11.1 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 7, 2025
Inicio Blog Página 3319

Claudia Pirán le ganó a la máquina de la música

0

Con gran esfuerzo la sanjuanina atravesó todos los obstáculos y triunfó nuevamente en “Dar la Nota”.
Claudia Pirán, la invencible de los repechajes, se consagró en la final del programa “Dar la Nota” conducido por Guido Kaczka de lunes a viernes en Canal 13.

Clau 1
Claudia logró este viernes ganar para poder avanzar a la gran final del mes interpretando Señor Amante de Valeria Lynch. Pirán aseguró “Más allá de los tropiezos, seguimos adelante”.
Desde que llegó de San Juan Claudia no paró de ensayar para dar lo mejor en el piso del programa. Gracias a esa voz brillante y ese modo único de interpreta cada canción, consiguió su objetivo. La cuyana siempre comenta que su voz  es  un «regalo de Dios» para compensar la inmovilidad a la que la sometió una enfermedad ósea.Claudia agradeció en su cuenta de twitter (@claudiapiran) y de Facebook (Claudia Piran-oficial) a todos por el gran apoyo en las redes sociales.
La cantante concluyó afirmando: “Voy a seguir buscando por más, la gente que me conoce sabe que siempre voy por más porque la música me lo pide y el alma se me pone feliz cuando lo puedo hacer.”

Acerca de Claudia Pirán
2012/2013- Participó en el “SOÑANDO POR CANTAR”. Canal 13.
2013- Productora, Artista y Realizadora de la noche de apertura de “LA FIESTA NACIONAL DEL SOL 2013” – San Juan.
2011- Declarada MADRINA OFICIAL DEL “COSQUÍN PEÑAS DE INVIERNO” en julio del 2011 por la COMISIÓN NACIONAL DE FOLKLORE DE COSQUÍN – Córdoba.
2010- Nominada a los “PREMIOS CARLOS GARDEL 2010”; “Mejor Álbum Artista Femenino de Folclore”; “Canción del Año” (Yolanda – a dúo con Jorge Rojas).
2010- Consagración del “FESTIVAL DE DOMA Y FOLCLORE JESUS MARÍA 2010” – Córdoba.
2010- FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN “VIÑA DEL MAR 2010”, como compositora e intérprete.
2005- CONSAGRACIÓN DEL “FESTIVAL COSQUIN 2005”, siendo la única artista cuyana en lograr tal galardón en las 50 ediciones del principal Festival de música folklórica de Sudamérica. – Chile.
2002-  CONSAGRACIÓN DEL FESTIVAL “PASO DEL SALADO” – Santo Tomé- Santa Fe.
2002- Invitada en la décima luna de “LOS NOCHEROS”. – Cosquín, Córdoba.
1998- Mención Especial del “PRE COSQUÍN 1998” – Córdoba.
1999- Mención Especial como solista femenina “COSQUÍN 1999” – Córdoba.
2000- REVELACION de los “ESPECTÁCULOS CALLEJEROS”. – Cosquín, Córdoba.

Tiene su propia Fundación, de la que es Presidente: FUNDACIÓN «AYUDARTE». Esta Entidad Civil sin fines de lucro tiene como objetivo promover emprendimientos solidarios a través del canto popular, mediante la realización de espectáculos a beneficio y de esta forma incentivar a diferentes artistas populares a participar para los que menos tienen. También trabaja en acciones integrales para comunidades de San Juan en proyectos de cultura, educación, capacitación, turismo y recreación.

Sus dos nuevos discos son:
«POR VOS», con la producción musical de Facundo Toro. Es un CD pensado e interpretado con una mirada desde la mujer hacia la vida desde la perspectiva del folclore. Cuanta con canciones inéditas de su propia autoría y con la colaboración de Silvia Mujica.

«SAN JUAN POR MI SANGRE». Es un disco de repertorio netamente sanjuanino, contiene los temas clásicos del folclore de su provincia, cantados a dúo con alguno de los máximos exponentes de la música nacional: Teresa Parodi; Sebastián López (Los Tekis); Facundo Saravia; Facundo Toro y Juan Darthés.

