spot_img
spot_img
18.3 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 3259

Este jueves será normal el dictado de clases

0

Finalmente, después de ocho días del calendario lectivo sin actividad en la mayoría de los servicios educativos públicos, se puede adelantar que este jueves 12 de marzo sería normal el dictado de clases en 9 de Julio, como así también en el resto de la Provincia de Buenos Aires.

Las clases empezaron normalmente para los colegios privados
En esta oportunidad el reclamo se hizo desde la FEB y UDocBA, por una mejorar salarial entre otros aspectos, mientras que SUTEBA había estado de acuerdo con la oferta del Gobierno de la Provincia.
En el Congreso de la FEB, realizado al cierre de la edición impresa, se resolvió levantar la medida de fuerza que llevaba adelante la Federación. Eso no significa que el reclamo continuará, a definirse a futuro.
En el Congreso realizado en la Ciudad de La Plata el paro se levantó 133 por la voluntad de congresales que expresaron el «sí» por encima de 91 que votaron el «no» y 4 abstenciones. Se continuará el reclamo con diferentes acciones que se pondrá a consideración de los afiliados.

UDOCBA
En tanto, UDocBA llevó adelante el plan de lucha hasta el lunes 9 de marzo. El martes 10 se llevaron a cabo asambleas distritales de afiliados y delegados (justificando la inasistencia).
En tanto UDocBA el martes 17 se convoca un plenario de Secretarios Generales para analizar la continuidad del plan de lucha docente.

PRIVADOS
En el sector privado la actividad fue normal desde el lunes 2 de marzo, sin medidas de fuerza de SADOP.-

Joaquín Vivani le dio el empate a la Reserva de Sarmiento

0

Deporte de Junín. com) La reserva de Sarmiento de Junín empató en tres ante Vélez en el predio Villa Olímpica. Gómez, Saini y Joaquín marcaron para El Verde, que se llevó el punto sobre el final.

VIVANI11
Tras la suspensión del partido entre Sarmiento y Aldosivi por el Campeonato de Reserva, El Verde tuvo más días de descanso. Pero también su rival, Vélez, que jugó dos encuentro menos que El Verde por una libre y postergado (Crucero y Newell’s). Y, el tiempo, dio un buen espectáculo: empate 3-3 en la Villa Olímpica. Comenzó favorable para la visita, el local supo darlo vuelta dos veces y en el cierre, Joaquín Vivani marcó el resultado final.
Los chicos de Nilo Carretero venían de la victoria ante River y empate con Independiente, mientras que el local sólo tuvo un encuentro y lo perdió frente a Aldosivi. Y el buen nivel siguió, ya que empezó con el pie derecho tras el gol de Maximiliano Gómez a los 31 minutos de haber comenzado el partido.
A pesar de la ventaja, Sarmiento no supo aguantar los ataques y el buen juego de Vélez, que supo darlo vuelta rápidamente al inicio del complemento: a los 50 segundos, David Vélez Cedeño quebró el arco de Manuel Vicentini. Y tres más tarde, Matías Pérez Acuña puso el 2-1.
Ante esto, Carretero metió a Agustín Saini, Alejo Basilio y Joaquín Vivani, hombre importante en la jornada. Pero cuando el reloj marcaba los 21 minutos, el árbitro Ramiro Magallán echó a Lautaro Gianetti y eso benefició al Verde.
Con un Vélez diezmado, Sarmiento buscó el empate y lo consiguió a los 39′ con Saini. Pero la alegría del gol no duró mucho: seis minutos más tarde, Favio Durán volvió a poner arriba al local. Era 3-2 para El Fortín y festejos en la Villa Olímpica, pero en la última jugada, Vivani marcó el agónico 3-3.
Con este resultado y los goles, acertó Carretero con los cambios ya que dos tantos vinieron del banco. Así, El Verde sigue invicto y con cinco puntos.

