12.8 C
Nueve de Julio
sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 3313

Demarcación de estacionamiento para Personas con Discapacidad

0

El viernes ppdo. el Subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Belloni, conjuntamente con los representantes del Consejo Municipal de Discapacidad (COMUDIS), recorrieron los puntos de estacionamiento en el perímetro de la Plaza Belgrano, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las personas discapacitadas.

demarcacion
En cumplimiento de la Ordenanza que establece estos derechos, el Subsecretario remarcó que “se ha venido trabajando en los alcances de reglamentación, marcando los lugares de estacionamiento y brindando la posibilidad a quienes lo necesiten de que usen el espacio por el tiempo que consideren necesario.
“En primera instancia aseguramos seis lugares, dos sobre el cordón de la Plaza y los restantes en veredas adyacentes cercanas a bancos y lugares comerciales, marcados de color amarillo con el símbolo internacional de discapa- cidad, con el objetivo am- pliar luego el radio hacia otro sectores de la ciudad”, agregó.
Por su parte, Julio Here -dia , presidente del Consejo, manifestó, que lo realizado “es un hecho de gran importancia que se viene trabajando desde hace tiempo desde la Mesa Directiva y la Comisión de Accesibilidad, en el marco de un trabajo en conjunto que beneficiará a cientos de personas”.
“Debemos concientizarnos todos para permitir la accesibilidad de quienes más lo necesitan, hablamos de personas con discapacidad permanente, temporaria, de avanzada edad, esperanzados en continuar trabajando en este tema”, subrayó.
Es importante destacar que quienes estacionen en los lugares indicados anteriormente deben tener a la vista la oblea identificatoria de personas con discapacidad o un certificado que lo avale.-

Excepcional concierto de Raúl Barboza en «La Esquina»

0

En la noche del sábado último, en el centro cultural «La Esquina. Arte & Cultura», de esta ciudad, tuvo lugar la brillante presentación del talentoso artista Raúl Barboza. En la oportunidad, como era de esperarse, el acordeonista brindó un concierto de primer nivel, ante una buena convocatoria de público.

barbosa
No es la primera vez que esta figura de la música, con renombre internacional, se presenta en 9 de Julio. En febrero del año pasado lo hizo también en «La Esquina».

barbosa
Barboza recorrió un selecto repertorio y, su notable personalidad, puso de manifiesto no solamente su talento sino también la cordialidad y entrega de su persona.

TRAYECTORIA

Raúl Barboza es un artista de renombre, cuyo reconocimiento ha superado las fronteras de nuestro país. Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938 es un destacado acordeonista que grabó más de 30 álbumes originales y participó en nueve películas. Barboza difundió e hizo populares varias canciones incorporadas al cancionero popular de la música litoraleña como su versión de «Merceditas». Desde 1987 se instaló en Francia donde difundió por primera vez el chamamé, convirtiéndose en un referente de la música litoraleña en Europa. El algún suyo lanzado en Francia en 1993 ganó los premios Grand Prix Charles Cros, 4 ciefs événement Télérama, Diapason d’or y Choc Le Monde de la Musique. El 25 de mayo de 2000 el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia le otorgó la distinción de «Chevalier de l’Ordre des Arts et des Lettres». Raúl Barboza ha sido llamado «L’or de l’Argentine» (El oro de Argentina), por la revista francesa «Les Inrockup- tibles». Es sin lugar a dudas el artista más importante radicado en el exterior de la música popular argentina, al igual que otrora lo fueron sus pares Atahualpa Yupan-qui y Astor Piazzolla. No es casual que Astor haya dicho de él: «Yo no sé absolutamente nada del Chamamé, solamente he escuchado a Raúl Bar- boza tocarlo y uno llega a la conclusión, como en toda la música, que cuando está bien tocada no hace falta conocerlo. Yo sería incapaz de tocar un chamamé, primero hay que nacer en ese territorio argentino y después hay que nacer Barboza para tener ese increíble «swing»…».

