spot_img
spot_img
13.3 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3274

Después de nueve meses, Pipa, a los 31 años, volvió a jugar con Obras en la Liga de básquetbol

0

liga-nacional-de-basquet-2008284w310Por Xavier Prieto Astigarraga
Un parto. Así fueron los nueve meses que pasó Juan Pedro Gutiérrez sin hacer lo que mejor hace, jugar al básquetbol. Pero dio a luz al confiable pivote que supo ser, o al menos eso parece en estos primeros encuentros desde su reaparición, en Obras Sanitarias , el líder de la zona sur de la Liga Nacional . Sin partidos oficiales, los meses fueron diez. En medio, lo peor: una operación de cadera y perderse el Mundial, nada menos. En España 2014 Pipa podría haber sido titular varias veces, en un seleccionado que, en espera del recambio, aún necesita a la vieja guardia. El grandote (2,05 metros) de Nueve de Julio no está viejo ni a punto de retirarse, pero a sus 31 años, las cosas no son como antes. «Cuesta. Cada vez más», admitió, terminada una práctica en el Templo del Rock.
-¿Cómo estás en este regreso?
-Contento. Tengo la ilusión de un chico, pero el cuerpo de un grande [risa]… Estoy tratando de recuperar las mejores sensaciones, de no generarme demasiada ansiedad ni exigirme, sino disfrutar. Quiero volver a mi mejor versión. Fue mucho tiempo sin jugar. Quizá más que lo que debió ser, porque demoré la decisión sobre la operación. Trataba de evitarla para ver si podía jugar el Mundial. No fue posible, y ya había que pensar en otra cosa para el fin de mi carrera.
-¿Específicamente qué era?
-Un daño en un cartílago, producto de artrosis en la cadera. Prácticamente todos los basquetbolistas tenemos artrosis. A mí se me había agravado y se habían formado unas calcificaciones en la articulación, que había que limpiar. A la operación le dicen «la toilette» cuando se hace en tobillos o rodillas. En la cadera es un poco más complicada porque involucra muchos más músculos y, al ser en el medio del cuerpo, hay factores de dolor por todos lados.
-Tomarás ritmo de a poco.
-Fue mejor de lo esperado, no sólo por el balance de victorias y derrotas sino además por las sensaciones. Aunque con inseguridades normales; hasta que lleve mucho tiempo jugando regularmente, no voy a asimilar que habré salido de esto. Justo nos tocaron diez partidos en menos de 30 días; me vendrían mejor partidos más espaciados y más entrenamientos, pero tenía ganas de volver a jugar y me siento bien. (N. de la R.: ayer Obras le ganó a Quilmes 89-68 y suma seis victorias y una derrota desde el regreso de Pipa).
-¿Podés descansar en algunos juegos?
-Puede ser, pero hay que ver cuáles son los límites de la articulación y forzarlos. El descanso es importante, pero ahora tengo que trabajar duramente. Lo ideal era volver a los seis, siete meses. Todavía estoy limitado, porque hasta que tomé la determinación de operarme fue crucial la pérdida de masa muscular, equilibrio y otras cosas muy importantes. Estoy tratando, a marcha forzada, de recuperar eso. Y dolores hay, normales. Están haciendo un gran trabajo el preparador físico y el kinesiólogo, que me tienen mucha paciencia, con muchos cuidados y estímulo de trabajo fuera de horario.
-¿Todavía te duelo lo del Mundial?
-Fue duro, muy duro. España es un país conocido para mí. Una pena. Fue duro verlo desde fuera. Pero me servía toda esa frustración para transformarla en motivación para entrenarme.
-¿Cómo viste al seleccionado?
-Por momentos jugó muy bien; después, Brasil nos hizo un planteo espectacular y nos dejó afuera. Es un momento de cambio, con muchos chicos nuevos.
-En algún momento volverán a convocarte y serás de los de más experiencia. ¿Te sentís referente ahora?
-No me siento referente ni estoy tan seguro de que vuelvan a convocarme. Hay que ver si después de esta lesión puedo alcanzar un nivel digno de una convocatoria. Me encantaría, pero tendré que evaluar si mi cuerpo podrá aguantar diez partidos en doce, trece días.
-¿Qué implica la vuelta de Sergio Hernández?
-Que se continúa con la base de siempre. La confederación sufrió cambios, pero debemos mantener lo que está en la cancha: la identidad del equipo. Los que hacen eso a la larga obtienen resultados.
-¿Cómo ves a tu compañero de puesto en Obras, Marcos Delía?
-Le veo una gran progresión; tendría que terminar jugando en el exterior. Tiene las condiciones, un tamaño impresionante, ganas de superarse. Le deseo lo mejor.
-Está en un buen momento Obras. ¿Qué proyección le ves?
-Es temprano. No nos fue bien al jugar contra aspirantes al título. Lo bueno es que el equipo tiene mucho margen de mejora. Yo tengo que tratar de no cambiar demasiado las cosas, porque el equipo viene bien; como visitantes, el balance es espectacular. Hay que ganar más en casa.
-¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de Obras?
-Una fortaleza es la juventud; varios chicos imprimen un ritmo vertiginoso. Y es espectacular la disciplina que impone Julio [Lamas] para no perder el rumbo. Muchas debilidades no tenemos. Hay que ver cuándo hay que jugar interior y cuándo tirar; tenemos jugadores para ambas cosas.
-¿Cómo viste el conflicto entre la Asociación de Jugadores y la de Clubes?
-Me habría gustado que no se llegara a tal punto. Me gusta lo que sucede ahora, que los jugadores y la AdC acerquen posturas. El diálogo es importante para todos. Si Leo Gutiérrez, Martín Leiva u otros referentes de la Liga son escuchados, que existan otros canales y no se convierta todo en una discusión. Creo que todos podemos aportar algo a la Liga.
-¿Y cómo ves a la Liga en general? Estructura de competencia, infraestructura, marketing/ comunicación…
-De alguna manera estoy redescubriéndola. Vuelvo y me encuentro con más equipos, más jugadores… Los clubes están tratando de otra manera el marketing, y me parece perfecto. Este nuevo sistema de muchos más partidos hace que viajemos más días pero menos kilómetros. Cuando termine haremos un balance.
16 partidos jugó Pipa el año pasado en la ACB con Tenerife (promedió 5,9 puntos y 3,5 rebotes); allí comenzó a sufrir por la lesión.

