13.3 C
Nueve de Julio
viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 3320

Este sábado continúan los Corsos de Patricios

0

Luego de la exitosa y multitudinaria noche de apertura, el pasado sábado 10 de enero, tendrá lugar mañana sábado 17 desde las 22 hs, en la localidad de Patricios, la segunda velada de los Corsos 2015, organizado por instituciones y vecinos de esta comunidad.

CORSOSENPATRICIOS12-4
Se trata de un espectáculo gratuito, para toda la familia y que en la primera noche convocó a más de 4 mil personas.

NOCHE DE PEATONAL EN DUDIGNAC

La Dirección de Cultura, la Delegación Municipal y Comisión “Camino al Centenario” de Dudignac, invita a participar de una nueva edición de “Peatonal de Verano” en esta localidad. La misma se realizará el sábado 31 de enero frente a la Delegación, a partir de las 21 hs.
El objetivo es brindarle a la comunidad eventos culturales y artísticos gratuitos, trabajando en conjunto con instituciones del medio.

CONTROLES EN FIESTAS PRIVADAS

La Municipalidad de 9 de Julio a través de la Subsecretaria de Seguridad Ciudadana, conjuntamente con Policía Comunal, informó que ha instrumentado para este fin de semana importantes controles ante la realización de fiestas privadas.
Los días viernes, sábado y domingo, se realizarán operativos de control sobre las quintas donde se pretenda llevar a cabo las denominadas “previas” o fiestas privadas sin la autorización correspondiente del Ejecutivo municipal, según consta en la ordenanza correspondiente 5202/13.

Dieron a conocer el programa de la Fiesta del Agua en el Club Libertad

0

Para este fin de semana,  sábado 17 y domingo 18 de enero, está prevista  la realización de la tradicional la Fiesta del Agua en el Club Libertad. Como ya viene siendo costumbre en la institución anfitriona, se ha previsto un programa muy nutrido de actividades.

club libertad
En la tarde de ayer, autoridades de la entidad brindaron una conferencia de prensa para anunciar la realización de que en el mundo y algunos detalles organizativos.
De acuerdo con lo indicado por el profesor Emiliano Pastori, coordinador de este evento, se contará con la presencia de clubes de la zona, entre los cuales se encuentran Estudiante de Pehuajo, Atlético 9 de julio, el Centro de Educación Física N° 11 de la ciudad de Carlos Casares, el Club Libertad, la Municipalidad de Pila y la Municipalidad de Carlos Pellegrini.
Para el sábado 17, serie programada la apertura al torneo zonal de natación, a las 10 horas. A las 14:30 horas tendrá lugar un Torneo de Fútbol Infantil y un Torneo de Vóley menores mixtos, juveniles mixtos y mayores mixtos.
Asimismo, el Torneo de natación de adultos estará conformado por las siguientes categorías: Master A 25 a 35 años, Master B 36 a 45 años, Master C 46 en adelante. A partir las 16 horas se hiciera el torneo, en su parte clasificatoria y, al mismo tiempo, Aqua Gym, el Desfile y la demostración de la Colonia. Cabe destacar también habrá clases abiertas de Saltos Ornamentales.
En forma simultánea se realizará la sesión para lo postulantes a reina y rey del agua, respectivamente.
Entre los espectáculos previstos para esta edición de la Fiesta del Agua, para el mismo sábado, se cuenta la actuación de la banda de rock “Néctar”. Del mismo modo, no faltarán las clases abierta de latino  y clases de telas a cargo de Marcelo Cendali.
Para amenizar la velada, también se presentarán Eragon Rock y Aparejo Rock, con un cierre el cargo de Laguneros.
Concerniente a la jornada del domingo 18, el programa se abrirá a partir de las 10 horas, para comenzar con un almuerzo familiar en el sector de parrillas del predio. A las 13 horas, se efectuará la apertura al natatorio.
A las 18 horas. Se jugará un partido del más alto nivel local, donde harán una demostración el Equipo Ellena Vóley vs. Adultos de 9 de Julio.
En la tarde del domingo también habrá clases abiertas de Reggeton y de Kangoo Jump. También, el Grupo Musical Folklorico Hugo Pardo y Banda de Tierra Adentro pasarán por el escenario, para dar lugar a gran cierre de ella hará cargo de.la Banda Migrantes Cumbia.
Como es tradicional y muy esperado en este tipo de elemento, se efectuará la elección de la Reina y Rey del Agua del Club Atlético libertad.
De acuerdo a lo indicado por el presidente de la Comisión directiva del Club, Rubén Fernández, los asociados no pagarán por la entrada. En cambio, quienes pagan por día, no siento socios, deberán efectuar un pago diferencial de 50 pesos por día.

