7.8 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3207

Delgado: «planificación para el desarrollo local»

0

La Lista Nº 2 del Frente para la Victoria que tiene como precandidato a intendente al Dr. Horacio Delgado se presenta en estas elecciones no sólo pensando en dirimir la interna con la Lista Nº 4 de Cambello, sino pensando en las generales de octubre. Los ejes de campaña del equipo de Delgado, en un proyecto de desarrollo local son «vivienda, trabajo, producción y educación».

berardo-delgado-capriroli
El precandidato a Concejal Dr. Alberto Capriroli sostuvo que la campaña fue «muy linda, muy interesante» llegando a los vecinos de la Ciudad y localidades con «mucha alegría», dialogando y poniéndose a disposición de la gente. Aclaró Capriroli que si bien la Lista de Delgado compite con la Lista de Cambello, se pensó la campaña pensando en las generales y con la posibilidad de «pensar en cuatro años de gobierno».
El actual Presidente del HCD confió en la posibilidad de los vecinos van a saber valorar lo que el grupo viene realizando. «No somos improvisados, no nos preparamos sólo para la campaña: venimos realizando el trabajo desde años. Nos falta tener la herramienta del Municipio para llevar adelante políticas públicas».
Capriroli hizo mención a un rompecabezas utilizado en la campaña por la Lista Nº 2 y consideró que Delgado y su equipo «somos la mejor propuesta para unir las piezas desordenadas y pensar en un 9 de Julio con mucho futuro. Tenemos propuestas en cada caso». Aprovechó para recordar que en el tema de la TV Digital Abierta «Delgado hizo las gestiones para la llegada, en el Concejo aprobamos dos ordenanzas, para permitir la instalación de la fibra óptica y la antena. Son realidades que van a llegar a los nuevejulienses».
«En cada tema tenemos propuestas claras: 9 de Julio tiene un potencial enorme: nosotros tenemos que aunar criterios, pensando en el futuro de la comunidad para darle mayores oportunidades especialmente a los que menos tienen y que los están bien que les vaya mejor», sostuvo Capriroli.
La precandidata a Consejera Escolar Griselda Berardo se mostró muy a gusto por haber participado junto a sus ex alumnos. En relación a la campaña sostuvo que «no hemos respondido a las agresiones: destaco la actitud y el talante del compañero Horacio, respondiendo con aplomo y seriedad. Estar a la par de los alumnos implica un compromiso: Ellos salieron de escuelas rurales, hoy en el parlamento juvenil del Mercosur un alumno de escuela rural también se está destacando en política social que tiene que ver con la educación. Las políticas educativas fueron importante no sólo para los alumnos, sino para el desarrollo en sociedad, aplicando un discurso, defendiendo ideas».
«El lugar que voy a ocupar en el Consejo Escolar es más que importante. Está íntimamente ligado a la educación y tenemos un compromiso asumido para las carreras universitarias, con una mejor oferta en el ámbito terciario más allá de la buena oferta académica del ISETA y del Instituto de Formación Docente Nº 4. Tenemos el compromiso de una política educativa que tenga que ver con el arraigo en la sociedad, para garantizar que vierta sus conocimientos en la comunidad». Sostuvo Berardo que «esta es una lista con compromiso y dignidad».
El precandidato a Intendente Dr. Horacio Delgado sostuvo que los ejes de campaña vivienda, trabajo, producción y educación son los temas que más preocupan. «Queremos que los vecinos nos apoyen en esta instancia interna, para que ganando las elecciones de octubre podamos llevar adelante las políticas».
En ese sentido el Dr. Delgado se refirió a una planificación como proyecto. «Uno de los ejes pasan por la generación de trabajo, con empleo genuino para los jóvenes buscando distintas alternativas: apoyo a emprendedores, pymes, agregado de valor en la producción llevándolo a las localidades pensando en las mujeres que tienen escasas posibilidades. Esto tiene que estar avalado por carreras universitarias y terciarias, que apunten al desarrollo local de 9 de Julio», indicó.
Delgado hizo hincapié en el tema viviendas. «Hay sectores que no cuentan con el ingreso suficiente para comprar el terreno. Debe intervenir el Estado: desde el Municipio queremos generar oportunidades con un programa para los que no tienen terrenos, con un programa para asistir a quienes tienen que construir la vivienda y para el que la tiene empezada, terminarla con los planes federal y provincial que también apuntan a otros sectores de la sociedad. Se deben incorporar tierras, hay gente con crédito otorgado y todavía no puede construir».
Entre otros temas Delgado se mostró preocupado por el tema basural, de la llegada del asfalto en determinados lugares y continuar con los servicios que se están prestando y mejorarlos como la reparación de caminos. «Esta gestión ha tomado la modalidad de hacer los trabajos unos meses antes de las elecciones. Nosotros queremos trabajar para el Municipio los 365 días al año. El Municipio se tiene que construir en el primer mostrador para atender los problemas de los vecinos».
«Con vistas a las elecciones y al equipo, señaló Delgado que «hemos conformado un frente local electoral con la conformación de una lista plural, con la representación de distintos sectores de la sociedad. Tenemos la idea que nos pueden votar todos los vecinos, no sólo los peronistas, sino los independientes, los radicales, los que votan por Macri, por Massa. Queremos trabajar para todos», agregó.
Horacio Delgado le pidió a la gente que Vote la Lista Nº 2. «Las elecciones son obligatorias, todos deben ir a votar y es una oportunidad que se les brinda cada dos años, de poder elegir sus representantes: consejeros escolares, concejales e intendente. El Gobierno Municipal va a cumplir 10 años. La sociedad viene pidiendo un cambio. Estamos preparados con una lista para que puedan votar para el cambio tan esperado», concluyó. –