Nueva Escuela de Iniciación Deportiva en el Club Atlético 9 de Julio

0

El Club Atlético 9 de Julio ha anunciado el comienzo de una nueva actividad, con el próximo funcionamiento de la “Escuela de Iniciación Deportiva”,  que estará dirigida por las Profesoras de Educación Física Guillermina Maresca y Julia Setien y  destinada a niños y niñas de 3 a 6 años de edad.

atleticosede
Partiendo de la idea que el mundo infantil es puramente lúdico, surge este proyecto entendiendo al juego como una importante herramienta para formación y transformación de las personas. Es por esto que a partir de este tipo de actividades y de la recreación es como los niños podrán aprender y desarrollar: la construcción de su corporeidad; el enriquecimiento de sus posibilidades motrices; el placer y una disposición favorable para la actividad motriz; el disfrute en las tareas y juegos junto con sus pares y profesores; el despliegue de su creatividad y expresividad, la exploración, el descubrimiento, el disfrute, la preservación y el cuidado del ambiente; el desenvolvimiento con progresiva autonomía y confianza en sí mismo entre otros valores que podrán adquirir a través de vivencias, donde las normas de convivencia y los buenos valores serán el eje fundamental de las clases.
El lugar de encuentro para el desarrollo de las clases será en el Salón planta alta de la Sede social pero la idea es ofrecerles a los niños la posibilidad de visitar todas las instalaciones del Club e ir conociendo a través del juego, los distintos deportes, experimentando situaciones relacionadas a cada uno de ellos.
Las clases tendrán una duración de 60 minutos y una frecuencia de dos encuentros semanales: lunes y miércoles de 17:30 a 18:30, pudiendo ajustarlos de acuerdo a la demanda. Las clases comienzan el 2 de Marzo.
Para más información dirigirse o llamar a la secretaría del Club teléfono 422378  o a los email: [email protected]. / [email protected]