El éxito coronó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Girasol

0

Con un éxito rotundo, con la presencia de más de 10.000 personas en cada una de las cuatro jornadas, con la elección de la nueva Reina de la Fiesta Nacional del Girasol y la presentación de importantes y convocantes números artísticos, se llevó a cabo entre el jueves 8 y el domingo 12 la XXIII Fiesta Nacional del Girasol.

FIESTADELGIRASOL16
Sin dudas, tal como viene sucediendo estos últimos años, el gran protagonista es el público que se volcó masivamente a participar de los distintos eventos programados y a disfrutar de la peatonal que une el escenario mayor “Mirta Killiman” con la Plaza San Martín en un recorrido de tres cuadras.
Jueves 8
La actividad comenzó el jueves 8 de enero con la Fiesta del Deporte, se entregaron distinciones a los deportistas destacados en el año 2014, se presentaron a las 12 postulantes al reinado del partido y se entregaron los premios del concurso de vidrieras alusivos al girasol.
Para cerrar la primera noche actuó el grupo de cumbia “La 20”.
Viernes 9
Las postulantes al reinado del partido fueron agasajadas por el Intendente Walter Torchio en su despacho sobre las 20.30 horas para arrancar de esta manera el segundo día de festejos.
En el escenario mayor la noche comenzaba con la presentación del ballet “Pueblo Maya” y para continuar con el desfile de las postulantes al reinado del partido en traje de baño, dándole un colorido muy especial las chicas realizaron una coreografía al ritmo de salsa. Las bellas jóvenes eran observadas por el jurado integrado por Rubén Betbeder, Marta Maldonado Nassif, Jorgelina Urrizelqui, Claudio Paolucci y la hermosa Brenda Ciamporcero.
A continuación el grupo de música “Migrantes”  interpretó varios covers de cumbia para ya luego pasar  al desfile de las postulantes en traje de gala y así elegir a la Reina del partido de Carlos Casares,  la joven María Celeste Fileccia, representante del Aero Club de Carlos Casares fue electa como la nueva soberana.
El cierre de la segunda jornada estuvo a cargo del artista internacional Carlos Baute quien brindó un espectáculo de primer nivel haciendo delirar a las bellas damas presentes, el venezolano de esta manera iniciaba su gira por la República Argentina.
Sábado 11
El tercer día de festejos comenzó con el desfile de postulantes al reinado nacional y reinas invitadas por las calles de la ciudad, luego y ya en el palacio municipal se llevó a cabo la bendición de la semilla del girasol a cargo del Cura párroco Francisco Pérez Cadierno y con la presencia de Norberto Raitzin de la Sociedad Israelita y un pastor de la juventud menonita.
Una vez finalizado dicho acto todas las postulantes al reinado nacional, incluyendo las reinas nacionales invitadas y la XXII Reina Nacional del Girasol Alfonsina Vega se trasladaron al salón Blanco Municipal para la recepción y presentación ante los medios periodísticos y demás invitados.
En el escenario principal la actividad comenzó pasadas las 21:30 horas con la entrega de los premios del concurso de vidrieras, el Intendente Walter Torchio, la Presidente del Honorable Concejo Deliberante Ana Laffont, la Presidente del Concejo Escolar de Carlos Casares Maricel García e integrantes de la comisión de la fiesta fueron los encargados de entregar los premios.
Seguidamente se presentaron en el escenario principal las postulantes al reinado nacional y las reinas invitadas para tan importante acontecimiento.
La parte musical comenzó con la actuación del grupo “Los Rancheros” interpretando clásicos de la música nacional y siendo uno de los mejores espectáculos de la fiesta.
La noche continuó con el desfile de las 20 postulantes al reinado nacional en traje de baño, uno de los momentos más esperados por todos.
Para cerrar la jornada se presentaba el grupo “Los Pericos”, reconocidos por su extensa trayectoria en la música nacional.
Domingo 12
En el último día de la fiesta la actividad comenzó con la presentación de la música electrónica a cargo de Vicente Aguirre, luego se presentaban las chicas del gimnasio Gymmania quienes interpretaban varias coreografías que incluían reggaetón, danzas árabes hip hop, entre otras.
A continuación le tocó el turno para desplegar sus habilidades en el escenario al grupo de danzas Bellocq bajó la dirección de Fabián Lucero. Llegó el turno de la presentación en traje de gala de las 20 postulantes y las chicas embellecieron la noche casarense.
En uno de los mejores momentos de toda la fiesta se presentó un genio de nuestra música como lo es el “Chango” Spasiuk, el muy reconocido artista brilló con su acordeón y regaló toda su calidad y calidez a los presentes.
Con mucho ansiedad y expectativa llegó el momento de elegir a la nueva reina nacional, las chicas muy bellas hicieron difícil la tarea del jurado, primeramente Ailsa Frutos, la representante de  Daireaux era elegida por sus pares como la mejor compañera y momentos después como Miss Elegancia, Sofía Castellano de Lincoln era  distinguida como Miss Simpatía. El momento final se acercaba y la ansiedad aumentaba, llegó el turno de las princesas, como segunda era elegida Melany Schwindt  de Olavarria y como primera Lucía Diez Cayuela  de Rawson, el público estaba deseoso de saber quién era la nueva soberana, los conductores de la fiesta, Cesar tapia y Rocío Suarez, de gran labor, creaban mayor expectativa hasta que llegó el momento en que ambos conductores comunicaron que la nueva Reina Nacional del Girasol era la postulante Nº 18 María Celeste Fileccia, la casarense que representa al Aero Club de Carlos Casares y que el día viernes se había coronado como reina del partido era ahora Reina Nacional del Girasol, el público con exclamaciones y aplausos reconocía la belleza de nuestra representante.
Para cerrar la XXIII Fiesta Nacional del Girasol se presentó el grupo “La Otra Dimensión” (ex Ráfaga) y todo terminó con el tradicional show de fuegos artificiales.

