, un año más tarde, fue nombrado médico de Guardia. Paralelamente, ya había abierto su consultorio particular en su casa paterna, de la calle Salta entre Robbio y Libertad.
Después de ejercer durante muchos años en el Hospital, donde alcanzó el cargo de Jefe de Clínica Médica, se acogió a los beneficios de la jubilación. No obstante ello, en la actualidad, continúa ejerciendo la medicina, en forma privada, en su consultorio, ubicado en la esquina de Libertad y Ramón N. Poratti y en Clínica Independencia.

EL MEDICO DE FAMILIA
Si bien el doctor Baglietto es especialista en Gastroenterología, lo es también en Clínica Médica. Este hecho le permite estar en contacto con muchos pacientes, como médico de familia.
«El médico de familia -explica- es aquel que atiende al adolescente, a los padres, a los abuelos, durante muchos años. Es el que guía a la familia, el punto de vista médico y, a veces, también desde el punto de vista humano, como un consejero. Por supuesto, la medicina, afortunadamente, va avanzando y por este hecho existen las especializaciones. El médico de familia no puede abarcar científicamente los diferentes campos de la medicina, por ello mediante las especialidades puede derivar al médico especialista».

LA POLITICA, SU OTRA VOCACION VITAL
El doctor Horacio Baglietto nació en una familia de cuna radical, tanto por la vía de su padre como de su abuelo. Cuando en tiempos de Ricardo Balbín y Arturo Frondizi la Unión Cívica Radical fue dividida, su padre se inclinó hacia la UCRI, de orientación frondizista.
«Cuando era niño,-rememora- en mi casa se realizaban reuniones, de las cuales participaban algunos correligionarios, entre ellos el director de este Diario, don Antonio Aita, con quien mantenía una gran amistad. Siempre me interesó la política y, sin dudas, ver a mi padre en esas reuniones y escuchar lo que allí se hablaba me motivó a la participación».
Con el advenimiento de la Democracia, en 1983, el intendente municipal Abel Alejandro De la Plaza lo convocó para integrar el Departamento Ejecutivo como Director de Salud. Una de las obras significativas de la gestión, entre muchas otras, fue la fundación de la sala de primeros auxilios para los barrios Villa Matilde, Brasilia y Los Aromos, la cual hoy lleva el nombre del doctor Norman Moscato.
En esa época, había quienes cuestionaban la creación de esa sala en un sector de la ciudad que no estaba todavía poblado. Sin embargo, las autoridades, en un gesto visionario, decidieron construirla, con la certeza de que con el tiempo esa barriada sería numerosa en población.
Durante ese período también fue comenzada la construcción de la sala de primeros auxilios de Barrio Luján. En ese entonces, el doctor Baglietto se desempeñaba también como médico de la fábrica Hilcor y, a su requerimiento, los propietarios de la misma donaron el terreno para la construcción de la sala a la Municipalidad.
En 1987 el doctor Baglietto fue elegido concejal, completando el período hasta 1991. Más tarde, en 1993, volvió con el mismo cargo al Concejo Deliberante hasta 1997.
En 2005 acompañó al actual intendente municipal, doctor Walter Battistella, también como concejal. Desde ese año hasta 2013, durante dos períodos, fue reelegido concejal y, al mismo tiempo, ocupó la presidencia del Cuerpo Deliberativo.
«Pensaba -afirma- que mi carrera política estaba terminando; pero, algunos amigos me vinieron a ver, ofreciéndome la presidencia del Comité de la Unión Cívica Radical. Afortunadamente, se formó una lista de unidad, siendo un gran honor que los afiliados hayan confiado en mi nombre para presidir este centenario partido en este distrito».

EL DEPORTE
El deporte ocupa en su vida un lugar de preferencia. El doctor Baglietto considera que “toda persona, cualquiera sea su edad, debe practicar deporte. Hacer un deporte es muy saludable para el cuerpo; siempre, quien practique un deporte tendrá una vida más saludable”.
En su caso particular siempre ha sentido especial interés por el fútbol. En esta disciplina también tiene sus preferencias a la hora de simpatizar por un cuadro deportivo: a nivel nacional, el Club Atlético River Plate y a nivel local, el Club Atlético “9 de Julio”.
Además, cabe destacarlo, el doctor Baglietto fue el médico, durante varios años, del Seleccionado de Fútbol de la Liga Nuevejuliense de Fútbol. Los acompañó, en tal carácter, durante la gloriosa campaña que los llevó a Viedma.
En La Plata, siendo estudiante, también jugó al fútbol en el equipo del Hospital Español.
Por otra parte, también ha practicado paddle, tenis y otras actividades aeróbicas.