Battistella: «tenemos 10 años de gestión para mostrar»

0

Por el Frente «Cambiemos» se presenta la lista del Radicalismo 135 Lista 3 A que impulsa la precandidatura del actual Intendente Dr. Walter Battistella, que se impuso en las tres últimas elecciones ejecutivas de 9 de Julio (2005, 2007 y 2011) con diez años en la administración de la comuna. En una entrevista con «EL 9 DE JULIO» Battistella resumió su gestión, ideas y sensaciones de cara a los comicios del próximo domingo 9 de agosto.

battistella6
El Dr. Walter Battistella expresó que «si bien la mayoría de la gente tiene definido a quien votar aún hay gente que no sabe a quien va a votar. En estos últimos 15 días la gente se empezó a interiorizar por el tema de las elecciones».
«Es importante que la gente sepa que no hicimos promesas en vano, sino proyectos que se han ido concretando más allá que a veces no lo podemos realizar cuando deseamos porque hay que coordinar el momento oportuno y los recursos. Hay cosas proyectadas hace tiempo que se concretan ahora y otras están en carpeta», explicó el Jefe Comunal.
El funcionario se encargó de aclarar que en más de una ocasión se espera para construir el pavimento hasta que se completen con los trabajos de las cloacas. «No se puede hacer el pavimento primero, porque después habría que romper y hay un doble costo» comentó Battistella recordando que a los frentistas les costó entender la situación y después terminaban agradeciendo cuando se terminaban los trabajos.
Un caso típico se vivió en Barrio Luján, «un sector que se inundaba mucho» recordó. Una vez que se construyó el conducto de desagües pluviales, se siguió con la cloaca y luego se pavimentaron las calles, en pos de la calidad de vida de los vecinos.
El Dr. Battistella afirmó, «tenemos diez años para mostrar de la gestión. La gente nos conoce, sabemos lo que hablamos y hacia dónde proyectamos. Quienes integramos el equipo estamos dispuestos a seguir poniendo el mismo esfuerzo y empeño».
Walter Battistella como representante del equipo se mostró «orgulloso» porque en la gestión de dos períodos y medio de gobierno «se han podido ejecutar una gran cantidad de obras de pavimento, de cloacas, como de desagües pluviales. Tenemos en proyecto más cantidad de obras, aunque a veces dependemos de Provincia».
«En Ciudad Nueva hay que adecuar la Cañada del Saladillo para que salga por el canal ubicado a la par de la vía, que pueda llevar el volumen del líquido», comentó el Intendente quien además manifestó que también se tendrá cuidado para evitar que ingrese el agua por ese conducto desde la Cañada a la Ciudad. «Se proyectó en un momento de crisis, pero se hizo sin estudio. Si se planifica no corremos el riesgo. Es una obra millonaria que se construirá por etapas y después podremos hacer obras de infraestructura necesaria».
En «Ciudad Nueva» se acaba de conectar el 4to Pozo de Agua, para sumarlo a los tres pozos existentes. Este martes para las tareas de conexión se hizo un corte que se extendió por aproximadamente 12 horas. «Ya está conectado» sostuvo Battistella quien además agregó que hay un 5to pozo que permite llegar con el volumen de agua adecuado ante la demanda de ese sector.
En cuanto a las cloacas hay dificultades para continuar con la ampliación por no tener el nivel adecuado. Se colocarán estaciones de bombeo. En tanto el área de la Ciudad que presta ABSA hay una proyección a 30 años. De un estudio, el Dr. Battistella considera que hay que actualizar ese estudio. Explicó que una vez terminada esa primera estación, hay dos más proyectadas.
«Hay pendientes muchas obras. En salud hubo un aumento en la atención, con muchas especialidades y estamos próximos a inaugurar el Centro Oftalmológico. Quien se imaginaba hace cinco años que íbamos a encarar este gran proyecto, no sólo para la Ciudad sino para la Región para asistir y operar a personas con cataratas, como a chicos con dificultad», adelantó Battistella que se demorará la apertura porque los recursos de coparticipación vienen «escasos». También se proyectó el Centro de Salud del Barrio Parque «Julio de Vedia», a la par par lograr un centro sanitario completo y dar solución a la barriada.
El Gobierno Municipal se encuentra abocado a la ejecución de la obra del edificio de la ex Usina en Pironio y Edison para conformar un Centro Cultural con el Museo y Archivo Histórico. «Se va a destinar un sector para la parte arqueológica, con todo lo que se ha descubierto. Esto va a hacer lucir a 9 de Julio con un lugar turístico de vista para poder disfrutar adecuadamente. El edificio es muy hermoso, con arbolado muy bonito», agregó.
