spot_img
spot_img
17.2 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 3257

Islas Canarias, el destino de una chef nuevejuliense

0

yesica3Yesica Noelia Garilio es una joven nuevejuliense que se encuentra radicada en España desde hace varios años. Chef profesional, especializada en el área de Pastelería, ocupa un importante puesto en el Hotel “The Ritz-Carlton Abama”, de cinco estrellas, perteneciente a la cadena “The Ritz-Carlton Hotel Company”, ubicado en  Tenerife, una isla del océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias (España).
A fines del año pasado, la prestigiosa empresa internacional le otorgó el premio “Empleada Cinco Estrella”, una distinción por demás meritoria con la que se premia a los empleados que se destacan por su eficiencia y dedicación.
En estos días, Yesica, se encuentra visitando a sus familiares en 9 de Julio. La estancia en el país será breve, pues retornará la semana próxima a Europa. En esta ocasión, EL 9 DE JULIO, tuvo la oportunidad de dialogar con esta reconocida chef.
Nacida en 9 de Julio, sus primeros estudios los cursó en la Escuela Nº 3, para luego proseguirlos en la Escuela Normal Superior. Desde muy niña sintió los deseos de estudiar gastronomía.
Cuando se encontraba finalizando sus estudios secundarios, en 2003, decidió inscribirse en la Escuela de Arte Gastronómico, con sede en Ramos Mejía.
“Allí comencé –recuerda Yesica- en lo que fueron los comienzos en la profesión. Allí cursé durante dos años, para la carrera general de chef gastronómico. Siempre, lo que más me gustó es la pastelería, la repostería; pero, como se dio la oportunidad de poder estudiar decidí cursar toda la carrera”.

LA PRIMERA EXPERIENCIA

Yesica Garilio tuvo su primera experiencia como chef en un conocido restaurante porteño, “Vía vía”, en el barrio de San Telmo. Allí primero realizó una pasantía  y, más tarde, fue contratada.

yesica2
Mientras trabajaba, se inscribió en una Escuela de Pastelería, “Buenos Aires Pastelería Maestra”, ubicada en Once.
“En ese momento –comenta la entrevistada- , estudiaba en Ramos Mejía, viajaba a Once para seguir el curso de Pastelería y luego iba a trabajar a San Telmo.”.

EUROPA, UN DESTINO

Yesica trabajó en el restaurante de San Telmo por espacio de dos años y medio, ya encontrándose con contrato fijo. En 2008 le surgió la posibilidad, a través de una colega con quien trabajaba en “Vía vía”, de viajar a España para efectuar una pasantía.
“En principio –rememora Yesica-  me radiqué en el País Vasco, para trabajar con el reconocido chef Martín Berazategui. El viaje a España no fue algo que viniera premeditando, nunca había estado en mis planes. Mientras trabajaba hice mis papeles para viajar y, el 27 de mayo de 2008, me embarqué hacia Europa”.
Durante seis meses conformó el equipo de Berazategui hasta que optó por afincarse en Islas Canarias. Allí trabajó en un restaurante, ubicado en una zona turística, en cocina general hasta que, más tarde, se incorporó al “The Ritz-Carlton Abama”, donde se encuentra desde hace cinco años, a cargo del Departamento de Pastelería de la Cocina Central.
Al ser consultada acerca de la presencia de la gastronomia argentina en esa región española, Yesica explicó que “el Hotel tiene diez restaurantes y uno de ellos es argentino-italiano; en consecuencia se intenta fomentar el consumo de postres típicos nuestros, aunque llevados al nivel de un hotel cinco estrella, refinándolos más”.
“En pastelería –añadió- la base está en la línea francesa; de hechos, mis superiores son franceses e influyen decididamente en las producciones”.
Con gran vocación, esta joven chef nuevejuliense, sigue aprendiendo cada día más y poniendo todo su empeño en crecer profesionalmente. No descarta la posibilidad de retornar a su país, con algún emprendimiento propio; pero, por ahora, su camino está trazado en Europa.
Yesica es hija de Vita Rodríguez y Mario Garilio. Su familia la conforman, además, sus dos hermanas, Yanina y Nadia; sus tres sobrinos. Delfina, Santino y Román; y su pareja, Yilmer, oriundo de Venezuela.