SÍNTESIS:

Cancha: Auxiliar N° 2, Villa Olímpica.
Árbitro: Ramiro Magallán.
Vélez Sarsfield (3): Alan Aguerre; Matías Pérez Acuña, Germán Ferreyra, Lautaro Giannetti y Fausto Grillo; David Vélez Cedeño, Emmanuel Lucero, Franco Sinches y Agustín Doffo y Sebastián Martelli ; Alan Arario y Federico Vázquez. DT:Guillermo Morigi.
Sarmiento (3): Manuel Vicentini; Maximiliano Méndez, Ian Benítez, Gustavo Canto y Nahuel Quiroga; Juan Ignacio López, Agustín Pascucci, Fermín Antonini y Maximiliano Fornari; Alejandro Melo y Maximiliano Gómez. DT: Nilo Carretero.
Goles: 50” ST Vélez Cedeño, 4ST Pérez Acuña y 44ST Durán (V). 31PT Gómez, 39ST Saini y 47ST Vivani (S).
Cambios: Ramiro Ríos por Vélez Cedeño, Favio Durán por Doffo y Mateo Ramírez por Arario (V). Agustín Saini por Pascucci, Joaquín Vivani por Melo y Alejo Basilio por López (S).
Amonestados: Ferreyra (V). Pascucci, López y Méndez (S) .
Expulsado: A los 21ST, se fue expulsado Giannetti (V).

Rural Bike: Primer desafío de la Laguna Sayavedra

0

Este domingo 15 de marzo, con la organización de «Los Rural del 9, se correrá la prueba ciclística el Primer Desafío «Laguna Sayavedra» en un circuito de 22 km por camino rural. A las 9.30 hs largará el grupo de Cicloturismo, a las 11 las categorías Debutantes, promocionales, Damas C y D, Master D1, D2, Veteranos y a las 13.30 hs correrán las categorías Elite, Master A, B, C y Damas A.
La largada será por la continuación de Avenida Mitre (desde Acceso Perón) por camino de tierra, con concentración en el Velódromo y los horarios de acuerdo a las categorías mencionadas.

???????????????????????????????
Para mayor información «Los Rural del 9» (Facebook).

Violencia Familiar: convocan a instituciones

0

Un grupo de instituciones convocan a participar a la primera reunión del año 2015 de la Mesa Local de Prevención y Atención  Violencia  Familiar y de Género  dispuesta en el Marco del Sistema integrado provincial de abordaje  de la violencia de género.
El encuentro está organizado para este lunes 16 de marzo a las 14 horas, en el Salón de Usos Múltiples del SUM del CPA 25de Mayo  Nº 1596.