En cuanto a los espacios verdes se refirió a la proyección de nuevos espacios verdes, algunos concretados y otros por desarrollar. «Hoy estamos en la línea del Acceso Perón, vamos hasta las vías del ferrocarril pero no se agota ahí. Vamos a trabajar sobre el espacio verde del Autódromo, en otro punto distante para la gente que practica deportes y actividades físicas», señaló el funcionario.
En el Centro Cultural Artístico frente a la Estación del Ferrocarril se comenzará a avanzar próximamente para integrar los dos sectores separados por las vías pensando en que «no haya divisiones, tenemos que buscar esa unión para no sentirnos discriminados. Allí se buscará un espacio con aulas y poder realizar actividades con adultos, como así también con la Universidad Popular».
«La UP fue un logro, la primera en la Provincia de Buenos Aires. Es una educación no formal que enseña oficios y permite salida laboral a mucha gente como colocación de durlock, electricidad, fotografía, máquinas de coser, enseñanza de computación a más de 500 personas entre la UP y el Bondi.com, cursos de costura, tejido, para microemprendedores», destacando la función de darle una posibilidad de expresión a los adultos. A partir de la Universidad Popular se piensa extender a un Centro de Formación Profesional para ser reconocido como tal. Se hizo la solicitud pertinente, para lograr el reconocimiento.
En cuanto al tema viviendas, aclaró que siguen existiendo dificultades con la aprobación del Código Urbano por parte de la Provincia. «Hemos logrado incluir el loteo del ex matadero, el PRoREAR con compra de terrenos para que puedan presentarlos. Son alrededor de 270 lotes (145 del PROCREAR y el resto a disposición de venta del Municipio). Se van a financiar para autoconstrucción o pueden llegar con otro crédito.
«El Municipio está inscribiendo para el Programa Compartir, con el aporte del estado provincial. Con el Compartir hemos tenido éxito, con la proyección de una vivienda más amplia y se incorporaron aquellos que no podían acceder al PROCREAR. Hicimos 32, ahora tenemos 6 anotados y necesitamos 14 más», agregó.
El Intendente señaló «quedan pendientes viviendas sociales que el estado municipal no puede construir barrios. Hemos presentado carpetas con 2.600 lotes, sin la no ojeción técnica pero no tenemos el aporte financiero. El recurso económico no llegó nunca, aunque estaban los proyectos aprobados. Esto lo dejamos en claro porque la oposición dice que no gestionamos. Las gestiones las hicimos, no llegaron los recursos».
«Tuvimos mejor relación con Provincia que con Nación, por el posicionamiento acompañando a la gente de campo en defensa de la situación por la carne y por la 125. Eso nos costó esta distancia con el Gobierno Nacional que no se dio cuenta el estímulo para la agricultura y la ganadería», reflexionó.
En cuanto a los recursos nacionales y la coparticipación indicó «sería bueno que parte de los recursos vuelvan a la Provincia en obras de infraestructura, en concepto de regalías. Todos pagamos para las obras hidráulicas y no llegan o lo hacen en cuentagotas, con 5 años de retraso».
«Con la energía eléctrica pasa lo mismo. Hace cinco años nos dijeron que se construían y todavía no empezaron. Estamos esperando la Estación Transformadora de 25 de Mayo, núcleo esencial para desarrollar la zona», relacionó Battistella el tema recursos.
Battistella recordó que «la energía es un aspecto que limita el dearrollo del nuevo parque industrial. Sin embargo, se sigue adelante con el proyecto local para la instalación de las empresas en la zona de Ruta Nº 5 hacia el Este, pensando en la conformación de un fideicomiso.
El Intendente sostuvo que «el Parque debe ser Municipal para tener los beneficios fiscales. Eso quizás lo vaya a inaugurar otra persona, pero sabemos que habremos puesto una piedra fundamental sentando las bases en el momento necesario. Es una proyección de 70 hectáreas a futuro, en este momento hay aportes de Nación para los parques industriales. El municipio se encarga de los servicios».
Después de diez años de gestión Battistella reconoció que «a uno le gustaría que alguien pueda sucederlo. Nosotros hemos oxigenado mucho el Gabinete como una forma de traer nuevas ideas y de renovarse». Al mismo tiempo afirmó que el dirigente político que sigue manteniendo las mismas ganas para seguir ejecutando las políticas. «La gente que nos sigue sabe que no hacemos promesas en vano. A veces decimos no y se enojaron, pero muchas veces buscamos las mejores soluciones y a veces no depende de nosotros».-

