spot_img
spot_img
14.4 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3206

Cómo cuidar a nuestros funcionarios

0

andres tempoEscribe Andrés Tempo – Periodista

¿A quién en 9 de Julio, no le gustaría saber que su intendente no roba? ¿Qué nuevejuliense se negaría a pagar los impuestos, si supiera que todo lo recaudado va a donde debe ir y no se reparte entre los bolsillos de los funcionarios? ¿Qué vecino o vecina se rehusaría a saludar a un concejal, si constatara fehacientemente cómo está compuesto su patrimonio? ¿Quién miraría mal a un candidato o a una candidata, si de antemano declarara qué es lo que tiene y cómo lo ha ganado?
La novedad es que todo esto podemos saberlo; y más aún, que los ciudadanos de este país tenemos derecho a toda esa información. La ley 26.857, establece la obligatoriedad de todos aquellos que ejercen la función pública de presentar sus “Declaraciones juradas patrimoniales integrales”, ante la oficina anticorrupción. Esto también incluye a los candidatos a ejercer cargos públicos. Muy buena noticia si tenemos en cuenta que próximamente iremos a las urnas a cumplir con las PASO.

QUÉ ES UNA DECLARACIÓN JURADA PATRIMONIAL INTEGRAL
Lo primero que debemos decir es que constituye el presupuesto para un mejor y eficiente control social sobre el desempeño en la función pública. Básicamente por dos motivos: porque permite el conocimiento de las modificaciones patrimoniales que pudiesen darse durante el ejercicio del cargo; y porque son de carácter público, gratuito y de libre accesibilidad por Internet. En otras palabras, saber qué tienen nuestro intendente, sus secretarios y nuestros concejales; y saber si lo que tienen aumenta o disminuye mientras lo son. (Buena forma para poder responder afirmativamente todas las preguntas que nos hicimos al comienzo de esta nota). Y lo sabríamos porque esos datos serían públicos. Esto significa que el patrimonio de quienes han sido elegidos para cuidar de nuestra ciudad y de nuestros impuestos, puede verse publicado por ejemplo: en diarios, televisión, radios y portales de internet de nuestra ciudad.
Si el Honorable Concejo Deliberante decide que la ciudad de 9 de Julio se adhiera a la Ley de Ética Pública, la información que deberán aportar quienes ocupen cargos dentro del municipio incluye entre otros, los siguientes datos: cuáles son sus bienes inmue- bles (propiedades) y las mejoras que hayan realizado, y también los  bienes muebles registrables (automotores, ciclomo- tores, motocicletas, máquinas agrícolas, etc); y si no son registrables, aquellos que superen el valor de 5.000 pesos. Sobre sus depósitos en bancos u otras entidades financieras, deberán informar los motos y en qué bancos los tienen. Si además poseen dinero efectivo en moneda extranjera, o si han comprado títulos o acciones en bolsa. Si han tomado créditos y deudas hipotecarias, prendarias o comunes. También deberán declarar sus ingresos y sus gastos anuales, derivados del trabajo en relación de dependencia o del ejercicio de actividades independientes y/o profesionales. Como se ve, la ley ha tenido la clara intención de poner un manto de transparencia importante sobre la función pública. Le ha otorgado poder de control al ciudadano de a pie, y constituye un claro avance en términos democráticos y de cuidado de nuestras instituciones.

DEMORAS INJUSTIFICADAS
Cabe preguntarse entonces, en tiempos en donde la sociedad argentina (los nuevejulienses también formamos parte de ese colectivo), pide claras muestras de transparencia en la función pública: ¿porqué nuestra ciudad persiste en la actitud de vivir fuera de la ley? La respuesta no es simple, pero seguramente es intuida por los lectores. Digamos a que cosas no se ha debido. En principio no puede decirse que se trata de una novedad. Esta norma, la ley 26.857, fue aprobada hace ya dos años, el 21 de mayo de 2013. Digamos que el tiempo suficiente como para saber de su existencia. Tampoco puede afirmarse que todavía nadie la aplica. Porque no sólo lo hace el gobierno nacional, vemos de forma permanente un ejercito de periodistas, políticos, abogados y jueces, analizar de forma minuciosa el patrimonio de la presidenta de la república y de todos sus funcionarios; sino que además y sólo para citar algunos municipios de la provincia de Buenos Aires, tanto Pehuajo, Trenque Lauquen, Gral. Belgrano, Chivilcoy, Tandil, Azul, San Andrés de Giles, Baradero; entre otros municipios, ya se han adherido a la norma y sus funcionarios están obligados a presentar todos los años sus declaraciones juradas patrimoniales integrales. En definitiva, ni es nueva ni seríamos un ejemplo de transparencia; muy por el contrario, ha esta altura de los acontecimientos nuestra clase dirigente -en su conjunto- debería dejar en claro su voluntad política de lucha contra la corrupción dentro del Estado.