Con total éxito cerró la Fiesta del agua 2015 en el Club Libertad

0

Ayer y ante un intenso calor se desarrollaron distintas actividades recreativas y el 5to. Triatlón (información aparte)  tuvo lugar durante toda la jornada el  cierre de la Fiesta del Agua 2015 en Libertad.

libertad
al final de la fiesta se procedió a la elección del Rey, Reina, Princesas y Miss simpatía.

libertad
Resultaron elegidos:
Rey: Franco Galdós.
Reina: Victoria Arozamena
Primera Princesa: Camila Amor
Segunda Princesa: Carol Maldonado
Miss Simpatía: Antonella Carballo

Quedó inaugurada la Iglesia «Un paso de Fe»

0

Ayer en horas de la mañana  en Mitre 2564, quedó inaugurada la Iglesia «Un paso de Fe» Institución Unión de la Asamblea de Dios (Filial San Miguel) ,en un acogedor ambiente se llevó a cabo la ceremonia.

iglesia26

iglesia26-2
Pastor Oscar Grosetti
iglesia26-3
Pastora Cristina Román

En ella estuvieron presentes e hicieron uso de la palabra el Pastor Oscar Grosetti quien entre otras palabras agradeció profundamente a quienes hicieron realidad este espacio de fe y oración, además agregó que «estas puertas se abrieron para nunca más cerrarse»; también hicieron uso de la palabra la Pastora Mónica Quevedo, Pastora Cristina Román, Pastor Enrique Sandoval, Pastora Betina de Olivera, Pastor Sateriano y de Carlos Casares concurrieron los Pastores Graciela y Jorge Tolosa.

Excelente nivel de participación y de competitividad en el 5º Triatlón

0
En el día de ayer se disputó en las instalaciones del Club Libertad  el 5º Triatlón Regional, con un excelente marco de público y de atletas que le dieron un alto nivel de competitividad deportiva al evento, organizado y fiscalizado por la mencionada Institución y el plantel de la Escuela de Natación cuyo coordinador es el profesor Agustín Rodriguez
triatlon-ganadores postas-mafereti-luna-luna
El día con sol y calor acompañó para que esta prueba atlética sea una verdadera fiesta que año a año crece en cantidad de triatletas como en organización.
En sucesivas ediciones de EL 9 DE JULIO iremos ampliando pormenores de la prueba con imágenes de los podios y participantes.
PRINCIPALES POSICIONES:
GENERAL POSTAS
1-Víctor Mafferetti-Carlos luna-Fabián Luna
2-Jorge Mucci-Leopoldo Amerio-Axel Cabrer
3-Joaquín Boudet-Giarracia Hernán-Francisquez Matías
 GENERAL INDIVIDUAL DAMAS
1-Cármen Anca
2-Bernardita Buono
 GENERAL INDIVIDUAL CABALLEROS
1-Pablo Schneiter
2-Julio Acosta
3-Jorge Mastroliberto

Peatonales 2015

0

En la noche de ayer, en el marco de un clima excepcional, una noche ideal para pasear y disfrutar de una propuesta de música, color y alegría, comenzaron a realizarse las ya las tradicionales “Peatonales a Cielo Abierto” que organiza la Municipalidad de 9 de Julio.

[slideshow]
Un número importante de  vecinos se dio sita en torno a los escenarios, montados en  la esquinas  de Vedia y La Rioja, Libertad y  La  Rioja y Mitre casi Libertad (el escenario mayor). En efecto, en cada uno de esos espacios, el públco pudo disfrutar de diferentes género de espectáculos. En el primero, sobresalió el tango y la música melódica, de la mano de Raúl Narvaez y de Gustavo Seijo, entre otros.
Por el escenario de Libertad y La Rioja, pasaron diferentes grupos de rock, los que se llevaron la ovación del público.
La apertura de la Peatonal estuvo a cargo de la comparsa «Irupé». Asimismo, anticipándose al carnaval, no pocos niños y adolescentes se divirtieron con la espuma.
El paseo de los artesanos atrajo la atención de los transeúntes y, con la adhesión de  las confiterías del lugar, que colocaron las mesas sobre la calle, se posibilitó escuchar la música y disfrutar de un refrigerio.
Como cada año, desde el 2004 en que comenzó a realizarse de manera consecutiva, la Peatonal se constituye en un evento de música, baile y color en el corazón de la ciudad. En efecto,  ya se ha convertido en un clásico de las  noches estivales de los domingos de enero y febrero, muy esperado por los nuevejulienses.
(Más información el jueves en el Suplemento La Movida del 9)-