Entre su discografía se destacan:
Pasaje Al Corazón (2008).
Consagración Cosquín 2005 (2006).
Hay Un Pueblo, Mi Pueblo (2004).
La Mirada De Mi Alma (2002).
Claudia Pirán En Vivo (1998).

Convenio con la Secretaria de Niñez y Adolescencia

0

En la tarde de ayer, jueves 7 y cómo parte de las gestiones programadas en la ciudad de La Plata, el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, junto a la Secretaria de Desarrollo Comunitario Franca Lombardo, se reunió con el Subsecretario de Promoción y Protección de Derechos, Lic. Sebastián Gastelu y la Directora de Coordinación de Servicios Zonales, Paula Maneiro, con los que celebró un convenio de cooperación -Municipalidad de 9 de Julio y la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires- por el que se acordó realizar acciones del Programa Familias Comunitarias, coordinadas y conjuntas con los equipos de Promoción y Protección de Derechos del Niño, local y provincial.

Convenio9

Battistella se reunió con el Ministro de Salud

0

El jueves 7, y dentro de su agenda de trabajo prevista en la ciudad de La Plata, el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, junto a sus pares integrantes del CODENOBA (Consorcio Intermunicipal del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Alejandro Collia, con quien se trataron diversos temas concernientes a dicho ámbito con el fin de obtener avances en el marco de derivaciones, aparatología y en otras cuestiones que atañan a los distritos.

Codenoba
Entre los jefes comunales que acompañaron a Battistella se encontraban: Esteban Hernando (Daireaux), Enrique Tkacick (Henderson) y Sergio Buil (América).

Jorgelina García

0

SONY DSC  La ingeniería y los ferrocarriles, la vocación de una nuevejuliense estudios primarios y secundarios.
* En la Universidad de Morón cursó la carrera de Ingeniería, especializándose más tarde en ferrocarriles.
* De una larga trayectoria en su especialidad, fue reconocida recientemente por el Senado de la Provincia de Buenos Aires.
* Nuevejuliense de alma, siente un especial cariño y se siente enraizada  a ésta, su comunidad.
En nuestros días, la mujer ocupa en la ingeniería un rol gravitante. Décadas atrás tal vez no era común que, una mujer, cursara la carrera de ingeniería, porque existía una forma de ideas que concebía al hombre como más apropiado para ella.
La ingeniería parecía ser una profesión exclusivamente para hombres. Sin embargo, poco a poco, las mujeres ganan espacios y cuando lo hacen no pasan inadvertidas. En las universidades, el avance femenino es hoy visible y registra un crecimiento en forma paulatina, pero sostenida.
Es probable que, Jorgelina García, se encuentre entre las primeras nuevejulienses que escogió una carrera universitaria en ingeniería. Aunque actualmente no reside en 9 de Julio, vivió su infancia y su primera juventud en esta comunidad; aquí, conoció sus primeros desvelos intelectuales de la mano de su abuelo y comenzó una larga formación.
Nacida en 9 de Julio, en la casa solariega de avenida Vedia entre Cavallari y Tucumán, en el hogar formado por Gerardo García y Delfina Bianchi. Su padre era periodista; hombre de gran formación intelectual, trabajaba junto a su hermano Emilio (tipógrafo) en la  imprenta «El Imparcial», donde se editaba el periódico homónimo, contiguo a su casa. Así también vivía su tío «Títo», aun recordado entre los nuevejuliense por las tortas negras y, más tarde, los pescados que vendía por las calles de la ciudad en su legendario automóvil.

jorgelina garcia
La figura tutelar de el hogar era, sin dudas, don José García, su abuelo. Educador, periodista, ajedrecista y poeta, entre otros dotes intelectuales, fue durante varias décadas en gran  bibliotecario de la Biblioteca Popular «José Ingenieros».