CONCLUSIONES
Es imperioso crear la ordenanza y encarar de una vez por todas el camino de la ética pública. Es incorrecto pensar que el ser humano nace virtuoso; sí es cierto que trabaja para alcanzar la virtud. La educación, la religión, la ley, la justicia son un claro intento de ello. Como afirma el papa Francisco: “la política es una de las formas más elevadas de la caridad”. Es por eso que hay que cuidarla de los malos políticos. Criticarla es como despotricar contra la ingeniería viendo caer un puente; o de la mecánica cuando un automóvil no funciona. Controlar a nuestra clase política es “rehabilitar” como afirma el papa, a la política. Para que nuestras sociedades se sostengan y crezcan, y nuestras ciudades no caigan y se pongan en marcha definitivamente. –

Reciclado de residuos de madera y electrónicos

0

El pasado lunes, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, procedió a suscribir en su despacho un importante convenio con la Escuela de Educación Técnica Nro. 1 Otto Krause.

Convenio20
El mismo establece un acuerdo de colaboración para el reciclaje de aparatos electrónicos y pallets de madera con el objeto de fabricar cestos para recolección de residuos y demás productos electrónicos.
El proyecto tiene por objeto reutilizar y reciclar este tipo de residuos, promoviendo la cultura ecológica y del cuidado del medio ambiente.
Próximamente se estarán exhibiendo los elementos ya fabricados y se coordinarán con el establecimiento educativo los lugares en los que se habrán de disponer estos elementos, con el objeto de recuperarlos.

Muestra del taller de canto colectivo

0

La E.E.E Nº 1, este próximo sábado 23 de mayo, presenta una muestra del taller de Canto colectivo en el T.I.N ubicado en la calle Libertad 768. El mismo dará comienzo a partir de las 20 hs siendo los alumnos adolescentes, los anfitriones de esta velada.

tallerdecanto20-2
La muestra lleva por nombre ¨Amazing Songs/02¨cuyo significado es: Canciones increíbles en su segunda edición. La mayoría de los temas que serán presentados, fueron sugeridos por los alumnos que integran el taller, bajo la supervisión y el trabajo vocal del Prof. David Maccagnani. Se interpretarán obras de ejecución solística y grupal con la inclusión de diferentes géneros musicales.
La Escuela de estética de nuestra ciudad, cuenta con distintos espacios de expresión artísticas para nuestros adolescentes. En esta oportunidad, la expresión dominante será el canto, con la participación especial del Taller de Danza contemporánea.
Invitamos a la comunidad toda, a disfrutar de este espectáculo con su grata presencia. La entrada será gratuita.

Avanza la limpieza del Lago

0

Continúa el intenso trabajo que comenzó hace más de tres meses, en el Lago del Parque San Martín. El objetivo primordial es sacar el «repollo de agua», planta acuática, que en su momento había cubierto casi toda la superficie.

??????????
Un numeroso equipo de trabajadores municipales lleva adelante la tarea desde el mes de febrero utilizando la Cosechadora de algas y plantas acuáticas adquirida para tal fin, como así también fue necesaria la incorporación de una retroexcavadora para acelerar los trabajos y camiones para sacar los residuos vegetales del Parque.