ESCUCHAR, COMPRENDER Y RESPETAR, CLAVES EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Antes de concluir la entrevista, resultó ineludible solicitarle, al doctor Baglietto, el consejo hacia los más jóvenes, fruto de su larga experiencia, tanto en el vasto campo de la política como en su profesión.
«Toda persona joven –afirma- que se propone llegar a una meta lo puede lograr; porque, tanto en el estudio como en el trabajo, así como en todos los órdenes de la vida, la constancia tiene un valor muy importante».
«Quienes deseen estudiar medicina, primero deben querer a las personas; es decir, tener en claro el sentido humanístico de esta profesión, buscando primero de comprender y ayudar al paciente. Ver en el prójimo, en el paciente que se acerca al consultorio, a una persona que necesita ayuda», reflexiona.
Al mismo tiempo subraya que, «si un joven tiene respeto y ve a la otra persona desde el punto de vista humano, está dando un paso importante para ser un buen médico; porque, escuchar, comprender y respetar al paciente es fundamental».

LOS JOVENES Y LA POLITICA
El doctor Baglietto está persuadido que “los jóvenes son el futuro de nuestro país, por eso es importante su compromiso con la política”. Concerniente a ello, sostiene que “es importante asumir, para con la política, un compromiso cada vez mayor”.
“La Política –añade- no es una mala palabra. Quizá algunos políticos hacen que la misma no sea siempre bien vista. Sin embargo, el ejercicio de la política es muy noble y, de hecho, me gustaría que cada vez más jóvenes se acerquen para militar en los diferentes partidos políticos”.
Por cierto, tal como lo deja en claro el entrevistado, “militar en política no significa fanatizarse con una ideología; por el contrario, se debe tener siempre respeto por el pensamiento divergente. En una democracia, todas las ideologías son válidas”
“Especialmente los más jóvenes, deben evitar dejarse llevar de las narices por los líderes carismáticos. Para ello es bueno estudiar la ideología y analizar de dónde provienen. Muchas veces, antes se elegía pertenecer a un partido político por tradición familiar, sin embargo, lo ideal sería que los jóvenes escojan a qué partido pertenecer por sus propias convicciones”, concluye.

SU FAMILIA
El doctor Horacio Baglietto constituyó su hogar con
Rosa Palermo, oriunda de la ciudad de La Plata, fallecida hace algunos años. De esa unión nacieron tres hijos: Mariana, de profesión odontóloga; Federico y Luciano. Mariana le ha dado dos nietos, Franco y Julia.

PALABRAS FINALES
Al concluir su labor como presidente del Concejo Deliberante de 9 de Julio, así lo comentó el doctor Baglietto en varias ocasiones, suponía que su carrera política se encontraba concluyendo. Su figura es referencial, así se lo han demostrado no solamente sus correligionarios, sino también muchos otros vecinos que militan en otras fuerzas políticas.
Aún tiene mucho para brindar al contexto político nuevejuliense, precisamente porque ha sabido pensar a la política en su sentido humanitario; porque ha venido a este difícil terreno de la acción para servir a su comunidad, para ayudar; y, sobre todo, porque ha entendido a la política en su sentido más noble.

El Dr. Marcelo Carta, candidato a intendente

0

Con vistas a las elecciones del año 2015 confirmó su candidatura a intendente el Dr. Marcelo Carta a través del espacio político Unidad Popular que conduce Víctor De Gennaro y tiene como otro referente al economista Claudio Lozano.