Este sábado: nueva feria de huerteros

0

Desde las 8.30 hs de este sábado los huerte ros estarán en Plaza Belgrano dispuestos a desarrollar una nueva feria. Este próximo febrero cumplirán dos años y ha sido un tiempo lleno de aprendizajes, trabajo y satisfacciones.

huerteros
Seguimos aprendiendo, capacitándonos, reuniéndonos y pensando en todo lo que significa este espacio para cada uno de nosotros, para el grupo de productores y para la ciudad de 9 de Julio.

huerteros
Los huerteros esperan y agradecen la confianza e invitan a los participantes este sábado con la oportunidad de ir por tus verduras sanas y frescas.

Combate entre el carnaval y la cuaresma – Peter Brueghel, el Viejo

0

Escribe Cristina Moscato

Históricamente y socialmente, las celebraciones del carnaval y de la cuaresma están vinculadas, aunque sus orígenes y significado son bien diferentes. Mientras el primero hunde sus raíces en fiestas paganas clásicas, como los saturnales y las bacanales donde se da rienda suelta a los placeres carnales, la cuaresma tiene su origen en la tradición cristiana y es un llamado al ayuno, la penitencia, la reflexión y la abstinencia, para rememorar los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de abandonar el mundo terrenal. (La cuaresma adquirió su sentido penitencial en el año 384 dC).