Comenzó un Seminario sobre «Grandes Mujeres Ignoradas en la Historia»

0

Anoche, en el salón auditorium de la Biblioteca Popular «José Ingenieros», tuvo lugar el inicio de un nuevo ciclo cultural brindado por esta institución a toda la comunidad. En este caso se trata del Seminario Grandes Mujeres Ignoradas en la Historia, por medio del cual la Biblioteca ofrece un espacio propicio para rescatar los nombres de aquellas mujeres que se destacaron a lo largo de la historia de la humanidad, para reconocerla como sujetos históricos, protagonistas y hacer obras de grandes cambios. Este seminario abarcará tintas épocas y disciplinas, desde la política y las ciencias, pasando por el arte, la educación y los diferentes roles desempeñados en la sociedad.

seminariomujeres13-1
Anoche, bajo el título de «Entre Eva y María: visionarias, místicas y escritoras de la Edad Media», la primera en exponer en este Seminario fue la doctora Cristina Moscato. Asimismo, se presentaron los demás expositores que participarán a lo largo de los siguientes encuentros: Silvia Alí, Adriana Contarini, Adriana Fertitta, Silvia Vila, Miguel Mingote y Mauricio Rongvaux.
Finalizado el encuentro, el numeroso público que participó del mismo fue agasajado con un refrigerio.

seminariomujeres13-2
La próxima fecha de este Seminario tendrá lugar el jueves 19 de marzo, a partir de las 20 horas. Esta oportunidad la temática abordará la «Imagen de la mujer en la historia del arte» y estará a cargo de la disertante Silvia Mercedes Ali..

Choque de camiones: falleció uno de los choferes

0

La tragedia se hizo presente esta madrugada en Ruta Provincial 65, a pocos kilómetros de la Rotonda de ingreso a la Ciudad de 9 de Julio. Chocaron dos camiones: uno de los choferes perdió la vida y el otro terminó con heridas leves.

????????
El Subcomisario Gabriel Bonello informó ante la consulta de «EL 9 DE JULIO» que la Policía tomó conocimiento del accidente en la madrugada de este jueves 12 de marzo. A las 4.30 hs se daba cuenta del accidente.
El impacto fue frontal. En sentido Junín – 9 de Julio, circulaba un camión Volvo (transporte de sustancias alimenticias) y en sentido opuesto un camión DIMEX (cargado de girasol).

????????
Perdió la vida Jorge Alberto Dologaray (54 años) domiciliado en Villa Campos Las Mercedes Provincia de Santa Fe, que conducía el Volvo. En tanto, Cristian Leandro Analis (de Pehuajó), resultó con heridas leves.

????????
Se investigan las causas del accidente. El hecho ocurrió en una curva, en cercanías del ingreso al predio del Aero Club de 9 de Julio.
Intervinieron peritos, Ayudante Fiscal Dra. Alejandra Saldise, médico de Policía, ambulancias, Bomberos Voluntarios.
La Causa está caratulada como «Homicidio Culposo», interviniendo la UFI Nº 2 a cargo del Dr. Leandro Marquiegui.
Al cierre de la edición impresa estaba prevista la operación de autopsia para determinar las causales de la muerte.

El aloe-vera ¿hace milagros?

0

aloe-vera** Espacio coordinado gentilmente por Nélida Spinetta de Secreto

En la Biblia (San Juan, 19:39) se menciona el aloe o sávila como a uno de los vegetales empleados en la mezcla usada para untar el cuerpo de Jesús después de su crucifixión. El Papiero de Ebers (1500 aC conservado en la Universidad de Leipzig) habla de las propiedades medicinales del sávila, llamado «ghritakumari» en sánscrito…y conocido como «jadam» en Malasia, como «lu-hui», en China, «erba babosa» en Basil y Portugal y «aloe-vera» en los idiomas griego, latín, inglés, ruso, alemán y castellano.
Se parece al cactus, pero es en realidad una perenne jugosa de la familia de las liliáeas. Hay más de doscientas especies, caracterizadas por sus hojas duras, en forma de lanza con bordes espinosos y ápices afilados: el color varía desde el gris hasta el verde brillante y en algunos casos, las hojas  son rayadas.