Dr Marcelo Carta
Dr Marcelo Carta

El Dr. Marcelo Carta es un reconocido odontólogo, con una trayectoria muy importante a nivel profesional, con antecedentes que avalan su trabajo. Se trata de una persona con sensibilidad hacia el campo social.
En los últimos años Marcelo Carta se radicó con su familia en  la ciudad 9 de Julio.
Marcelo Carta es el candidato de Unión Popular, espacio que contará con una sola lista en las PASO, sin competencia electoral interna.
En cuanto a los candidatos a concejales y consejeros escolares que acompañarán al Dr. Marcelo Carta se darán a conocer más adelante, avanzado el período pre electoral.
El Dr. Marcelo Carta explicó a «EL 9 DE JULIO» que se encuentra articulando la tarea preelecto ral junto a «Jerónimo Torres, referente de Junín -junto a la diputada Rita Liempe- para llevar adelante una tarea conjunta desde ambos distritos.
Es probable que la sede de Unión Popular se instale en «Ciudad Nueva». Desde Unión Popular se intenta mantener la unión de los distintos sectores «borrando la línea discriminatoria de las vías del ferrocarril».

Morea anunció su VI Fiesta del Lechón

0

El Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, procedió en la mañana de hoy en su despacho, acompañado de integrantes de la Sociedad de Fomento de la localidad de Morea, a presentar detalles de la realización de la VI edición de “La Fiesta del Lechón”, a realizarse el viernes 12, sábado 13 y domingo 14 del corriente mes en esta localidad.

morea
En su diálogo con los medios de prensa, el jefe comunal destacó la importancia de esta ya tradicional celebración de la localidad de Morea, “que incluye tres noches con distintas atracciones, como son los recitales de rock en la noche del viernes; la cena y baile del sábado por la noche y la fiesta central del día domingo, incluyendo la elección de la Reina y una muy bien servida mesa”.
“La Sociedad de Fomento de Morea ha trabajado en gran forma en estos últimos años en lo que hace al desarrollo y mantenimiento del balneario de esta localidad; en tanto que en esta oportunidad, con el producto de la recaudación de esta edición de la Fiesta, será destinado a la colocación de escoria o piedra partida en las calles de la localidad, para lo que en los próximos días firmaremos un convenio”, adelantó asimismo el jefe comunal.
En tanto, Carlos Barucco, en representación de la Sociedad de Fomento de Morea, agradeció el acompañamiento y el apoyo de la gestión del Intendente Battistella para con la fiesta y las obras planificadas para esta comunidad, tal es el caso del proyecto de colocación de piedra partida, tomándose como ejemplo los buenos resultados obtenidos en la localidad de El Provincial.
“Sobre fines de este año terminaremos de pagar el crédito contraído oportunamente para la construcción del balneario, por lo que de ahora en más todo lo que pueda producirse será destinado a este proyecto que adelantó el Intendente”, señaló.
Por su parte, Eduardo Barucco presentó detalles del programa de la Fiesta, indicando que en la noche del viernes 12 se compartirá “La Noche del Rock”, con la presencia de nuevas bandas de 9 de Julio, cerrándose la velada con un gran baile popular animado por “H. Gabriel”.
En tanto, en lo que refiere a las actividades del día sábado, resumió que a las 18 hs. se iniciará la recepción de los lechones por parte de los concursantes, con lo cual, una vez finalizada la admisión, clasificación y premiación de los distintos lechones y lotes; se habilitará el patio de comidas y comenzarán a desarrollarse las actividades culturales y artísticas, entre las que se destacan la presentación de “Canto 2” y Los Hermanos Fornillo (ex residentes de la localidad), “De Tierra Adentro” y “Saúl, El Matador”, quien tendrá a su cargo el baile del cierre.
El día domingo –con un valor total de $ 60 para todas las actividades y el natatorio- la programación comenzará a las 10 hs. con la Maratón, continuando con el desfile de instituciones y el gran almuerzo familiar, con precios sumamente accesible para toda la familia.
El almuerzo será animado por el payador Wilson Saliwonczyck, mientras que luego se compartirán concursos de riendas y una gran jineteada, culminando con la presentación de diferentes grupos musicales y la coronación de la Reina, la entrega de premios y el cierre a cargo de “Los Porteñitos”. (Prensa Municipal).