jorgelina garcia chica

LOS AÑOS EN 9 DE JULIO

Además de sus tíos, residían en la casa de la avenida Vedia, sus primas, Nené, Margarita e Inés; su tía Julia, casada con Peruzzo, padres de su primo Juan Carlos. Más tarde, nació su hermano Gerardo, con el tiempo abogado y profesor universitario.
Jorgelina cursó sus primeros estudios en el Curso de Aplicación que funcionaba en el edificio del antiguo Colegio Cavallari, en la calle Hipólito Yrigoyen entre Bartolomé Mitre y La Rioja. Seguidamente, cursó los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio, donde obtuvo el título de Maestra Normal Nacional. De sus compañeras de promoción, recuerda a Norma Leoni, Elisabet Urso, Susana Bengoa, Alicia Luna y Cristina Martín, entre otras.
«Fui -recuerda, en diálogo con EL 9 DE JULIO- una de las nietas que acompañó a mi abuelo, ya que vivía con nosotros en casa. Lo acompañaba a la Biblioteca Popular’ José Ingenieros’ donde trabajaba como bibliotecario».
«La Biblioteca -añade-, que en esa época funcionaba en la Municipalidad, era algo así como mi segundo hogar. Mi abuelo José fue quien me inculco el amor hacia las matemáticas y, especialmente, por la geometría».

EN BUENOS AIRES. LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Tenía 21 años y un pequeño hijo, Jorge Néstor,  de apenas un mes, cuando dejó su ciudad natal. Lo hizo acompañada de su esposo, Ernesto Luis Venier (fallecido hace veinte años) para radicarse en Ramos Mejía.
Pocos meses después comenzó a cursar la carrera de Ingeniería Civil, en la Universidad de Morón, para luego revalidar el título en la universidad nacional.
«Mi esposo -explica Jorgelina- me apoyó completamente en mi decisión de estudiar. Mientras cursaba los estudios de la Universidad también trabajaba como maestra».
Una vez graduada, regresó un tiempo a 9 de Julio hasta que fue designada en Ferrocarriles, donde trabajó en Zárate Brazo Largo. Por entonces, decidió especializarse en ingeniería ferroviaria cursando un posgrado.
«Me especialicé, como ingeniera ferroviaria, en transporte, un área que poco conocen. Muchas veces vemos una locomotora moverse, transportando los vagones, pero desconocemos cuánto hay detrás de ello, vinculado con la seguridad, los reglamentos, toda una parte operativa», comenta.

DOCENTE EN DIFERENTES PARTES DEL PAIS

Jorgelina no duda en reconocer que, en su carrera en Ferrocarriles, la docencia ha jugado un rol sustancial. Sus condiciones de maestra le favorecieron para trasmitir lo conocimiento que había adquirido. En efecto, dictó cursos vinculado con sistemas de seguimiento de trenes, en diferentes partes del país.
«Tuve -afirma- la suerte de ir a diferentes partes del país y siempre que uno enseña, también aprende. Enseñé mucho y aprendí mucho».
En Ferrobaires trabajó con profusión la parte de estadística opera- tiva, referida al seguimiento de kilometraje para la reparación de la locomotora y de los coches y la  regularidad de los trenes. Asimismo, entre otros proyectos importantes, le cupo participar en la obra del ente de electrificación del Ferrocarril General Roca

SU LIBRO
En la actualidad, Jorgelina, se encuentra trabajando en la redacción de un libro. En el mismo, abordará la metodología sobre cómo se debería trabajar en estadística operativa.
En efecto, en la literatura de ingeniería ferroviaria son escasas las obras técnicas que refieren acerca de la temática.
Tal como ella misma lo indica,» el libro tiene como finalidad poder brindar conocimientos técnicos».
«En realidad -agrega-, hemos perdido bagaje de conocimiento, ya no hay gente preparada, que conozca sobre de la mecánica de la locomotora o sobre la parte operativa, son muy pocos. Por ello, si lo conozco, prefiero trasmi tirlo a través de un libro, que pueda ser útil».
Cabe destacar que, quien nos ocupa, es autora de dos interesantes trabajos de investigación que fueron presentados en Francia y en Cuba. La temática escogida, en este caso, estuvo vinculada con su especialidad: la parte operativa. En Cuba, su trabajo fue premiado en un congreso panamericano.

MUJER DESTACADA. UN HOMENAJE DEL SENADO PROVINCIAL

El 7 de abril último, la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino fue escenario de la entrega de premios a mujeres por su labor y aporte a la provincia de Buenos Aires. Ante un auditorio repleto, el Senado de la Provincia le otorgó un merecido reconocimiento a Jorgelina García, por su brillante desempeño en el ámbito ferroviario.
La propuesta para su distinción, provenía del Colegio Público de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.
Jorgelina manifestó que «no esperaba ser distinguida con ese reconocimiento».
«La misma vino de parte del Centro Argentino de Ingenieros, donde realizó algunos trabajos de subdivisiones. Me emocionó mucho que el reconocimiento haya venido del Centro y no de la empresa donde estoy trabajando», expresó.

