4.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 3386

El verano se vive en Libertad

0

El Club Libertad tiene todo listo para el comienzo de la temporada de verano. Este sábado 6 de diciembre a partir de las 13 horas abre la pileta.
La de Libertad es una interesante propuesta, la que realiza y renueva año tras año para socios y vecinos de la comunidad en general.

PILETALIBERTAD5
El predio de Avenida Vedia Nº 770, en uno de los ingresos a la Ciudad, fue puesto en las mejores condiciones en base al esfuerzo de directivos, personal y colaboradores de la institución.
El verano ofrece un sinnúmero de actividades además de la temporada para bañistas, colonia de vacaciones y escuela de natación.
Están confirmados dos eventos tradicionales. El 18 de enero se realizará la Fiesta del Agua (48 horas de pileta) y el 25 de enero de 2015 el Triatlón de Verano.
Los interesados en conocer los planes de pago de acceso a la pileta pueden comunicarse al 422626 o en Urquiza 770.

Concluyó el Curso Prolongado de Actualización en Medicina

0

El Hospital Julio de Vedia y el Círculo Médico de 9 de Julio llevaron adelante una importante capacitación. Culminó el Curso Prolongado de Actualización en Medicina con la participación de 25 profesionales entre disertantes y asistentes.

medicina
Se dictó entre marzo y noviembre con una carga horaria de 640 horas, con modalidad teórico práctica con Evaluación Final. Contó con el auspicio de la Universidad de Morón, Universidad Maimónides, Región Sanitaria II, Comité de Docencia e Investigación del Hospital «Julio de Vedia» y Círculo Médico.
Formaron parte del acto de entrega de certificados el Director del Hospital Dr. Claudio Ricasoli, el Presidente del Círculo Médico Dr. Omar Fons, las directoras del curso Dra, Yanika Bollo y Lucía Pirotta, junto al Dr. Héctor Carvallo.
A la hora de hacer un balance, el Dr. Carvallo destacó que «es la primera vez que se hace un curso prolongado en forma conjunta entre la parte pública y privada, en una capacitación en medicina general».
La Dra Yanika Bollo, una de las directoras, sostuvo que se sumaron conceptos de las especialidades médicas para poder armar una puesta al día en distintos temas que el médico clínico ve en pacientes por gastroenterología, diabetes y oncología, en el primer acceso del paciente al sistema de salud.
«Los médicos tienen que estar preparados en distintos temas que pueden ser resorte de especialidades pero requieren de una idea general. Es imposible abarcar todo en medicina, pero cada especialidad hace síntesis con datos más importantes para el médico clínico que esté al tanto de los avances».
La Dra Lucía Pirotta destacó que participaron un número importante de médicos. «Se han realizado otras capacitaciones aunque no por eso tienen que dejar de venir a estos encuentros».
«Es muy rica la intera- cción entre las distintas especialidades», rescató Yanika Bollo, para que un mismo tema sea abordado desde el nerurólogo, el gastroenterólogo o el oncólogo y así se pueda enriquecer el abordaje.
El Director del Hospital Dr. Claudio Ricasoli destacó que no es habitual que los círculos médicos se sumen al auspicio de capacitaciones de estas características.
Es por eso que elogió la participación del Círculo Médico de 9 de Julio. «Se dice que por un lado está la medicina pública y la privada: todos hacemos medicina, no tienen que ser competencia sino se complementan».
Por su parte el Presidente del Círculo Médico Dr. Omar Fons reconoció la iniciativa del Dr. Carvallo y destacó que hacer las cosas en conjunto permitirán «avances en lo científico y en el quehacer cotidiano».

