spot_img
spot_img
19.4 C
Nueve de Julio
domingo, mayo 4, 2025
Inicio Blog Página 3255

Once Tigres jugó bien y terminó festejando

0

En su tercera presentación en el Campeonato, Once Tigres tuvo su primer festejo. Después de un comienzo con derrota ante Atlético y de un empate en Quiroga, el Tigre terminó venciendo de local 2-0 a San Martín en un entretenido partido que cerró la 3ra fecha del Promocional «Adrián Mássico» de la Liga Nuevejuliense de Fútbol.

equipooncetigres16
Ambos equipos tenían buenas intenciones de hacer una propuesta interesante, arriesgando en la búsqueda del arco rival y fue así como salió un encuentro atractivo con llegadas y emociones.
Después de un aviso por cada lado, con un remate de García Campos de media distancia que quería sorprender al reaparecido Patricio Torres (arrastra una lesión) y de un intento de Julián Castilla, llegaría la apertura del marcador.
Once Tigres sacó provecho de una pelota parada, cuando el marcador central Geremías Nahara sacó un cabezazo que batió a Facundo Maineri a los 17 minutos de juego, para el 1-0.
Once Tigres no se conformó con la mínima ventaja y quería ampliar la diferencia en un momento en que hacía mejor las cosas ante San Martín al que le costaba reaccionar.
Julián Castilla buscó a Ignacio Rodríguez y lo terminó perdiendo Maximilia- no Negrette. En otra acción, el palo salvó a San Martín.
El equipo visitante generó riesgo en una jugada en la que el centro buscaba la aparición ofensiva de Renzo Maestrutti a los 25′. Sin embargo seguía siendo el conjunto de Grandis el que buscaba ampliar con un remate de media distancia de San Miguel (26′) y un remate de Juan Perazzo -de buen partido- que encontró la respuesta del arquero Maineri (32′).
En el complemento tuvo una reacción anímica el conjunto de Juan Angel Maldonado que por un momento tuvo la pelota y estuvo cerca de la igualdad. El «Pato» Torres le tapó el empate a Bayaut a los 20 minutos del complemento.
Pero rápidamente Once Tigres terminaría asegurando el resultado en una muy buen centro de Morales para «Nacho» Rodrí- guez que peinó la pelota para vencer a Maineri y establecer el 2-0 que le daba mayor tranquilidad a losd 22′ del ST. El ingresado Luis Marzziotta buscó el descuento pero tampoco pudo vencer a Torres a los 25′ del complemento. Así como San Martín siguió intentando el descuento, Once Tigres saliendo rápido de contragolpe tuvo alguna chance como para aumentar.
El 2-0 de Once Tigres terminó reflejando un triunfo justopara un equipo que llegaba con la necesidad de los tres puntos y lo logró en su cancha. San Martín tiene que pensar en intentar mejorar, intentando jugar al fútbol como sabe hacerlo.
ONCE TIGRES 2 – SAN MARTIN 0
ESTADIO: Abel Del Fabro.
ARBITRO: Juan Carlos Morales.
ONCE TIGRES: Patricio Torres, Geremías Nahara, Enzo Lolla, Facundo Morales, Ruben Lora, Marcos Grecco, Juan I. Rodríguez, Maximiliano Negrette, Julián Castilla, Juan Perazzo, Julio San Miguel. SUPLENTES: Manuel Ormaechea,  Tomás Landaburu, Alexis Rongvaux, Ignacio Láttaro, Ulises Canevari. DT: Flavio Grandis.
SAN MARTIN: Facundo Maineri, Enzo Bracco, Gustavo Ballejos, Agustín Bessone, Matías Ballejos, Ezequiel Bayaut, Renzo Maestrutti, Federico Torres, Luciano Bayaut, Maximiliano García Campos, Nicolás Vázquez. SUPLENTES: Juan Tolosa, Esteban Ibáñez, Gonzalo Rossi, Emiliano Aguerrido, Luis Marziotta. DT: Juan Angel Maldonado.
GOL: Nahara y Rodríguez (OT).

Repudio a actitudes antidemocráticas

0

Fue durante la gestión del dirigente peronista, Jesús Abel Blanco, que se tomó la decisión política de permitirles a los habitantes de cada localidad la posibilidad de elegir libremente las personas que los represente como Delegados municipales.