????????
En más de tres meses de trabajo ininterrumpido se ha logrado avanzar despejando una parte importante del Lago. De acuerdo al viento y al movimiento del agua, las plantas acuáticas son desplazadas de un lugar a otro y de debe orientar el trabajo bajo esa condición.
Hasta el momento se sacaron más de 500 camiones con estas plantas acuáticas y algas que habían avanzado como nunca en el agua del Lago del Parque.
En otro orden de cosas se aclaró oficialmente que se dejará un pequeño sector para que estas algas actúen como “filtro” de oxigenación del agua, en una zona totalmente controlada.
OTROS DETALLES
En el Lago del Parque comenzaron los trabajos para instalar una bomba de agua en un sector cercano al murallón, que permitirá la oxigenación de la laguna.
Además de esos trabajos, se realizó la limpieza y pintura de la fuente del sector de juegos, donde se reinstalaron tres chorros de agua decorativos y un sistema de iluminación.
También está trabajando en los sanitarios, los cuales serán adaptados para personas con discapacidad; en el acondicionamiento de la señalética y en la colocación de 40 nuevos cestos para residuos.
Se informó que se trabajará el acondicionamiento de la calesita, a la que se le agregará un nuevo sistema de iluminación y un nuevo enrejado para evitar actos de vandalismo.-

Piden una definición en la situación del Juzgado de Paz

0

El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical insiste en la necesidad de la definición de la situación del Juzgado de Paz Letrado de 9 de Julio. Acaba de presentarse un Proyecto de Resolución en el Concejo Deliberante, autoría de María Dolores Apraiz, manifestando la preocupación y la intención es elevarlo a los organismos provinciales.

????????
En conferencia de prensa el Concejal Javier Fernández señaló «este es un problema que sufren todos los ciudadanos del Partido de 9 de Julio». La idea es elevar el proyecto al Ministerio a la Corte Provincial, porque «esta situación ya pasa de castaño oscuro».
«Se acercan personas que buscan soluciones a distintas problemáticas, que se resuelvan cuestiones judiciales importantes. Las cosas se dilatan y las soluciones no llegan», agregó Fernández.
El Concejal Radical señaló que «9 de Julio de una vez por todas necesita resolver estos temas. El problema es político, esto requiere de una decisión política. El Gobierno de la Provincia cumplió con todos los pasos, el candidato pasó por todos los filtros y los requisitos».
En ese sentido señaló Fernández que «algunos que hoy quieren ser candidatos deberían llamarse a la reflexión, tanto el precandidato a Gobernador Julián Domínguez, como Patricio García y el concejal Horacio Delgado, para que esta cuestión se destrabe en el Senado y 9 de Julio cuente con un juez».
«Esto es de larga data, llevamos mas de cuatro años con esta situación. El proceso fue muy lento pero se llegó a su fin. Acá hay una pulseada política: han tomado de rehenes a la comunidad de 9 de Julio. Hay otras ciudades trabadas con la misma problemática», señaló Fernández.
Por su parte Dolores Apraiz habló de pruebas para afirmar que no se define la situación por trabas políticas. «En el año 2013 se presenta el pliego en la Cámara de Senadores, en la Comisión empezó una campaña del Legislador García, por sugerencia del candidato a concejal Delgado que el nombramiento del Dr Casas traería un perjuicio para la comunidad de 9 de Julio, cuando se habían cumplido todos los pasos del concurso».
«En el año 2014 salieron cantidad de nombramientos. Se votaron 74 pliegos por acuerdos políticos con el Frente Renovador y quedaron los mismos pliegos como el del Dr. Casas», agregó María Dolores Apraiz.
La edil de la UCR consideró que «esto ya trasciende la mezquindad política. Acá hay gente con voluntad que se obstruya la Justicia en 9 de Julio» porque habría otros intereses que ocultar para que no haya justicia. Apraiz hizo mención a hechos de violencia por la falta de respuestas y de Justicia. «Esto no es un capricho de parte nuestra para el Dr. Casas, ni en contra de otro».
En relación a la vinculación política del Dr. Casas, la Concejal Apraiz señaló que «todos los jueces tienen ideología política. No se le cuestiona a jueces adeptos al Gobierno como Zaffaroni, por una militancia política cuando a ellos les conviene».
«Se está privando a 9 de Julio, el segundo Juzgado en el Departamento Judicial de Mercedes con más causas y el único que no tiene juez titular. El Dr. Arriagada puede hacer lo imposible, pero venir dos veces por semana ha generado que acá no haya ni orden, ni control y el edificio está derruido con peligro físico para las personas ue trabajan, hay conflictos entre el personal y esto repercute en los ciudadanos», agregó Apraiz.
La Concejal señaló que en el pedido de la administración de justicia, la Cámara de Senadores debe decidir por sí o por no. «Tiene que tomar una decisión. Lo peor que hace es no tomar una decisión de ningún tipo. El pliego había desaparecido, el manejo es vergonzante».
El Concejal Javier Fernández señaló que si es necesario se va a pedir una reunión. «Estos actos son típicos del ultra kirchnerismo o de la Cámpora que vienen haciendo lo mismo en todos los niveles. A veces en 9 de Julio quieren despegarse del Gobierno Nacional: está utilizando la misma metodología que utiliza la Cámpora, el ultra kirchnerismo. Este es un problema muy grave que afecta a muchas personas y esto está demorado en una clara estrategia».-