DE  CLEOPATRA A HOY

La legendaria Cleopatra atribuía su belleza y la perfección de su cutis al uso permanente del gel de sávila. A su vez Discórides, de su Herbario Griego (siglo I. a C.) hace  una larga y detallada descripción de las muchas aplicaciones del aloe-vera para la curación de heridas y el alivio de males estomacales, dolor de cabeza, caída del cabello, sufrimientos renales, hemorroides quemaduras, manchas de la piel y otros padecimientos.
La leyenda histórica sostiene que Aristóteles persuadió a Alejandro Magno para que conquistara la isla de Socroto con el objeto de hallar allí suficiente cantidad de sávila para asegurar la curación de sus soldados heridos.
Más cerca de nosotros, el ingeniero químico norteamericano Rodney M.Stockton subrió una severa quemadura de sol cuando pasaba sus vacaciones en La Florida en 1942. Algunos amigos lo aliviaron rápidamente untándolo con jugo de sávila, quedando tan impresionado que se radicó en la zona y se aplicó al estudio de  las propiedades de la planta. Algún tiempo después logró estabilizar e del cicatrizante y montó una próspera industria para comercializarlo como Aloe-crema.
En Rusia, durante los últimos treinta años, se han desarrollado estudios sistemáticos sobre las propiedades del sávila. Así, hoy se asegura que el gel de aloe-vera puede cambiar en sólo 48 horas una quemadura térmica profunda, convirtiéndola en una quemadura de segundo grado, por la rápida regenaración de los tejidos.

¿Por qué cura?

Un informe publicado por el doctor en química Albert T.Leun en la Revista de Drogas y Cosmética (Estados Unidos 1977) señala que «el emoliente humectante y las propiedades curativas del gel de sávila se deben a la presencia de polisacáridos (…) pero posiblemente no sólo a eso sino tambiéna un mayor efecto sinergético de esos compuestos con otras sustancias.
Lo cierto es que la mera observación profana puede comprobar que la planta de aloe-vera es una verdadera maravilla de la naturaleza. Si se le arranca una hoja la planta procede inmediatamente a «sellar» la herida del corte con sus propios jugos vitales; y el trozo seccionado permanece verde y «vivo» druante varios días. Se les llama xeroides a  este tipo de plantas, precisamente porque ante la menor lesión, cierran su estoma completamente evitando la más mínima pérdida de agua.
La herida cicatriza con asombrosa rapidez y la planta comienza a crecer en otra dirección, aptitud natural que le permite sobrevivir a prolongados períodos de sequía.
Como se preguntaron los hombres de la antigüedad ¿si funciona en la planta por qué no debería funcionar en el cuerpo humano? Así comenzó su aplicación y hoy el aloe-vera se está empleando para el tratamiento de úlceras, hemorroides, psoriasis, quemaduras y heridas.

PRECAUCIONES

La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos no ha aprobado todavía específicamente el sávila para su empleo medicinal, salvo en uso externo como crema de primeros auxilios menores.
Se señala, que en general, el aloe-vera, es inofensivo y no presenta efectos colaterales. Sin embargo, aún aquellos que lo recomiendan con convicción advierten que algunas personas pueden ser alérgicas al sávila. ¿Cómo saberlo? muy sencillo, dicen que basta con frotarse con jugo o gel en la parte interna de un brazo o detrás de las orjeas, por ejemplo: si la persona es alérgica en pocos minutos aparece una pequeña erupción y se siente comezón. En tales casos, obviamente, no se debe usar la planta milagrosa.

