20 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3247

Continúan las investigaciones arqueológicas y paleontológicas

0

El viernes 27, el Museo y Archivo Histórico “Julio de Vedia” en conjunto con profesionales de la Universidad del Centro, inició tareas de reconocimiento de sitios arqueológicos en distintos lugares de nuestro partido, a fin de continuar trabajos de arqueología y paleontología.

Continúan las investigaciones arqueológicas y paleontológicas
Previo a la recorrida programada por distintos puntos del partido, el Director del Museo y Archivo Histórico, Prof. Roberto Castro, explicó que “mediante un convenio, nuestro distrito está trabajando con esta Universidad y en este sentido vamos a estar recorriendo la laguna La Yesca donde ya hay sitios detectados, y también ubicar los lugares donde estuvieron emplazados los antiguos Fortines”.
Por su parte, el Dr. Julio Merlo, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Centro, quien llegó a nuestra ciudad para coordinar y hacer el trabajo arqueológico-histórico dentro del mega proyecto inmerso en esa casa de estudios llamado INCUAPA (Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano), explicó que “dentro de ese grupo de investigación se incluye la paleontología, o sea toda aquella mega fauna que se extinguió y que convivió con los humanos hasta las posteriores ocupaciones y momentos históricos, donde empieza a haber otro tipo de interacciones entre los pueblos originarios y los Euro – Criollos”.
Respecto de los trabajos a realizar, el profesional detalló que “la idea, a partir de información histórica y documental -que hay abundante-, es corroborar estos datos, tratar de ubicar aquellos sitios nombrados en el campo, y así poder hacer investigaciones y excavaciones arqueológicas, es decir trabajos más sistemáticos donde podamos no solo comparar documentos sino analizar y así conocer cómo eran las formas de vida, la alimentación y vestimenta”.
Por otra parte, el colombiano Víctor Martínez, estudiante del Doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales, diferenció la forma de trabajo que hay entre los dos países y habló de la Arqueología de Rescate y dijo que “en Colombia también iniciamos con la arqueología básica de investigación como se hace acá, pero con cambios recientes con la normatividad y todo lo que tiene que ver con obra de infraestructura, ha primado en todo lo que es Arqueología de Rescate o Arqueología por Contrato que es una arqueología pagada por las empresas que van a afectar el patrimonio (en el marco del estudio de impacto ambiental) y esto ha sido bueno en el sentido que cada empresa que afectará el patrimonio tiene que encargarse de subvencionar las investigaciones para mitigar el daño, conocer y poder llevar a las comunidades el conocimiento producido de esas investigaciones; pero también esto ha generado un problema que es que ha desistimulado la investigación a partir de las universidades y entidades públicas, entonces las instituciones oficiales han aminorado sus esfuerzos investigativos, en ese sentido y con lo que yo veo aquí en Argentina, creo que ambos países tienden a polos un poco opuestos, lo cual en ninguno de los dos casos es muy bueno, porque en el caso de Colombia priman mucho los lugares y empresas que van a afectar y los intereses de estas, y en el caso Argentino donde se hace muy bien la investigación básica, resulta que cuando una empresa va a afectar algo, no se hace nada. Realmente creo que una ecuación óptima para conocer el patrimonio, recuperarlo y llevarlo a las comunidades, tiene que ver con integrar esos dos modelos: hacer la investigación básica como está haciendo el profesor Roberto Castro y Julio Merlo, e incluir el estímulo, para empezar, económico obviamente de las empresas que tiene que ser en gran medida abanderadas del bienestar de sus comunidades”, finalizó.

Seminario «Grandes Mujeres Ignoradas en la historia»: «Científicas desconocidas por la historia»

0

En el marco de la cultura de la paz en el Mes de la Mujer, tuvo lugar un nuevo Seminario «Grandes Mujeres Ignoradas en la historia» Una noche de saberes, valorando aún más las mujeres que lucharon a través del conocimiento dejando un excelente e invalorable legado. Nunca es tarde reconocer sus valores a través de la historia.

biblioteca28

En esta oportunidad  disertaron Adriana Fertitta y Adriana Contarini, quienes  permitieron viajar magistralmente a través del tiempo y de la mano de brillantes mujeres.
El material  de este Seminario está a disposición en la Biblioteca.
PROXIMO SEMINARIO JUEVES 9 DE ABRIL- 20 hs
«LA MUJER EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA ECONOMÍA»
Exponen: Miguel Mingote-Mauricio Rongvaux
¡¡BRILLANTES!!
Adriana Fertitta  y Adriana Contarini
en la disertación sobre: «Científicas desconocidas por la historia»
(Biblioteca José Ingenieros, viernes 27 de marzo)    COCA GUIOTTO-

Se celebrará en Buenos Aires el Primer Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional

0

CongresoArgentina

El próximo mes de agosto la Ciudad de Buenos Aires tendrá el privilegio de ser la sede del Primer Congreso Argentino de Turismo Médico Internacional, que se celebrará durante los días 20 y 21 de agosto, según informó Inprotur, el Instituto Nacional de Promoción Turística.
El Ministerio de Turismo de La Nación ha organizado a través del ya mencionado Inprotur este evento, en conjunto con la Cámara Argentina de Turismo Médico (Ciapsa) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Fernando Gorbarán, vicepresidente de la CAT, Emiliano Parrilli, director del Inprotur y Miguel Cané, presidente de la Ciapsa fueron los encargados de anunciar estas excelentes noticias, durante un viaje de prensa orientado a periodistas internacionales de los países sudamericanos de Bolivia, Uruguay, Perú y Ecuador, que fueron invitados a un seguido de promociones turísticas argentinas, además de ofrecer una promoción especial de servicios vinculados al turismo médico argentino.
A raíz del anuncio muchas personas interesadas en el Turismo Médico ya han preparado su viaje a Buenos Aires, muchos de ellos contando con las distintas ofertas de vuelo de Expedia hacia la capital argentina, que les permitirá asistir al evento sin problemas.
Algunos detalles del evento que se han desvelado son por ejemplo el hecho de que participarán más de 500 participantes de diferentes lugares del mundo, que gozarán de la oportunidad de conocer y descubrir la Industria del Turismo Médico en Argentina y en el resto del mundo. Además se contará con más de 20 expositores, nacionales e internacionales, que ofrecerán una gran variedad de propuestas, posibilidades y tendencias para los asistentes al evento.
El turismo médico se encuentra en un crecimiento muy importante en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica, donde condiciones como el elevado coste de la medicina, la falta de complejidad o experiencia clínica o la búsqueda de bienestar y vida sana por parte de los ciudadanos han hecho que el turismo médico gane gran importancia.
Entre otros interesantes temas que se debatirán durante el evento podemos destacar el importante valor agregado de Argentina frente a otros países, con tres premios nobeles en medicina y una investigación y desarrollo médicos a la vanguardia mundial.

Comenzaron las celebraciones

0

Con la Misa Crismal presidida por el Obispo Monseñor Martín de Elizalde, este jueves 26 de marzo se inició el programa de celebraciones de la Iglesia Catedral «Santo Domingo de Guzmán» de 9 de Julio en el marco de la Semana Santa 2015. Este viernes 27 se llevará a cabo la Cena Penitencial Solidaria desde las 21 hs en el Salón Sagrado Corazón ($ 70).

MISACRISMAL27
EL PROGRAMA DE MISAS
SABADO 28 DE MARZO
08.00 hs: Carmelo.
19.00 hs: San Pedro y San Pablo.
20.00 hs: Catedral.
29 DE MARZO – DOMINGO DE RAMOS
09.00 hs: Carmelo.
10.00 hs: Catedral. Bendición de Ramos y Misa.
10.30 hs: San Antonio.
20.00 hs: Catedral.
21.00 hs: Fátima.-

Se instala un nuevo semáforo

0

En horas de la tarde del jueves 26 de marzo, personal del municipio, junto a alumnos y profesores de la Escuela de Educación Técnica Nro. 2, trabajaron en la instalación de una nueva torre de semáforos en la intersección de Avda. Mitre y Mendoza.

SEMAFORO27
Se informó desde la Municipalidad que de esta manera se completa el sistema que había comenzado a instalarse tiempo atrás.
Esta tarea se realiza en el marco del plan de semaforización que se lleva adelante en forma conjunta entre el Municipio y el establecimiento educativo para el reemplazo de los semáforos existentes por los de tecnología led, que «representan significativas ventajas en lo que hacen a seguridad, consumo de energía y visibilidad».

Cristina Fernández anunció un paquete de medidas para reactivar el consumo

0

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció una batería de medidas en dirección a impulsar el mercado interno, y remarcó que «empoderar de derechos significa generar más y mejor democracia, además de mayor inclusión».

cris27
Aprovechando la mención, la Presidenta presentó formalmente el nuevo billete de 100 pesos conmemorativo dedicado a Madres, Abuelas, Hijos y Nietos de Plaza de Mayo «que refleja la tragedia pero también la alegría, (porque) muestra a una Madre de Plaza de Mayo que caminaba en torno a la pirámide y del lado inverso los códigos genéticos que permiten las identificaciones».
El primer programa anunciado se llama «SuBeneficio», que será implementado a través de la tarjeta SUBE -que tiene 8 millones de usuarios-, y será «para la compra de bienes y servicios desde el 1 de abril con descuentos y ofertas en algunos comercios, y será complementario del plan Ahora 12».
El otro programa anunciado por la mandataria, se llama A Rodar, el cual consiste en una línea de créditos para la compra de taxis nuevos, con subsidios a la tasa de financiamiento. A continuación, Cristina anunció un plan canje de heladeras y lavarropas, como en 2009. “El plan radica en cambio de heladeras y lavarropas con un 25% de descuento, más el ahora 12”.

Junín: Se presentó la carrera de Super TC 2000

0

Junín- Con la presencia del Intendente Municipal Mario Meoni se presentó la carrera de Super TC 2000 que se disputará en el autódromo Eusebio Marcilla. También participaron de esta conferencia de prensa el Dr. Dardo De Benedetto, presidente del Auto Moto Club Junín, el escribano Hugo Cuervo del Lincoln Sport Group y los pilotos Néstor Girolami (Equipo Team Peugeot Total Argentina), Leonel Pernía (Team Renault), Norberto Fontana (Equipo YPF Chevrolet), Matías Rossi y Estebán Guerrieri (Team Toyota Team Argentina), y Facundo Chapur (del FIAT Petronas). Dicha presentación tuvo el acompañamiento de una gran cantidad de vecinos que se acercaron hasta la plaza 25 de Mayo para observar y participar de este lanzamiento.

tc2000enjunin2El Intendente Mario Meoni, en su discurso de presentacion de la competencia dio «la bienvenida a los pilotos, a los equipos, a nuestro vecino Hugo Cuervo. Quiero darle las gracias especialmente a Mauricio Mansilla, que un día se acerco a hablar conmigo para decirme Mario, podemos tener el Super TC 2000 en Junín, y a partir de allí junto a la gente del Auto Moto comenzamos a trabajar para lograr que la primera fecha de esta categoría se haga aquí en nuestra ciudad».
Respecto del acompañamiento del municipio a esta disciplina, el jefe comunal aseguró que «es una categoría muy atractiva, considerada por los especialistas una de las mejores del mundo, que con los pilotos que nos acompañan hoy en la presentación ya queda demostrado. Esperamos reventar el domingo el autódromo de gente. Por ultimo quiero agradecerles muchísimo a los juninenses por acompañarnos y apoyar esta competencia».
Por su parte, Dardo De Benedeto, presidente del Auto Moto Club Junín le dió la bienvenida a todos los equipos de la categoría. y aseguro que el Super TC 2000 es «una categoría que nos tiene acostumbrados a brindar espectáculos hermosos. Quiero agradecerles a las autoridades de la misma, al Intendente, que inmediatamente se puso a disposición para que todo el pueblo de Junín pueda disfrutarla».
Por ultimo, De Benedeto les pidió a los juninenses que no se pierdan este espectáculo, «este fin de semana va a ser fabuloso, el clima nos va a acompañar por lo tanto les pido que vayan a disfrutar de las carreras. El club dispuso que los socios del club ingresen gratuitamernte».

Atlético enfrenta a Sarmiento de Junín

0

Comienza este fin de semana la nueva temporada oficial de Hockey, con la organización de la Asociación del Centro de la Provincia que este año ha pasado a integrar la Federación de Hockey de la Provincia de Buenos Aires, por eso sus competencias pasan a ser oficiales.

hockey27
Los equipos del Club Atlético 9 de Julio tienen un difícil compromiso en el debut, porque mañana deben enfrentar a Sarmiento de Junín, uno de los principales entidades deportivas del interior de la Provincia, sobre todo a partir de este año: viajan a esa ciudad para jugar en quinta, sexta y séptima, que son las tres divisiones competitivas. Y este año con la novedad que significa la incorporación de un nuevo Técnico, el Profesor Walter Daffara, que viene realizando una exigente labor técnica y física en las jugadoras.
Por su parte, San Martín viaja a Henderson para enfrentar a El Biguá. Completan la primera fecha los siguientes partidos: Huracán (Carlos Casares) recibe a Indios (Bolívar); Estudiantes (Pehuajó) a Huracán (C.Tejedor); Bragado Cub a Independiente (M.Cazón); y San Martín (Pehuajó) a Progreso (J.J.Paso).

Expectativa por la obra del Gimnasio de Atlético

0

Se trabaja en  el acondicionamiento del gimnasio del Club Atlético 9 de Julio, en el marco de la esperada obra que incluye el piso flotante. Se realizan trabajos de pintura, para renovar el Gimnasio.

GIMNASIOATLETICO27-2
Con esta renovación se espera contar con un Gimnasio «a nuevo», apto para grandes espectáculos deportivos. La cantidad y calidad de las mejoras depende de los recursos. Por tal motivo se sigue implementando la campaña del metro cuadrado de piso.
Los trabajos incluyen la renovación de los ventanales (todos nuevos), se colocaron membranas en todas las lozas. La tarea incluyó el acondicionamiento de las canaletas. Se piensa en traer espectáculos importantes. Se están mejorando los vestuarios en forma integral y se realizan trabajos de albañilería en las demás dependencias.

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? Paul Gauguin.

0

Escribe Cristina Moscato

Paul Gauguin nace en París en 1848. Es hijo de un periodista liberal y antimonárquico y de Aline Chazal, la  hija de Flora Tristán, socialista, escritora, amiga de Simón Bolívar  y una de las fundadoras  del feminismo moderno.

Woher_kommen_wir_Wer_sind_wir_Wohin_gehen_wir
Los  Gauguin viven en París y comulgan con los revolucionarios del ´48, incipiente proletariado que levanta barricadas en la ciudad.  Pero la derrota de la revolución y  la restitución de la monarquía (Napoleón III),  fuerza  al joven matrimonio  a emigrar a América apenas el niño cumple un año. De esta suerte, Paul  pasa  una buena  parte de su  infancia en Lima, Perú.
La vida del joven de regreso a Francia no es nada fácil. A los 17 años abandona el colegio y se hace a la mar tras el anhelo de conocer nuevas tierras. Viaja como grumete  desde La Haya a Río de Janeiro,  navega alrededor del mundo durante más de un año,  participa en el conflicto entre la confederación Alemana y el tercer imperio francés. De nuevo en París,  se desempeña como agente de bolsa y coleccionista de arte. Manet, Monet, Cézanne, Pisarro, son sus favoritos.  Casado, ingresa en la academia.
En 1883 empieza a pintar a tiempo completo pero no logra ganarse la vida. Tras separarse de su esposa  se muda a   Pont-Aven, Bretaña y hace escuela rodeado de otros artistas. No obstante, sigue viajando.  Esta  vez  a buscar  inspiración a  Panamá y a  Martinica.   ¨Sólo quiero crear arte sencillo¨- declara- necesito empaparme de naturaleza virgen; no ver nada más que salvajes¨.
A partir de  1895 se instala, tras algunas idas y venidas, en la Polinesia francesa (Tahití y las Islas Marquesas) dónde  muere a los 54 años.
¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿A dónde vamos? (1897), óleo sobre lienzo de 139 cm x 374,5 cm, data de su segunda estancia en Tahití. Para entonces, Gauguin vive tiempos de angustia y desesperación (muere su hija Aline).  Tal es su estado que ha decido quitarse la vida, pero antes quiere pintar el gran cuadro que tiene en mente. Luego de un mes de frenético trabajo, escribe: ¨He puesto en él antes de morir, toda mi energía…¨
La obra compuesta por doce figuras dispersas en un paisaje de  verdes y azules, debe leerse de derecha a izquierda.
El ciclo de la vida comienza a la derecha con  un bebé que duerme en el suelo, rodeado de tres muchachas.  Un perro negro de patas blancas vela el sueño del niño y un manantial en la esquina superior derecha, evoca los inicios de la humanidad (De dónde venimos).
Un poco más a la izquierda y al fondo, dos personas caminan mientras conversan. Vestidas con sus túnicas de color triste, ponen detrás del árbol de la ciencia su nota de dolor, causado, según las palabras del propio autor, por esa misma ciencia. Un hombre de espaldas se rasca la cabeza y reflexiona.   El joven de la figura central, probablemente un hermafrodita, se estira para tomar una fruta. A sus pies, un joven, rodeado de animales, toma el mismo alimento (Quiénes somos).
Una estatua oriental con los brazos levantados domina la parte izquierda.  Según diversas fuentes, el ídolo representado es Hina, una deidad polinésica que representa la madre tierra, pero también la muerte y la resurrección. Sinterizará Gauguin en carta a un amigo: ¨El ídolo está allí como una estatua, reinando en nuestra alma primitiva, consuelo imaginario de nuestros sufrimientos en cuanto comportan de vago e incomprensible ante el misterio de nuestro origen y nuestro devenir¨.
Bajo esta presencia hay dos mujeres. La más joven reposa en el suelo en actitud meditabunda. La más vieja, en posición fetal, probablemente inspirada en una momia peruana, parece resignada ante la inminencia del final. Con ella se cierra el ciclo vital que abre  el niño. Un pájaro blanco que tiene entre sus patas una lagartija refuerza la idea de la  vanidad de las palabras que la anciana rechaza tapándose los oídos. El adónde vamos queda simbolizado en  la preocupación humana por la muerte y la trascendencia.
El título puede leerse en el margen superior izquierdo del lienzo.
El cuadro se halla en el Museo de Bellas Artes de Boston (EEUU). Puede observarse en todo su esplendor en distintas páginas de la web.