bloquefpv completo
Esta medida, que fue un gran avance, ya que el Intendente debía restringirse en sus facultades para permitirle a los vecinos organizarse y elegir, fue fortaleciendo la democracia local,  quedando atrás aquella “vieja práctica” de que los delegados debían ser punteros políticos o militantes del partido gobernante; por esa razón, rápidamente fue tomada como propia por los pueblos, más allá de lo que dice la ley provincial.
Desde su complementación se respetó por todos los mandatarios municipales que pasaron: Jesús Blanco, Oscar Ormaechea, Martín Callegaro y Horacio Delgado. Este novedoso sistema permitió, incluso, que fueran elegidos como Delegados vecinos que no se identificaban políticamente con el Intendente de turno, pero sí se identificaban con su pueblo que los elegían y reelegían convencidos que peleaban por las necesidades de los pueblos.
Pasaron ya 25 años desde aquel acto administrativo acertado de Jesús Abel Blanco, hoy nos encontramos con una situación que hace retroceder la vida democrática de nuestros pueblos, que quita derechos, que nos atrasa no mejora nada;  atropelladamente y con aires “antidemocráticos” se vuelve atrás con medidas que despojan a los vecinos de “derechos adquiridos”, derechos que fueron respetados por las cuatro administraciones  justicialistas.
Es llamativo y hasta contradictorio pensar que el centenario partido radical, quienes dicen ser  defensor de los derechos y de la democracia vea con buenos ojos y nada tenga para decir sobre este proceder. Contradictorio resulta saber que el gobernante de turno, quien pertenece a ese partido Radical, que 25 años atrás felicitó a Jesús Blanco por implementar este sistema; ahora que son gobiernos,  despojan a los vecinos apropiándose  de derechos que por costumbre ya son de los habitantes de los pueblos para entregárselo a “punteros políticos” o “amigos”.
Esta actitud tiene como objetivo, callar los reclamos de los vecinos, sin llevar adelantes planteos que puedan incomodar al mandatario,  aumentando el clientelismo político,  repartiendo la boleta, y consiguiendo promesas de votarlos jugando con la necesidad inmediata de vecinos que deben peregrinar por las oficinas municipales todo el año para encontrar respuesta solo en épocas de elecciones.
Por la presente, los abajo firmantes queremos manifestar nuestro más enérgico repudio a las actitudes antidemocráticas del Intendente Battistella y nos unimos a todos los reclamos de los vecinos, llamando a la reflexión del intendente para que desista llevar adelante medidas que significan un  atropello institucional, despojando de derechos adquiridos por nuestros vecinos en las localidades del interior.

Bloque FPV PJ
Horacio Delgado -Guillermo Rodríguez-
Mariana Pianetti-Alberto Capriroli
Martin Banchero-María Elena Defunchio

Sociedad Rural de 9 de Julio y las Cooperativas eléctricas abordaron la situación eléctrica en el Distrito

0

Días pasados miembros de Sociedad Rural de 9 de Julio, mantuvieron una positiva reunión de intercambio e información por parte las Cooperativas Eléctricas del partido de 9 de Julio, con el objetivo de conocer la realidad de las mismas y ante la situación que enfrentan las Cooperativas en la provincia de Buenos Aires.rural
Asistieron representantes de la Cooperativa Eléctrica de French, Facundo Quiroga, Dudignac, CEyS Mariano Moreno y  UEP La Niña.
Uno de los dirigentes cooperativistas, subrayó que «las Cooperativas como prestadoras eléctricas están en desventajas con las privadas, ya que  socialmente las Cooperativas, obligadamente tienen mucho más empleados, además atienden todo el tendido eléctrico rural».
Otro dirigente cooperativista, subrayó que «en varios casos son las cooperativas las que le terminan dando servicios a clientes de las prestadoras privadas.
También les explicaron a miembros de Sociedad Rural, cómo son los cálculos, el porqué de una  tarifa congelada que soportan las cooperativas».
Además se informó del mercado eléctrico cooperativo en el país, las regulaciones que hay en la provincia de Buenos Aires y la falta del cumplimiento del marco regulatorio y su ley.
Desde  Sociedad Rural, indicaron que el objetivo fue conocer cómo es la prestación eléctrica que se brinda en el sector rural.
«A través de CARBAP, nos fue puesto en conocimiento la preocupación de otros distritos, y de allí la motivación a mantener esta reunión, informaron.
Nicolás Capriroli agradeció a las Cooperativas Eléctricas del distrito, la información brindada, esto pone en evidencia la falta de políticas que hay para el sector eléctrico del país. Hemos buscado enterarnos cuál es la situación de 9 de Julio, para debatirlo como entidad, en los lugares que nos corresponda», apuntó Capriroli.

Curso de Paisajismo en la Rural

Como cada año, el Grupo de Colaboradoras de Sociedad Rural de 9 de Julio, lleva adelante distintas actividades sociales y de capacitación, como lo es para este año un curso de Paisajismo.
El encuentro de formación iniciará el miércoles 15 de abril y constará de dos módulos, siendo el primero  “Jardines Sostenibles y Huerta Orgánica”, mientras que el segundo tramo del curso, se abocará a “El Jardín todo el año, principales ejemplares y Clases Teóricas y prácticas”.
Las capacitadoras serán las Licenciadas Linda Pérez y Magalí Moschioni y las clases serán los segundos martes de cada mes, de 14 a 16:30hs., y la inscripción puede hacerse en oficinas de Sociedad Rural de 9 de Julio o telefónicamente al teléfono 523979. (Prensa Sociedad Rural)

Sobre la Comisión de Seguimiento de Obras de Agua Potable para Ciudad Nueva y El Provincial y la marcha realizada el 05/03/15 «9 de Julio Todos por el Agua» pide trabajar en la solución

0

Esta comisión se creó a partir de una solicitud presentada en el HCD por 9 de Julio, TODOS por el AGUA después del anuncio de obras para ese sector de la ciudad efectuado por el Intendente Battistella. La finalidad fue replicar el trabajo realizado por el grupo en la homónima comisión que controla las obras realizadas por ABSAy la Provincia de Bs. As en el resto de la ciudad.