PALABRAS FINALES
Durante varios años, Jorgelina, vivió en  Morón y hoy reside en Lomas de Zamora.
No duda en incentivar a los jóvenes para abrazar la carrera de ingeniería. Al respecto, subraya que  «la ingeniería es muy importante, es necesaria en este momento más que nunca, ya que no hay ingenieros».
«A los jóvenes que lo deseen, les aconsejo seguir la especialización en ingeniería ferroviaria, es apasionante, ya que tiene diferentes ramas, tales como vías y obras, mecánica, transporte, entre otras. La ingeniería es una carrera hermosa», sugiere.
Por otra parte, es una defensora a ultranza del sistema ferroviario argentino. Concerniente a ello, considera de vital importancia «en ferrocarriles, garantizar la existencia de repuestos».
«No se trata -prosigue- solamente de traer coches y locomotoras nuevas; también es necesario garantizar la provisión de los insumos necesarios para reparar las diferentes unidades, para poder garantizar su mantenimiento».
Desde su experiencia, entiende que  «es muy importante que, en ferrocarriles, también se abra la carga».
«Si el ferrocarril es deficitario, la carga es una manera de poder recuperar algo de lo invertido. Es muy fácil destruir el sistema ferroviario, pero es muy difícil volver a reconstruirlo», concluye.
Jorgelina García tiene su corazón ligado a este terruño de una manera muy profunda. Aquí transcurrieron año muy felices de su vida y siente una especial satisfacción toda vez que tiene la posibilidad de venir de visita a esta ciudad.
Su trayectoria profesional y vocación por el estudio y la búsqueda del conocimiento, son dignos de ser imitados.

Fatal accidente en Ruta Nacional Nº 5

0

Este viernes en horas de la mañana se produjo otro fatal accidente en la Ruta Nacional Nº 5 en el distrito de 9 de Julio al colisionar de frente un automóvil y un camión.

????????
Por causas que se desconocen impactaron un Chevrolet Corsa (tres puertas) y un camión Mercedes Benz 1634, a la altura del kilómetro 279 en la zona que se conoce como las «Cinco Esquinas».
El hecho se registró a las 7.45 horas aproximadamente. El conductor del auto resultó con heridas de gravedad en un primer momento y fue trasladado al Hospital «Julio de Vedia», y falleció horas más tarde (aproximadamente 13.45 hs).
Se trata de Nicolás Barros, de 24 años oriundo de Pehuajó quien circulaba en el Corsa en sentido Carlos Casares – 9 de Julio. Barros es de Pehuajó y estaba trabajando en la Patrulla Rural de Henderson. Fuentes policiales informaron que viajaba a La Plata.
En tanto, el camión con acoplado que venía desde Mercedes en sentido opuesto, era conducido por Angel Massa. El y su acompañante no presentaban inconvenientes.

«Conectar Igualdad»: nueva entrega de netbooks

0

Este jueves 7 de mayo en la Escuela Secundaria Básica Nº 1, que funciona en la Escuela Primaria Nº 4, se realizó una entrega de 69 notebooks en el marco del Programa «Conectar Igualdad» completando la matrícula de dicho establecimiento. Las computadoras fueron recibidas con alegría por alumnos y familiares.

