18.9 C
Nueve de Julio
domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 3208

En Sociedad Rural de 9 de Julio, Santiago Kovadloff analizará las propuestas para un porvenir republicano

0

Santiago Kovadloff disertara este jueves 6, a las 19hs en Sociedad Rural de 9 de JulioMañana jueves 6 con ingreso libre, se pone en marcha del Ciclo de Charlas de la 118° Expo Rural de 9 de Julio, que culminará con la Exposición de ganadería, agricultura, comercio, industria y de artesanías.
La apertura de dicho ciclo de conferencias, será de nivel internacional, ya que arribará a nuestra ciudad el Filósofo Santiago Kovadloff, y analizará en el Salón “11 de Marzo” de Sociedad Rural 9 de Julio a las 19hs. las propuestas para un porvenir republicano en Argentina.
El reconocido disertante, muy esperado por empresas; en sus exposiciones llevará al oyente a un profundo análisis de las distintas situaciones que se viven en el país y en su sociedad, invitando siempre a tomar el rol que le corresponde como ciudadano, a la vez que moviliza el interior humano.
Kovdaloff es portador de un claro mensaje democrático, fiel defensor de la institucionalidad, lo que lleva a que nadie, resista no escucharlo, ya que su mensaje siempre alienta a la vida en democracia.
Santiago Kovdaloff cuenta en su haber ser ensayista, poeta, traductor de lengua portugesa. Es profesor privado en Filosofía y Literatura.
Se graduó en Filosofía en la UBA, es Doctor Honoris Causa por la UCES, además es profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Comité Académico y Científico de la Universidad Ben Gurion del Neguev, de Israel.
También fue participe como profesor invitado en la Cátedra Latinoamericana “Julio Cortazar” de la Ciudad de Guadalajara, México en el año 2013.
En otro orden es miembro de la Academia Argentina de Letras y miembro de la Real Academia Española y vicepresidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Mientras que desde el año 2014, integra el Capitulo Argentino del Club de Roma. También es columnista en Diario La Nación y Los Andes de Mendoza. (Prensa Sociedad Rural)

Cambello: «la política al servicio del pueblo»

0

La Lista Nº 4 del Frente para la Victoria impulsa la precandidatura a intendente de Roberto Cambello que tiene que dirimir el espacio interno con la Lista Nº 2 este domingo en las PASO, para definir los candidatos que representarán al espacio en octubre.ROBERTOCAMBELLO5
«La gente nos está alentando de una manera muy positiva. La gente quiere un cambio, eso se nota en el pensamiento de los ciudadanos de 9 de Julio. La gente quiere una esperanza pero no quiere que le mientan más» fueron las palabras de Roberto Cambello.
Del tema viviendas, Cambello aseguró que tiene proyectos a cumplir, como así en salud y en tránsito, como así también solucionar la problemática del basural. «Queremos hacer cosas por 9 de Julio porque lo veo estancado y lo veo mal».
«El tema de la vivienda pesa mucho en el electorado. En mi gremio tengo más de 150 compañeros que están alquilando con salarios que no les alcanza, porque tienen que pagar alquiler», expresó el precandidato.
Aprovechó la ocasión para señalar «que no se haya buscado una solución a esto es preocupante. En el Peronismo de 9 de Julio hay gente que ha estado muchos años en la conducción partidaria. No se ha hecho nada por eso. La gente creo que los va a castigar este domingo con el voto».
«Tenemos que ser honestos con la gente: está muy triste. Hay mucha vergüenza y da mucha lástima andar por 9 de Julio y encontrar casas de chapa, en invierno con el frío para esas familias y los chicos», indicó.
En ese sentido señaló el precandidato de la Lista Nº 4 que las intenciones son «revertir la situación y dar una solución».
«La política no es para llenarnos los bolsillos nosotros sino para encontrar una solución a los problemas de la gente. En ese sentido la gente ha cambiado y se da cuenta que hay que buscar otra cosa», manifestó.
El dirigente de la UOM señala que percibe en la comunidad «otra esperanza». En relación a las sensaciones reiteró que «la gente quiere un cambio, por un 9 de Julio distinto».
«La gente quiere que le demos soluciones y no sólo cuando hay elecciones. Hay necesidad de viviendas, de trabajo. A veces nos quejamos que los chicos se van a la droga y al alcohol, pero nosotros lo tenemos que solucionar buscándole estudios y trabajo», reflexionó.
Este domingo vamos a ser protagonistas de un destino común para la gente. La política tiene que estar al servicio del pueblo que después sufre cuatro años de mentira de todos los políticas, así ha sido todo este tiempo
«Es notable que la gente de 9 de Julio quiere un cambio y vamos a ser protagonistas de ese cambio. La gente se cansó de los falsos profetas de la política, que están lucrando. Me da vergüenza como Peronista que el Peronismo no haya estado a la altura de las circunstancias», reafirmó Cambello.
El dirigente Peronista se mostró en favor de la realización de las familias, por un cambio «para que la gente viva feliz y sea protagonista de ese cambio. Tenemos que entender esto como político».
Con respecto al futuro, considera Cambello que «si el pueblo no me da esta oportunidad, no me voy a retirar, pero tampoco voy a hacer lo que se hizo: perder cuatro veces. No se dan cuenta que si perdés cuatro veces es porque el pueblo no te quiere».
«Si el pueblo no me da el respaldo, voy a dar un paso al costado para que vengan otras generaciones a hacer política. Si no me da el respaldo es porque a mi no me considera en esta oportunidad. El pueblo quiere que trabajamos para ello y en eso me voy a comprometer si nos dan esta oportunidad», concluyó.