moscato16
Durante la edad media, las celebraciones carna valescas ocuparon un lugar importante en la vida de la población. En algunas ciudades llegaron a durar hasta tres meses y se convirtieron en una práctica en la que toda la población, sin distinción de clases sociales, (nobleza, clero, campesinos etc) se daba cita en plazas y calles originado un tipo particular de comunicación inconcebible en situaciones normales.
En consecuencia, surgió una vestimenta (disfraces) y un lenguaje propio del carnaval, basado en groserías, gestos soeces o expresiones verbales que con el tiempo fueron prohibidas y eliminadas del uso cotidiano.
A partir del Siglo XVI, por diferentes razones inherentes a las reformas eclesiásticas, a persecuciones y a la presión de la nobleza, se asiste a una creciente domesticación de la celebración popular y el carnaval comienza a transformarse en simple humor festivo y en antesala de “la cuaresma”.
Es por esos tiempos que desde la iglesia católica se propone una etimología del carnaval para integrarlo a la liturgia y a los rituales cristianos. Del latín vulgar, carne levare, el carnaval pasa a significar el abandono de la carne, convirtiéndose en la excusa perfecta para cometer todo tipo de excesos en vísperas de consagrar el cuerpo al ascetismo de la cuaresma.
En 1559 Pieter Brue ghel, el Viejo, en un óleo sobre tabla de 118 cm x 164,5 cm, pinta una pelea en un pueblo flamenco, durante un miércoles de ceniza, entre Don Carnaval y Doña Cuaresma, componiendo una suerte de disputa similar a la que relata en el Libro del Buen Amor (1330) el clérigo Juan Ruiz, conocido como Arcipreste de Hita; dónde Don Carnal es un hombre mundano y dado a los placeres y Doña Cuaresma una mujer recta y flaca.
Aquí el señor Carnaval es el hombre barrigón a horcajadas de un barril de vino, que vemos en primer plano a la izquierda del cuadro. En lugar de estribos lleva en los pies unas cazuelas y en el lugar del sombrero, un pastel por el que asoman las patas del ave con que fue elaborado.
En la lanza se ve ensartado la cabeza de un cerdo, un pollo, carne y salchichas. Completan su indumentaria un par de cuchillos a la cintura (probablemente sea la figura de un carnicero que era el proveedor de la festividad). Detrás de él, va todo un séquito enmascarado para pecar sin ser visto, con instrumentos musicales más o menos improvisados y, según costumbre aún vigente, un niño lleva dos candelas envueltas en paja encima del bastón.
Enfrentado al Señor Carnaval, está La Cuaresma, una señora seria y reseca vestida de monja. En la cabeza lleva una colmena que recuerda la miel de los días de abstinencia y su lanza es una larga pala de panadero con un par de arenques. Un fraile y una monja tiran del carro en el que va sentada que sirve también para transporte de una marmita con mejillones y los dulces del día del ayuno. Los niños que la acompañan llevan cosas por el estilo, un sacristán acarrea el agua bendita del Sábado Santo.
Subiendo por el lado izquierdo, ante la taberna, llena de malvivientes y de borrachos, se representan un farsa típica del carnaval flamenco llamada la novia andrajosa que narra en clave de burla, una de las historias de amor de las Églogas de Virgilio (casamiento bajo una tienda de campaña que utilizarán como cámara nupcial). Subiendo por el lado derecho, haciendo frente a la taberna, encontramos una iglesia con las puertas abiertas. En su interior se observa la imagen de un santo tapado con una sábana como era costumbres tenerlas desde esta fecha hasta la Pascua de Resurrección. Las mujeres de negro que salen de la iglesia llevan en la frente las marcas de las cenizas que les ha puesto el cura.
No faltan en el cuadro mención a los calvinistas representados por los tullidos con colas de zo rro en las capas (rechazaban la celebración de la cuaresma) ni tampoco imágenes de las burlas que los ¨carnava leros¨ hacían a los católicos y que se habían hecho mucho más virulentas luego de la reforma.
El cuadro se halla actualmente en el Museo de Historia del Arte de Viena, Austria. Puede verse en la totalidad de sus detalles en distintas páginas de la web.

Triquinosis: recomendaciones preventivas

0

TRIQUINOSIS16Ante la notificación de casos sospechosos de Triquinosis en la Región (en Pehuajó), la Secretaría de Salud de la Municipalidad de 9 de Julio, informó a los vecinos acerca del contenido de la circular que emite el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires con recomendaciones y medidas de acción y educación para la comunidad con recomendaciones para todos los efectores en salud.
Es clave evitar el consumo de chacinados de  dudosa procedencia, o de origen casero que no cuenten con rótulo o etiqueta del establecimiento elaborador habilitado por la municipalidad y consultar ante síntomas como dolor de cabeza, dolores  musculares, fiebre  con o sin diarrea.

TRIQUINOSIS
1. SITUACION EPIDEMIOLOGICA.

La triquinosis es endémica en la Región Sanitaria II y periódicamente  se producen brotes  importantes  de triquinosis en los partidos, generalmente relacionados con el consumo de   facturas caseras de cerdo que no cuentan con la inspección veterinaria correspondiente, o bien casos relacionados con la relación basural-rata-cerdo. La presentación de brotes ocurre sobre todo en los meses de mayo a octubre, la magnitud de  casos afectados en un brote y la gravedad de los mismos guarda relación con el grado de infección de la carne parasitada y la cantidad comida por la persona
Ante la situación anteriormente planteada  se envía este alerta epidemiológico con la finalidad de informar e intensificar la Vigilancia Epidemiológica de casos sospechosos de Triquinosis.

2. CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD:

Descripción: Enfermedad causada por un verme intestinal redondo cuyas larvas (triquinas) emigran a los músculos y quedan encapsuladas en ellos. La enfermedad clínica en el hombre es muy variable y puede fluctuar desde una infección asintomática hasta una enfermedad grave, según el número de larvas ingeridas. Se presenta con la aparición repentina de molestias y dolores musculares, junto con edema de los parpados superiores y fiebre, seguida a veces de hemorragias subconjuntivales y retinianas, dolor y fotofobia. También transpiración profusa, escalofríos, debilidad, postración y eosinofilia en aumento. El diagnostico se facilita por datos de pruebas serológicas y la biopsia del músculo estriado obtenida 10 días después de la infección, al demostrar la presencia del quiste parasito no calcificado.

DEFINICIÓN DE CASO

Caso sospechoso: toda persona con antecedente de haber ingerido carne de cerdo o de animal silvestre, que presente fiebre, edema facial, mialgias, conjuntivitis ocular tarsal bilateral y diarrea.
Caso probable: caso sospechoso con eosinofilia y enzimas musculares con actividad elevada (LDH, CPK, etc.)
Caso confirmado: caso probable con Diagnostico inmunológico (+) (ELISA, IFI, Western blot) luego del estudio de tres muestras seriadas, analizadas con intervalos de 30 días.
Nota: Como la triquinosis una enfermedad endémica, la primera muestra serológica positiva podría ser por una enfermedad pasada. El diagnóstico definitivo se da a la tercera muestra, la primera y segunda son orientativas al médico tratante.

MODO DE TRANSMISIÓN:

Por ingestión de carne cruda o mal cocida de animales, que contienen larvas enquistadas viables, en especial el cerdo y productos porcinos. En el epitelio de la mucosa del intestino delgado las larvas se transforman en vermes adultos. La hembra grávida expulsa larvas que penetran en los vasos linfáticos o las venillas y se diseminan por la corriente sanguínea hacia todo el cuerpo. Posteriormente las larvas se encapsulan en los músculos estriados.

PERIODO DE INCUBACIÓN:

Los síntomas sistémicos suelen aparecer a partir de de 8 o 15 días después de la ingestión de carne infectada, varia de 5 a 45 días según el numero de parásitos infectantes. Los síntomas gastrointestinales suelen surgir en el término de pocos dias.

TRATAMIENTO:

Mebendazol (Vernox) o Albendazol (Zentel) son eficaces en las fases intestinal y muscular de la triquinosis. Los corticosteroides están indicados solo en casos graves, para aliviar síntomas de la reacción inflamatoria cuando hay afección del sistema nervioso central o del corazón, pero retrasan la eliminación de los vermes adultos del intestino.
Dosis adultos=Albendazol 400 miligramos cada 12 horas por 7 días o Mebendazol 400 miligramos cada 8 horas por 10 días.
Dosis pediátrica= Meben dazol 5-10 mgr/kilo/día cada 8 hs por 10 dìas.
Uso de corticoides: Se sugiere: metilprednisolona de 30 a 60 miligramos días hasta 1 miligramo/kg/día.
Se aconseja su utilización precoz ante la presencia de:
-Mialgia invalidante.
-Fiebre persistente por 3 o más días
-Síntomas cardiovascu lares
-Eosinofilia mayor de 1000 elementos por mililitros