Mariano Barroso: «los nuevejulienses nos merecemos mucho más»

0

En el marco de la intensa campaña preelectoral, rumbo a las PASO 2015, que ya toca a su fin, el precandidato a intendente municipal por «Cambiemos» (Lista 135 – 1A), Mariano Barroso fue entrevistado por EL 9 DE JULIO, con la finalidad de conocer su apreciación en estos momentos decisivos. Al respecto, manifestó sentirse «muy conforme por estos dos meses de intensiva campaña».

mariano barroso6
«Hemos tenido -añadió- la oportunidad de visitar a muchos vecinos, dialogando e interiorizándonos sobre sus problemáticas. Hemos conocido mucha gente, sus diferentes realidades».
En este sentido, expresó su reconocimiento hacía «muchos voluntarios que nos han brindado su tiempo y su esfuerzo para esta acción cívica, para llevar a cabo el deseado ‘Cambiemos’, tanto a nivel nacional, provincial y municipal».
Mariano explicó que, «desde hace seis meses todos los proyectos se encuentran estudiados; más aún, a lo largo de este tiempo han sido  presentados a la comunidad de la manera más clara posible, conversando con los vecinos».
«Estamos -dijo- convencidos que, como nuevejulienses, nos merecemos mucho más de lo que tenemos y confiamos que podemos lograrlo».
A la hora de referirse a su plan de gestión, subrayó dos atributos fundamentales a la hora de encarar el gobierno municipal: seriedad y transparencia.
«Somos -agregó- serios y extremadamente transparentes. Nos preocupamos y nos ocupamos de las cuentas públicas, cuidamos los recursos y el gasto, lo hemos demostrado permanentemente en el Concejo Deliberante. Queremos ser lo más eficientes posible con las cuentas públicas, mostrándole a los ciudadanos de 9 de Julio cuánto es lo que se recauda y en qué se gasta».
En otro orden, Mariano consideró que «es saludable, para la democracia y para las instituciones, la alternancia en el poder, tanto a nivel nacional, como provincial y municipal».
«Creemos  -señaló- que el actual intendente municipal ha llegado al fin de su ciclo, que para algunos pudo haber sido  bueno, regular o malo. En la administración pública se necesita estar trabajando continuamente, gestionando para lograr los objetivos. Diez años después, desarrollando la misma gestión, difícilmente se pueda alcanzar la misma eficiencia y mantener el mismo grado de dedicación».
El precandidato de «Cambiemos» (Pro) exhortó a los nuevejulienses a «no conformarse, porque la comunidad de 9 de Julio merece mucho más; porque como sociedad y como país, merecemos mucho más».
«Lo peor -expresó- que nos ha pasado como sociedad ha sido conformarnos con lo poco que tenemos, siempre es necesario aspirar a más. El sector político está en deuda con la ciudadanía. Desde hace 30 o 40 años se nos están prometiendo cosas que, lamentablemente, aún no las han cumplido. Cada vez más vemos una decadencia en muchísimos órganos de gobierno».
«A nosotros nos gusta que nos ayuden y pedimos ayuda. Nos gusta escuchar, aprender de todas las voces y, si llegamos a ser gobierno, aunque nivel nacional o provincial no tengamos el mismo color político, vamos a pedirle a todos los dirigentes políticos que nos den una mano para conseguir y lograr lo que merecemos, lo que necesita el Partido de 9 de Julio», indicó.
Mariano Barroso invitó a los electores a votar la boleta completa, Lista 135 – 1A, con todos sus candidatos, en los niveles nacional, provincial y municipal.
«Junto a Mauricio Macri -subrayó-, junto a María Eugenia Vidal, queremos devolverle la esperanza al nuevejuliense. Para nosotros no son lo mismo Macri y Scioli. Pertenecemos a un espacio político en el cual creemos y agradecemos que el mismo nos dé la posibilidad a representarlo en nuestra comunidad; siendo absolutamente generoso, porque ha permitido que otro espacio político también se presente en este frente. Por eso mismo queremos que Mauricio Macri sea nuestro candidato a presidente de la Nación».
«En estos días estamos viendo publicidades de otro candidato al que parece que es lo mismo que el electorado vote a Macri o a Scioli, con tal que lo voten a él, para seguir manteniéndose en la Municipalidad. Para nosotros eso no es lo más importante, si bien es un objetivo que queremos lograr, lo queremos hacer junto con Mauricio Macri», concluyó.