EN CORDOBA

En San Marcos Sierras, 150 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, poco antes de llegar a Cruz del Eje- algunos entusiastas  han iniciado el cultivo intensivo de aloe-vera con el propósito de comercializarlo para su empleo en medicina y cosmetología.
Hay varias plantaciones (una de ellas de un cuarto de hectárea en pleno centro de la hermosa villa serrana) Los vecinos se iluminan con sonrisas cuando se los indaga sobre el tema y cuentan -citando casos concretos- de lugareños que han dejado de padecer úlceras después de haber tomado durante cierto tiempo el jugo milagroso.
Dos opciones
En jugo concentrado: la pócima debe ser disuelta en un litro de agua, añadiendo un vaso de miel y otro de vino tinto, bien mezclado debe conservarse en frío durante una semana antes de comenzar a ingerir una cucharadita tres veces por día y dos horas antes de las comidas. Eso en la primera semana, en la segunda y la tercera, la dosis -en iguales condiciones y momentos- debe ser una cucharada sopera.
Para uso externo (si no se dispone del gel preparado), se recomienda cortar una hoja, rebanarle con cuidado la cáscara y frotarse con la pulpa la herida, la mancha de la piel o la quemadura.  Dicen que el aloe-vera obra milagros. Si no es cierto, merece serlo… (artículo publicado en La Voz del Interior (Córdoba)-

Accidente: murió el periodista Omar Bello

0

El filósofo y periodista Omar Bello murió esta tarde como consecuencia de un accidente sufrido en la Ruta Nacional número 5 a la altura del kilómetro 151 de Chivilcoy. El accidente se produjo a las 13 horas. En el otro rodado, estuvo involucrado un matrimonio nuevejuliense.

bello
El periodista de diario Perfil y Director de Diario La Verdad de Junín chocó en el kilómetro 151 con su Volkswagen Vento, el cual quedó destrozado, fue trasladado en ambulancia al hospital de Chivilcoy, pero murió en el camino.

EL CHOQUE

VENTO12-1

El violento choque se registró en el kilómetro 151 de la Ruta Nacional Nº 5, cuando por causas que tratan de establecerse colisionaron frontalmente un VW Vento (NME 592) y una camioneta Audi (KDW 712). Bello sufrió heridas graves. Fue rescatado del rodado que había quedado semi volcado y murió cuando era trasladado al Hospital Municipal de Chivilcoy, mientras que en la Audi viajaban dos personas que fueron llevadas al nosocomio público por un auto particular.
En el Audi viajaba un matrimonio de 9 de Julio. Al cierre de la edición, fuentes policiales confirmaron a «EL 9 DE JULIO» que estas dos personas se encontraban en buen estado de salud, fuera de peligro.
En un primer momento no se dieron a conocer los nombres de los involucrados, más allá del de la víctima.
El diario La Razón de Chivilcoy informó que «el Vento que habría invadido el sentido contrario -lo hacía Suipacha-Chivilcoy-, para adelantarse a otros rodados terminó impactando contra la camioneta, que lo hacía en sentido Chivilcoy- Suipacha».

Comenzó la actividad en las escuelas públicas

0

Para la mayoría de los alumnos nuevejulienses, de distintos niveles educativos este jueves 12 de marzo fue el primer día de clases después de los paros (durante jornadas escolares) que llevaron adelante dos gremios docentes en medio del reclamo ante la Provincia de Buenos Aires.

escolares
Muchos alumnos de primario, secundario y jardín de infantes concurrieron por primera vez a la escuela con renovadas expectativas.
Como es habitual, en distintas escuelas se hicieron recibimientos especiales a los alumnos de primer grado que inician una nueva etapa escolar, después de haber pasado por el jardín de infantes.
En este primer día, como ocurre habitualmente, los padres acompañaron en buen número a los chicos en este día especial en el momento de la bienvenida por parte de los docentes que retomaron sus tareas.
Como se había informado oportunamente en el sector privado la actividad fue normal desde el lunes 2 de marzo, sin medidas de fuerza de SADOP.