 Anoche, tuvo lugar en la realización de una marcha convocada por vecinos de esta ciudad. La misma tuvo por finalidad reclamar por el agua potable en la ciudad, una demanda que se hizo sentir una vez más entre los nuevejuliense. La marcha comenzó en la sede de ABSA. Tomando por las avenidas Cardenal Pironio y General Vedia la columna marchó hasta la inicial Municipalidad. En la medida en que se iba avanzando, muchas personas se incorporaron a la misma, reclamando a una sola voz «¡Agua potable!». En el palacio municipal, los manifestantes fueron recibidos, en el recinto del Concejo Deliberante, por la Comisión formada para el seguimiento de las obras de agua potable, que se encuentra conformada por concejales, vecinos de Ciudad Nueva e integrantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros. De una forma abierta, la aludida Comisión, se reunió ante la presencia de los vecinos manifestantes. Silvana Marisol López, la vecina que había hecho la convocatoria inicial para esta marcha, en diálogo con EL 9 DE JULIO manifestó su preocupación por la situación de este recurso tan vital en nuestra comunidad. «Tengo cuatro hijos -comentó- y vivo día a día en temas de ir a buscar agua a las cisternas que, en realidad, no se puede consumir porque tiene bacterias. Frente a esto me he sentido atada, porque no tenía qué darle a mis hijos chiquitos». Silvana, en el mismo sentido, remarcó que «aquí no existen banderías políticos; con esta marcha se quiere exigir, a quienes deben tomar cartas en el asunto, para que hagan todo lo que deben hacer, que terminen las obras que deben terminar desde hace tiempo». «La gente debe tener en cuenta que el agua de red en esta ciudad está contaminada, que no es apta para el consumo humano. Queremos agua potable, que podamos consumirla abriendo la canilla, sin tener necesidad de transportarla en bidones», expresó. Por su parte, Julia Crespo, de «9 de Julio. Todos por el Agua», al adherir a esta marcha, comentó que, «se sigue trabajando con la Defensoría del Pueblo, para lo cual se tienen previstas mantener algunas reuniones» y, al mismo tiempo, manifestó su preocupación por la contaminación bacteriológica que existiría en las dos plantas de ósmosis. «A pesar de haber tenido los análisis de forma urgente, aún no contamos con estos instrumentos que certifiquen que el problema está solucionado y que el agua es apta para el consumo. No obstante, seguimos trabajando en pos de las obras definitivas», explicó Crespo. Durante la marcha, los vecinos, exteriorizaron un reclamo que es sentido por toda la comunidad. El agua potable es un recurso vital que la sociedad demanda y por cuyo servicio está pagando.
Esta comisión realizó su primera reunión el 25/06/14. Su actividad se fue desarrollando dentro de parámetros normales de trabajo hasta la declaración de la Emergencia del Sistema de Agua Corriente en Enero de este año. Y justamente coincide con la incorporación del Jefe de Gabinete a las reuniones, monitoreando a los funcionarios que hasta ese momento venían participando con demostrado espíritu de colaboración para el mejoramiento de la prestación del servicio. A partir de ese momento el clima se enrareció.
No vamos a detallar lo realizado en esta comisión, sería largo y tedioso, pero sí transcribir palabras dichas por el funcionario Gago en conferencia de prensa: “… muchas de las acciones salieron por esta Comisión”. Estamos SEGUROS de que es así, sin la participación de los vecinos en esta comisión POCO y NADA se hubiese efectuado.
Es verdad que las reuniones algunas veces se cambiaron de horario y otras veces se reprogramaron. Entendemos que siempre fue con el ánimo de mejorar el desarrollo de esos encuentros y aunque a nosotros, los vecinos que estamos “robando” tiempo de nuestras actividades particulares para asistir a veces nos complica, no se nos ocurriría hacer berrinches públicos, siempre prima el compromiso asumido.
La marcha del jueves 5 de marzo surgió del cansancio de la gente. Muchos pueden pagar al aguatero para que les lleven bidones a sus domicilios, otros tienen movilidad para ir a buscar agua a los centros de distribución, pero hay mucha gente que NO. Una mamá de 4 hijos que vive en Ciudad Nueva, que hasta que la Comisión de Seguimiento empezó a trabajar DESCONOCIA que a sus hijos les estaba dando AGUA CONTAMINADA, se cansó de recorrer varias cuadras con los bidones a cuesta para ir a la cisterna (la que muchas veces encontró vacía) y lanzó en Facebook la convocatoria. Se sumaron otros vecinos, no sólo de ese sector de la ciudad, cansados de promesas incumplidas. Nuestro grupo participó de esa marcha, como participaron vecinos de toda la ciudad, acompañados por concejales de casi TODAS las bancadas, menos la radical siempre listos para reclamarle a ABSA por el mal servicio de sólo un sector de la ciudad. Hubo también algún sector de izquierda, que no entendió el espíritu de la marcha, y repartió folletos partidarios. Esa fue toda la “politización” que hubo en la marcha. Cuestionar que había gente que participa de distintos espacios políticos no es más que una excusa para desmerecer el reclamo genuino. La gente está cansada de que no se le respete el DERECHO HUMANO al acceso a AGUA POTABLE, esa fue la motivación y lo expuesto por los vecinos en el HCD.
Reconocemos que puede resultar molesta para los responsables la participación de vecinos reclamando, pero pareciera que algunos funcionarios y concejales se olvidan que ese reclamo se genera por el NO respeto de un derecho. Como también pareciera que en cada una de las últimas exposiciones mediáticas de funcionarios y concejales UCR, (muchas y reiterativas en este último tiempo) lo que se busca es deslindar la responsabilidad del Intendente, siendo que es el PRIMER responsable de que este derecho no se respete. Battistella es responsable porque es el PRIMER INTENDENTE (lo dicen ellos, no nosotros) que expuso la problemática del, agua contaminada con arsénico, y no fue capaz de gestionar la solución ante ABSA y en ese momento la CEyS. Es responsable porque cuando los vecinos se pusieron al frente de la gestión de las soluciones no acompañó el reclamo, además de cuestionar públicamente el trabajo de esos vecinos. Es responsable directo de la calidad del agua de Ciudad Nueva aún durante la concesión a la CEyS porque el servicio es MUNICIPAL, como la Pcia de Bs As es responsable por la prestación de ABSA en el resto de la ciudad.
Existen realidades irrefutables: el agua de red de nuestra ciudad está contaminada, los vecinos están cansados de andar acarreando bidones, las soluciones se demoran, a pesar de los fallos judiciales no se respeta el derecho humano esencial al acceso a agua potable. Tienen razón los funcionarios y concejales que reclaman que este problema no es de ahora, que intendentes anteriores no hablaban del tema, pero la realidad irrefutable es que AHORA los responsables son el Intendente Battistella y el Gobernador Scioli y ellos deben ser quienes den respuestas a los vecinos. La realidad irrefutable nos dice que cuando interpusimos el amparo contra ABSA y la Pcia de Bs As y decidimos no hacerlo contra la CEyS y el Municipio de 9 de Julio le erramos, en el sector de Ciudad Nueva se perdieron 4 años.
Nuestro grupo también fue el promotor de la malograda Fiscalizadora del Agua. Cuando solicitamos al Intendente su creación en septiembre del 2010 lo hicimos con la voluntad de trabajar aunadamente en pos del mejoramiento del servicio. La realidad hizo que después de asistir a 3 ó 4 reuniones debiéramos retirarnos por la presión política ejercida desde el ejecutivo a través de funcionarias de ese momento, para quienes era más importante deslindar las responsabilidades del Intendente que el trabajo que estábamos realizando. Eso no nos detuvo, con o sin Fiscalizadora seguimos trabajando… Hoy vemos repetirse la situación. ¡Qué bueno sería que se hubiese aprendido de los errores!
Hay mucho para decir, con revisar archivos podríamos dejar “en orsai” a más de uno/a, pero estamos convencidos que no se construye para atrás, por lo que  “9 de Julio, TODOS por el AGUA” insta a TODOS a dejarse de ñoñerías y ponerse los pantalones largos que algunos reclaman sin mirarse al espejo, para de una vez por todas trabajar SERIAMENTE en la solución de esta problemática, sin mirar si esto significa un voto más o un voto menos, si fulano milita o mengano deja de hacerlo, si me gusta o no la forma de expresarse de algunos, si hace 20 años se hizo o se dejó de hacer… Y si no lo hacen, nuevamente esto no nos va a detener, tenemos en claro que solos nos las arreglamos igual.
“9 de Julio, TODOS por el AGUA”.-