Padre «Pepe» Di Paola: “Adhiero a la propuesta de Julián Domínguez para la lucha contra el narcotráfico”

0

El precandidato a gobernador de Buenos Aires por el FpV Julián Domínguez comenzó su último día de campaña en el mismo lugar donde la empezó: estuvo esta mañana en la parroquia San Juan Bosco de Villa La Cárcova. Recibió el apoyo del Padre José “Pepe” Di Paola por su compromiso con los más humildes y su lucha contra el narcotráfico y también recibió el respaldo de Adolfo Pérez Esquivel a su precandidatura.

mail.google.com

“Adhiero a la propuesta de Julián Domínguez para la lucha contra el narcotráfico”, afirmó el Padre «Pepe» y agregó: “Pensamos que el Estado y la sociedad en ese sentido tienen que trabajar juntos y creo que es lo positivo de la propuesta de Julián”.

“Nosotros siempre decimos que la despenalización es el último capítulo del libro y lamentablemente a veces lo ponen en primer lugar. Primero hay que trabajar mucho en la inclusión, mucho en salud, en educación, en deporte y darles a los pibes el sentido de la vida”, añadió Di Paola.

Asimismo, el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel expresó su solidaridad con Julián Domínguez, tras ser acusado de “comprar droga a los transas”. “Si Aníbal Fernández tiene algún cargo para hacerle a Julián Domínguez, que se presente a la justicia. De lo contrario, su conducta es sólo para entorpecer el proceso democrático de las elecciones”, subrayó. Y destacó a Domínguez “por sus valores morales”.

Por su parte, Julián Domínguez reafirmó su compromiso “con los más humildes y con aquellos que luchan por defender a los jóvenes de las zonas más vulnerables”.

“Me voy a romper el alma para que cada bonaerense tenga tierra, techo y trabajo”, dijo Domínguez. Y agregó: “Ese es el sueño del peronismo. Como gobernador, voy a trabajar para que cada persona y cada familia pueda desarrollarse. Quiero una clase media con trabajo, con dignidad y con ilusión. Voy a trabajar para urbanizar los asentamientos; para llevar adelante el plan ‘Familias Propietarias’ y que cada familia pueda tener su propio terreno; y para cuidar el trabajo y garantizar el primer empleo. Vamos a poner de nosotros lo mejor”.

LLEGA JOSELO SCHUAP A 9 DE JULIO

0

El prestigioso músico llega en el marco de una travesía desde Misiones a Tierra del Fuego.joselobondi
Dijo León Gieco «La gira de Ushuaia a la Quiaca la tiene que continuar Joselo Schuap» con ese proyecto llegan a  nuestra ciudad, con un estudio de grabación dentro del colectivo juntando música de los pueblos.
Con el «Dino» su viejo colectivo de colores modelo 60, irá cantando por los pueblos desde Misiones a Tierra del Fuego. Trae canciones, música, poesía, chamamé y todo el paisaje de las tierras coloradas misioneras en su voz.
En el último año Joselo Schuap fue ternado a los Premios Gardel, premiado en Cosquin, consagrado en Baradero y grabó un disco junto a León Gieco. Es uno de los autores más destacado de la actualidad en Argentina.
Lo acompañan en esta cruzada sus destacadísimos compañeros Maka Sequeira, Yoni Bombaje, David Nannio y Jesús Pausa.
El viernes 7 de agosto dará un recital en La  Esquina Arte y Cultura a las 20 hs donde también cantará Fernando Pisano. Además proyectará la película documental sobre Jorge Cafrune que acaba de realizar con apoyo del INCA y en la que participa Wilson Saliwonczyk como payador.

La entrada cuesta 50 pesos.

El Maestro Daniel Barenboim estuvo en Carlos Casares

0

El músico estuvo en  Carlos Casares para visitar la tierra natal de su madre; la búsqueda del pasado personal se convirtió en el descubrimiento de la épica de los colonos judíos.

Baremboin6

Varias horas después, a media tarde, encontraría una definición, exacta en su misma imprecisión, de lo que se le había pasado por la cabeza desde el mediodía. «Estoy emocionado, pero también confundido.» Para casi todos, la visita de Daniel Barenboim a la Argentina será recordada por la sucesión de conciertos en el Teatro Colón, pero es muy probable que para él lo más memorable transcurriera esta vez lejos del escenario y lejos también de la ciudad de Buenos Aires.