Peatonales 2015

Nueva fecha de Baby Futbol

0

Hoy se siguen disputando el torneo de Baby Futbol que organiza el Club y Biblioteca Agustín Alvarez y que tiene un gran afluencia de espectadores, contndo con un muy buen servicio de cantina.

BABYAGUSTIN-CARPINTERIASPINA-GHERGO
Los partidos son los siguientes:
CATEGORIA 2006
20 hs- Heladería Majo vs Pollería Tomás
CATEGORIA 2003
21 hs-Carnicería «La esquina» y Maxwell Group
CATEGORIA 2004
22 hs- Despensa «El socorro» vs Hotel Cla Lauquén
CATEGORIA 2005
23 hs- Laura Elia vs Florería Avenida

Llegar antes de tiempo

0

Agustina Lugano (33) pesó al nacer 850 gramos. Los médicos le dieron pocas chances de vida, pero sus padres no bajaron los brazos. Dentro de poco se recibirá de neonatóloga.Agustina Lugano
Agustina Lugano (33), nació el 19 de marzo de 1981 en la localidad bonaerense de 9 de julio, donde residían, mientras Guillermo, su padre, estaba trabajando. Había alcanzado solo cinco meses en el vientre de su mamá, Ana Inés. “Pesé 850 gramos. No había manera de que ellos estuvieran preparados, cuenta, refiriéndose a sus padres. Yo era más chiquita que un paquete de harina”. El médico a cargo del parto advirtió que sobreviviría únicamente si la trasladaban a la Capital Federal. “Papá decidió intentar todo lo que fuera posible para salvarme”. Lo primero que hizo fue bautizarla.
A falta de incubadora o avión sanitario improvisaron una cunita con una caja metálica, colocaron bolsas y botellas de agua caliente para cuidar su termorregulación. A sus órganos les faltaba desarrollarse, entre tantas otras complicaciones que prefiere no enumerar. Y así, la recién nacida, el padre y la doctora Mabel Hayes salieron hacia la ciudad. La madre recién pudo viajar al día siguiente.
En el primer sanatorio al que fueron, gracias a la gestión de un tío médico, diagnosticaron que ya no había nada por hacer. No se dieron por vencidos. A instancias del tío llegaron al Sanatorio Otamendi. Allí los recibió el doctor Luis Prudent. La primera noche fue difícil: Agustina presentaba una hematoma generalizada y alteraciones en el hígado. “Siempre me interesó esta historia que me tuvo de protagonista. Mi origen es parte de mi identidad…”