El Estudio de Danza de Cecilia Nosa realizará su Muestra Anual

0

nosaMañana, viernes 5 de diciembre, a las 21 horas, en el Salón Blanco de la Municipalidad, tendrá lugar la Muestra Anual que realiza el Estudio de Danza de la profesora Cecilia Nosa. En la oportunidad, festejando los diez años de trayectoria del Estudios, las alumnas brindarán diferentes números de flamenco, la danza de la cual Cecilia es referente por excelencia en 9 de Julio.
En diálogo con EL 9 DE JULIO, Cecilia Nosa, explica que “esta Muestra tiene algo de especial porque se realiza en el marco de la celebración del 10º aniversario del Estudio de Danza”.
En efecto, tal como lo refiere la entrevista, este evento artístico “va a consistir en la recopilación de algunas coreografías desarrolladas en estos diez años, a las que suman las nuevas, con el trabajo realizado este año”.
Este año ha sido, para Cecilia, pleno en concreción, desde el punto de vista personal y en los logros alcanzados por sus alumnas.
“Estoy muy feliz –comenta-. Ha sido un año excelente a nivel laboral, por el crecimiento que han tenido las alumnas. Me siento muy orgullosa del grupo que hemos armado y es un motivo de gran satisfacción ver, especialmente, la evolución de las nenas, algunas de las cuales comenzaron en el grupo siendo muy chiquitas”
Para este año, en la Muestra anual no faltarán los más destacados palos de la danza flamenca, tales como tango flamenco, colombianas, alegrías, pasodobles, fandangos y sevillanas, entre otras. Además se contará, en esta velada, con la participación estelar de Claudio González, quien ofrecerá su repertorio de música flamenca.
Hacia el final del espectáculo, habrá una grata sorpresa, que, sin dudas, coronará la culminación de la Muestra.
Por otro parte, Cecilia, define el decenio transcurrido como “diez años de mucho trabajo; porque, a veces, cuesta que el arte llegue a todo el mundo”.
“Tengo –añade- una profesión que me da muchas satisfacciones. No solamente tengo mi Estudio de Danza, también me dedico a otras disciplinas y trabajo en geriátricos y en una clínica psiquiátrica, por lo cual tengo contacto con personas de las más diversas edades”.
“Hay algo genial en esta profesión: siempre hay un rico intercambio con los alumnos, un ida y vuelta. Cada clase es una especie de caricia al alma y, cuando termina, me voy reconfortada”, concluye.

Una librería concebida como espacio cultural

0

El sueño, tantas veces inspirador, de contar en 9 de Julio con una librería que, al mismo tiempo, como ocurre en las grandes ciudades, puede ser concebida como un centro cultural,  se ha hecho realidad. En efecto, en la calle Ramón N. Poratti 1177 casi 25 de Mayo, hace poco tiempo,ha abierto sus puertas «Cuento con vos», una librería diferente, en la cual, además de la venta de los libros inte- ractúan otros factores interesantes que la convierten en un centro cultural por excelencia.