Horacio Delgado participó del «VI Encuentro Nacional y el 1º Encuentro Internacional de Parques Industriales»

0

delgadoHoracio Delgado junto al asesor de producción de la Fundación  Trascendiendo Gabriel Castiglioni, participó en el día de ayer del “VI ENCUENTRO NACIONAL Y EL I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PARQUES INDUSTRIALES”, encabezado por la ministra de Industria de la nación Débora Giorgi.
El encuentro, realizado en el hotel Intercontinental de la ciudad de Buenos Aires, contó con la participación de referentes y expertos nacionales e internacionales, que disertaron sobre el funcionamiento, crecimiento y futuro de los Parques Industriales.
Horacio Delgado en este marco, se reunió con el organizador, el Licenciado Rodolfo Games, Director Nacional de Desarrollo Regional del Ministerio de Industria quien se encuentra a cargo del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.
El Legislador Nuevejuliense le explicó a la autoridad que se encuentra trabajando junto a las demás fuerzas políticas, desde la comisión de producción y desarrollo local del Honorable Concejo Deliberante, en la creación de un parque industrial, como cuestión de estado,  que tenga como finalidad favorecer, estimular y promocionar el desarrollo económico de la localidad para la creación de empleos estables y el bienestar de la comunidad de 9 de Julio, el Lic.  Games, adoptó el compromiso de visitar nuestra ciudad junto a su equipo de asesores en la materia para avanzar en la creación del Parque Industrial de 9 de Julio.
La ministra de Industria, Débora Giorgi,  hizo entrega de aportes no reintegrables por más de 40 millones de pesos a 16 parques industriales de todo el país, para la ejecución de obras de infraestructura en el interior de los mismos. “Tenemos claro hacia dónde vamos, siempre”, afirmó la ministra y señaló: “Nos arremangamos ante la coyuntura, pero sabemos que hay una realidad muy distinta de la que algunos nos quieren hacer creer que existe”.
VI Encuentro nacional y I encuentro internacional de Parques Industriales, Giorgi entregó las resoluciones aprobatorias para que 16 Parques Industriales reciban ANR por un total de $40,2 millones para fortalecer estos predios, y otros 8 recibieron el certificado Renpi (Registro Nacional de Parques Industriales) que los habilita a solicitar los beneficios que otorga la cartera nacional.
“Este año aumentamos a 3 millones de pesos los aportes para parques, y ya entregamos 98”, detalló Giorgi y enfatizó: “Damos recursos reales y no promesas mezquinas, falsas y electoralistas”.
Acompañaron a la ministra los secretarios de Industria, Javier Rando, de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura, el director nacional de Parques Industriales, Rodolfo Games, y el vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), José Luis Esperón.

El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck.

0

En su apogeo, la Liga Hanseática (1150-1630) estuvo formada por unas doscientas ciudades repartidas en el norte de Europa, entre la costa del mar Báltico y tierra adentro. A pesar de su poder y tamaño, durante sus casi quinientos años de historia, esta corporación económica nunca alcanzó la soberanía; su fortaleza se basó exclusivamente en monopolizar el comercio de la región.

Van_Eyck_-_Arnolfini_Portrait

La liga que nació con el objeto de proteger del pillaje y la piratería, el traslado de preciados productos desde tierras lejanas, desapareció cuando dejó de ser útil a sus miembros.
Durante la primera mitad del siglo XV, Brujas (entonces Flandes, actual Bélgica) kontor u oficina de la liga, se convierte en espacio neurálgico de los hombres de negocios. Además de ser uno de los centros financieros más importantes de Europa, es una de las estancias preferidas de Felipe III, el Bueno, duque de Borgoña (1419-1467), a cuyo condado pertenece la ciudad.
Para entonces, Jan Van Eyck es el pintor oficial de la corte, y Giovanni di Arrigo de Arnolfini, natural de Italia y heredero de un próspero comercio de telas y sedas, un exitoso financista que se ha ganado el favor del noble, prestándole dinero.
Es probable que la pintura que hoy nos convoca, sea el resultado de un encargo del comerciante al pintor en esos momentos en que la corte permanecía en Brujas, o simplemente, un obsequio de Van Eyck al matrimonio.
Sin embargo, a falta de certezas, abundan hipótesis que se descartan entre sí. Una de ellas, incluso, sostiene que el hombre del retrato no sería Giovanni si no otro miembro de la familia.
En un óleo sobre tabla de 82,2 cm x 60 cm, una pareja posa a los pies de la cama. La intensa luz que penetra por la ventana, ilumina al hombre que luce enorme sombrero negro y tabardo oscuro con remates en pieles de marta. Su mirada, dura y baja, no se condice con el tierno gesto de tomar la mano de su mujer.
Ella, que tampoco nos mira, lleva un hermoso tocado de lino blanco, sumamente fino y un vestido de terciopelo verde cuyos pliegues y fruncidos refuerzan la impresión del lujo y la opulencia del matrimonio.
La mano que apoya sobre su abultado vientre parece sugerirnos que está embarazada. La aparición de Santa Margarita con un dragón en la cabecera de la cama, considerada patrona de los partos, viene en auxilio de esta teoría, lo mismo que las naranjas que aparecen en este y muchos cuadros de la época como símbolo de fertilidad.
Las cerezas del árbol, florecido en pleno invierno (período en el que decrecían los viajes y los mercaderes estaban en sus casas), aporta una simbología similar.
En la esquina inferior izquierda del cuadro se ven los zuecos del esposo. Las manchas de barro que se aprecian en la suela aludirían al contacto del hombre con el mundo exterior. Los zapatos de la esposa, en cambio, de color rojo, asoman limpios y cercanos a la cama, detalle que relacionaría a la mujer con el mundo hogareño, igual que el cepillo que cuelga a la izquierda de la talla, asociado a Santa Marta patrona de las amas de casa. (El estar sin calzado abonaría el concepto de suelo sagrado, en este caso el del hogar).
El hermoso candelabro que pende del techo con una sola vela encendida, puede interpretarse como el ojo de Dios que todo lo ve. El rosario colgado en la pared y las diez miniaturas de la Pasión de Cristo pintadas en el marco del espejo, un testimonio de la fe cristiana.
El perro, dada su reputación de compañero fiel, se considera símbolo de la lealtad. Ubicado entre los pies de sus dueños, aludiría a la fidelidad de la pareja.
Las figuras que vemos reflejarse en el espejo del fondo de la habitación son los retratados, el pintor, y una cuarta persona que contempla la escena, probablemente, usted mismo.
En la inscripción latina de la pared acompañada de la fecha 1434 se lee: ¨Jan Van Eyck, estuvo aquí¨.
La obra, a lo largo de sus cinco siglos de existencia, no sólo ha generado controversias por la identidad de los protagonistas, sino también por lo que el pintor quiso significar con ella. En un principio, la pareja, el hogar, los testigos reflejados en el espejo, la firma de Van Eyck, llevaron a la conclusión que se trataba del acta testifical de un matrimonio que, por alguna razón que desconocemos, se realizaba en secreto.
Últimamente, en base a nuevas investigaciones, cobra fuerza la teoría de que el retrato sería el tributo de un esposo a su esposa muerta en el parto, hecho sumamente frecuente por aquella época. De ser así, la pintura dejaría de ser la celebración de un matrimonio para convertirse en una suerte de Anunciación póstuma.
El matrimonio Arnolfini se halla actualmente en la National Gallery de Londres. Puede verse en todo detalle y colorido en distintas páginas de la web.

Cierre de actividades del Taller de la Memoria

0

La Secretaria de Desarrollo Comunitario y junto a la Dirección de General Adultos Mayores, llevo a cabo el Taller de la Memoria, guiado y coordinado por la Trabajadora Social Laura Banchero y la Psicóloga Belén Baliña, compuesto por dos grupos, con un total de 39 participantes concurriendo durante los meses de mayo a noviembre del 2014.

taller de la memoria
El taller realizó su última clase en el mes de noviembre, donde participantes y profesionales disfrutaron de una cálida despedida entregando una certificación del paso por dicho taller. El resultado fue ampliamente satisfactorio donde las evaluaciones de los participantes y profesionales reflejan el nivel alcanzado por ambos grupos.

POESÍA DE UNA PARTICIPANTE
Grupo: “No me olvides” 26-11-2014
CONCLUSIONES
¡Qué lindas tardes pasamos!
Tratando de memorizar,
lo que menos imaginamos
es que también había que jugar.
Palabras, letras, imagines,
todo ayuda al aprender,
con un poquito de ingenio
las consignas hay que resolver.
¡Fue todo muy placentero!
¡Daba gusto concurrir!
Los viernes eran fiesteros
pero…….nos corre el verano y no se puede seguir.
Del grupo un párrafo aparte,
todos de acuerdo estuvimos
y fieles a nuestro estilo: “todo se comparte”
hubo charlas, risas, mates….solo faltaban los vinos.
De Laurita y de Belén también vamos a opinar:
¡Dos conductoras geniales!, esforzadas en cumplir
¡aplausos y muchas gracias! Solo le podemos dar
y con amor le decimos: ¿Lo podremos repetir?.

Se desarrolla la Noche de los Museos

0

La Dirección de Museos, Archivo Histórico y Turismo de la Municipalidad de 9 de Julio llevará adelante este próximo domingo 7, desde las 20,30 hs., la denominada “Noche de los Museos”, incluyendo al Museo y Archivo Histórico “Julio de Vedia” de nuestra ciudad, el Museo Ferroviario de Patricios y el Museo Histórico Regional de Morea.museo de 9 d ejulio
En estos tres ámbitos, además de la presentación de los proyectos y de las planificaciones para el año entrante, habrá presentaciones especiales.
Para el caso de la localidad de Patricios se compartirá un ciclo de cortometrajes, mientras que en la localidad Morea se proyectará cine al aire libre, y en nuestra ciudad se realizará la presentación de los
trabajos de los libros artesanales confeccionados con las producciones realizadas en los cafés literarios, una presentación de arte plástico a cargo de Graciela Gómez Sala, y se compartirá una visita guiada muy
especial junto a Sandra Brance.
Asimismo, se sumará también la Asociación Astronómica “Amigos del Espacio” con sus observaciones astronómicas.

Aniversario de los Club Leo

0

indexEl 5 de diciembre de 1957, el Club de Leones de Glenside, Estados Unidos, patrocinó el primer club Leo del mundo. Jim Graver era socio del club y entrenador de béisbol en una escuela secundaria. Con la ayuda de otro socio del club, William Ernst, formaron el primer club Leo, con 35 estudiantes de esa escuela. Pronto, otros jóvenes decidieron formar sus propios clubes Leo. En octubre de 1967, la Asociación Internacional de Clubes de Leones adoptó el programa de clubes Leo como programa oficial.
En total, más de 160 000 jóvenes de 140 países sirven con orgullo y voluntariamente en sus comunidades y todos dicen llamarse Leos. Los jóvenes que se unen a los clubes Alfa (cuyas edades oscilan entre 12 y 18 años) se divierten, hacen nuevos amigos y experimentan la gratificación de servir a los demás. Los clubes Omega (conformados por socios de 18 a 30 años de edad) ayudan a sus socios a desarrollar sus habilidades de liderato y los prepara para una vida de participación en la comunidad y contribución a la sociedad.
Los clubes Leo brindan muchísimas oportunidades de trabajo voluntario juvenil y también representan un lugar ideal para el desarrollo y la diversión.
En 9 de Julio funciona el CLUB LEO «TRES LAGUNAS», refundado el 16 de diciembre de 2011 bajo el amparo del CLUB DE LEONES DE 9 DE JULIO. Está integrado por 20 chicos que trabajan en distintas obras de servicio en beneficio de la comunidad.-

Jornada de arte y cultura por la paz en Dudignac

0

«Habrá Paz en el Mundo, cuando haya Paz en el corazón de cada persona»
«Porque creemos que toda expresión artística nos calma y nos ayuda a comunicarnos mejor, es que, por segunda vez , realizaremos este encuentro de Arte y Cultura por la Paz ,el próximo sábado 6 de Diciembre en la plaza de Dudignac,
Este año la jornada está orientada hacia los niños cultivando el arte desde pequeños, para promover una cultura de paz cotidiana, aprendiendo a valorar las expresiones artísticas del otro, trabajar en grupo, compartir espacios verdes, disfrutar del aire libre junto a nuestros adultos, participar del reciclado, y animarnos al juego.
La idea es encontrarnos , grandes y chicos, a compartir lo que sabemos hacer y conocer lo que hace el otro, « Mariel Amestoy
Cronograma de actividades
9hs. Caminata en el caminódromo con nuestros mayores
10 15 hs Proyecto Rayuela en la plaza ( coordinado por Silvia Galvani )
10-15 hs Taller de Mandalas por Lau Martins
11 hs Armamos el arbol de la Delegacion con mensajes de paz y elementos reciclados
17 hs-Izamos la bandera de la paz cantando el himno de la paz con los niños
Muestra artistica inspirada en Frida Kahlo y Diego Rivera por niños del Jardin de Infantes Nº 905, 3ª Seccion
Exposicion de arte
Ecoferia: diseño sustentable, fotografia, tendal de poesia, musica en la plaza, con expositores locales y de la zona.
18,30 hs canciones de Martin Dufou de Brancaleone
Concierto de Fernando Pisano-Marcos Galvani

Organizan : Promotores de Paz ( Mariel Amestoy-Silvia Bombino-Gabriel Amato-Monica Blanco-Mariana Alvarez) y colaboradores: Lau Martins, Mariela Raffaelli, Silvia Galvani, Isabel Battaglia, Vicky Ferrandez, y quienes se vayan sumando
Auspicia Municipalidad de Nueve de Julio y Delegacion Municipal de Dudignac

Homicidio en un campo de Dudignac

0

En la tarde de este miércoles 3 de diciembre un hecho policial sacudió a la comunidad de Dudignac y al Partido de 9 de Julio. En un campo un hombre apareció sin vida, en un caso de homicidio y la imputada es su concubina.

DUDIGNAC ENTRADA1
El homicidio se registró en el Establecimiento Los Vascos, ubicado a unos 15 kilómetros de la localidad de Dudignac. Fue hallado sin vida Ramón González de 69 años, quien recibió disparos de arma de fuego.
La Policía informó que la persona fallecida cumplía funciones de casero. Como consecuencia de las primeras investigaciones se detuvo a su concubina, por resultar la principal sospechosa.
Existen distintas versiones de los posibles motivos del trágico desenlace. Una de las posibilidades tiene que ver con presentos antecedentes de violencia de género.
Formaron parte del operativo la Policía Comunal, Sub Estación Dudignac, Medico de Policía, peritos y la Ayudante de Fiscal. Interviene la UFI N° 3, a cargo del Dr. Pedro Illanes, Departamento Judicial Mercedes.

Hoy INTA cumple 58 años de intenso trabajo en todo el país

0

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) fue creado el 4 de diciembre de 1956 por medio del Decreto Ley 21.680/56. El organismo nació con la finalidad de “impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y de la vida rural”.

Nicolas Capriroli y Luis Ventimiglia durante una charla dada en la entidad a productores locales
En la actualidad, y luego de distintas modificaciones en la Ley de Ministerios, su dependencia es bajo la órbita Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Durante los primeros años la investigación se organizó agrupando el trabajo por producto o por disciplina. La extensión y la transferencia de tecnología, a su vez, determinaron la necesidad de instalar Unidades de Extensión Rural distribuidas en todo el territorio nacional para atender las necesidades de los productores del sector.
Desde Sociedad Rural de 9 de Julio, se reconoce el valor de conocimiento que INTA aporta al productor rural y desde hace un tiempo la transferencia, también se dirige hacia la comunidad, trabajando con los distintos actores.
Rescatamos el trabajo realizado en conjunto año a año, en distintos temas con charlas técnicas y de producción, es un órgano de consulta permanente y se participa como entidad en su Consejo Asesor local.
Sociedad Rural de 9 de Julio saluda en este día de la creación del INTA a todo su personal de la Agencia Local, a través de ellos a todo el INTA en el país.-