3. MEDIDAS DE NIVEL INDIVIDUAL AL PACIENTE Y A LOS CONTACTOS:

Notificación inmediata  con ficha epidemiológica del profesional que asiste al paciente, y/o del laboratorio que recibe muestra de caso o alimento sospechoso (Clínica, Laboratorio Clínico y Bromatológico), al Área  de Epidemiología y Oficina de Alimentos de la Región Sanitaria y de los municipios, SENASA y Bromatología del municipio. Las autoridades de salud deben comunicarse con el área de Epidemiología de la Región Sanitaria para coordinar acciones  de la investigación y enviar informe de las acciones realizadas.
Realizar el tratamiento apropiado y oportuno de los casos. Toma de muestra al paciente para serología enviada a la División de Zoonosis Rurales de Azul acompañada de la ficha epidemiológica
Seguimiento de los casos y de resultados de muestras de laboratorio.
Investigación de los contactos que hayan ingerido el alimento sospechoso: debe investigarse a otros miembros de la familia y personas con sintomatología compatible y aun sin sintomatología pero que hayan ingerido carne sospechosa de ser fuente de infección, obtener muestra para serología y enviar a la División de Zoonosis Rurales de Azul, aunque sean asintomáticos
Contactos expuestos al mismo riesgo: se recomienda realizar quimioprofilaxis con mebendazol dentro de la primera semana de ingesta del alimento sospechoso, preferentemente dentro de las 72 hs (400 mg/día por 5 días). No administrar en menores de 2 años y embarazada.

RECOMENDACIONES  PARA IDENTIFICACIÓN DE ALIMENTO INVOLUCRADO Y CONTROL DE FOCO PORCINO

A través de las áreas de Bromatología municipales, y representantes de Ministerio de Asuntos Agrarios y SENASA  se recomienda confiscar todo el sobrante del alimento/alimentos sospechosos con toma de muestras y envío para su estudio, interdicción y faena sanitaria de animales sospechosos.

RECOMENDACIONES SOBRE MEDIDAS DE PREVENCIÓN  Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Se deben realizar en forma conjunta entre los Organismos de Salud,  Producción Agropecuaria, Medio ambiente y  Educación:
Fortalecer la vigilancia epidemiológica, clínica y de laboratorio para la identificación oportuna de los casos compatibles con Triquinosis.
Adoptar y aplicar medidas que permitan usar solo carne certificada sin triquinas en la elaboración de productos de carne de cerdo cruda que tengan aspectos de cocidos y de otros productos que por costumbre no han sido cocidos suficientemente para destruirlas triquinas para su preparación final.
Control en la elaboración de alimentos: extremar medidas de diagnóstico de triquinosis porcina en la faena de cerdos, sobre todo en industria frigorífica que elabora subproductos crudos y en las faenas para consumo familiar, realizando la prueba de digestión a muestras de diafragma de animales (entraña) en el momento de la faena
Control en la crianza en cerdos: no se los debe alimentar con basura, evitar la convivencia con ratas, adoptar reglamentos adecuados que obliguen a la cocción de desperdicios crudos antes de darlos a los cerdos.
Prohibir la comercialización de carne de cerdo y sus derivados que no provengan de lugares habilitados.
Realizar la cocción de carne fresca de cerdos con temperatura superior a 70º C. Verificar la procedencia de alimentos (etiquetas que garanticen control sanitario adecuado, sobre todo en chacinados y embutidos crudos).
Solicitar a la población que se abstenga de consumir embutidos de dudosa procedencia, o de origen casero que no cuenten con rótulo o etiqueta del establecimiento elaborador habilitado por la municipalidad y, a los particulares que elaboren chacinados para consumo propio, que realicen los análisis correspondientes
Informar y concientizar a la población  sobre los peligros de la enfermedad y las ventajas de la prevención. Educación sanitaria destinada a las personas, instituciones y ambiente.

Un muerto y dos heridos en un choque múltiple e incendio en la Panamericana

0

El siniestro vial ocurrió poco antes de las 6 en la mano que va a Capital Federal. Se inició cuando un Ford Fiesta quedó parado en la vía rápida de la ruta y fue impactado por un Volkswagen Bora.choque16
Una persona murió y otras dos resultaron heridas de gravedad hoy al chocar en cadena cuatro automóviles, uno de los cuales se incendió, en la autopista Panamericana, a la altura de la calle Edison, en la localidad bonaerense de Martínez, informaron fuente policiales.
El siniestro vial ocurrió poco antes de las 6 en la mano que va a Capital Federal.
De acuerdo a las primeras informaciones, todo se inició cuando un Ford Fiesta quedó parado en la vía rápida de la ruta y fue impactado por un Volkswagen Bora, lo que produjo un incendio y la muerte del ocupante del primer auto y heridas graves en el del segundo.
Producto del choque, ambos vehículos quedaron cruzados en los carriles centrales de la autopista y fueron colisionados por otros dos que transitaban por la zona.
En ese segundo choque otro conductor resultó herido de gravedad y fue trasladado a un hospital de la zona.