[slideshow]
Silvina Fazio y Andrea Lazaeta son las mentoras de este atractivo emprendimiento que ha sido acogido con beneplácito por la comunidad, por los lectores de las más variadas edades y por los escritores locales.
«Queríamos armar una librería diferente, con un espacio en el cual el lector tenga el tiempo suficiente para elegir y, a la vez, si lo desea, disfrutar de un café», explica Andrea Lazaeta, en una entrevista mantenida con EL 9 DE JULIO.
Por su parte, Silvina Fazio, añade que «el interés de ser promotoras de lectura y contribuir a la promoción del libro, más allá del bien comercial», fue otra instancia motivadora en el inicio de esta propuesta.
Silvina define a «Cuento con vos» como un «espacio cultural», « es decir, una librería en la cual no solamente se venden libros, sino que también se realizan diferentes eventos culturales, tales como talleres, exposiciones, etcétera». Ambas, Andrea y Silvina, hace unos años atrás realizaron un interesante curso, en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) es un organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la UNESCO, que trabaja en la creación de condiciones para el desarrollo de sociedades lectoras. A partir de entonces, concibieron, como proyecto, la realización de una librería como espacio cultural.
«En el grupo de las personas que realizamos ese curso, éramos las únicas que no teníamos una librería. Había personas de Colombia, México y de otras partes de Latinoamérica. El curso, para nosotras, fue muy útil», recuerda Silvina.
Tal como lo refiere Andrea, «el espacio de la cafetería permite que, quienes lo quieran, puedan degustar un café, un te, una gaseosa o lo que deseen, mientras disfrutan de un libro».
«También -agrega- es un espacio propicio para quienes deseen reunirse, realizar una charla. Por ejemplo, hace unos días, un escritor de esta ciudad vino a la librería para escribir. Trajo su computadora y se ubicó en una de las mesas para trabajar».
Precisamente, en «Cuento con vos», el lector puede verse capturado por un libro, y puede entrar en ese maravilloso mundo. Arquitectónicamente y estéticamente, el lugar ha sido ideado para que, todos los elementos que lo conforman, se combinen de manera armoniosa para lograr un espacio único. Además del sector de la cafetería, se puede disfrutar de una especie de living, muy acogedor por cierto, en el cual se puede disfrutar de la calma y del silencio para penetrar en la lectura. Los más chicos, cuentan con un lugar muy apropiado para ellos, donde los colores, los juegos y las más hermosas ediciones literarias infantiles se congregan.
Niños y adolescentes ya son parte de «Cuento con vos», pues hasta se han formado grupos se reúnen, con cierta periodicidad, para compartir lecturas.
Reconocidas editoriales tales como Edelvives, con sus ilustradores; Ciruela, Anagrama, Alfaguara y muchas otras, conforman el nutrido stock de «Cuento con vos». No se encuentran ausentes las ediciones de literatura en idioma inglés y son particularmente de variadas temáticas que se abordan en los libros ofrecidos.
Quienes deseen conocer la nueva librería pueden hacerlo de lunes a viernes, de 9:30 a 12 y de 16 a 20 horas y los días sábados, de 9:30 a 12 y de 17 a 20 horas.
Sin lugar a dudas, para los amantes de los libros y para quienes gustan del placer de leer, recorrer los diferentes sectores que conforman el amplio local de «Cuento con vos», constituye una experiencia fascinante.-

Una librería concebida como espacio cultural

Pronóstico climático para 9 de Julio

0

smnEl pronóstico del tiempo correspondiente a 9 de Julio es:

Pronóstico de las 06:00 del día 04/12/2014.-
Temperatura Mínima Pronosticada: 15.-
Temperatura Máxima Pronosticada: 33.-
Para la mañana: Cielo algo nublado. Vientos leves a moderados del sector norte con ráfagas.-
Para la tarde o noche: Cielo algo nublado. Vientos moderados a regulares ó fuertes del sector norte con ráfagas.-

Nuevo semáforo en Av. Mitre y Mendoza

0

Este miércoles 3 de diciembre, en la esquina de avenida Mitre y Mendoza comenzaron a realizarse las pruebas de funcionamiento del nuevo semáforo. El mismo fue realizado por alumnos de la Escuela Técnica “Mercedes Váz quez de Labbé” mediante un convenio firmado con el municipio. semasforo
Los conductores deben estar atentos al funcionamiento del nuevo semáforo para evitar inconvenientes.
El Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Belloni, destacó que “este es un convenio firmado con la Escuela Técnica en un plan para mejorar y priorizar en la instalación de semáforos en distintas arterias que tienen mucha circulación vehicular, además de ser un reclamo de comerciantes y vecinos del lugar. Hay necesidades de instalar más semáforos que se está analizando los lugares como: Mitre y Corrientes, San Juan y San Martín entre otros. En este sentido nos estamos guian do por el mapa accidento- lógico y por el pedido de los vecinos”

semasforos
Por su parte, el Prof. Marcelo Delgado, resaltó que “tenemos que acompañar el progreso, entonces mediante este convenio que se firmó oportunamente con el municipio estamos cerrando el mismo con la instalación de este nuevo semáforo en calle Mendoza y Mitre cómo estaba proyectado para este año. Sabemos que la cantidad de autos es mayor entonces se necesita de está nueva tecnología que hoy estamos incorporando porque este equipo es completamente electrónico, tiene la capacidad de agregarle los descontadores de tiempo, los peatonales y hacer “onda verde”. Cabe destacar que la programación -de este equipo que estará a prueba- estuvo a cargo del ingeniero Farias”.