????????
«Los alumnos cuentan con una nueva herramienta pedagógica, que no sólo acercan a los alumnos a las nuevas tecnologías sino en muchos casos acerca a la familia» expresó el Director Manuel Grande expresando la alegría por disfrutar de esta herramienta.
«La computadora no sólo la van a poder usar para sus estudios, sino además acerca a las familias para que conozcan las nuevas tecnologías. Esta herramienta los va a acompañar en toda su trayectoria», adelantó Grande.
El Jefe de UDAI de ANSeS Dr. Mauro Esteban agradeció el acompañamiento del Concejal Delgado, expresando su satisfacción por poder cumplir con una entrega más del «Conectar Igualdad». Celebró el primer contacto de los chicos con la «herramienta tecnológica».
Destacó Esteban «la gran inversión que está haciendo el Estado Nacional, a través de ANSeS y el Ministerio de Educación, como una apuesta a futuro para que la nueva generación tenga un nivel de capacitación competitivo».
El Concejal Horacio Delgado destacó la igualdad de oportunidades, «para todos aquellos que no están contando con esta oportunidad. Esto les sirve a los alumnos y a las familias para conectarse al mundo. Les va a servir a los chicos en el futuro para las capacitaciones virtuales».
La Inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich explicó que la idea es completar la matrícula de todas las escuelas, para que «todos los chicos del distrito de 9 de Julio tengan su computadora: ese es el objetivo del Programa. Esto se hace en un trabajo en conjunto, para optimizar el trabajo que se puede hacer con las computadoras».
La Inspectora Claudia Appella se refirió a la posibilidad de garantizar el derecho de los alumnos a esta herramienta. Hizo mención al Encuentro Nacional de Mar del Plata en el que se evaluó el Programa Conectar Igualdad, «con una mejor enseñanza a partir de las nets» y se habló de promover el uso de las computadoras en «todos los sentidos pedagógicos, en construcción de aprendizaje de las instituciones». La semana próxima se realizará una capacitación para ampliar el derecho de construir mejores aprendizajes a través de la net.

Se realizará el Encuentro Mundial de Jóvenes contra Violencia y Esclavitud

0

Los días 9 y 10 de mayo se realizará el Encuentro Mundial de Jóvenes contra la Violencia y la Esclavitud, en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, contando con la presencia del Obispo y Canciller  de la Academia Pontificia, Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo. Dicho encuentro es auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de Villa María, Cátedra del Dialogo y la Cultura del Encuentro y la Acción Católica Argentina.LUCIANAMAZZATOIMIL
La periodista nuevejuliense Luciana Mazza Toimil (Medios Lentos) hablará del tema «Métodos de captación, en las redes sociales. Su prevención y su abordaje periodístico». Estuvo investigando en las cárceles de México a padres y a víctimas.
Luciana fue llamada desde El Vaticano a cubrir la prensa el año pasado estuve con el Papa trabajando siete días haciendo la prensa del Primer Simposio Mundial de Jóvenes contra la Esclavitud.
Impulsado por la Red Mundial Juvenil y Vínculos en Red, el evento tiene como objetivos generar un proceso comunitario de sensibilidad y trabajo entre los jóvenes del mundo; formar facilitadores para desarrollar formación, concientización y prevención; brindar herramientas cognitivas y vivenciales para que los jóvenes sean protagonistas de las transformaciones; y formular un llamado conjunto para la acción a otros jóvenes, Estados y organizaciones de la sociedad civil.
El día 9 se hará el acto de Apertura a las 9:00hs.en la Rural con las palabras de Alicia Peressutti (Fundadora de la ONG Vínculos en Red), Monseñor Marcelo Sanchez Sorondo (Rector de la Academia Pontificia de Ciencias), Emilio Inzaurraga (Presidente de la Acción Católica Argentina) y Martin Gill (Diputado Nacional por la Provincia de Córdoba) y el día 10 a las 12:00hs. está previsto un flashmob  una gran intervención artística en la Peatonal del Campus de la Universidad donde todos los presentes podrán ser parte de ella no hace falta saber bailar solo tener ganar de ser parte de esta gran movida
“Necesitamos hacer lío como pidió el Papa”, dijo Alicia Peressutti, de Vínculos en Red.
“El encuentro surgió del Simposio que se realizó en el Vaticano, en noviembre del año pasado”, donde surgió la iniciativa de hablar sobre las esclavitudes modernas escuchando las experiencias de los jóvenes, “que son víctimas y a la vez, esperanza”, dijo Peressutti citando a Francisco.
“Lo hacemos en Villa María porque es la sede de Vínculos, donde tenemos un trabajo en red con otras instituciones que nos permiten hacer frente a una organización como esta”, dijo, citando como ejemplo a la Universidad Nacional de Villa María. “Es como nuestra casa, la pusieron a disposición completa para realizar los 300 talleres planificados”, agregó.
Ya tienen confirmados los talleres que coordinarán militantes de África, Asia, Europa y otras regiones de América.
Quienes ya confirmaron su presencia y participación en el encuentro son jóvenes de distintos pueblos de África quienes lograron salvarse de la mutilación genital, pero no pudieron evitar que sometan a las mujeres de su familia. De este mismo continente participarán personas que luchan contra el trabajo al que se ven sometidos los niños y niñas. Vendrán también dirigentes de ONGs de Brasil que trabajan contra la prostitución infantil.
Para más información se puede visitar
https://www.facebook.com/encuentrojovenescontralaviolencia
Para descargar el blooket se puede visitar http://www.5900.com.ar/wp-content/uploads/2015/02/booklet-pdf.pdf
Datos de Contactos: Representante de la ONG Vínculos en Red en Buenos Aires y Representante de la Red Mundial de Jóvenes de Argentina Yanina Soledad Basilico – [email protected] – (011) 15-6933-8638