«Tato» Márquez coordinará deportivamente al Club Libertad

0

En la de ayer, el Club Libertad dio a conocer la nueva conformación de su equipo técnico del fútbol, al frente del cual se encontrará un hombre de experiencia en este tema: «Tato» Márquez, quien además coordinará deportivamente la labor de la institución.

tato

De esta manera fue confirmada una noticia que ya estaba corriendo en la comunidad y, especialmente, en las conversaciones entre los socios y simpatizantes de esencia deportiva.
En diálogo con los medios de prensa, Márquez manifestó su agradecimiento hacia los dirigentes del Club, al cual definió como « una institución con mucha historia y con un gran presente».
«Se trata -reconoció- de un desafío muy importante. Deseamos poder brindarle a Libertad lo que creemos que la institución necesita en materia de fútbol, conformando una estructura sólida de que las divisiones inferiores hasta la primera división».
El entrevistado anunció que, para el próximo martes, se comenzará con la pretemporada de la Primera División. La misma estará a cargo de Oscar Buffoni, Mingo Pédula y Carlos Maineri. Próximamente se darán a conocer los horarios del fútbol de inferiores y de los infantiles, donde estarán trabajando Carlos Frissenta, Walter García, Tito García, Emanuel Miraglia y Emiliano Pastori, entre otros.
«Hemos querido -dijo- incorporar, para trabajar en las divisiones inferiores, a personas que quieran trabajar con los chicos, hacerlo crecer en el fútbol. Queremos armar un nivel de entrenamiento importante; de hecho hemos tenido la oportunidad de sumar un grupo numeroso de chicos de quinta división».
Márquez convocó a toda la gente del Club. «Queremos -subrayó- abrir la puerta a todos los miembros de la familia del Club Libertad, que sabemos que son muchos».
«Desde que llegué al Club, desde que comencé a trabajar el primer día, me siento muy cómodo. Hemos realizado una etapa evaluatoria de unos 15 días, junto con el cuerpo técnico de la Primera División, con unos 50 jugadores. Es importante destacar que han vuelto al club muchos jugadores y se han sumado muchos juveniles», refirió.

En tres semanas llegaría la máquina para limpiar el Lago

0

En aproximadamente 20 días estaría llegando a 9 de Julio una cosechadora de plantas acuáticas adquirida por la Municipalidad de 9 de Julio, para la limpieza del Lago.

[slideshow]
La noticia fue confirmada por el Guardaparque Jorge Rumi, consultado por «EL 9 DE JULIO». El funcionario se mostró optminista teniendo en cuenta que desde hace mucho tiempo que se intenta contar con un medio adecuado que permita llevar adelante la tarea.
La presencia de algas y plantas acuáticas en el Lago del Parque General San Martín se transformó en una preocupación para los nuevejulienses desde hace más de un año.
Es necesario recordar que en su momento se gestionó ante la Provincia la Dragalina que se usó años anteriores, pero no llegó a 9 de Julio porque en ese momento la prioridad la tenía la zona inundada de Luján.
Se intentó con métodos alternativos y el personal en condiciones precarias se encargó de sacar una parte de las plantas acuáticas, que resultaba insuficiente.
Este impacto visual que produce ver una alfombra verde, tapando el espejo de agua, no fue fácil de asimilar para la población. Las plantas crecieron mucho y eso se notó desde fines de 2013. En los últimos meses llegó a cubrir la todalidad del Lago.
Oportunamente la Universidad del Centro hizo un estudio. Cuando no se logró la llegada de la máquina provincial, la Municipalidad de 9 de Julio optó por continuar el camino de la adquisición de una consechadora de plantas acuáticas. Se presentaron dos empresas y se eligió la propuesta que consideraban como la más conveniente.
Se eligió a una máquina más liviana, que se adecuaría a las condiciones del Parque San Martín.
«Estamos en un principio de la solución», expresó Rumi pensando en la adquisición de esta maquinaria que permitirá a futuro «realizar un trabajo de mantenimiento permanente».
La máquina trabaja en una superficie de 1,50 metros de corte y 2,10 de recolección. La empresa fabricante es de la ciudad de Pinamar y se están utilizando este tipo de maquinarias en 39 ciudades del país.