Importante pérdida de agua en Av. Antonio Aita

0

Desde hace varios días, aproximadamente tres semanas, en Avenida Antonio Aita entre Ramón N. Poratti y Salta se observa una importante pérdida de agua que emana desde la rambla, cubriendo el pavimento de ambas manos.

perdida agua
Vecinos de ese sector de la ciudad, reclamaron esta situación solicitando que se publiquen fotografías para que los responsables reparen la cañería teniendo en cuenta que hay que cuidar este vital elemento.

perdida agua
«Nos piden que cuidemos el agua y nos hacen multas. Acá se está derrochando mucha agua desde hace varios días, pero esto no lo arregla nadie», señaló una vecina a «EL 9 DE JULIO».-

Se presenta el libro “Educando el genio”, de Alejandra Del Fabro

0

En la jornada del próximo jueves 19, a las 20 hs., en el Salón Blanco del Palacio Municipal,  y bajo el auspicio de la Dirección de Educación de la Municipalidad de 9 de Julio, tendrá lugar la presentación del libro, de autoría de la Prof. Alejandra Del Fabro, educadora con especialidad en neurociencias, titulado “Educando el genio”.

presentacion libro
La autora indicó que la obra surgió a partir de su experiencia en el plano educativo y las neurociencias, con la intención de que “los diferentes conocimientos que ayudan a los docentes, padres y alumnos, puedan ser volcados en el aula y no queden solamente como una teoría científica”.
“No se trata de un libro encuadernado, ya que así lo requiere la necesidad de poder hablar de las emociones recogidas como docentes; y a partir de ello se adoptó el formato de tarjetas, facilitando el trabajo en grupos”, describió asimismo la autora, señalando que la experiencia “trasciende el ámbito educativo, ya que ha resultado de gran utilidad en la parte clínica por profesionales psicopedagogas”.
“Se trata de un set de herramientas para entender cómo actuamos las personas ante las emociones”, definió.-

El Festival de Boxeo ofreció entretenidas peleas

0

El Festival de Boxeo realizado en Centro Empleados de Comercio, con la organización del Gimnasio «Clan Ferrario» despertó muchas emociones en el numeroso público -alrededor de 300 espectadores- que se hicieron presentes en la calurosa noche del viernes 13 de marzo.