Primer mensaje a la Diócesis de 9 de Julio de Monseñor Ariel Torrado Mosconi

0

«Con gozo y emoción quiero dirigirme por primera vez a mi querida diócesis de Nueve de Julio. Les aseguro que ya amo intensamente a esa querida Iglesia nuevejuliense y oro cada día por ustedes.Ariel Torrado Mosconi
El querido Papa Francisco me envía como Obispo Coadjutor a la tierra y al pueblo donde he nacido a la vida y a la gracia; y donde transcurrió mi niñez. Al lugar donde tengo sepultados a mi padre, abuelos y bisabuelos. Es un volver a mis raíces, a mi Nazaret, ahora con la misión de ser pastor de mi propio pueblo, acompañando al querido Mons. Martín de Elizalde.
Estoy llegando a esa diócesis al cumplir mis veinticinco años de sacerdote. Siento que estoy en una etapa de la vida en la que ya he acumulado mucha experiencia, y aún me queda fortaleza para el trabajo. Espero, con la gracia de Dios, poder dar lo mejor de mí y que puedan recibir el fruto maduro de mi entrega. Considero que ahora en la madurez de mi vida el Señor me vuelve a llamar como un día lo hizo con Pedro. ¿Me amas? Apacienta mis ovejas. Es el “sígueme” de Jesús en Juan 21, al que hoy quiero responder.
Mi ministerio ha sido forjado por casi veinte años sirviendo como formador en el seminario de Buenos Aires y en distintas parroquias porteñas. Hasta que en el año 2008 he sido designado como obispo auxiliar de Santiago del Estero. Estos últimos años han significado para mí una verdadera escuela humana y de fe en la que he aprendido tantas cosas de la cultura y religiosidad de mis queridos hermanos santiagueños.
Esta mezcla de un “venti- cinqueño aporteñado” y de un “porteño santiague- ñizado” es el que hoy llega para servir entre ustedes.
No llegaré con ningún plan preconcebido. Quiero acompañar muy de cerca la vida de ustedes, tal como nos enseña el Papa Francisco. A veces yendo adelante para marcar el camino, otras en medio, compartiendo la vida de ustedes, y en muchos momentos detrás, esperando a los que han quedado rezagados o siguiendo el “instinto espiritual” de las ovejas que saben encontrar el camino que conduce a la vida.
El proyecto pastoral, junto a Mons. Martín de Elizalde a quien ayudaré con generosidad y lealtad, no es otro que el querer vivir cada vez con mayor profundidad esa “brújula segura” del concilio vaticano II, formar en la fe, celebrar, vivir y orar según las enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica, y renovar el espíritu misionero en una verdadera conversión pastoral según el espíritu de Aparecida.
Queremos una Iglesia misionera tal como lo plantea el Papa Francisco en Evangelii Gaudium. Una Iglesia de puertas abiertas para que todos encuentren en ella su lugar, y en salida que va a buscar a los que no vienen. Una Iglesia que es capaz de vendar y consolar a tantos hombres y mujeres heridos y lastimados por la vida. Una Iglesia que en esta etapa de la evangelización quiere estar marcada por la alegría. Esa alegría cristiana que brota de la experiencia del amor misericordioso de Dios, y de querer y de dejarse querer por los hermanos.
Quiero en este primer mensaje dar una palabra especial de afecto y cercanía a los sacerdotes, mis principales colaboradores, a los que espero cuidar, alentar y ayudar como padre, hermano y amigo para que su vida se identifique cada vez más con su misión: hacer presente a Cristo que pasa de nuevo en medio del pueblo. Gracias por tanta generosidad y abnegación.
Un saludo cariñoso a los religiosos y religiosas que con su carisma enriquecen la vida de esta Iglesia particular. Gracias por su testimonio evangélico y por su entrega pobre, casta y obediente que nos alienta a todos a la santidad.
También mi reconocimiento a los laicos que colaboran más estrechamente en las comunidades en la liturgia, la catequesis y la caridad. No se cansen de servir con humildad y sencillez. Igualmente a los fieles que a través de su trabajo cotidiano construyen el reino de Dios en medio del mundo.
Mi afecto y mi compromiso de acompañar a las familias que unidas en el amor constituyen la primer Iglesia doméstica. Un saludo en particular a los niños y jóvenes, los predilectos de Jesús y también los míos, para que respondan con generosidad al sueño grande que Dios tiene preparado para con ustedes.
Todo mi cariño y consuelo a las personas ancianas y enfermas. Necesito de ustedes. Esta misión no la podré realizar sin el ofrecimiento de sus sufrimientos. Durante mis años de ministerio he podido comprobar que la cruz es la que hace fecunda la acción pastoral de la Iglesia, mucho más que cualquier plan pastoral apoyado en la mera eficacia humana.
Un especial saludo a todos aquellos que por diversas circunstancias se sientan lejos de la Iglesia Católica. A ustedes también quiero acercarme con afecto y mucho respeto para anunciarles el amor de Dios y espero que puedan sentir que la Iglesia es su casa.
El Cardenal Bergoglio, hoy el Papa Francisco, el día de mí ordenación episcopal me recordó que el Señor me decía: sígueme, apacienta y déjate ceñir. Hoy renuevo mi seguimiento a Jesucristo, y sólo a Él. Me comprometo a apacentar, siguiendo a Jesús, Buen Pastor, a este rebaño que Dios me confía, y a dejarme ceñir por las exigencias concretas del ministerio en esta extensa diócesis de 9 de Julio.
Cuento con la oración y el sacrificio de todos. Les pido por favor que recen por mí y les envío ya desde ahora la bendición. Estoy muy feliz de haber sido llamado a servirlos. Ya estoy ansioso por estar entre ustedes. Que la Virgen Madre los cuide siempre.»