Mayores de 70 años deberán dar exámenes teórico – prácticos

0

Licencia-de-ConducirLa Oficina de Licencias de Conducir de la Municipalidad de 9 de Julio informa a la comunidad que a partir del día 24/10/2014, todos los solicitantes mayores de 70 años que renueven su carnet deberán  realizar indefectiblemente los exámenes teóricos – prácticos correspondientes.
Asimismo se reitera que el período para retirar las licencias tramitadas es de 30 (treinta) días hábiles, y una vez superado este lapso la A.N.S.V. de la Ciudad de La Plata procederá a  la anulación  de los Registros de Conductores y a su  remisión  nuevamente al mencionado organismo.
Los requisitos necesarios para iniciar todo trámite inherente a ésta oficina son:
– D.N.I, con domicilio actualizado.

Leonardo Sbaraglia fue declarado «Huésped de honor»

0

La película se filma durante cinco semanas en la Ciudad, y las localidades de La Niña, French, Patricios y Dudignac. Durante una semana se filmará en las Salinas Grandes partido de de Villarino, provincia de Buenos Aires.

Sbaraglia en 9 de Julio
De la conferencia de prensa participaron la guionista y directora Fernanda Ramondo, la actriz Cumelén Sanz y el productor Daniel Gagliano. «No te olvides de mí» es una producción de Amada Films.
El referido decreto expresa: “9 de Julio, 18 de febrero de 2015

VISTO:

La presencia en nuestra ciudad del Señor Leonardo Sbaraglia, actor argentino, quien se encuentra filmando la película “No te olvides de mí” de Fernanda Ramondo.

CONSIDERANDO:

La trayectoria del actor, quien ha protagonizado varias películas y trabajos en TV.
Entre la filmografía destacada del actor se pueden citar trabajos como “Cenizas del Paraíso”, “Plata Quemada”, “En la ciudad sin límites”, “Carmen”, “Al filo de la Ley”, “Las viudas de los jueves”, “Sin retorno”, “Vaquero” “El campo”, “Relatos Salvajes”, ganadora del premio Goya como mejor película iberoamericana, entre otras.
De sus trabajos en televisión podemos mencionar “Clave de Sol” 1987/90, “Alta Comedia”, “Amores”, “Cartas de amor en cassettes”, “Buena Pata”, “El garante”, “Al filo de la ley”, “Lo que el tiempo no dejó” y más.
En teatro protagonizó obras como “Contrapunto”, “Closer”, “En la soledad de los campos de algodón”, “La oscuridad de la razón”, ”Los 80 son nuestros”, “Pájaros in de nait”, “Huérfanos”
A lo largo de su carrera ha recibido varias nominaciones y premios, como son, en 1998, Premio Martín Fierro Mejor actor de televisión por “El Garante”, en 2008, Premio “Festival Trophy” mejor actor por “El Rey de la Montaña”, en 2002, Premio Goya mejor actor revelación en cine por “Intacto”, en 2005, Premio Ciudad de Huelva a la trayectoria, en 2004, Mención especial del jurado del Providence latin American film por “En la ciudad sin límites”; 1999, nominación Martín Fierro mejor actor de televisión por “Tiempo final”; 2001, nominación Premios Cóndor mejor actor de cine por “Plata quemada”; 2007, nominación Premios Goya mejor actor de reparto en cine por “Salvador”; 2010, nominación Internacional Emmy Awards mejor actuación masculina por “Epitafios”; 2013, Premio Martín Fierro mejor actor de reparto por “En terapia”, entre otras.
Que corresponde en consecuencia dictar el acto expreso de formal reconocimiento, dada la vasta trayectoria del visitante y el gran aporte que realiza a la cultura nacional.
Por ello, el Intendente Municipal de 9 de Julio, en uso de sus atribuciones,

DECRETA

ARTICULO 1º: Declárase  Huésped de Honor al actor argentino señor Leonardo Sbaraglia mientras dure su permanencia en nuestra ciudad con motivo del rodaje de la película “No te olvides de mí”.
ARTICULO 2º: Refrenda el presente Decreto el Señor Secretario de Gobierno.
ARTICULO 3º: Comuníquese a quienes corresponda y regístrese”.