Marcelo Carta: “ningún candidato habla en campaña sobre el sistema de salud de 9 de Julio”

0

Con la mirada puesta en las PASO del próximo sábado, aunque con la genuina aspiración de lograr posicionarse con solidez frente el electorado local con proyección a octubre, el precandidato a intendente municipal por Compromiso Federal, Marcelo Carta está consustanciado con el modelo impulsado por Rodríguez Saa en San Luis. Tanto así que, en diferentes aspectos, considera viable su implementación en nuestra ciudad como parte de su programa de gobierno en el caso que los votantes lo elijan intendente municipal.Marcelo Carta
En diálogo con EL 9 DE JULIO, asegura que “Alberto Rodríguez Saa conoce mucho 9 de Julio y quiere hacer de esta ciudad una pequeña San Luis. El esquema de ellos les permite lograr grandes cosas”.
Carta desea emular el modelo seguido por San Luis, en materia de seguridad, con el cual se ha procurado “una reconstrucción ética focalizada en la familia”. En este sentido, entiende gravitante “la construcción de viviendas para todos, no solamente para generar un espacio donde vivir, sino porque el hogar permite que no se desarme la familia, que no haya tantas changas y empleos informales”
“La vivienda propia –añade- permite una reconstitución de la familia y, al mismo tiempo, alejar a los chicos de la droga, pues están contenidos en su propio hogar”.
Según el entrevistado, “en San Luis, en materia de Educación, se ha generado un sistema de igualdad, son un ejemplo de administración”.
En la misma línea, refiere que, en el contexto educativo, “la instalación de granjas educativas, facilita  generar la cultura del trabajo, ya que allí los alumnos producen los alimentos que luego llevan a sus casas”.
Marcelo Carta destacó el valor de la austeridad, como norma del modelo imprentado por los referentes nacionales de Compromiso Federal.
“La austeridad –señala-, no solamente se ve en la forma de trabajar de las autoridades en San Luis sino también para llevar adelante esta campaña. A nosotros, los candidatos, no se nos dio dinero para realizar la campaña electoral; a diferencia de lo que hacen los otros candidatos: Macri endeudó la ciudad de Buenos Aires en 2600 millones de dólares para efectuar la campaña nacional; Scioli está repartiendo dinero del Bapro y Massa está usando dinero de Tigre”.
“En definitiva, ellos financian sus campañas con el dinero de la gente, mientras que nosotros no lo hacemos, trabajamos con absoluta austeridad”, dijo.
Carta se compromete a bregar para que “todos los nuevejulienses puedan tener su casa y su trabajo digno”.
“Vamos a trabajar –agrega- para que en 9 de Julio haya un sistema de salud adecuado. Ningún candidato ha hablado, en la campaña, sobre el sistema de salud de 9 de Julio, el cual es caótico, porque todos de alguna manera están comprometidos”.
Otras instancias de programa de gestión tiene que ver, en líneas generales, con “quitar la discriminación de Ciudad Nueva, que se considera dos ciudades en una y lograr la instalación de un transporte público para todos, para que la gente pueda vivir mejor”.
Respecto de las perspectivas previas a los comicios, Marcelo Carta se lamenta de que “no haya encuestas confiables, por lo tanto es un misterio lo que pueda pasar el domingo”.