LAS CLASES Y EL TRANSITO

Durante el año escolar el movimiento que se genera en las calles de la Ciudad es muy importante especialmente en el momento de la salida (12 y 17 horas), y en menor medida en el ingreso (a la hora 8 y a las 13 hs).
Es por eso que es necesario en esos momentos circular con mucha precaución, especialmente cerca de los establecimientos educativos.-

Se realizó un Torneo de Tejo a la Bolsa

0

El domingo 8 de marzo finalizó un torneo de tejo a la bolsa organizado por la Asociación de Tejo en sus instalaciones. El mismo se encuadra dentro de los festejos por los 15 años de vida.

tejo

tejo
Los resultados fueron los siguientes
1º) Alcides Utello – Jorge Migueles Muzio
2º) Carlos Caberta – Miguel Barrera
3º) Héctor Veloz – Luis Migueles
4º) Héctor Amado – Norma Cattaini
Luego de loa entrega de premios se compartió un rico choripán con los presentes.

Julián Domínguez fue distinguido con el “Premio Parlamentario” al mejor diputado del año 2014

0

El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, fue electo como el diputado nacional más laborioso de 2014 en la encuesta anual que realiza la revista especializada Semanario Parlamentario. La entrega del premio se realizó en el Salón Azul del Senado de la Nación.

Premios parlamentario
Al recibir el galardón, Domínguez agradeció a “todos los presidentes de los bloques porque esta función puede llevarse adelante con el acompañamiento del conjunto, de lo diverso y de lo plural”. Y en ese sentido agregó que “una cosa es el debate por las ideas, las convicciones y la posición política que uno defiende y otra es la actitud humana en el funcionamiento institucional”.
“Soy parte de un gobierno que tomó decisiones soberanas y esperanzadoras para el futuro, siempre hay cosas para corregir y el debate nos permite tener una posición de escucha permanente para el cambio”, sostuvo el precandidato presidencial por el FpV. Y destacó que “somos la generación que ha vivido más de 30 años en la vigencia del estado de derecho y eso nos obliga a tener una visión de propósitos compartidos. La visión estratégica de nuestra generación fue recuperar la vigencia del estado de derecho”.
Asimismo, Domínguez señaló que “nuestro desafío en esta democracia es lograr una mayor fortaleza de los partidos políticos. Los dirigentes tenemos la responsabilidad de marcar las líneas del futuro y si las instituciones como los partidos políticos, se resquebrajan, tenemos el riesgo de que nos gobiernen quienes no provienen de la política”. Y concluyó: “Hay un llamado en estos 30 años a fortalecer las instituciones que establece nuestra Constitución. La riqueza de este año electoral debe estar en marcar las metas del futuro de todos los argentinos”.
Los Premios Parlamentario se entregan en base a una encuesta entre periodistas acreditados, personal de ambas cámaras, asesores y los propios senadores y diputados.
En lo que hace a la Cámara baja, Julián Domínguez resultó el legislador más votado. Segundo se ubicó el radical Mario Negri, y luego Graciela Camaño, Juliana Di Tullio y Patricia Bullrich. En el Senado, el elegido fue Gerardo Morales. Detrás suyo quedaron Ernesto Sanz, Miguel Angel Pichetto, Aníbal Fernández y Gabriela Michetti.