El viernes, pasado el mediodía, el avión Beechcraft que llevaba a Barenboim a Carlos Casares aterrizó en una pista de césped. Estaban con el maestro Elena Bashkirova, su mujer; Tabaré Perlas, su mano derecha, y el empresario Hugo Sigman. Hacía tiempo que Barenboim quería volver al lugar en el que había nacido su madre, Aída Schuster, un campo en Santo Tomás, también en Carlos Casares, en el que había estado por última vez cuando tenía siete u ocho años. En ese campo, Barenboim jugaba al fútbol. «El año pasado quise venir y no tuve tiempo. Me prometí que tenía que ser, sí o sí, este año.»

Pero al principio de su autobiografía Mi vida en la música, de 2002, Barenboim no mencionaba esa localidad y anotó sobre sus abuelos maternos: «Pasaron su vida adulta en las provincias argentinas, donde nacieron y fueron educados sus hijos». La historia de los abuelos maternos es en sí misma novelesca: la abuela tenía catorce años y el abuelo dieciséis. Se conocieron en el barco y, para que pudieran entrar al país, los casó el capitán. Después, al llegar, cada uno siguió su camino y volvieron a encontrarse, casi de casualidad, dos años después. Se enamoraron ya casados.

Sin embargo, Carlos Casares le reservaba a Barenboim otras sorpresas. En la combi que lo llevó de la pista a visitar el primer cementerio judío de la zona, Teresa Acedo, directora de Patrimonio, Museos y Turismo de la Municipalidad, le hizo un relato pormenorizado de los primeros colonos -punteado por los datos que aportaba un primo segundo- sobre los judíos que llegaron hacia 1891 a instancias del barón Mauricio Hirsch. Contó la travesía de 32 días desde Hamburgo en el vapor Tioko, el desconcierto y la alimentación improvisada sin comida kosher. Por la ventanilla, Elena Bashkirova -cansada de un concierto la noche anterior en San Juan, pero incorruptiblemente simpática- leyó en voz alta un cartel al costado del camino de tierra: «Camino de los Inmigrantes».

Pasamos entonces por Colonia Mauricio. Barenboim prefería escuchar y hacer preguntas que parecían más bien un énfasis de la perplejidad: «¿¡Pero está todo vacío ahora!?». En el cementerio, al lado de la laguna de agua salada, lo esperaba otra sorpresa mayor: la tumba de León Abraham Schuster, según la investigación, su bisabuelo. Se lee en la inscripción funeraria: «Aquí descansa el hombre honrado, señor IUDA LEIB hijo de Abraham Schuster. Falleció a los 58 años. Nació en el año 5616. Falleció en el año 5674, aquí en Colonia Mauricio». La lápida está en hebreo, salvo una palabra. Barenboim observa que escribieron «Colonia» en idish, quizá porque esa palabra no existía en hebreo. Barenboim no puede confirmar que León Abraham sea realmente su bisabuelo. Pero, de todos modos, no son los laberintos de la genealogía -aunque sí, cada vez más orígenes- aquello que le importa al maestro.

Más tarde en el homenaje que le hizo el intendente Walter Torchio en el salón de la municipalidad (un salón colmado por habitantes de Carlos Casares y de otros pueblos cercanos), Barenboim dirá: «Mi idea de ir al lugar de nacimiento de mi mamá era lo que normalmente se llama un viaje sentimental, más a esta edad. Y lo que pasó es que me encontré con todo un mundo de la historia de la colonización judía, con todas las dificultades. Los valores de esa colonización son los mismos que me dieron mis padres. La libertad individual se logra a través del trabajo. La libertad individual no es un derecho, sino algo que debe conquistarse. Veo en esto una rebelión contra la vieja historia de los judíos que fueron esclavos en Egipto». Lo que Barenboim parecía querer decir, aunque sin usar la palabra, era que esa colonización fue una variedad de la epopeya. El maestro perseguía su pasado personal y en el camino se cruzó con su pasado colectivo.

Pero ahí mismo descubriría una forma secreta de la épica. En el pueblo de Moctezuma queda una sinagoga diminuta y ya sin rabino. Quien la cuida es Pedro Kaprow, al que todos llaman «Piñe». «Piñe» es bisnieto de los primeros colonos y durante buen tiempo administró un almacén de ramos generales. Ahora se ocupa solamente de la sinagoga. Barenboim le preguntó apenas llegó: «¿Quién reza aquí?» ¿Usted reza?» «Piñe» negó. Le mostró en cambio un libro en idish, una historia de la Argentina fechada en 1944. Barenboim se demoró en la lectura de una traducción del himno nacional al idish con la partitura para la voz. Revisó con curiosidad otros ejemplares, salió al jardín.