Desde el hoy se podrán consultar los padrones provisorios

0

La Jefatura de Gabinete provincial a cargo de Alberto Pérez informó que desde hoy viernes 8 de mayo estarán disponibles para su consulta los padrones electorales provisorios de la provincia de Buenos Aires por internet o por teléfono.

padron8
Al respecto el subsecretario de Gabinete provincial Juan Pablo Alvarez Echagüe recordó que “hasta el 23 de mayo los electores bonaerenses tendrán tiempo para verificar si figuran en los padrones electorales provisorios y si todos sus datos personales son correctos”, y agregó “en el caso de que haya algún error u omisión en los nombres, apellidos, sexo, dirección, profesión, o en el tipo y número de DNI deberán realizar el reclamo ante el Juzgado Federal con competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires, que se encuentra en la calle 8 e/ 50 y 51 de la ciudad de La Plata”.
Según se informó se podrá acceder a la consulta de los padrones provisorios a través de Internet en la página http://www.padron.gob.ar de la Cámara Nacional Electoral o telefónicamente al 0800-999 PADRON (7237).
«Todos los documentos
son válidos para votar»
El funcionario afirmó que «todos los documentos son válidos para votar. Se podrá votar con los documentos en formato tarjeta o libreta, no es obligatorio renovarlo para votar si está en buenas condiciones», afirmó el funcionario. Y detalló: «la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, el DNI Libreta Verde y Celeste, y los DNI con formato Tarjeta están habilitados tabto para las PASO como para las elecciones generales del 25 de octubre y un eventual vallotage».
Desde la Jefatura de Gabinete provincial se informó que para realizar cualquier reclamo sobre los padrones podrá hacerse ante el Juzgado Federal con competencia electoral en el horario de 7:30  hs. a 13:30 hs.