Un acto muy emotivo en el 25º aniversario

0
Este martes 2 de diciembre el Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil (ex Centro de Estimulación y Aprendizajes Tempranos) de 9 de Julio llevó a cabo un acto muy emotivo y sencillo al mismo tiempo conmemorando el 25º aniversario de actividad. Concurren al Centro casi 90 niños de 0 a 3 años.
[slideshow]
La ceremonia se llevó a cabo en la sede de Avda. Eva Perón 496 y contó con la presencia de autoridades de la institución, del área educativa, fundadores, representantes de instituciones, colaboradores y profesionales.
Asistieron la Inespectora Jefe Iris Estelrich, la Inspectora María Laura Cormick,  el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella y la Directora de Discapacidad, Lic. Daniela Díaz.
En primer término se procedió al descubrimiento una placa recordatoria del trascendente aniversario, bendecida por el párroco de Catedral, Daniel Camagna.
La directora del CATDI Silvia Perroud, recordó cuando hace 25 años “un grupo de jóvenes profesionales y docentes, junto a miembros de Cooperadora, vieron la necesidad de la atención de los niños de 0 a 3 años en un ámbito que propiciara un abordaje integral, de manera que los mismos fueran atendidos por un equipo interdisciplinario”.
“Fue así que se alcanzó un acuerdo con el Ministerio de Salud y Educación para poner en marcha la tarea, que se inició en el subsuelo del Hospital, arribando hoy a esta actualidad que nos encuentra muy unidos, con un desafío constante, un permanente deseo de capacitación y superación”, agregó.
La Directora del CATDI explicó que “nuestro mayores objetivos son la integración, la inclusión, la libertad y la independencia”. El Intendente Battistella entregó un presente a la Directora.
Fueron muy emotivas las palabras de Analía Maíz, como mamá de un ex alumno que llegó al Centro hace 23 años. “Es un placer poder compartir este momento junto a quienes hicieron posible que mi hijo pudiera dar sus primeros pasos en su vida”.
“Esta institución nos deja la clara demostración que se puede y que también es posible disfrutar de cada paso que avanzan nuestros hijos en su aprendizaje, donde el factor de hacer cada cosa con mucho amor resulta fundamental”, agregó, dejando su profundo agradecimiento a todos los integrantes del Centro a lo largo de su trayectoria y recomendó a los nuevos papás “saber que siempre se puede, a partir de que Dios elige para los chicos especiales padres especiales”.
La Inspectora de Educación Especial, María Laura Cormick, rescató la labor del Centro a lo largo de estos 25 años, en los que “un gran equipo de trabajo ha realizado una tarea sumamente trascendente, la que sigue creciendo y planteando nuevos objetivos en favor de la comunidad”.
Se leyó una carta a la distancia de Noemí Ivnitzky de Bercovich, la primera directora nombrada del Centro, residente en Israel. «El Centro de Estimulación de 9 de Julio fue para mí una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Es el sentimiento que me acompaña hasta el día de hoy». Destacó el equipo y la cooperadora como así también sostuvo que ante las adversidades en su vida personal, tomó como ejemplo que las dificultades se superan día a día.
La Inspectora Jefe Distrital, Iris Esterlich se refirió al inicio de la trayectoria educativa de los niños que presentan una necesidad educativa. Habló del conocimiento de todas las variables que influyen en su desarrollo, haciéndose necesario conocerlas para fortalecer las experiencias cotidianas de intercambio, que serán las bases fundantes de las futuras interacciones; persiguiendo el desafío de desarrollar propuestas de enseñanza inclusivas”.
“Este servicio, por ende, cotidianamente enfrenta retos y nuevas experiencias, lo que demanda a su vez una capacitación constante y una especial dedicación”, remarcó especialmente, reconociendo la labor de los fundadores y de quienes continuaron este camino.
Sobre el final del acto, se procedió a reconocer a la integrante de la Asociación Cooperadora a la convecina Rosa Becce, quien recibió un presente; a la vez que se entregaron recordatorios a todos quienes pasaron por la institución.
Un acto muy emotivo en el 25º aniversario