AZÚCAR ¿Cuánta y dónde?

0

En marzo de este año la Organización Mundial de la Salud (OMS), disminuyó la recomendación para el consumo de azúcar a un 5 % del total de calorías diarias ingeridas, para llevar adelante una alimentación equilibrada y saludable. Sin embargo, algunos nutricionistas recomiendan consumir menos del 3 %. Estas recomendaciones significan un desafío para los hábitos alimentarios de muchas personas: en nuestro país el azúcar representa hasta 15 % de la ingesta diaria de calorías.

azucar_splenada
Como el cuerpo no distingue entre el azúcar natural y el procesado, estos límites incluyen el total de cualquier tipo de azúcar que se consuma en la dieta, ya sea el contenido en la leche, miel y jugos de frutas hasta los azúcares añadidos y refinados. Ya que todos estos, por igual, son transformados en glucosa y fructosa y procesados en el hígado.
Según la OMS, para una persona que consuma aproximadamente 2.000 calorías diarias, un 5% de éstas sería la recomendación para el consumo de azúcar por día, lo que equivale a 25 gr ó 5 cucharadas tipo té.
Un dato para no dejar de tener en cuenta es la cantidad de azúcar contenida en las gaseosas. Una botellita de 300 ml (o una lata) de gaseosa, contiene el equivalente a 9 cucharadas de azúcar, es decir, más de la cantidad óptima recomendada por la OMS. Pero si consideramos una gaseosa en su estilo ‘’light’’ o ‘’cero’’, ésta no contiene azúcar. Según estudios recientes, las bebidas que más azúcar tienen son (de mayor a menor): batidos, gaseosas cola, agua con sabor a frutas, bebidas energizantes y jugos de frutas (no frescas). Hay que considerar que estas bebidas no llenan tanto como una comida sólida no dulce con el mismo número de calorías.

Alguno de los alimentos que contienen azúcar sin saberlo son: las bebidas alcohólicas, las salsas de tomate, el yogur de fruta, y algunos alimentos ‘’diet’’, ya muchos de éstos últimos al tener menor cantidad de grasas, los fabricantes intentan compensar ese sabor agregando un alto contenido de azúcar.
Calcular cuánta azúcar hay en un alimento suele ser confuso porque en las etiquetas puede aparecer bajo distintos nombres, pero la mayoría terminan en ‘’osa’’: glucosa, maltosa, fructosa, sacarosa, lactosa, jarabe de maíz de alta fructosa.
Los fabricantes no están obligados por ley a separar en el etiquetado nutricional, los azúcares añadidos de los naturales, pero se puede observar la cantidad de azúcares totales presentes, donde dice: “Carbohidratos (de los cuales)”. En general, si hay más de 15 gr de azúcar por 100 gr del producto se considera un alimento de alto contenido en azúcar. Mientras que si es menor a 5 gr cada 100gr del producto, es un contenido bajo en azúcar.
Sofía Villarrica
Lic. en nutrición
M.N.: 7103  M.P.: 2763
Atiende en:
Consultorios Ceinsa – Yrigoyen 1339 – Turnos: 520111
Centro de Diagnóstico IMC – Cnal. Pironio 255 – Turnos: 425299