????????
En las peleas amateurs la gente se entusiasmó con las presentaciones de los juveniles nuevejulienses, en la que varios de ellos se adjudicaron triunfos ante los visitantes. En la pelea de fondo apareció el momento de tristeza y preocupación por la lesión del hombro de Marcos Barroca, tema más importante que la derrota ante Facundo Muñoz.

????????

LESION Y DERROTA DE BARROCA

En el combate profesional de fondo, Marcos «La Roca» Barroca (de Las Heras, radicado en 9 de Julio) se enfrentó con Facundo «Torry» Muñoz (de Morón) a 4 rounds. La pelea comenzó con un desarrollo interesante para los espectadores, mientras Barroca atacaba a su rival, este esperó superar el momento de la embestida del local en un primer asalto levemente favorable para «La Roca».
En el inicio de la segunda vuelta «Torry» Muñoz sorprendió a un Barroca que vio la lona y tuvo que recibir la cuenta de protección. Con el aliento de su gente salió en la búsqueda, para intentar revertir la situación.
En el tercer asalto se precipitó el desenlace cuando en un cruce de guantes contra las cuerdas, Marcos Barroca cayó y cuando se levantó se apreció claramente que la lesión en el hombro no quedó atrás.
El Dr. Eduardo Barucco ingresó cuando el árbitro Norberto Dabul había parado la pelea. Fue así como se desencadenó en nocaut técnico, por decisión médica.
La lesión en el hombre había tenido a maltraer a Marcos Barroca hacía tres meses y medio: el viernes 28 de noviembre de 2014 en Quilmes cuando cayó en la derrota ante Patricio Pitto, en el evento televisado.

TRIUNFO DE KEVIN ZARATE

El joven local Kevin Zárate logró un muy buen triunfo ante Juan Pablo Fernández (Tres Algarrobos). En una muy buena pelea a 4 rounds de 3×1, estaba en juego el título Bonaerense que defendía Zárate.
Finalmente, Zárate logró imponer su potencia ante un boxeador de cuidado y de respeto. El de 9 de Julio conectó los golpes que hicieron más daño y es así que en la segunda vuelta mandó a la lona a su rival. Un par de choques de cabezas provocó una lesión en el nuevejuliense que llegó cortado al final en el arco superciliar. Ganó por puntos Zárate, en forma unánime y sin discusiones.

GANO LA «PRINCESITA» RAMIREZ

En la 5ta pelea se impuso la local Agustina «Princesita» Ramírez venciendo por puntos a Sandra Chacón (Junín). La boxeadora de Néstor Ferrario se impuso en 3 rounds en fallo dividido en una pelea con mucho ritmo.

LAS DEMAS PELEAS

En el cuarto combate de la noche Franco «Panterita» Rodríguez (9 de Julio) hizo una buena presentación venciendo por nocaut técnico a Luciano Ciriano de Junín. En la tercera pelea Andreas Coronas empató (fallo dividido) con Alejandro Mario. En la segunda pelea empataron el local Franco Rossi y el toldense Damián Torres. En la primera pelea por puntos el local Gabriel Faustino se impuso ante el pehuajense Santiago Siri.

Marta Ormaechea

0

De vocación Maestra

Marta Ormachea
* Desde hace más de tres décadas, es la propietaria de «El Jardin de Pecotita», un clásico nuevejuliense como jardín maternal.
* Con gran dedicación y entrega, ha acompañado en su formación inicial a tres generaciones de niños nuevejulienses, quienes han encontrado en su Jardín, amor, ternura y un espacio para jugar y aprender.
* Maestra de gran vocación, encontró su camino profesional después de haber ingresado al Instituto de Formación Docente.
* Su Jardín es hoy uno de los más escogidos; porque a lo largo de los años ha quedado demostrada la capacidad que poseen Marta y su equipo para la atención de niños de 0 a 3 años.