violencia_familiar
La convocatoria la realizan las ONG’s «Concientizando Palabras», Espacio de Mujeres por la Equidad de Género, «Grupo de Teatro Danza Mujeres en La Esquina, Centro Prevención de las Adiciones (CPA).
Para este primer encuentro se contará con la presencia del Equipo del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
La propuesta es sostener la conformación de la Mesa Local con todos los actores territoriales de la comunidad, trabajar en el diseño de herramientas que permitan elaborar un diagnóstico de situación de la problemática a nivel local, reconocer las características que se presentan y unificar criterios de abordaje e intervención.
Las Organizaciones e instituciones se encuentran alarmados y preocupados por la situación  de  los niveles e incrementos  de Violencia  en nuestra  Ciudad,  y  apelan  a esta convocatoria  como actores  participativos esenciales.
La convocatoria y composición de la Mesa  Local , puede ser a iniciativa de cualquier referente del sistema educativo, judicial, sanitario, policial, organizaciones civiles, sindical, movimiento sociales, asociaciones de profesionales, iglesias, considerando que la diversidad  en su composición permite «enriquecer el análisis de la problemática y aporta saberes y experiencia que potencian los abordajes y las definiciones de acción».
En conferencia de prensa, Clementina Palazzo (CPA) invitó a instituciones para conformar la Mesa Local en prevención y atención de la Violencia de Género. «El CPA participa en el marco de un programa de atención integral, interministerial de la Provincia, del área de políticas de género. El objetivo es trabajar en forma articulada con las oficinas correspondientes del Municipio», indicó.
La Dra. Celina Urtazún en representación de «Espacio de Mujeres por la Equidad de Género» señaló que en el marco del sistema integrado provincial, desde ese lugar se hace la convocatoria a la Mesa Local.
«Se convoca para tener el diálogo entre las instituciones, organizaciones de la sociedad civil, deportivas, sociedades de fomento, área educativa, y todas las áreas e instituciones que estén atravezadas por este tema», agregó Urtazún.
La representante de «Espacio de Mujeres por la Equidad de Género» indicó que la propuesta de conformar esta mesa es sostenerla en el tiempo y desde esa conformación generar un diagnóstico de la situación local, con un abordaje interdisciplinario.
«Como organización civil nos preocupan los altos niveles de violencia que hay en nuestra comunidad y las respuestas que se dan por no contener una articulación. Muchas veces hay mujeres que no logran el acceso a la Justicia como corresponde, que debe estar garantizado por políticas locales. La problemática no se resuelve».
Aclaró la Dra. Celina Urtazún que la Mesa se ha convocado el año pasado pero no se ha sostenido en el tiempo para generar un diálogo y aceitar el circuito. «Tenemos información de las localidades, en la mayoría de los distritos se han conformado Mesas Locales. Es por eso que convocamos a la gente del Observatorio de la Defensoría que hizo un trabajo de investigación a nivel provincial, para implementar el abordaje en cada territorio»
En ese sentido agregó Urtazún que «en otras comunidades, cuando se sancionó la ley, en muchos municipios de conformó la Mesa Local y tienen los circuitos más aceitados. En 9 de Julio nunca se ha logrado y eso es clave a la hora de dar una respuesta, para que todos los actores territoriales se sienten a dialogar, abordando la temática».

Se dictará «Licenciatura en Tecnología Educativa»

0

La Directora de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio, Prof. Adriana Lanzi y el Lic. Marcelo García, coordinador de Extensiones Aulicas de la regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional anunciaron -en conferencia de prensa realizada este martes 10- la instrumentación en nuestra ciudad de la Licenciatura en Tecnología Educativa, destinada a docentes.

m
Tras una breve presentación, Lanzi dio la bienvenida a la autoridad educativa de la UTN, quien indicó que luego de distintas gestiones realizadas por el Gobierno Municipal, se ha llegado a un acuerdo para ofrecer distintas extensiones académicas, entre las cuales la primera será la puesta en marcha de un ciclo de Licenciatura en Tecnologías Educativas, que se dictará a partir del mes de abril entrante.
“Esta posibilidad está abierta a aquellos profesionales que poseen título de cargo docente, fundamentalmente profesores de secundaria”, señaló García, indicando que la especialidad se dictará los días sábados, quincenalmente y en jornadas intensivas de 9 a 14 hs., sobre un total de 10 seminarios que giran en torno de las tecnologías educativas, su planificación, evaluación, proyección y planes de puesta en funcionamiento.
“Este título entrega un perfil profesional orientado a mejorar el uso de tecnologías informáticas y de la información en sus clases, sino también en su trayectoria como directivo o conformando equipos de trabajo, para proyectar y planificar el uso más adecuado y actualizado de las tecnologías educativas hoy vigentes”, agregó el Lic. García, destacando que se trata de “una inmejorable posibilidad para los docentes de una amplia región de esta ciudad y otras cercanas”.
La inscripción se realizará en la sede de la Dirección de Educación, en calle Robbio 322, en horario administrativo; estimándose que el dictado de la Licenciatura comenzaría sobre la segunda semana quincena de abril.