“El trabajo de los consejeros escolares es fundamental para atender las necesidades de los establecimientos”

0

Ana María Gargano, precandidata a consejera escolar en primer término por la Unión Cívica Radical, partido que impulsa la precandidatura a Intendente Municipal de 9 de Julio del actual jefe comunal, Dr. Walter Battistella, y que en las elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del venidero 9 de agosto habrá de competir con el sector de Pro, dentro del frente “Cambiemos”; sumó sus conceptos en esta instancia preelectoral, refiriéndose a distintos proyectos que se impulsan para el Consejo Escolar de 9 de Julio.gargano 2
La docente, quien es actualmente directora de la Escuela Nro. 22 de la localidad de 12 de Octubre y posee una amplia trayectoria educativa y en el ámbito gremial a través de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), señaló que “las instituciones educativas de nuestra Provincia sufren muchas necesidades que en el plano local, de alguna manera, intentamos subsanar y corregir a través del Fondo de Financiamiento Educativo”.
“En este sentido, el trabajo del equipo de consejeros escolares es de fundamental importancia para realizar relevamientos que nos permitan ir detectando estas necesidades, las que luego intentan paliarse a través de aportes a las cooperadoras escolares”, destacó.
En el mismo plano, señaló que este dinero coparticipable, “no llega todo junto al distrito a principio de año, sino que va llegando a medida que avanza el calendario escolar, por lo que es fundamental su correcta administración para ir cubriendo las necesidades, pero también para alentar el desarrollo de proyectos muy interesantes y beneficiosos para la comunidad, como es actualmente el caso de la Escuela de Educación Técnica Nro. 2, que viene trabajando muy bien con el programa de semaforización y con el de fabricación de elementos de órtesis y prótesis”.
“También a través de estos fondos fueron posibles las obras de gas del Jardín Nro. 901 y del Jardín de la localidad de Dudignac”, agregó la precandidata, marcando que para llevar adelante una tarea efectiva en la atención de estas necesidades “vamos a desarrollar recorridas periódicas por todos los establecimientos”.
Asimismo, adelantó que uno de los temas sobre los que se propone trabajar marcadamente en el Consejo Escolar es la gestión de cobros atrasados de docentes, para lo que consideró muy oportuno “capacitar al personal del Consejo Escolar como a los equipos directivos de las instituciones parea que las planillas de contralor se realicen de forma correcta, en un contexto general de un trabajo en equipo con los directores, que muchas veces tienen que gestionar en soledad”.

Elsa Primiani: “un candidato empresario no va a favorecer a los trabajadores”