AGRADECIMIENTO

Leonardo Sbaraglia se mostró agradecido, por ser la primera vez que lo distinguen como huésped de honor y deseó que el film se pueda estrenar en 9 de Julio «para devolver el afecto hermoso que estamos recibiendo de este lugar. Todos nosotros sentimos un enorme cariño de la gente». Señaló que era emocionante ver cómo se acercaba la gente en cada momento de las filmaciones. «Es muy lindo y es novedoso para nosotros».

Importante repercusión del 18F en 9 de Julio

0

Este miércoles 18 de febrero un importante número de nuevejulienses -alrededor de 2.000 de acuerdo a fuentes policiales- se sumó a la Marcha del Silencio, para pedir Justicia y rendir homenaje al fiscal Alberto Nisman, a un mes de su muerte. En la Ciudad se marchó a partir de las 20 horas, alrededor de la Plaza Belgrano y la nutrida columna alcanzaba tres cuadras.

MARCHAEN9DEJULIO-TAPA
Entre los manifestantes se encontraba el Intendente Municipal Dr. Walter Battistella, como así también funcionarios, algunos concejales, representantes de entidades locales. Gente de distintas edades se dio a la cita: adultos, jóvenes y niños en una movilización pacífica.

MARCHAEN9DEJULIO
Los primeros manifestantes llegaron a la Plaza alrededor de las 18, que era la hora señalada en Buenos Aires y el resto del país. Sin embargo, tuvieron que esperar porque la convocatoria local estaba prevista para las 20 horas.
Minutos después de la hora prevista salió la columna con banderas argentinas, en una marcha caracterizada por el silencio. Sin embargo en distintos momentos se alzaron voces pidiendo «Justicia» y se escuchó pronunciar el nombre del Fiscal «Nisman, presente», funcionario que fue encontrado muerto hace un mes.

MARCHAEN9DEJULIO2
Los manifestantes recorrieron dos vueltas a la Plaza Belgrano. La primera vez eran dos cuadras de manifestantes y para la segunda se sumó gente, alcanzando a tres cuadras de extensión.
Al final de la marcha los manifestantes entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se escucharon aplausos, renovando el pedido de justicia.

En el Municipio se presentaron móviles y maquinaria

0

Este miércoles 18 de febrero en horas de la mañana, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, acompañado por funcionarios de su Gabinete, presentó dos tractores y dos camionetas para Seguridad Rural.

En el Municipio se presentaron móviles y maquinaria
Los tractores Massey Ferguson se destinan a la Delegación Municipal de Carlos María Naón y el área de Vialidad Rural, respectivamente- y un disco de arrastre adquiridos por el Municipio a través del sistema de Provincia Leasing.
Las dos camionetas Toyota Hiliuk 4×4 0 km equipadas como patrulleros y que serán afectadas al Comando de Prevención Rural (ex Patrulla Rural). La entrega se enmarca en el Plan de Descentralización que viene llevando adelante el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, que comprende también la creación de nuevas dependencias, como la DDA (Dirección Antinarcóticos) y la DDI (Dirección de Investigaciones), que prontamente comenzarán a funcionar en nuestro distritos y otros de la provincia”, explicó el Subsecretario de Seguridad Luis Belloni.

En el Municipio se presentaron móviles y maquinaria
Belloni, explicó que los nuevos móviles policiales fueron recibidos por el municipio local en la jornada del pasado viernes en la ciudad de Mar del Plata, en un importante acto al que asistió el Intendente Battistella.

En el Municipio se presentaron móviles y maquinaria
Los patrulleros, indicó que los mismos serán afectados al Comando de Prevención Rural y se destinarán a la totalidad del distrito, con dos postas ubicadas en las localidades de Morea y Facundo Quiroga, con un centro en 9 de Julio, donde trabajará el móvil recibido meses atrás por el municipio local en la ciudad de General Alvear.