MORTANDAD DE PECES

Ante la preocupación por la mortandad de peces en el Lago del Parque San Martín consultado el Guardaparque Jorge Rumi señaló que «el agua no está contaminada. Mueren los peces más grande, por falta de oxígeno».
Explicó Rumi que al estar el agua más estancada que de costumbre, por la gran cantidad de plantas acuáticas, es menor la cantidad de oxígeno de lo habitual.

En tres semanas llegaría la máquina para limpiar el Lago

Falleció el ex intendente Raúl Francisco Porthé

0

En la tarde de ayer, dejó de existir en esta ciudad, el apreciado convecino Raúl Francisco Porthé. Había nacido el 7 de diciembre de 1930 en 9 de Julio. Su infancia  había transcurrido en la zona rural de Fauzón, donde residían sus padres Francisco Porthé y Emma Perazzo. Los estudios elePORTHE15mentales los cursó en la Escuela Nº 19 de Fauzón. A ella debía trasladarse a caballo desde la chacra de su padre distante varias leguas. Finalizó los mismos  en la Erscuela Nº 1 “B. Rivadavia“. Más tarde, realizó los estudios secundarios en la ex Escuela Nacional de Comercio en Av. San Martín y Libertad, egresando con el título de Perito Mercantil. Mientras estudiaba desempeñaba funciones auxiliares en los estudios jurídicos de los Abogados Juan José Cavallari y Aníbal Monti. Luego ingresó a la preceptoría de la ex Escuela de Comercio, en este establecimiento comenzó a dictar clases de mecanografía y contabilidad. Del mismo modo, inició una larga carrera en el profesorado de Contabilidad en la Escuela de Enseñanza Profesional vespertina , hoy Escuela de Educación  Media Nº 3 “ Almafuerte “, en el edificio de la Escuela Nº 1.  Llegó a ocupar el cargo de Director de ese establecimiento educativo, Se retiró de la docencia en l983 después de más de tres decenios de trabajo. Designado Comisionado Municipal el Profesor Alfredo Mastroccéssare en l97l,   requirió a Raúl Porthé que se hiciera cargo de la Secretaría de Gobierno y Hacienda del Municipio, accediendo al mismo, hasta que el 23 de marzo de l972 debió asumir la conducción de la comuna, por fallecimiento  del Comisionado Alfredo Mastroccésare. Volvió a la administración Municipal el  18 de junio de 1981 en carácter de Comisionado, hasta el 12 de diciembre de 1983, debió transferir el mando al Intendente Municipal al Dr. Abel Alejandro de la Plaza, en el retorno a la democracia.
En los períodos provisionales de Porthé al frente de la comuna se concretaron y se gestionaron importantes obras en beneficio de la ciudad y comunidades de los pueblos del interior del distrito. Tuvo un alto criterio de la responsabilidad y el ejercicio de una honesta administración. También, durante un tiempo colaboró con la UCEDE en el Comité de 9 de Julio.
Fue presidente de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios “ Mariano Moreno “ en el período l992 y l994. Como asimismo, ocupó cargos en la comisión directiva del Club Centro Empleados de Comercio,  desempeñó  la Presidencia  del Tribunal de Penas de la Liga Nuevejuliese de Fútbol,  la Tesorería del C.A San Martín, la Vicepresidencia de la Asociación Cooperadora de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Otto Krause“ . Fue colaborador del x Club de Barrio “Julio de Vedia“. El campo Hípico “Tres Lagunas“ le confirió el título de “ Socio Honorario “.  y la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio lo designó “Benefactor“. En su juventud sobresalió como destacado Basquet- bolista integrando los equipos de cadetes y de primera división del C.A 9 de Julio. Cuando cursaba los estudios secundarios en 1947, el Departamanto de Educación Física de la Escuela de Comercio a cargo del Profesor Osvaldo Raggio, lo nombró “Adalid“ de los deportes. Designación que le valió para ejercer horas de cátedra de Educación Física. Raúl Francisco Porthé era un ser humano bueno, afable, le brotaba alegría, siempre tenía una buena conversación con sus interlocu-
tores circunstanciales.
El sepelio de sus restos se efectuó esta mañana, a las 11 horas, en el Cementerio Local, previa ceremonia religiosa en la Sala Velatoria.
(Datos biográficos del Archivo de Publicaciones de EL 9 DE JULIO)-