Este miércoles se inicia el paro agropecuario de 72 hs

0

Un paro agropecuario dará inicio este miércoles. En 9 de Julio se adhieren Sociedad Rural de 9 de Julo, Delegados de Sociedad Rural Argentina y de Coninagro, la medida va desde el 11 al 13 de marzo, y no se comercializa ningún producto agropecuario durante las 72hs. En el orden local no se producirá ningún corte de ruta, solo se acude a la conciencia del productor agropecuario.
Sociedad Rural de 9 de Julio,  informó que Confederaciones Rurales Argentinas, Sociedad Rural Argentina y Coninagro,  integrantes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias,  anunciaron días atrás  el cese de comercialización de los productos agropecuarios, que habrá de darse entre el 11 y 13 de marzo.parocampo
La acción gremial recibió la adhesión total, de las 114 rurales de Buenos Aires y La Pampa, nucleadas en CARBAP.
Se explicó desde las entidades que «la medida se enmarca dentro de las acciones gremiales que las entidades rurales vienen anunciando en rechazo a las políticas agropecuarias que el gobierno nacional lleva adelante y que han provocado una situación crítica para todos los sectores productivos del país».
Esta acción gremial se iniciará este miércoles 11 de marzo, a las 00 horas, con el cese de comercialización de granos y hacienda, hasta las 24 horas del viernes 13. En correlación con el ello, las economías regionales y la producción lechera anunciaron también el cese de comer- cialización.
«Situación asfixiante»
Es que a raíz de una sostenida inflación, una asfixiante presión fiscal, entre ellos retenciones,  trabas a la comerciali- zación (ROES), se degradó por completo la competitividad de la producción agropecuaria.
El Gobierno debe revertir de inmediato las políticas que día a día provocan gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto. También insistimos en la necesidad de que se transparente el funcionamiento de los mercados.
Quedó demostrado el daño que causó a productores y consumidores la implementación de controles e intervención de los precios, las prohibiciones para exportar, las retenciones y el cepo cambiario, entre otras políticas agropecuarias erróneas. Al mismo tiempo reclamamos su inmediata eliminación.

En 9 de Julio

Desde Sociedad Rural de 9 de Julio, los Delegados de Sociedad Rural Argentina y representantes de Coninagro, dieron cuenta de su adhesión a la medida, en tanto que informaron que acciones comerciales que estaban previstas para estos tres días, se pospusieron en acompañamiento al paro agropecuario de no comercialización de productos agropecuarios», subrayaron.
Por último para tranquilidad de la comunidad y despejar toda duda, no se dará ningún corte de ruta, solo se acude a la conciencia del productor agropecuario, consignatario de haciendas, cerdos  o cerealera», refirieron. (Informe Sociedad Rural)

En la Biblioteca «José Ingenieros» se inicia el Seminario «Grandes Mujeres Ignoradas en la Historia»

0

Jueves 12 Marzo – 20 hs
Entre Eva y María: visionarias, místicas y escritoras de la Edad Media.
Expone: Dra Cristina Moscato

biblioteca11
Durante los siglos XII y XIII, en el contexto de una Europa feudal, se define la organización de las ciudades, espacio público de la incipiente burguesía. La iglesia toma cartas en el asunto e intenta remodelar la familia sobre el pilar del matrimonio sacramental, fundamento básico de la familia burguesa. Sin embargo, hay mujeres que salen del modelo social que tiende a consolidarse con toda fuerza. Todas ellas, religiosas o laicas, ponen cuerpo y alma al servicio de la experiencia mística. Desde los claustros o fuera de ellos, escriben y divulgan sus visiones mientras caminan por la delgada línea que separa a las santas de las herejes. Algunas serán figuras influyentes y llegaran al martirologio romano. A otras, en cambio, las esperará la hoguera. Si bien son una minoría que no llega a trasformar la realidad femenina, no es menos cierto que ponen su peldaño en largo camino de la emancipación de la mujer.
Retribución $ 50 (con refrigerio)-