La República con Fayt

0

barbieri8

Nota de Opinion: Paolo Barbieri

El Juez Fayt es una eminencia del derecho, con sus libros educó generaciones de estudiantes,  pertenece a una camada de jueces que, salvo honrosas excepciones, ya no existen en nuestro país.
Un viejo adagio dice que un buen juez debe reunir 4 características: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente. Ahora me permito recordar a Fayt y su cita diciendo “El comentario es libre, pero los hechos son sagrados”. Demostrando cortesía, sabiduría, predicando con el ejemplo; el juez debe hablar a través de sus sentencias y vaya si Fayt lo ha cumplido. Electo durante el gobierno de Alfonsín ,no ha pertenecido a las filas de ninguno de los partidos tradicionales, manteniendo su independencia política de manera impecable.
Hoy lo combate el gobierno a través del verborrágico Fernandez, famoso ex intendente de Quilmes que se escapó de la justicia en un baúl, un charlatán que repite sistemáticamente mentiras al mejor estilo Goebbels, un mero plagiador de zonceras, que divierten tal vez, pero no instruyen a nadie.
Fayt es el último eslabón de moralidad de lo que queda de las instituciones republicanas en nuestro país. Hoy, cuando se pone en tela de juicio la facultad de control de la Corte al interpretar la Constitución, la división de poderes, donde el vicepresidente es Boudou, donde la presidente no da conferencia de prensas ni asume debates, donde el Congreso sanciona leyes fundamentales con una mayoría automática y sin ningún voto opositor. Frente a todos esos atropellos hay un Juez que resiste todos los embates de un gobierno inmoral, inmoral por donde se lo mire, por eso es la última reserva moral de la República, la República que resiste y se niega a ser Venezuela.
A Fayt lo tratan de viejo, de senil, lo llaman momia, y el juez los observa sabiendo que no saben lo que dicen. Me recuerda a una cita que me enseñó un maestro del derecho de nuestra ciudad “No me arrastrarán al terreno de la injuria ni aunque me inviten con el ejemplo”.
Lo desprecian, porque desprecian su independencia. Justo a él un intelectual que en otra vida podría haber sido un Alberdi, justo a él lo insulta un Fernandez que en otra vida, y en el mejor de los casos, hubiese sido un personaje mediocre de Tinelli.
Debemos indefectiblemente levantar el nivel, dejar de estimular la mediocridad, hagamos el siguiente ejercicio y pensemos, ¿le daríamos trabajo a un Fayt, le confiaríamos la educación de nuestros hijos? y ahora a la inversa ¿le daríamos trabajo a un Fernandez a un Boudou, o permitiríamos que eduquen a nuestros hijos?
Las respuestas mayoritariamente coincidirían.
Me gustaría hablar con Fayt, decirle que resista los embates! que mucho más importa morir de pie que vivir arrodillado.
Pero seguramente él no le daría tanta importancia, porque la sabiduría impide caer en discusiones tan banales, como me dijo un gran profesor de historia: “Un espíritu varonil no debe nunca dejarse arrastrar por puerilidades de este género, que no deben ser consideradas como la expresión de los sentimientos de la porción sensata y reflexiva de la Nación Argentina”

El Concejal Delgado habló de distintos temas

0

delgado-mateSe firmó el convenio de actualización de costos del Instituto de la Vivienda, con la presencia del administrador Escribano Sarlo y el Subadministrador José González Hueso.
Fueron parte de los convenio dos cooperativas del Partido de 9 de Julio: la Cooperativa «Mano Amiga» y la Cooperativa de Eléctrica Quiroga. En el caso de Mano Amiga se conformaron para la construcción de diez viviendas, familias que se capacitaron lograron el terreno de la Municipalidad y con financia- miento del Instituto de la Vivienda. Por distintas circunstancias el proyecto estuvo demorado. «En los próximos diez estarían depositando el dinero para la continuidad de las obras», adelantó.
Por el lado de Facundo Quiroga son 20 viviendas, obra que había quedado parada desde hace 12 años y que se encuentran en la etapa final, en un 95 %. «Quedaba la actualización de costos, para mejoras en la casa y terminar los detalles (colocación de artefactos). Próximamente quedarán terminadas. Fue una jornada interesante, resumió Delgado».
CLOACAS EN DUDIGNAC
El Concejal Horacio Delgado se reunión con Luis Viñales (SPAR) para interiorizarse de la obra de cloacas en el Barrio 4 de Junio de la localidad de Dudignac, que estuvo parada por falta de financiamiento de la Provincia.
«La empresa alquiló las viviendas para el personal y se estima que en cuatro meses la obra estaría finalizada», expresó el Concejal Horacio Delgado.
DOBLE MANO EN AV MITRE Y SAN MARTIN
Consultado por la posibilidad de implementar la doble mano de circulación en Avenidas Mirtre y San Martín (desde Cosentino a Agustín Alvarez), el concejal del Bloque FpV Horacio Delgado reconoció que el proyecto que envió el Ejecutivo se encuentra en etapa de estudio.
«Queremos tener certezas, hablando con instituciones y vecinos» sostuvo Delgado quien señaló que «no es el momento adecuado. Estamos a pocos días de las elecciones en las que se definirá al nuevo intendente y es un proyecto de semejante envergadura», indicó Delgado.
«Queremos saber cuánto le aporta al problema del tránsito la doble mano. Son dos arterias rápidas y si pensamos para el futuro, tenemos que pensar en ciudades que crece», indicó Delgado quien pidió no apresurarse pensando en el beneficio de todos los vecinos y pidió ocuparse de otras prioridades.