0

Transitando los días previos a las PASO (elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) que se desarrollarán el próximo domingo, EL 9 DE JULIO, dialogó con la precandidata a intendente municipal de 9 de Julio por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Partido Obrero (Lista Nº 137), Elsa Primiani. En la oportunidad, la referente de este sector socialista, de cara a los comicios, subrayó que “el programa trazado por el Frente de Izquierda  está basado siempre en los trabajadores”.primiani elsa
“El país –añadió- se construye con los trabajadores, con todos los asalariados. Por eso es necesario instrumentar medidas para que los trabajadores tengan expectativas para progresar”.
Entre otros temas, Primiani, manifestó su preocupación “por el trabajo precarizado, a lo que se suman salarios bajísimos”.
“En 9 de Julio –dijo- existe mucho trabado precarizado y en negro. No puede ser que existan trabajadores en negro. El trabajo debe ser blanqueado para que el trabajador pueda tener los beneficios que merece, su dignidad”.
La precandidata no olvidó citar la problemática de la vivienda y “la situación de las inmobiliarias que inflan los alquileres”; así como también se refirió al flagelo de la droga el cual consideró que “se encuentra amparada por el sistema político”.
“¡Cuánto mal –agregó- le hace, la drogadicción, a una sociedad! Estamos perdiendo una generación de jóvenes, que se ve afectada por la droga y por otros males, tales como la falta de trabajo”
Para Primiani, “todos los gobiernos que nos han gobernado, los intendentes, han sido electoralistas; es decir, se acuerdan de las necesidades de los pueblos solamente en tiempo de elecciones”.
Por otra parte, enfatizó que “esta lista es íntegramente socialista, de una fuerte identidad socialista; por eso tiene como candidato a presidente  de la Nación a Jorge Altamira, que es un gran luchador, de muchos años, por los derechos de los trabajadores”.
“La lista –refirió- que ofrecemos al electorado nuevejuliense está conformada por jóvenes, gente nueva que se encuentra cursando estudios universitarios. Nuestra lucha y nuestro trabajo no se termina en agosto o en octubre luego de las elecciones; por el contrario, es permanente, siempre tenemos que estar alerta porque el sistema, en cualquier momento, intentará ponernos el pié encima”.
Elsa Primiani exhortó a los electores nuevejulienses a “votar como trabajadores”.
“El trabajador debería votar como tal, recordando que el empresario no va a defenderlo en sus derechos. Cuando se vota a un candidato que es, al mismo tiempo, empresario, este no va a disponer medidas para que los obreros ganen más y estén mejor”, concluyó.

Concientización sobre el Asma

0

Si usted o algún familiar padecen de esta enfermedad, entérese de cómo puede prevenirla y controlarla. Porque el asma no se cura, pero sí hay medios de controlarla eficazmente.

Lo más importante de todo es enseñarle a las personas con asma y a sus familias cómo manejar la enfermedad y de esta forma prevenir los ataques.

¿Qué es el asma?
Se trata de una enfermedad crónica de los pulmones, que afecta las vías respiratorias. Las vías respiratorias incluyen a los tubos que conducen el aire que entra a los pulmones y sale de ellos llamados bronquios. Si padeces de asma, tus vías respiratorias son más sensibles a algunas sustancias que pueden ser irritantes o actuar como alérgenos (una sustancia que causa alergia porque el sistema inmunológico piensa que es algo “extraño” o que ataca al cuerpo). La exposición a esas sustancias u otras causas que puedan desencadenar el ataque de asma, causan una reacción en los bronquios haciendo que las paredes internas de estos tubos se inflamen, se estrechen, y aumenten la producción de mucosidad y los pulmones reciben menos aire. Los signos y los síntomas más frecuentes del asma incluyen: dificultad para respirar, silbidos y tos, también puede haber sensación de presión en el pecho. El asma puede afectar a las personas de cualquier edad, pero casi siempre comienza en la infancia.
Si esos síntomas se vuelven muy intensos, se dice que hay un ataque o una crisis de asma. Los ataques de asma deben tratarse enseguida para que no se agraven. Si el ataque de asma es muy severo y no se atiende a tiempo, las vías respiratorias se estrechan aun más.
No todas las personas con asma tienen todos los síntomas, ni la presencia de los síntomas indica necesariamente que se padece de asma. Sólo los exámenes médicos pueden determinarlo con seguridad. En algunos casos, los síntomas son muy leves y no pasan de ser una simple incomodidad. En otros son tan intensos, que dificultan las actividades normales de la vida diaria. En casos extremos, pueden ser mortales. De ahí la importancia de tratarlos en cuanto se presenten.