Después de la incubadora

Agustina alcanzó la llamada “edad corregida”, el tiempo en que los órganos se desarrollan y se estabilizan después de tres meses de incubadora. Entonces, un 24 de julio, permitieron que la llevaran a su casa. Ahí la esperaba un cuarto especial y el cuidado de una enfermera que les enseñó a sus padres infinidad de secretos para la nueva etapa. Cuestiones tan simples, tan delicadas y tan básicas como, por ejemplo, dar la mamadera, facilitar el proceso de vinculación.
A los dos años fue descartado el riesgo de daño cerebral. La única secuela fue una retinopatía que le afectó el ojo derecho, con el que ve en sombras, pero que pudo compensar con el ojo izquierdo y que más tarde no le impediría manejar.
La infancia no resultó simple. La familia se instaló en la capital, en Barrio Norte, cuando ella cumplió los siete años. A causa de la miopía tenía que usar unos anteojos de vidrios muy gruesos. “Cuatro ojos”, le decían los chicos y la burla le dolía. “Esto me pasa porque nací así”, se justificaba. A los seis años pudo sentirse mejor: empezó a usar lentes de contacto. Pero igual seguía siendo la rara porque necesitaba sentarse adelante para poder ver bien el pizarrón. “Los chicos me decían: ‘Pobre, nació prematura’. Me hería escucharlo, después lo empecé a aprovechar como un beneficio, hasta que también que me cansé de eso”.
Agustina nunca se sintió víctima. En la primaria, en el Mallinckrodt, practicaba deportes. Los fines de semana, en el campo, cabalgaba, trepaba a los árboles. Fue así como ganó confianza y amigos. Más tarde, en la secundaria, hacía actividades solidarias, misionaba, nunca se quedaba inactiva.
Cuando le llegó el momento de elegir una profesión optó por kinesiología y terapia física. Se estaba aproximando a una manera de “devolver algo de lo recibido”. Y si bien armó su consultorio, en algún punto todavía estaba insatisfecha, sentía que necesitaba darle más tiempo al vínculo con los pacientes. Por eso, en 2006 empezó a estudiar una nueva carrera: enfermería.

Revivir la historia
Estaba haciendo prácticas en neonatología cuando le tocó atender a una madre de mellizas que guardaba reposo para prolongar lo máximo posible el embarazo. Pero al llegar al hospital, un día, Agustina encontró que las mellizas habían nacido. Habló con la mamá, la ayudó a subir a la silla de ruedas, le preguntó si se animaba a verlas. “A los padres les cuesta mucho mirar a su hijo en una incubadora. Lo esperado es que nazca sano, tenerlo en brazos”. Se mantuvo firme junto a la madre hasta que salió a la calle. Recién entonces pudo aflojarse y llorar. “Habían nacido a los cinco meses y medio de gestación, igual que yo”.
Agustina se recibió de enfermera en 2012. Inevitablemente, en cada parto prematuro revivió su historia, maravillándose. “Si a los nacidos en término les cuesta adaptarse a la temperatura, a la luz, a los ruidos, imagináte a los prematuros. Es impresionante verlos pelear por la vida, ver cómo van regulando la frecuencia cardíaca, la respiración, cuando están en contacto con la madre. Es muy conmovedor, milagroso”.
Ahora, en poco tiempo, Agustina se recibirá de neonatóloga, especialización a la que planea dedicarse por completo. Fue una neonatóloga la que le había dicho que su ideal era ayudar a los bebés en sus primeros pasos, ayudarlos a desarrollarse y crecer. “Eso fue lo que hicieron conmigo”, reflexiona Agustina: “Todos los que me ayudaron armaron una cadena de manos que me permitió vivir. La mía es una historia de amor”.
La historia de Agustina integra, junto a otras, el libro Historias Prematuras , publicado bajo la dirección editorial de Zulma Ortiz, especialista en salud de UNICEF, como parte de la campaña sobre prematurez, la primera causa de mortalidad infantil en la Argentina. “Nada es casual. Yo aprendí a aceptar la vida como me tocó. Cuando era chica me preguntaba ‘por qué’. Cuando crecí empecé a preguntarme ‘para qué’ y al ejercer como enfermera empecé a descubrir la respuesta”.
Durante las prácticas como enfermera pocas veces confesó que al nacer era más chiquita que un paquete de harina; sin embargo su experiencia se convirtió en una fuerza oculta que dio esperanzas cuando le tocó acompañar a padres en partos prematuros. Agustina creció lo bastante como para sostener a otros.
¿Cómo se construye una narración propia y en primera persona a través de los relatos de los demás?, preguntamos. Responde: “Al principio una se queda con lo que cuentan, con los miedos ajenos. Hasta que después aprende a soltar, a decir ‘acá estoy’, y se empieza a construir desde el hoy. Lo más difícil fue quitarme el rótulo de prematura, la idea de que yo no iba a poder. Durante muchos años sentí que debía dar examen. Ya no. Ahora soy tan capaz como cualquiera. Mis padres me ayudaron a que soltara mis miedos, a que me animara a probar. Siempre digo que ellos fueron mis primeros y mejores enfermeros”. Cada 19 de marzo Agustina se remite invariablemente al primer día de su vida. No se considera una sobreviviente, sin embargo celebra a lo grande el regalo de estar viva.

Interesantes y variados cursos lanzó la Universidad Popular

0

La Directora General de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio, Prof. Adriana Lanzi, anunció  la realización de numerosos e interesantes cursos abiertos a la comunidad, los que se dictarán en nuestra ciudad y las localidades del interior del distrito a través de la Universidad Popular “Arturo Illia”.

lanzi
“Es una satisfacción anunciar la puesta en marcha de numerosos cursos, especialmente en los pueblos de nuestro distrito, cumpliendo con uno de los objetivos fundamentales de la Universidad Popular como es el de lograr el desarrollo cultural y la capacitación laboral, de manera tal que estas capacitaciones se constituyan en una oportunidad laboral para los asistentes”, señaló primeramente la funcionaria.
En tanto, posteriormente enumeró los distintos cursos, que son los siguientes:
– Aprendiendo a usar las funciones de tu máquina de coser eléctrica familiar (en Carlos María Naón, desde el lunes 2 de febrero, de 9 a 12 hs., a lo largo de cuatro clases).
– Aprendiendo a usar las funciones de tu cámara fotográfica digital (en French, desde el martes 17 de febrero, de 20 a 23 hs.).
– Introducción a los conceptos básicos de electricidad domiciliaria (en 12 de Octubre, desde el 21 de febrero, de 8 a 11 hs.)
– Tejido (en 12 de Octubre, desde el viernes 6 de febrero, desde las 17 hs., a lo largo de 11 clases).
– Aprendiendo a usar las funciones de tu máquina de coser eléctrica familiar (en La Niña, desde el lunes 23 de febrero, de 9 a 12 hs., a lo largo de cuatro clases).
– Aprendiendo a usar las funciones de tu máquina de coser eléctrica familiar (en El Provincial, y en fecha a confirmar).
– Photoshop (en la sede de la UP de Robbio 322, desde el 18 de febrero, de 20 a 22 hs.).
– Curso anual de Auxiliar Contable (en la sede de la UP de Robbio 322, desde el 18 de febrero, de 20 a 22 hs.).
Asimismo, destacó que estos cursos se habrán de replicar también en otras localidades, a excepción de las de Dudignac y Quiroga, donde funcionan las Escuelas Municipales que trabajan en conjunto con la Universidad Popular.
“En el caso de las localidades, las inscripciones deben efectuarse en las Delegaciones; mientras que en planta urbana las mismas se completan en la sede de Robbio 322 durante este mes de enero y los primeros de febrero de 8 a 13 hs., debiendo en todos los casos los interesados presentarse con fotocopias de su DNI”, agregó la Prof. Adriana Lanzi, marcando finalmente que los cursos son totalmente gratuitos y con cupos limitados, no descartándose su repetición si se registra una importante demanda de asistentes.

Finalizaron los Corsos 2015 en Patricios

0

En la noche del pasado sábado, la localidad de Patricios dio cierre a sus exitosos Corsos 2015, en una velada que contó con espectacular concurrencia de público, luego de dos exitosas y multitudinarias noches anteriores, con la organización de instituciones y vecinos de esta comunidad.
corsosenpatriciosfinal26-2En esta oportunidad se presentó la comparsa “Los elegantes del rincón”, de la ciudad de San Fernando, con 200 integrantes, mientras que el baile fue animado por el grupo “Trinidad”. (Fotos de «Corsos en Patricios/facebook)