In my beginning is my end, «en mi principio está mi fin», «dice un verso de los Cuatro cuartetos, de T.S. Eliot. Una última cosa quiso el maestro antes de subirse en el Beechcraft que lo llevaría de nuevo a Buenos Aires y al presente: ver otra vez ese campo en el que jugaba al fútbol. Nada queda ya en Santo Tomás, salvo la estación y una escuela. El campo existe, pero los propietarios actuales no permitieron la entrada. Barenboim aceptó esa imposibilidad; lo hizo sin resignación, como si las cosas no pudieran ser de otro modo. O como si él mismo prefiriera ver ese campo un poco de lejos, un poco como se mira una foto en la que uno se reconoce a sí mismo como aquel que fue. Por las dudas, insistió: «Voy a volver, voy a volver».

«Reite si querés» llega a «La Esquina»

0

Este sábado 8 de agosto a las 21.30 horas llega a «La Esquina Arte & Cultura (Santiago del Estero y Tucumán) el espectáculo Stand up “Reite si queres”.

STANDUP6
El Stand up es una comedia que lleva más de un año de éxitos en la zona, en un nuevo show, con estreno de monólogos.
Actúan Alejandro Miguel, Horacio Jauregui, Sergio Pérez Volpin. Reservas de entradas al 2317416523 (Veronica Paulucci). Anticipadas $ 70. En puerta $ 80. Promo 2×1 ($ 80) estudiantes y jublildos.

«La Masonería en la Historia de 9 de Julio»

0

(Ciclo en tres encuentros)
12, 19 y 26 de septiembre, en la Biblioteca Popular «José Ingenieros».

11828630_1215529068472626_3780773022041988426_n
Expositor: Héctor José Iaconis.
TEMARIO:
Parte 1: ¿Qué es la masonería?
– Concepto y definición de Masonería. Su orígen. Sus símbolos y la enseñanza simbólica.
– La Iglesia Católica frente a la Masonería. La encíclica «Humanum Genus».
– La Masonería en la Argentina. La instalación del Gran Oriente.
– La expansión de la Masonería en la provincia de Buenos Aires durante la Campaña al Desierto.
– Masones en los orígenes de 9 de Julio. Julio de Vedia y sus ideales, ¿era masón?…
– La Masonería en 9 de Julio antes de la formación de la primera Logia.
Parte 2: La Masonería en 9 de Julio
– La fundación de la Logia «Igualdad» de 9 de Julio. Los primeros miembros.
– Las primeras acciones de la Logia.
– Funeral Masónico en 9 de Julio, en 1893.
– La «entrada en sueño» de la Logia.
– El anticlericalismo y la reacción frente a la instalación de un colegio confesional (1900/1910)
Parte 3: El protagonismo de los Masones en 9 de Julio.
– Los masones y la formación de instituciones de bien público.
– Las obras de asistencia social y beneficencia.
– La fundación de la Cruz Roja.
– Personalidad de los masones más destacados en la historia nuevejuliense (Raimundo Prieto, Hermenegildo Berdera, Nicolás Robbio, Enrique Bouquet, Pastor Dorrego, Hermenegildo Sanz, Nicolás Gallo, Esteban Sayavedra, José Lavandeira, Tomás D. West, Juan Saez, Eustaquio Díaz, Alejandro Muzio, Ramón Rey, Miguel Vieta, Cayetano De Briganti y Egidio Magni, entre otros).
Parte 4: Otra sociedades secretas.
* Anexo: Simbología masónica en el cementerio de 9 de Julio (para quienes no hayan cursado el seminario anterior).
* Estará disponible para los cursantes un CD-room con material bibliográfico y fuentes documentales acerca de la temática.

Estado de obra de la planta potabilizadora

0

Respondiendo a la solicitud de algunos medios sobre el estado de obras de la planta potabilizadora informamos lo observado en nuestra visita del día lunes.

plantapotabilizadora5-8
A pocos días del cumplimiento del plazo de 120 días para la finalización de obras de la planta potabiliza- dora indicado por ABSA en la reunión de la Comisión de Seguimiento de Obras en abril de este año fuimos a verificar el estado.
Las dos empresas que se encuentran trabajando indicaron que a fines de agosto estarían terminando sus tareas.
Estamos en conocimiento que el Profide (quien financia la obra) prorrogó el plazo para entregar los certificados de finde obra hasta el 31/08.

plantapotabilizadora5-8-2
Seguiremos controlando y gestionando hasta la finalización de esta obra.
9 de Julio, TODOS por el AGUA

Lovisolo: «trabajo y cosas concretas»

0

En el espacio Unidos por una Nueva Alternativa el Frente Renovador de Sergio Massa cuenta con la representación local de Claudio Lovisolo y su equipo.