¿Cuáles son las causas del asma?
Casi todas las personas que padecen de asma también tienen alergias. Aunque las causas no se conocen con exactitud, los científicos creen que se debe a la interacción de ciertos factores genéticos y ambientales. Estos factores son:
* Tendencia hereditaria a las alergias.
* Presencia de asma en el padre o la madre.
* Ciertas infecciones respiratorias durante la infancia.
* Contacto con alérgenos o infecciones virales en los primeros meses o años de vida, cuando el sistema inmunológico está todavía en desarrollo.
Es muy importante tener en cuenta los factores que pueden desencadenar el asma y cómo prevenirlos. Entre estos se encuentran:
* El humo del tabaco, incluso el llamado “de segunda mano”. Deja de fumar, busca si es preciso ayuda médica, y no deje que nadie fume en su casa ni en su auto.
* Las mascotas. Lo ideal es mantenerlas fuera de la casa si alguien de la familia padece de asma. Si eso no es posible, no deje que entren en la habitación del enfermo, y pase la aspiradora a menudo por el piso y los muebles para eliminar el pelo y las partículas de piel.
* Los ácaros del polvo. Son insectos minúsculos que se encuentra en colchones, fundas de almohadas, ropa, cubrecamas y en general artículos de tela. Para ayudar a eliminarlos, envuelva los colchones y las fundas en cubiertas especiales a prueba de polvo; lave la ropa de cama semanalmente con agua caliente; si es posible, no use alfombras en la casa; no coloque en las camas juguetes con relleno, o lávelos semanalmente con agua caliente o templada.
* Cucarachas. Muchas personas son alérgicas a las cucarachas y a otros insectos o a sus excrementos. Para evitarlas en su casa, no dejes ningún alimento afuera. Guarde todo los alimentos en envases cerrados. Mantenga la casa limpia.  Use polvos, gels o ácido bórico para eliminarlas. Si tiene que usar insecticidas, no dejes que la persona afectada entre en la habitación hasta que el olor desaparezca.
* Moho en el interior de la casa. Repare los grifos que gotean o cualquier gotera de agua en general. Y limpie las superficies cubiertas de moho con un producto con blanqueador (de preferencia evite que salga el moho). Si vive en un clima cálido y húmedo, tal vez debas usar aire acondicionado o un deshumidificador.
* Moho exterior y polen. Durante la estación propicia a las alergias, permanezca es posible de puertas adentro desde las últimas horas de la mañana hasta la tarde.
* Olores fuertes y atomizadores. Evite la laca (spray) para el cabello, los perfumes, las pinturas y cualquier producto de olor intenso.
* La contaminación del aire. Préstele atención a la calidad del aire, y evite las actividades en exteriores (fuera de la casa) si está muy contaminado.
* La actividad física extenuante. Pero como el ejercicio es importante para mantener la salud, debe consultar con su médico sobre qué actividades puede realizar.
* Algunas medicinas, algunas personas con asma deben evitar algunas medicinas como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides.
* Algunos alimentos y aditivos que se les añaden a los alimentos pueden desencadenar el asma en algunas personas.
* Estados emocionales intensos, en algunas personas pueden desencadenar los ataques  de asma mismos o hiperventilación seguidos por los ataques de asma.
* Algunas infecciones de las vías respiratorias, como los resfriados o catarros, la influenza (el flu), la bronquitis y la sinusitis puedes desencadenar los ataques de asma.

Control y tratamiento del asma.
Como el asma no tiene cura, el objetivo del tratamiento es principalmente controlarla. Eso significa prevenir los síntomas crónicos y molestos, como la tos y la dificultad para respirar. También ayudar a un buen funcionamiento de los pulmones, de modo que mantengan su actividad normal y no interrumpan el sueño. Otra cosa importante es prevenir los ataques de asma, que pueden requerir que vaya a una sala de emergencia y hasta hospitalización. Los especialistas en el tratamiento del asma son los especialistas del pulmón (neumólogos) o los especialistas en alergias (alergólogos).
Si sigue el tratamiento médico adecuado, que incluye sus medicamentos, chequeos físicos regulares y seguir al pie de la letra las indicaciones de su doctor, así como tomar medidas preventivas, lo más probable es que no tenga síntomas de asma, o los tenga muy leves, y pueda llevar una vida completamente normal.

Vidaysalud.com

La Presidenta anunció un aumento del 12,49% para las jubilaciones y pensiones

0

Así, el incremento anual es del 33,03%. La jubilación mínima pasará a $4299,06 y el haber medio ascenderá a $7661,99. Incluido este, ya son 14 los aumentos otorgados desde la entrada en vigencia de la Ley de Movilidad Jubilatoria, hace 7 años.

Cristina_Kirchner
A partir del 1º de septiembre, 6.450.690 jubilaciones y pensiones nacionales (SIPA) y 1.562.141 Pensiones No Contributivas recibirán un aumento en sus haberes del 12,49%, es decir que beneficia a 8.012.831 jubilaciones y pensiones. A partir de este incremento, la mínima jubilatoria pasará de $3821,73 a $4299,06 y el haber medio, de $6811,27 a $7661,99. Asimismo, la jubilación máxima irá de $ 27.998,69 a $31.495,73.

El regional Clasificatorio a Mar del Plata se postergó para el jueves 13 del corriente

0

La Dirección de Adultos Mayores del Gobierno Municipal informa que el regional de los juegos BA, que se iba a disputar en nuestra ciudad mañana, jueves 6, ante las malas condiciones climáticas fue postergado para el jueves 13 de agosto.

AM-Ajedrez Omar Lechere

 

Colecta de sangre y campaña de donación de médula

0

El jueves 6 de agosto se llevará a cabo una colecta de sangre de 8 a 14 horas en el Salón de Usos Múltiples del Colegio Marianista San Agustín (entrada por calle Salta). Se trata de una tarea en conjunto del área de Hemoterapia del Hospital, la Asociación de Padres y la Asociación Manhala «Trasplantes».

DONACION-TAPA
En conferencia de prensa la Dra. Gabriela Barone en nombre de Hemoterapia informó que «esta va a ser una colecta de sangre como las que venimos haciendo habitualmente, con los mismos requisitos de siempre».

REQUISITOS PARA DONAR SANGRE
* Las personas entre 18 y 65 años.
* Pesar más de 50 kilos.
* No es necesario concurrir en ayunas.
* Pueden concurrir con té o café, mate o jugo (no grasas), galletitas o tostadas.

DONANTE DE MEDULA
«El que quiere o lo desea podrá ingresar al registro de donantes de médula del INCUCAI. Se puede decidir en el momento. El trámite es muy sencillo, tomando una muestra más de sangre y completar una planilla.
El requisito fundamental es calificar como donante de sangre. Si no puede ser donante de sangre por cualquier motivo, tampoco podrá ser donante de médula ósea. Para entrar al registro es necesario tener menos de 55 años (a partir de los 18 años).
La Dra Barone señaló que se hace una inscripción nacional e internacional. «Esto significa que si alguien en el mundo necesita un trasplante y es compatible con alguno de los inscriptos, en ese caso se llama al donante para hacer el proceso de donación de sangre que puede ser por dos métodos, conectando a una persona a una máquina y la otra es más compleja (con dos o tres días de recuperación)».
La tarea se realizará de 8 a 14 horas porque la técnica del INCUCAI que viene no es de 9 de Julio. De acualquier modo si no se puede cumplir el trámite se harán otras inscripciones en la zona (Casares y 9 de Julio).
«Ana Gentile de Manhala hizo una promoción y la cantidad de gente que convocó es masiva» comentó la Dra. Barone con muchas expectativas al respecto.
Por su parte, Ana Gentile destacó el interés en participar para adherirse a la campaña de donación.

COMISION DE PADRES

En nombre de la Comisión de Padres Osvaldo Fons explicó que con el Servicio de Hemoterapia hace rato que estamos colaborando, «hace más de 20 años que estamos vinculados a hemoterapia».
«Ahora estamos apoyando la iniciativa de Hemoterapia y de Manhala, colaborando en lo que podemos. Felicitamos a Hemoterapia y Manhala por lo que hacen, es de destacar» concluyó Fons