Quien dialoga con Marta Ormaechea o visite a su jardín, «El Jardín de Pecotita», puede notar de manera inmediata la gran vocación docente que ella posee y su gran amor hacia los niños y hacia la educación. Muchas veces se la podrá encontrar con la guitarra o en la hora del cuento, un momento que le apasiona. Marta, no solamente cubre las tareas directivas en el Jardin, trabaja en la adaptación de los chicos,  canta, cambia los pañales y hasta barre. Todo siempre con alegría y amor hacia la profesión. En las horas en que el jardín funciona se respira ese aire de amor y de ternura hacia los niños, algo  que ellos mismos perciben y que recordarán ya adultos el resto de sus vidas.
Nacida en esta ciudad, el 10 de enero de 1958, en el hogar conformado por Jorge Ormaechea y María de los Angeles Merlo («Kika»). Su infancia y adolescencia transcurrieron en el barrio de Edison entre Salta y San Martín, en la casa paterna, precisamente donde actualmente funciona el Jardín.
Sus primeros estudios y parte de la formación secundaria la tuvo en el Colegio Jesús Sacramentado. Como uno no tenía definido cuál era la carrera que iba a seguir, decidió proseguir cuarto y quinto años en el Colegio San Agustín, con orientación comercial.
Si bien su deseo inicial era emprender la carrera de abogacía, optó luego por cursar el magisterio en el nivel inicial en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 4, que en esos años funcionaban, en el turno vespertino, en el edificio de la Escuela Nº 3.
«Cuando estaba estudiando -recuerda, Marta, en diálogo con EL 9 DE JULIO- fue cuando descubrí mi verdadera vocación. En realidad, hasta que uno no palpa de manera directa lo que significa ser docente, sumado a la práctica en el salón o en la sala de jardín, no se puede tener una idea acabada si la docencia es la verdadera vocación. Sin vocación, la carrera de magisterio no sirve».
«El amor -añade-, la paciencia, la creatividad, la improvisación y el oído musical son condiciones muy importantes para el docente, especialmente en el nivel inicial».
Marta, en el mismo sentido, «para ser maestro o maestra, necesariamente se requiere tener vocación».
Cuando ella escogió ser maestra, también lo hicieron otras dos amigas, María Teresa Fasciolo y Lilián Cingolani. Las tres con historias similares, pues deseaban estudiar otra carrera pero las circunstancias y las decisiones paternas las llevaron a escoger la docencia. Las tres hoy son maestras con vocación.

pecotita

LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS. EL NACIMIENTO DE «PECOTITA»

Antes de recibirse como Maestra Jardinera, Marta, comenzó a ejercer en el Jardín «Colorín colorado», que tenía instalado Ofelia Irigoytía de Bibiloni, en la esquina de Sarmiento y Robbio.
Junto con una amiga, Graciela Ferrer,  concibió la idea de fundar un jardín maternal. Para ello, en agosto de 1981, instalaron «El Jardín de Pecotita y Pecotona», tal fue su primera denominación, en la esquina de Alsina y Corrientes. Un año más tarde, Graciela deja el Jardín y Marta continúa sola al frente del mismo, ya con el nombre de «El Jardín de Pecotita».
El Jardín funcionó en diferentes lugares. De la esquina de Alsina y Corrientes pasó a Edison y San Martín; luego a Salta entre Hipólito Yrigoyen y 25 de Mayo y, durante dos años, en Antonio Aita entre Bartolomé Mitre y San Martín. En 1991, Marta, instaló su Jardín en la casa de sus padres, en Edison casi San Martín, con renovadas instalaciones y mayor amplitud para el funcionamiento de las salas.

EL JARDIN, SU VIDA

marta3

Marta no vacila en admitir que el Jardín es su vida.
«Muchas amigas maestras -comenta- que ya están jubiladas me preguntan hasta cuándo voy a seguir. No sé, en estos momentos, si podría dejar el Jardín».
Concerniente al equipo docente que conforma el Jardín, Marta, explica que «el año pasado se jubiló Maritín, con quien trabajamos toda una vida, casi 30 años».
«‘Tete’ García, -agrega- es la maestra más antigua, tiene 72 años de edad y sigue teniendo la misma vocación, las mismas ganas y el mismo amor, para atender a los niños que tenía en su juventud».
Además, forman parte del plantel docente, Claudia Garea de Hernández y Teresita Lopresti, a quienes Marta define como muy buenas colaboradoras.
Marta ha dado a «El Jardín de Pecotita» mucho de su impronta personal. Allí, el afecto y el cariño juegan un rol fundamental en la atención de esos niños, tan pequeños, que necesitan del permanente cuidado y la dedicación de sus maestras.
«En nuestro Jardín -refiere Marta- prima, primero el afecto, el contacto. Una vez que ha sido creado el afecto entre los niños y la maestra, entonces recién después vendrán las actividades. La música ocupa, también, un lugar fundamental en las actividades del Jardín. Tanto es así que, muchas veces, en la mañana toco la guitarra hasta tres o cuatro veces, porque me lo piden los chicos»

SU FAMILIA
En la actualidad la familia de Marta está conformada por su esposo, Héctor Yaconis y sus dos hijos: Ana Inés, de 29 años de edad, radicada en Buenos Aires y Juan Martín, de 24 años, quien estudia en la ciudad de Junín.
Asimismo, también la integra su hermano Alberto.

PALABRAS FINALES
No siempre es fácil encontrar una vocación en la vida, un camino al cual seguir y que el mismo sea, a través de los años, un espacio de crecimiento y de satisfacción personal. Marta Ormaechea lo logró. Desde hace más de tres décadas su Jardín le permite vivir con amor y entrega esa gran vocación creciente por la docencia, por el jardín maternal.
En cada una de sus palabras se puede advertir cuán feliz le hace ser maestra jardinera. En sus acciones diarias realizadas con los niños, se observa cuán grande es su capacidad de dar amor y ternura, alegría y afecto. En la simpleza de actos pequeños, de gestos sinceros, se ve a las claras esa gran vocación sin la cual no se podía ser maestra.

Los últimos discursos de Cristina

0

Por Eduardo Gallo Llorente

El pasado 1 de marzo Cristina inauguró el período legislativo con un discurso de 3 horas y 45 minutos. Nos agobió a los que la escuchábamos con las bondades del modelo, y el relato, como siempre, estuvo plagado de verdades a medias o de interpretaciones muy personales de la realidad.gallo_llorente
Al inicio de su alocución citó muy contenta y orgullosa al periodista del Financial Times, Joseph Cotteriell, que había dicho que finalmente los bonos argentinos cotizaban sobre la par, queriendo demostrar, según ella, lo bien que estamos. El periodista le contestó rápidamente vía twitter que los bonos argentinos cotizan muy bien porque a la Presidenta le queda poco tiempo al frente del gobierno, dando a entender que cualquiera que la suceda va a ser más amigable con los que trabajan y producen. El Ministro Kiciloff, para nada contento con la aclaración, dijo luego que el argumento era estúpido y tonto sin muchas mas explicaciones, acusando el golpe.
El discurso estuvo principalmente dedicado a atacar a la justicia y al fallecido Fiscal Nisman con el objetivo de defenderse políticamente de la andanada de denuncias que recaerán sobre ella una vez que deje el poder.
En su larga alocución que solamente tuvo un anuncio trascendente, el de la estatización de los ferrocarriles, no se refirió a los problemas de la economía, tales como los déficits fiscal y comercial cada vez más altos, el aumento de la desocupación y de la pobreza y el atraso cambiario que el gobierno no quiere reconocer y deja como una bomba para que le explote al próximo gobierno.  Lo que todos o casi todos sabemos es que estas políticas de atraso cambiario, de las que hay muchos ejemplos en nuestro país en los últimos 50 años, siempre han terminado traumáticamente. Cristina no quiere tomar ninguna medida impopular que, como una medicina desagradable, se debe ingerir para corregir los desequilibrios y estar mejor en el mediano y largo plazo. Cuanto más tarde, peor.
Esta semana, al recibir un moderno Airbus para Aerolíneas Argentinas, y rodeada de sus precandidatos, Mariano Recalde, Florencio Randazzo y Daniel Scioli, hizo una cerrada defensa de su hijo Máximo que tiene problemas con la justicia. Comparó a Máximo con Antonio de la Rúa, a quien la prensa hace unos años le prestó mucha atención cuando anunció su casamiento con la cantante Shakira. Ella afirmó que por el contrario, su hijo se dedicó a formar una agrupación política, La Cámpora, que entre otras cosas se dedica a rescatar chicos de la calle, y a quien ella cada vez da más poder.
Cristina quiere darle mucha participación a esta agrupación juvenil comandada por Máximo en el armado de las listas para las próximas elecciones. En el último cambio de gabinete, incluyó al joven Wado de Pedro como Secretario General de la Presidencia.
Esto le traerá más de un dolor de cabeza con las autoridades del Partido Peronista, que si se vuelve a dividir y lleva a tres candidatos, Scioli, Randazzo y Massa posiblemente pierdan con Macri y deberán unirse detrás del más votado para ganarle al candidato del Pro en un eventual ballotage.

Eduardo Gallo Llorente
Marzo del 2015

«Algunos tenemos memoria… otros hablan por boca de ganso»