“Los antecedentes congruentes que otorgan autoridad y legitimidad…

0

La “UDUV”, ratifica la posición interpelante, en referencia a la gestión deficitaria de la infraestructura vial en la Provincia de Buenos Aires, conservando todas las formas compatibles con un Sistema  Democrático y vigencia plena de Estado de Derecho, reiterando la falta de reciprocidad en el trato del Gobierno para con los Ciudadanos, los que constantemente son tratados con desprecio y desconsideración, observando la estrechez de los funcionarios de Gobierno y del propio Sr. Gobernador, expresado por medio de descalificaciones e ignorando el llamado al diálogo.UDUV-logo
Nuestra Asociación, ha procedido en las difíciles relaciones Estado/Ciudadano, con el mayor acatamiento a las esenciales normas de convivencia basadas en el respeto, no sin dejar de resaltar lo que creemos erróneo, insubstancial y deficitario, por cuanto afecta la calidad de vida de toda la Ciudadanía.
No ignoramos que el malestar, frustración e impotencia de las Comunidades afectadas por mal desempeño de un Gobierno ausente, que avasalla con propaganda provocativa, desata la ira y genera reacciones incompatibles con Personas pacíficas, de trabajo, que solo esperan que sus Representantes aporten las soluciones que declaman, por lo que la “UDUV” intercede ante esas situaciones, para encauzar el reclamo y las propuestas dentro de un ámbito de cordura, en contraposición a la actitud de los funcionarios que solo incitan a la rebeldía.
Pero debemos subrayar que, también, otras instancias han sido interpeladas por la “UDUV”, una de ellas, la “Defensoría Del pueblo”, que el mismo Defensor, al no percibir el contexto que se planteó y no cumplir con su rol asignado por Ley, careció de respuesta, por lo que fue desestimada su contención. Hoy vemos con renovada esperanza una nueva posibilidad, y allí llevaremos la inquietud.
La otra instancia, la Honorable Cámara de Diputados, ofrecida solo por comprometidos Legisladores leales a la Ciudadanía que representa, adoptando el reclamo intrínsecamente suyo, aún en condiciones desfavorables, en un contexto raro, con el Presidente y Diputados que por errores conceptuales, adoptan actitudes de encubrimiento, colocándose del lado de funcionarios evitando los mecanismos Institucionales, por medio de los que debe dar cuenta de sus actos públicos, contrario a los intereses Públicos.
Reconstruyendo las expectativas en las diferentes instancias Institucio- nales abordadas, renovamos la convicción que nos moviliza, y retoma mos la idea con el convencimiento que las respuestas surgirán a pesar de las incompetencias e ineptitudes.
9 de Marzo 2015
“UNIÓN DE USUARIOS VIALES

La Cámara de Comercio de 9 de Julio presente en la reunión de la mesa ampliada de la FEBA

0

En el primer encuentro de 2015, la Mesa Directiva de la Federación Económica se reunió en las instalaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante la primera parte del encuentro estuvo presente el Ing. Norberto Daniel Coroli, presidente de la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires (ADA), quien respondió las gestiones de FEBA sobre el trámite de inscripción al Banco Único de Usuarios de Recursos Hídricos.Luis Valinotti
Coroli tomó nota de las consultas de los presentes y se comprometió a avanzar en la elaboración de una resolución mediante la cual se dará de baja al sistema, actualmente en vigencia, para ser reemplazado por otro en el que se elimine la participación de profesionales. De esta manera, la identificación será mucho más simple para las empresas.
Luego dentro de los temas generales se abordó el fallo de la Corte sobre Impuesto de Sellos y la creación de la Comisión interna, seguridad e higiene en el trabajo.
En la segunda parte de la reunión, se desarrollaron los informes sectoriales. Comenzando por Comercio, Carlos Cappelletti, vicepresidente de CAEBO, planteó los temas principales que preocupan al sector y que tuvieron gran repercusión entre los presentes: Tarjetas de Crédito,  Ley de Saladitas y   Comercio Electrónico.
Juan Carlos Uboldi, presidente de ADIBA, centró su informe sobre 2 puntos que ocupan más fuertemente al sector industrial como son las  Tasas sobre el agua y el convenio con China, recientemente firmado por el Gobierno Nacional.
El vicepresidente de Producciones Intensivas, Irineo Quiñones, expuso ante la Mesa las principales acciones del sector, dándole mayor hincapié al convenio de corresponsabilidad gremial y al  uso de Agroquímicos y sus consecuencias.
Por su parte, Alejandra Moccioli, titular de Mujeres Empresarias, dio detalles de las V Jornadas de Mujeres Empresarias que se desarrollarán el próximo viernes 27 de marzo en las instalaciones del hotel Hermitage de la ciudad de Mar del Plata.
El presidente de FEBACON, Guillermo Anso, destacó en su informe que se está trabajando en la elaboración de la Guía de la Construcción, un trabajo que contará con los datos de todos los comercios y empresas afines al rubro de la Provincia. Y además comentó el trabajo que se está realizando con aquellas entidades que no tienen representantes del sector.
Agustín Tiribelli, presidente de JEFEBA, mencionó en su informe el próximo lanzamiento del premio provincial al Joven Empresario conjuntamente con una nueva línea de Fuerza Productiva, coordinado desde el ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires.