spot_img
spot_img
13.9 C
Nueve de Julio
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 3248

6° Encuentro de Citroen en la ciudad de Azul los días 1, 2 y 3 de Mayo

0

Se realizará en Azul, los días 1, 2 y 3 de Mayo el 6° Encuentro de Citroen.citroen
Tendrá lugar en el Camping Municipal de esa ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires. La entrada, permanencia y alojamiento es totalmente libre y gratuita.
Habra paseos guiados, Peñas folkloricas y Cena Show, eleccion de la Sra.Citroen, carreras de sortija en Citroen y algunas sorpresas más.
La organización corre por cuenta, como siempre, de la Asociación Amigos del Citroen de la ciudad de Azul.

Finde largo a puro golf en el Club Atlético

0

????Este fin de semana largo, el Club Atlético 9 de Julio Golf se encargó de saciar la sed de competencia que encarna a todo golfista, y lo hizo con dos modalidades distintas, primero el sábado 21 con un torneo en parejas estilo “Chapman”, y luego el lunes 23 con un clásico Medal Play. Empezando por el sábado, un gran número de parejas participaron del torneo, y de este formato un poco complejo pero muy entretenido. Los ganadores del Chapman fueron Ezequiel Flores y Sebastián Malis con un buen score de 72 (E) golpes, en el 2º puesto se ubicaron Miguel Trofimovih y Claudio Quintana con una vuelta de 73 (+1), tras vencer por desempate automático a Jorge Beraza y Ricardo Torres quienes finalizaron en el 3º lugar con el mismo score.golf26-2
Yendo a lo acontecido el día lunes, se puede decir que parece que el finde largo le hizo bien a varios, en vista de tantos buenos scores, sin mencionar a los mejores.
En la categoría 0-18, donde se registraron la mayoría de estos tantos buenos resultados, el ganador fue el casarense Norberto Adami, con una increíble vuelta de 64 (-8) golpes, en el 2º lugar se ubicó Ezequiel Flores con un muy buen score de 68 (-4) golpes, y el 3º puesto fue para Malis Sebastián con una tarjeta de 69 (-3).
En la categoría 19-36, el que “robó” fue Gustavo Maccagnani, se llevó el 1º puesto con un sensacional score de 63 (-9) golpes, lejos de él quedó el 2º puesto, que fue para Miguel Merlo con una vuelta de 72 (E), y finalmente en el 3º lugar se ubicó el jugador de casares Juan Malacalza con un score de 75 (+3) golpes.

Impulsan modificaciones en el Código Procesal Penal Bonaerense

0

Los diputados provinciales Mauricio D’Alessandro y Guillermo Britos, presentaron un proyecto de ley para dotar de nuevas herramientas legales a las fuerzas de seguridad. Mediante estos cambios, los efectivos tendrán la posibilidad de registrar a aquellos aprehendidos sobre los que existan claros indicios de haber cometido un delito o estén en vías de ejecutarlo.índice
La iniciativa surge a raíz de un cuestionable fallo que emitió días atrás la Cámara Federal de Casación Penal. Esta medida benefició a dos hombres que habían sido detenidos por circular en zigzag y a altas velocidades por las calles de Morón.
Al momento de la aprehensión, los oficiales a cargo, encontraron en el vehículo un fajo de billetes falsos. Poco después, los involu crados fueron sobreseídos por la Justicia Federal, argumentando que la requisa de la camioneta en la que viajaban había sido injustificada, por tratarse solamente de una infracción de tránsito.
Frente a esta situación que «sienta un preocupante precedente», los legisladores massistas decidieron promover la modificación del Código de Procedimiento Penal, con el objetivo de brindarle mayores instrumentos a las fuerzas policiales para la prevención y lucha contra el delito.
«En numerosos casos, aún con los sospechosos detenidos y habiendo encontrado en su poder elementos usados para delinquir u obtenidos como resultado de un ilícito, la Justicia anula los procedimientos porque la policía carece de facultades para requisar”, explicó D´Alessandro.
“A través de la modificación que proponemos, por ejemplo, aquellos controles de tránsito que se realicen en la provincia serán útiles para prevenir delitos, aprehender a los autores en caso de haberse cometido, o bien, preservar las pruebas”, añadió.
En la misma línea Britos precisó: “De este modo la policía podrá actuar, siempre dentro de los límites legales, en caso de que existan sospechas o indicios razonables de que los sujetos puedan haber cometido un delito o estén en vías de concretarlo”.
Así las cosas, esta nueva iniciativa se perfila como uno de los principales proyectos a debatir en el Parlamento bonaerense. Sobre el avance de la propuesta, los diputados sostuvieron que “será prioritario trabajar legislativamen te para que se transforme en ley, entendiendo que la inseguridad es uno de los problemas más graves que sufre la provincia de Buenos Aires».

Se realizó un «Veredazo» en 9 de Julio

0

El domingo pasado en la avenida Vedia entre Sarmiento y Avellaneda, tuvo lugar un simpático «Ve- redazo». En efecto, en el marco de una sencilla reunión, un  grupo de vecinos se congregó en la vereda de doña Valeria, para compartir un grato encuentro social, en el cual no faltaron el mate, la danza y la lectura de alguna poesía.

veredazo25
Alejandra Arostegui explica que, la feliz  iniciativa surgió de un grupo de alumnos que concurren a tomar clases de  danza con Mauricio Martinez Sasso.
«El martes pasado -comenta-, al terminar la clase nos preguntamos que hacíamos el próximo martes ya que era 24 de marzo. Todos queríamos bailar y entonces, tomando algo parecido que se hace en otros lares, se nos ocurrió bailar en la vereda, con los vecinos. Hoy la clase de baile fue  en la calle Vedia, en la vereda de Doña Valeria».
En el mismo sentido, Alejandra afirma que «pasó todo lo que queríamos que pase…», porque, concurrieron «los vecinos de cerca y de lejos, con las sillas, con los termos; se armó la guitarreada, el bailongo, la poesía, pero sobre todo… se armaron las charlas, las risas, los encuentros».
«El que -añade- pasó en bici, vio a alguno conocido, paro y se quedó. Los que fueron invitados, los que no sabían pero algo habían leído, escuchado… A 39 años de una terrible historia celebramos la vida con ganas de comunidad, en la calle, haciendo lo que nos gusta hacer con otros».

QUE SE REPITA
En un tiempo no tan lejano, la vereda fue el espacio de socialización por excelencia, para los niños, los jóvenes y los adultos. En un mundo cada vez apegado a las redes virtuales de comunicación, se hace necesario volver a la vereda, a ese compartir directo, inmediato; a la charla, a compartir un mate. Como espacio público, la vereda fue el ámbito en el que se daban las relaciones de encuentro, de intercambio; y, por cierto, algo así como «una representación condensada de la riqueza de la vida urbana», en el decir de Waisman. Por ello, recuperar la vereda como espacio social, como espacio de encuentro entre personas,  y hacerlo con actividades vinculadas al juego, la recreación, la expresión artística y la vida cultural del barrio, constituye una interesante posibilidad para retornar a la cultura del encuentro.

El encuentro de los vecinos en la vereda abre un espacio caracterizado por el cuidado, la posibilidad de encuentro, la alegría y los vínculos. Asimismo, genera las condiciones óptimas para compartir libremente una actividad informal y desestructurada, sea a través del baile, de la música, de una animada guitarreada e, incluso, de un juego.
El encuentro de una vereda permite a los vecinos vincularse en otro contexto, compartir desde un lugar ameno que genera comodidad. Entonces, la vereda vuelve a ser valorada positivamente como lugar estratégico de encuentro entre vecinos y como un espacio de libertad.
Por todo ello, es de desear que esta interesante propuesta tenga su réplica en otros barrios de 9 de Julio, o en el mismo lugar, especialmente en algún fin de semana de este otoño que ha comenzado. Una tarde dominical de otoño, de clima templado, invita a repetir este «Veredazo».

Tragedia en Capitán Sarmiento: cinco integrantes de una familia murieron al chocar con un camión

0

El siniestro, en el que participaron un automóvil Chevrolet Meriva y un camión Mercedes Benz de la planta avícola «¡Qué rico!», que transportaba mercadería faenada, ocurrió alrededor de las 0.30, en el kilómetro 144 de la ruta nacional 8, a la altura de la entrada de la Empresa Granja Tres Arroyos, informó a Télam, Hugo Almada, segundo jefe de Bomberos Voluntarios de Capitán Sarmiento.

sarmiento25
Las cinco personas ocupantes del automóvil fallecieron tras el impacto y sus cuerpos fueron retirados y trasladados a la morgue del Hospital Municipal San Carlos, de Capitán Sarmiento, mientras que el chofer del camión y su acompañante que resultaron heridos, fueron internados en el mismo nosocomio.
Se desconocen hasta el momento las causas del accidente.
La familia era oriunda de Pergamino y volvían de pasar unos días en la Costa, estaba integrada por el padre Silvio Piruccio de 44 años, su esposa Nancy Carballo (44) y sus hijos Ellen (14), Elisio (9) y Camila (3)

Destacada actuación de ciclistas nuevejulienses

0

Ciclistas nuevejulienses tuvieron una destacada actuación este lunes 23 de marzo en la primera edición del Gran Fondo de Buenos Aires, una carrera de 100 kilómetros que se desarrolló en un circuito urbano comprendido entre 18 barrios de la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Federico Vivas (Saladillo) fue el ganador.

CICLISMO25
La prueba comenzó en Parque Sarmiento y los ciclistas recorrieron los barrios de Vicente López, Olivos, San Isidro, Saavedra, Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, San Nicolás, Obelisco, Monserrat, San Telmo, Constitución, San Cristóbal, Boedo, Flores, Villa Soldati y Villa Lugano, para finalizar en el punto de partida.
En la competencia organizada por el gobierno de la Ciudad participaron el campeón olímpico argentino Walter Pérez, el ganador de la Doble Bragado Osvaldo «Tito» Benvenutti, el ex ciclista Sebastián Alexandre, hoy director deportivo del equipo norteamericano de ciclismo, y Daniel Díaz y Juan José Haedo, entre otros.

LOS NUEVEJULIENSES

En Categoría Junior fue Tercero Agustín Martínez que está corriendo para la Selección Argentina.
En Damas el Tercer Puesto fue para María José Aramburu. Así también puede destacarse un buen trabajo de Cecilia Garrido.
En Master D fue segundo Guillermo «Yoyo» Maldonado. En menores de 38 años buen trabajo de Gustavo Benítez. En el plato fuerte en Categoría Elit, entre 300 ciclistas, meritorio octavo puesto para Gastón Martínez.  También participaron Darío y Agustín Moreno entre otros. Fueron 14 ciclistas de 9 de Julio.

SAN ANDRES DE GILES

Este martes 24 de marzo Gastón Martínez fue segundo en San Andrés de Giles. Martínez se dedica de lleno al gimnasio hasta fines de abril y su entrenador es Gerardo Crisafulli de Junin que es el técnico de la Seleccción Argentina y del Sindicato Argentino de Television. Gastón puede estar en cualquiera de los dos equipos, despues de la pretemporada, tanto en el SAT como en la selección.

En 9 de Julio se conmemoró el Día de la Memoria

0

Este martes 24 de marzo tuvo lugar en Plaza Italia, el acto en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en el que se recordó el inicio de la Dictadura Militar, lo vivido durante el proceso y se recordó a las víctimas.

MEMORIA ACTO25-2
Se llevó a cabo como es habitual, junto al monolito que recuerda a víctimas nuevejulienses desaparecidas entre 1976 y 1983: Mercedes Bogliolo, María Ester Infesta, María Angela Gassman.

MEMORIA ACTO25
El acto oficial estuvo encabezado por el Intendente Municipal Dr Walter Battistella, el Presidente del Concejo Deliberante, la Inspectora Jefe Distrital de Educación Iris Estelrich, el Presidente del Consejo Escolar, Carlos Brangeri, funcionarios municipales, concejales, consejeros, autoridades educativas, eclesiásticas, religiosos.
Luego de la entonación del Himno Nacional se recordó a las víctimas con un minuto de silencio. El Pastor Emilio Peralta tuvo su momento para la oración y reflexión manifestando que «nunca más» debe repetirse un hecho horroroso de esas características.
El Padre Enrique Barbudo, también dejó su oración recordando aquellos momentos de persecución: «sólo quienes lo vivieron, entienden esto». Hizo un llamado a perdonar, «que es lo que trae verdadera paz».
El Intendente Battistella y el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli procedieron a la colocación de una ofrenda floral en el monolito.
El Intendente Walter Battistella señaló, “pese a las dificultades, sabemos que es posible la construcción de un futuro mejor. Nada ni nadie nos lo puede impedir. Sólo es necesaria nuestra decisión de lograrlo».
«Para que ese futuro se haga realidad, a 39 años del infierno, es imprescindible que asumamos nuestras responsabilidades ante la historia. Y usemos a la política como corresponde. Que no es ni más ni menos que atraves de la búsqueda de consenso en los denominadores comunes que todas las sociedades tienen», señaló.
Consideró que hay que “seguir trabajando porque todavía es mucho lo que nos falta para vivir con la dignidad que nos merecemos los argentinos. Es mucho lo que hay que conseguir. Es mucho lo que hay que cambiar”, afirmó.
El Intendente pidió “dejar de lado diferencias y luchar para erradicar de nuestra Patria, la pobreza y la marginación, que constituyen hoy el enemigo a vencer. Sin olvidar el pasado, pero pensando en mejorar este presente soñando con el futuro”.
El programa de actos por la Memoria culminó con un espectáculo musical de rock, en calle Mendoza frente a Plaza Italia, con bandas locales y el cierre estuvo a cargo de la banda quiroguense, «Jaqueca».

NUESTRA MEMORIA

Por Prof. L.Marcos
«La memoria puede más que la traición…» *
Nuestro camino democrático, de hombres libres capaces de  llevar adelante su desiciones ciudadanas, navegando entre condicionamientos y obstáculos,  nos  situa hoy en la responsabilidad de resignificar nuestra memoria.
«Hacer memoria» es reconocernos como potagonistas activos de nuestra cultura, de nuestro pueblo (pueblo colonizado, excluido, silenciado); «hacer memoria» nos asume como cultura que emerge para retomar su palabla, para decir ‘por nosotros mismos’ como señala en  sus obras el filósofo latinoamericano Leopoldo Zea; es volver sobre nuestros propios pasos para conocer y comprender los acontecimientos que podriamos haber llamado, desde una postura acrítica, no humanistica  y muy dogmática : determinismo.
‘Volver’ para cersiorarnos por nosotros mismo de nuestra situación de represión.
‘Volver’ para destruir toda justificación retórica.
Verdad de nuestra historia, verdad de corrupción; y de ‘unos pocos’ que ultrajaron la inocencia, la libertad y la vida misma de ‘unos muchos’.
Resignificar la memoria, abordando la mirada de quienes permanecian en el silencio, en la oscuridad, es recuperar, bajo la praxis de la justicia, las relaciones de poder que forjan nuestro pueblo actual.
Resignificar la memoria para permanecer alertas;   alertas a todo peligro latente  de arrebatar nuevamente nuestra libertad democrática.
Como nos dice Bersuit Bergarabat : «Quien olvida no irá a ninguna parte».
* Bersuit Bergarabat. Tripas corazón.

Los docentes de la FEB se manifestaron en la Ruta 7

0

Logo-FEBLos docentes de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) protestaron ayer en las rutas que conducen a los principales destinos turísticos de la provincia para insistir con su rechazo a la última suba salarial dispuesta por el gobierno de Daniel Scioli, con el aval de la mayoría de los sindicatos del sector.
En nuestra ciudad, el epicentro de la manifestación se dio en la unión de la ruta nacional 7 y la avenida de Circunvalación, donde los educadores realizaron una “panfleteada” pacífica a partir de las 18 horas.
“Están invitados docentes de todos los distritos cercanos. Junínes uno de los cinco puntos de la Provincia en los que se desarrolla esta manifestación pacífica, esta forma de expresarnos”, dijo ayer a LA VERDAD la secretaria general de UDEB Junín, María Inés Sequeira.
“El año pasado ya habíamos hecho una manifestación similar, de estas características”, recordó a continuación la dirigente.
Según trascendió, la misma medida está prevista para el fin de semana largo del 2 al 5 de abril.
Luego de dos paros de 72 horas en escuelas, uno de los cuales complicó el normal reinicio del ciclo lectivo el lunes 2, la FEB puso en marcha desde ayer la continuidad del “plan de lucha” votado por el último Congreso Extraordinario de la entidad, para exigir una nueva convocatoria al Gobierno donde se formule una oferta salarial que mejore la ya rechazada.
En ese sentido, los docentes de varios distritos nucleados en FEB se manifestaron al costado de las rutas provinciales, en rechazo al pago del aumento “en tramos y a la distorsión de la pirámide salarial que implicó la última propuesta salarial del Gobierno bonaerense, como así también a las diferentes intimidaciones que se perpetraron contra el sector por ejercer el legítimo derecho a huelga”, indicó el sindicato en un comunicado.

«Nueva Dirigencia» participará de las elecciones

0

La agrupación política «Nueva Dirigencia» anunció que formará parte de las elecciones 2015. La referente es Graciela “Chela” Randazzo, en el marco del Proyecto Nacional y Popular (FpV), que tiene como máxima referente a la actual Presidenta Cristina Fernán- dez de Kirchner.

CARTA-RANDAZZO
El Dr. Marcelo Carta, reconocido odontólogo, es el Precandidato a Intendente del espacio kirch- nerista.
Además de Randazzo y Carta formaron parte de la presentación Gisela Rongvaux, Daniel Zarauz, Daniel Ibarra y Guillermo Díaz.  En primer término Randazzo señaló “nuestro espacio tiene como base, la honestidad y la sensibilidad social, con trabajo y contacto con los vecinos, buscando sus necesidades y a partir de allí nuestras propuestas, describió.

CARTA-GRUPO
“Hemos decidido salir a participar poniendo por delante la doctrina. La democracia es un estado de derecho y debe haber un estado de compromiso: si la gente no se compromete o no participa, el cambio es imposible lograr. Para esto no es necesario ser licenciado en política, es simplemente trabajo y compromiso», agregó Randazzo.
El Dr. Marcelo Carta agradeció a Nueva Dirigencia su inclusión. El Pre candidato a Intendente señaló que la política puede cambiar, y no con esquemas de aparatos, que es gente paga. Carta sostuvo que «se percibe en la gente hartazgo, desesperanza y desasosiego».
Marcelo Carta aseguró que en próximas semanas llegaría a 9 de Julio, el ex canciller argentino Jorge Taiana, en apoyo a su pre candidatura.
Carta al hablar de propuestas, hizo mención a trabajos en educación, producción, seguridad, turismo y para los sectores más necesitados, el trabajo asociativo.

Clara Bibiloni se consagró campeona en Categoría Damas Sub 14

0

Participaron  55 jugadores con un muy buen nivel de tenis, en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18 en varones, mientras que en Damas sólo jugó la Sub 14.

clarabibiloni
Se desarrolló este fin de semana, en el Club San Martin, uno de los primeros Torneos G3 del año de la Asociación de Tenis del Oeste Bonaerense (ATOBA), dependiente de la Asociación Argentina de Tenis, que inscribió 55 jugadores provenientes de Luján, Chivilcoy, Carlos Casares, 25 de Mayo, Mercedes, Los Toldos, Lobos, Pehuajó, Capital Federal, La Pampa, Chubut, como así también de 9 de Julio, tanto del Club San Martin y del Club Atlético 9 de Julio, jugadores que participaron en las categorías Sub 12, Sub 14, Sub 16 y Sub 18 en varones, mientras que en Damas sólo compitió la Sub 14.
Según informaron desde el Club San Martin, se puso a disposición las cinco canchas que lucieron en muy buen estado. Representando a la Institución, participaron Clara Bibiloni, quien se consagró Campeona Sub 14 en Damas, Tobías Regalía en  Sub 18, Leonel Zabala en Sub 12 y Tomás Corti en Sub 14.
El profesor Pablo Cabrera destacó el buen nivel de los jugadores del Club que compitieron con el más alto nivel característico de un Torneo G3.
Al referirse a Clara Bibiloni, destacó que al ser el debut en el 1er. torneo de este año para ella, se la encontró muy bien en el juego y con una alta concentración que le permitió no cometer errores.
Por su parte Claudio Lovisolo  desde la Sub Comisión de Tenis del Club, marcó como muy positivo el encuentro, ya desde el hecho de poder concretarlo y mucho más con la cantidad de inscriptos, que le dio un clima de compe- titividad al juego.
Lovisolo  destacó que poder tener un Torneo de estas características es en primer lugar el pedido que nos hace ATOBA, estar presentes en sus reuniones y en segundo lugar las condiciones del lugar, que San Martin lo puede dar con total tranquilidad, indicó.
Actualidad del
deporte en el Club
Claudio Lovisolo realizó un análisis del Tenis en San Martin, e indicó que en los últimos años ha venido en ascendencia y para este año se proyectó trabajar con un coordinador a quien se le ha encargado que desarrolle torneos, tanto de menores como de adultos y coordine a los profesores entre otros aspectos.
Hoy Tenis cuenta con 160 socios activos, los miércoles y jueves las cinco canchas están activas, así como lo es en tenis, también lo es en otras actividades deportivas del club.
Campeones
Sub 12: Sebastian Green (Pehuajó), Sub 14 Juan Ambrosio (Gral. Pico- La Pampa),  Sub 16 Matias Larregina (Capital Federal), Sub 18 Tomás Bernardes (Capital Federal). En Damas, Sub 14  Clara Bibiloni (9 de Julio, Campeona).