0

pianetttiEs realmente sorprendente y preocupante  ante  la falta de respuesta a una problemática planteada por esta Concejal en los medios locales sobre el área de niñez, adolescencia y flia, se apela al agravio, a la mentira, a la descalificación y como siempre a la culpabilización del otro para justificar la falta de política y mala gestión del INTENDENTE MUNICIPAL. Lo curioso es que no salen los funcionarios a desmentir lo dicho públicamente, sino que lo hace el comité de la UCR, a través de su presidente el Dr. Horacio Baglieto, a quien le digo: quien escribe si tiene memoria y mucha, por lo que a continuación paso a informarle:
Es cierto que durante mi gestión como funcionaria, el área de Desarrollo Social funcionaba como Subsecretaria y no como Secretaria, ¿sabe por qué?, porque el entonces Intendente Martín Callegaro y saliendo de la crisis que implicó el año 2003 con muchos vecinos desocupados y muchas necesidades, entendía que debíamos ser austeros, elevar al rango al de SECRETARIA, significaba mayor sueldo, quienes lo acompañábamos lo hacíamos porque consideramos la política un medio para la felicidad del pueblo, no como un medio de enriquecimiento individual y entendíamos con vocación de servicio que debíamos ajustarnos a las necesidades del momento.
Se venía la implementación de la Ley de Promoción y Protección de los Derechos del Niños, como todos los municipios de entonces fuimos a capacitaciones y reuniones y además Dr. Baglieto desde el área se llamó a concurso para cubrir los cargos., le pregunto a Ud, la gestión de Battistella ¿continuó ésta metodología?, ¿o se dedicó a favorecer a familiares, amigos, que ocupan cargos en distintas áreas? y a denigrar el trabajo pagando en algunos casos como ayuda social a indigentes a personal de Niñez. abonar con subsidios durante años a quien aporta su trabajo: ES TRABAJO EN NEGRO Y EXPLOTACIÓN o cómo lo llamaría Ud.?
Los profesionales que ingresaron para cubrir cargos en el área de Niñez, concursaron, actualmente una licenciada que sigue siendo empleada municipal sabe que mi afirmación es cierta porque ella concursó su cargo, el resto decidió renunciar en la gestión del Dr. Battistella como lo hicieron 83 FUNCIONARIOS hasta la fecha.
Contábamos por aquel entonces con un Centro de Cuidado Integral, (Centro de Día) que tomó impulso con talleres en oficio y con inclusión educativa, trabajamos la incorporación de niños y adolescentes desertores con un proyecto adolescente, que los incluyó en el sistema educativo (porque no existían aún los programas vigentes). El alimento lejos de ser una mera asistencia era el medio para lograr la contención y desde allí ayudarlos a construir un proyecto de vida responsable. ¿Quiere acompañarme a la ciudad de La Plata a visitar a un ex adolescente que transitó nuestro Centro y que se encuentra estudiando en la Universidad? , Y a tantos otros más de nuestra ciudad y a sus familias que demandan la creación de este Centro de Día que el INTENDENTE BATTISTELLA SE ENCARGÓ DE CERRAR. ¿Sabe Ud., que el programa ENVION que funciona en la ex sala Moscato aloja a niños y adolescentes días enteros sin agua, en condiciones edilicias precarias a tal punto que los días de lluvia no puede funcionar?.
También por entonces comenzamos a trabajar la corresponsabilidad en un trabajo solidario entre vecinos e Instituciones, logramos la apertura de otro dispositivo que enmarca la ley que Ud, menciona ausente en nuestro distrito como es el de una CASA DE TRANSITO, que funcionaba en calle Santa Fe y Salta, también fue cerrada por la gestión del Intendente Battistella. A la fecha el proyecto de abrir nuevamente ésta Casa fue impulsado por mi bloque, apoyado con firmas de vecinos e Instituciones, aprobado por UNANIMIDAD, no tenido en cuenta, ni valorado por Dr. Battistella.
Trabajamos con adolescentes con causas penales logrando su inclusión y que no reincidieran en el delito. Se impulsó y promocionó además un proyecto comunitario como es CENTRO INTEGRADOR COMUNITARIO DR MARTIN CALLEGARO, (que tanto cuesta llamar por su nombre a los funcionarios oficialistas) para también trabajar la promoción y prevención. Proyecto hecho realidad, lo puede ver en calle Moreno y French, …..y más……..
Respecto a mi trabajo en el CPA, le comunico que elegí una profesión que realmente amo como es el trabajo social, como tantos otros concejales y como no vivo de la política tengo mi trabajo en ésa Dependencia y Ud. que ha sido Concejal y Presidente de HCD debería saber que no es incompatible y que he realizado las declaraciones juradas pertinentes renunciando a percibir mi dieta. Pero si lo que le preocupa es ¿qué hago?, le digo por ejemplo que con la Coordinación dell CPA, hemos presentado imnumerables proyectos a los diferentes funcionarios que transitaron el área salud para trabajar prevención en adicciones en los centros de salud no permitiendo que lo hagamos, la respuesta fue «en 20 días nos juntamos para ver», y transcurrido el tiempo jamás se nos convocó para el trabajo en prevención, el que sí hacemos en barrios y escuelas, además de orientar, contener y brindar asistencia psicológica a pacientes y familiares con ésta problemática. Aprovecho también para comunicarle que la única vez que el SR INTENDENTE MUNICIPAL DR. BATTISTELLA concurrió a la Subsecretaria de Salud Mental y Adicciones no fue para hablar sobre el problema de las drogas y de un trabajo articulado, ¿sabe a qué fue? A quejarse sobre mi persona a decir que hacía “política” porque estaba acompañando a representantes de la Mesa de Gestión del Centro Integrador de la que formo parte hace años en la aceptación de materiales de salud y ortopédicos a favor de NIÑOS, donación que había sido rechazada por el Intendente por venir de la mano de una persona no grata para él…. ¿mezquindades muchas, no le parece?. Por último le comento que los días martes de 9 a 12 hs. en forma articulada con los programas ENVION, PROVIJO Y CPA, llevamos con más de dos años de continuidad el Proyecto de Videoteca “El Arbol de las Siete Vidas” mencionado por el Intendente en su discurso apertura de las sesiones ordinarias el año pasado mostrado orgullosamente en el Salón Blanco Municipal en las Jornadas sobre Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, prueba evidente de que cuando el interés colectivo prima sobre el individual las cosas se pueden hacer en beneficio de nuestros vecinos, porque en el medio de nuestras disputas, respuestas y contra respuestas está la gente con sus problemas y necesidades esperando otro tipo de actitudes y propuestas.
Lo invito a Ud, a informarse y a sugerir al Sr INTENDENTE MUNICIPAL, qué como Intendente de todos se ocupe sin mezquindades a trabajar por su Comunidad.
Mariana Pianetti
Concejal Bloque FPV PJ-