Un conocido dirigente político de Gral Pinto murió en la Ruta 7

0

Mientras el reclamo por la construcción de la autovía, la Ruta Nacional 7 vuelve a ser noticia por un luctuoso accidente, que se cobró la vida de un conocido dirigente político de la localidad de General Pinto y su mujer, tras volcar el auto en el que viajaban y quedar bajo el agua en un zanjón. Un tercer ocupante del vehículo, sobrino de la pareja, fue internado en grave estado.

acidente10-3
Hugo Daniel Ruffini (57), y su mujer Mercedes Cavalle (58), murieron tras quedar sumergidos dentro de un profundo zanjón a la vera de la Ruta 7, en inmediaciones del Golf Club de Chacabuco. El auto en el que viajaban hacía La Plata junto a un sobrino de 23 años, identificado como Matías Cavalli Almirón, despistó y terminó volcando sobre el agua.
Ruffini era el actual secretario del Concejo Deliberante de General Pinto y referente distrital de Políticas Socioeducativas de la Provincia de Buenos Aires, además, era regente del Centro de Educación Física Nº 58 “Ernesto ´Chasco´ Fiorini” y organizador zonal de las distintas etapas de los Torneos “Buenos Aires, La Provincia” (ex Torneos Bonaerenses).
Uno de los hombres de confianza del intendente municipal pintense, Alexis Raúl Guerrera, fue anteriormente consejero escolar distrital y como profesor de educación física trabajó en distintos establecimientos del Distrito, además de haber sido años atrás director técnico y preparador físico de los planteles de fútbol de los clubes Atlético Pintense y Deportivo Pinto.
Mercedes Cavalle, era destacada docente de General Pinto, profesora de ciencias naturales recientemente jubilada, como directora de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Fray Luis Beltrán” de la ciudad cabecera distrital.

Se corrió la Maratón «100 Veranos del Club Atlético 9 de Julio

0

El domingo 9 de marzo continuó la Copa de Maratones en su Segunda Etapa, que se había iniciado a fines de 2014 en la localidad de Morea. En esta instancia contó con la organización del Club Atlético 9 de julio y tuvo su largada desde las 11 horas.
La General fue ganada por Eduardo Redondo, seguido por Alberto Sequeira y Fabián Luna.

MARATONATLETICO
Más de 200 corredores le dieron brillo a la Maratón con la que el Club Atlético celebró sus 100 veranos y además, integra la competición de maratones oficiales, la N° 2 de la temporada.
La novedad es que gran parte del recorrido fue dentro del campo de Golf, que mostró paisajes inéditos de la ciudad, no conocidos por todos y que merecen ser apreciados. Como siempre, con la organización de Edgardo Beraza y colaboradores