LOVISOLO-VULTAGGIO
En diálogo con «EL 9 DE JULIO» sostuvo Lovisolo que el grupo cuenta con «poco tiempo cronológico», aunque él se encuentra en el Massismo desde un primer momento. En la lista de concejales encabeza la dirigente que representa al sector agropecuario Patricia Gorza, en el espacio de Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas). «Entre todos conversamos y decidimos armar la lista», señaló.
Lovisolo y su gente está convencido que Sergio Massa es «el único candidato que da propuestas de cambio: no es decir simplemente cambiamos».
«Massa habla de esta Avenida grande donde él claramente considera que hay que seguir potenciando muchos aspectos positivos del Gobierno Kirchnerista, pero a la vez se necesita un cambio radical.
En relación a lo que no habría que cambiar, señaló Lovisolo que «las asignaciones están bien, pero hay que terminar con los punteros que reparten las asignaciones. Deben ser un premio al que trabaja, un premio a la voluntad y al estudio».
«Del otro lado, en ‘Cambiemos’ no se dice absolutamente nada. Se muestran imágenes, cercanas a la gente humilde y no mucho más. Sergio es una persona joven que trata de potenciar lo bueno del Kirchenerismo o lo bueno y por hacer del Macrismo
Al referirse a Felipe Solá, sostuvo Lovisolo que «cuando la Gobernación estaba en llamas en 2002 con crisis social y económica, decidió sacar la Provincia adelante». Destacó de su visita a la Ciudad las respuestas del ex Gobernador, en base a su conocimiento.
En relación a la presencia a nivel nacional, provincial y local, Claudio Lovisolo consideró que «es un equipo interesante y queremos traccionar» con vistas a las elecciones del domingo.
Desde lo local sostuvo Claudio Lovisolo que las demandas son muchas en la Ciudad y entre otras cuestiones que pasan por la seguridad, el tránsito. «Hace falta una organización para controlar el tránsito y la seguridad, porque 9 de Julio tiene varias salidas. No hay casillas de control». En cuestiones de tránsito considera apropiado un proyecto estratégico en colegios, con información, prevención, consultar testimonios de chicos con accidentes de tránsito.
Hizo un análisis de cuestiones urbanísticas. «En la década del ’80 fue la última vez que se hizo una planificación urbana de 9 de Julio. Se intentó nuevamente en 1997 con la Ley de Aprovechamiento de Tierras, no se llevó adelante. Vemos que 9 de Julio crece de manera desordenada, a veces se llevan los servicios a 30 cuadras, a lugares de acuerdo a la conveniencia».
El precandidato del FR citó como ejemplo el problema del basural. Recordó como ejemplo que en su momento el Arquitecto Erbitti había adelantado el problema de instalar una planta de reciclado hacia ese lugar. «Hoy planteamos cambiar el basural y no se sabe dónde. No se sabe porque tiene que haber una planificación urbana. Eso tiene que ser una decisión Ejecutiva, ubicar el basural (con planta de reciclado) en un lugar hacia donde no vaya a crecer la Ciudad».
«Nuestro espacio intenta brindar soluciones concretas a problemas coyunturales a problemas básicos que hay en 9 de Julio. También es necesario proyectar una ciudad a futuro, tiene que ser así. Hoy tiene que empezar a cambiar, para que dentro de diez años tengamos una planta de reciclado como corresponde»
En líneas generales señaló Lovisolo que no es conveniente hablar de soluciones mágicas, sino «trabajo y cosas concretas».
Por su parte, Andrea Vultaggio precandidata a concejal en 3er lugar expresó el entusiasmo de un grupo nuevo a nivel local. «A nivel nacional tenemos un candidato que presenta propuestas claras para cada sector, y en la Provincia con un candidato a gobernador con experiencia».
Por último Lovisolo pidió el acompañamiento de la gente. «Necesitamos el apoyo. La gente nos dice que no vamos a internas. Pero hay gente que no está informada que si no sacamos el 1,5 % de los votos quedamos afuera de la elección, por más que no haya otro candidato».
Aclaró Lovisolo que si bien el FR tiene a Sergio Massa, también se encontrará en el cuarto oscuro la boleta de José Manuel De la Sota como precandidato a Presidente en el mismo espacio con la lista de Lovisolo.
«Nos tienen que apoyar porque tenemos que ganar la semifinal para llegar a la final. Las PASO son una eliminatoria. Pedimos el apoyo de los vecinos. Nuestro mayor crédito es que todo el mundo sabe donde trabajamos y donde viviemos», concluyó.