TRACTORES

El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín León, expresó su satisfacción al poder incorporar estos dos tractores “de suma necesidad para la Delegación de Carlos María Naón y el área de Vialidad Rural, los que nos permitirán optimizar las tareas que se vienen realizando”.
Anticipó que la brevedad el municipio habrá de presentar un camión Volkswagen con una compactadora doble, también adquiridos a través de Provincia Leasing, “que permite que el municipio se siga capitalizando y equipando, en este caso en lo que refiere a la recolección diferenciada de residuos”.
Finalmente, el jefe comunal nuevejuliense se manifestó muy satisfecho por esta posibilidad de presentar nuevas maquinarias “cumpliendo con el requerimiento de la localidad de Naón y del área de Vialidad Rural, que se hallaban demoradas por inconvenientes en el sistema de Provincia Leasing”.
“Esto demuestra en qué se invierten los impuestos y tasas que abonan los vecinos y que capitalizan al municipio”, destacó.
Asimismo, destacó la importancia de la incorporación de los nuevos móviles policiales para optimizar el patrullaje en la zona rural del distrito.

Se incendió un automóvil

0

El llamado de Bomberos, este miércoles en horas de la noche se debió al incendio de un vehículo Renault Twingo de color azúl, propiedad de Norberto Hugo Aón.

INCENDIO19-2

Según Aón cuando llegó a su domicilio de calle French Nº 1015, comenzó a incendiarse el auto, a pesar del esfuerzo por querer apagarlo no se pudo hacer nada, explicó a nuestro medio con profundo dolor. Con la llegada de una dotación de Bomberos Voluntarios se pudo apagar el fuego, después de un importante daño en el vehículo. Norberto explicaba al «Diario El 9 de Julio», que al auto hacía cinco años que lo tenía y lo utilizaba para su trabajo.

«El Chasque Guadalupano» trae sus canciones a 9 de Julio

0

Este viernes 20 de febrero llega a 9 de Julio Raúl Romero, un artista amigo de nuestro Jorge Alberto Soccodato. Como lo anunció la Dirección de Cultura Municipal, «el Salón Blanco se viste de hermandad, para recibir, desde Uruguay, al «Chasque Guadalupano», acompañado por artistas invitados desde diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires y 9 de Julio.

guadalupano
El espectáculo dará comienzo a las 21.30 horas con la actuación de Mizarez de Baradero, Walter Mari, «Topo» Lauga (Lobería) y los Hermanos González. La entrada será libre y gratuita, con una invitación abierta a la comunidad. Está previsto un intercambio de banderas entre el Intendente y el artista.
Este jueves visitaron la redacción de «EL 9 DE JULIO» Ofelia Figueroa, Alberto González, junto a Raúl Romero y su esposa Elizabeth Rivero. «Todos los que somos de Canelones somos Guadalupanos: soy el Chasque porque pretendo ser un mensajero», así se presentó el folklorista uruguayo.
La actuación de Romero se produce en el marco de una pequeña gira que incluye el partido de Lobería, también alcanza a 9 de Julio y a través de la amistad con Ofelia Figueroa, tuvo la iniciativa de proponerlo y encontró eco en la Dirección de Cultura.
«Es un orgullo que El Chasque pueda presentar este material, llegando desde la República Oriental del Uruguay» señaló Ofelia. Mientras tanto, explicó Raúl que el nombre del nuevo disco «Canto de Lobería» obedece a que fue grabado en dicha ciudad con un cancionero folklórico propio.
«Es un humilde aporte a tantos grandes de nuestro país que formaron nuestra identidad folklórica como también la influencia del folklore argentino, con una larga cultura. Somos pueblos de las mismas raíces, desde la emancipación de 1810, de la época artiguista y el sueño de la Federación con Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe», expresó «El Chasque Guadalupano» rescatando la hermandad de la cultura rioplatense.
Ofelia Figueroa señaló que desde su emisora se hace un aporte a la Dirección de Cultura Municipal y lo de este viernes constituye algo así como «un fogón», en una programación que demandará al menos dos horas de desarrollo. «Romero Lemos es autor de la mayoría de sus letras», destacó Ofelia quien afirmó que el músico uruguayo «va a engalanar el Salón Blanco».

AGRADECIMIENTO

Raúl Romero agradeció la invitación y la recepción en 9 de Julio, para todos los que trabajaron en la organización como así también a toda la comunidad. «Traigo para todos ustedes el abrazo de mi gente, el pueblo Oriental», señaló.
Romero hizo mención a la gran amistad con Jorge Alberto Soccodato, «un artista de gran calidad, muy querido como amigo: es un hermano. Tenemos una hermandad que se nota cuando él llega a mi casa o yo a la suya. Felicito a la gente de 9 de Julio por este gran artista y un gran hombre, que puede representarlos de la mejor manera en cualquier parte del mundo».