CLASIFICACION POR CATEGORIAS
MARATON 100 VERANOS // CA 9 DE JULIO
CAT 40 / 44 AÑOS ( R )
1 EDUARDO REDONDO ( CASARES )
2 YUYO BENITEZ ( 9 JUL )
3 JORGE MASTROLIBERTO ( 9 JUL)
4 MANUEL AN MARTIN ( 9 JUL )
5 HECTOR LEZCANO ( 9 JUL )
6 WALTER CARABAJAL ( 9 JUL )
7 LUCIANO MAFERETI / 9 JUL )
8 JAVIER PISTELLI ( 9 jul )
9 RAMIRO MARTINEZ ( 9 jul )
10 ALEJANDRO FABIANO ( 9 JUL )
11 ANDRES RODARI ( 9 JUL )
CAT 45 / 49 AÑOS ( S )
1 FABIAN LUNA ( CASARES )
2 GUILLERMO CAMPOS ( 9 JUL )
3 GUILLERMO LABRIOLA ( 9 JUL )
4 GUSTAVO CANUSSO ( 9 JUL )
5 DANIEL BATISTA ( BOLIVAR )
6 ROBERTO CABRER ( 9 JUL )
7 MARCOS SALEGA ( 9 JUL )
8 J MANUEL DIEZ ( 9 JUL )
9 FERNANDO RODRIGUEZ ( 9 JUL )
10 DANIEL RAMIREZ ( 9 JUL )
CAT 50 / 54 AÑOS ( X )
1 DANIEL TORRES ( 9 JUL )
2 RAMON GUTIERREZ ( JUNIN )
3 MIGUEL VILLANUVA ( CASARES )
4 GUSTAVO NAVATA ( 25 MAYO )
5 SERGIO MURGADES ( BOLIVAR )
6 SERGIO BARRERA ( 9 JUL )
7 CARLOS ROSSI ( 9 JUL )
8 ALEJANDRO VALGUARNERO ( 9 JUL )
9 GABRIEL CARDINAL ( 9 JUL )
CAT 55 / 59 AÑOS / W )
1 RUBEN AIRES ( BOLIVAR )
2 BETO BERAZA ( 9 JUL )
3 WALTER ESTEBAN ( 9 JUL )
4 GUSTAVO CAPORALE ( BOLIVAR )
5 ENRIQUE PETRACARO ( 9 JUL )
6 OSCAR PAZ ( 25 MAYO )
7 oscar ortega ( 9 jul )
CAT 60 / 64 AÑOS ( Y )
1 LUCIO CAPIELLO ( BOLIVAR )
2 ROBERTO SENDOYA ( 9 JUL )
3 JORGE NAPOLI ( 9 JUL )
CAT 65 / 69 AÑOS ( Z )
1 FRANCISCO AGUILERA ( 9 JUL )
2 HECTOR CIANI ( 9 JUL )
3 HECTOR ARRUIZ / 9 JUL )

Este viernes desde las 22 hs está previsto el Festival de Boxeo en Centro Empleados de Comercio

0

El próximo viernes 13 de marzo en Centro Empleados de Comercio, se llevará a cabo un Festival Boxístico organizado por el Gimnasio «Clan Ferrario» a partir de las 22 horas.

clan ferrario
En la pelea de fondo, en el campo profesional hará su presentación Marcos «La Roca» Barroca ante su público, enfrentando a Facundo Muñoz. Además habrá seis peleas amateurs, ante rivales de Junín y Pergamino.
En las peleas amateurs lo harán Kevin Zárate (semifondo), Agustina Ramírez, «Panterita» Rodríguez, Derly Duarte, Andy Carona. En caso de definirse una pelea más podrían combatir Faustino o Buffone.
Visitaron la redacción de «EL 9 DE JULIO», Guillermo Rodríguez y Elías Pino en representación de «Clan Ferrario» quienes aclararon que «todo lo recaudado será para comprar material para el gimnasio. Se está haciendo la instalación eléctrica».
Si bien Néstor Ferrario hace largas décadas desarrolla su actividad en 9 de Julio, desde el año 2014 tomó forma «El Clan Ferrario». Un grupo de amigos de Néstor conformó una nueva Escuela de Box.
Comenzaron los trámites necesarios para buscar la personería jurídica, y al mismo tiempo además de continuar con las actividades y al mismo tiempo darle la posibilidad a los chicos de iniciarse en la disciplina.
Antes de fin de año se frustró un primer evento después de la lesión de Marcos Barroca, cuando se lesionó el hombro. Ahora está listo para pelear este viernes.
Las entradas fueron fijadas a un valor de 50 pesos la popular, 70 pesos la especial (en el sector de vallas sin numerar) y 90 pesos el ring side (numerado).
Los precios de la cantina serán populares para que el público pueda acceder a las consumisiones.
«Deseamos que la gente acompañe y vea el esfuerzo de los pupilos que entrenan a diario, como así también el trabajo que Ferrario viene realizando desde hace mucho tiempo», agregaron.
Los integrantes de «Clan Ferrario» agradecieron a Marta Martín y al Sindicato de Empleados de Comercio por ceder las instalaciones del Gimnasio para la práctica del boxeo.