Tras dos horas de marcha, el silencio retumbó en la Plaza de Mayo entre miles de paraguas

0

La lluvia no fué impedimento para miles  de personas  se congregaran en la Plaza de Mayo para rendir homenaje al fiscal Alberto Nisman y para pedir justicia tras su muerte. Las manifestaciones se replicaron en las principales ciudades del país e incluso un numeroso grupo se congregó frente a la quinta de Olivos.

marcha19-2
Santa Fe, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, entre otras, fueron escenario de marchas de silencio a un mes de la trágica muerte del fiscal que había denunciado a Cristina Kirchner, a funcionarios y dirigentes oficialistas por encubrir a los iraníes autores del ataque contra la AMIA.
Para la marcha en la Ciudad de Buenos Aires, los participantes se reunieron frente al Congreso. Los primeros en llegar allí, entre los aplausos de los manifestantes, fueron los fiscales convocantes. Se trató de Guillermo Marijuan, Raúl Plee, Ricardo Sáenz, José María Campagnoli, Carlos Rívolo, Carlos Stornelli, Germán Moldes; Carlos Donoso Castex y Luis Cevasco, junto al secretario del gremio de los judiciales, Julio Piumato.
Estos nueve fiscales portaron una bandera negra con letras blancas con la leyenda «Marcha del silencio, 18F Homenaje al fiscal Nisman». Detrás, estuvieron la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su ex mujer, Sandra Arroyo Salgado, su tía Lidia y la hija mayor.
La dimensión de la marcha fue reflejada por tres nutridas columnas que marcharon por Avenida de Mayo y sus dos calles paralelas, Yrigoyen y Rivadavia, uniendo por esas vías repletas la Plaza de Mayo con el Congreso Nacional. Las consignas que más se repetían en los carteles y pancartas eran «Justicia», «Nunca Más» y «Todos somos Nisman».
Participaron numerosos políticos y miembros del Poder Judicial. Entre ellos, estuvieron el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el ex gobernador y senador de Santa Fe Carlos Reutemann; el senador y presidente de la UCR, Ernesto Sanz; el diputado y ex vicepresidente Julio Cobos; y el ex gobernador de Santa Fe y precandidato presidencial Hermes Binner.

La Frente Gremial rechazó la nueva

0

El Frente Gremial Docente Bonaerense rechazó la propuesta que presentó en la Comisión Técnica Salarial el Gobierno provincial por insuficiente, llevando el sueldo inicial de un Maestro de Grado Jornada Simple a $ 5.967,09 en el mes de marzo, y a $ 6.409,96 en el de agosto.

FEB19
Esto implica un incremento cercano al 28%, cuestión que el Frente Gremial Docente Bonaerense considera insuficiente.
El Ministerio de Trabajo planteó un cuarto intermedio para que sigan las negociaciones.
FRENTE GREMIAL DOCENTE BONAERENSE AMET – FEB – SADOP – SUTEBA – UDA

FEDERACION EDUCADORES BONAERENSES

“Un Maestro de Grado que recién se inicia debe percibir un salario de bolsillo superior a los $7.000”, aseguró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, al rechazar por insuficiente la nueva oferta salarial que el Gobierno llevó esta tarde a la mesa de trabajo de la Comisión Técnica Salarial.
Para la titular de la FEB, un docente que está comenzando su carrera en la docencia “debe tener en marzo un salario de bolsillo superior a los $7.000”.
Asimismo, Petrocini reiteró que “cualquier incremento debe ir al básico y ser sustancial para que repercuta en el bolsillo de los docentes”.
En este contexto, la FEB -conjuntamente con las entidades que conforman el Frente Gremial- rechazó la última propuesta salarial del Gobierno que, en la práctica y respecto de la propuesta anterior, implica un incremento de bolsillo de sólo $4 en el tramo de marzo y $200 para el último tramo, que se cobraría en agosto de 2015.
Además, la presidente de la FEB indicó que “nuestras bases están en Estado de Alerta y Movilización” y anticipó que “no podemos descartar medidas de fuerza si no hay una nueva oferta: el Gobierno ha puesto el conflicto en puerta”.