+Ariel Torrado Mosconi-

Choque múltiple y fatal en la Ruta 5: murió una mujer

0

santarosaUna mujer de 27 años, oriunda de Colonia Barón, identificada como María Verónica Walter, falleció esta mañana en un siniestro vial múltiple ocurrido en la Ruta 5, en cercanías de Anguil, hecho en el que también resultaron heridas más de 20 personas de las cuáles 5 están graves. En el accidente que se produjo cerca de las 7.30 en medio de una intensa neblina, estuvieron involucrados ocho vehículos, entre ellos un camión que cargaba manzanas y un colectivo repleto con trabajadores del INTA. El choque se habría generado por una mala maniobra de sobrepaso.
En el operativo de rescate participaron efectivos de distintas reparticiones policiales, además de Bomberos y personal del Servicio de Emergencias Médicas. También estuvieron presentes los ministros de Salud y de Gobierno, Justicias y Seguridad, Mario González y Leonardo Villalva.

Desde la Provincia recuerdan que «todos los documentos son válidos para votar»

0

LA PLATA- La Jefatura de Gabinete bonaerense recordó que «todos los documentos son válidos para votar» en las elecciones primarias del 9 de agosto y las elecciones generales del 25 de octubre.

documentos_validos-630x237
Mientras que hasta el sábado hay tiempo para consultar los padrones provisorios y si los datos que están allí son correctos, el subsecretario de Gabinete provincial, Juan Pablo Álvarez Echagüe, afirmó que «todos los documentos son válidos para votar».
«Se podrá votar con los documentos en formato tarjeta o libreta, no es obligatorio renovarlo para votar si está en buenas condiciones» afirmó. Destacó que «la Libreta de Enrolamiento, la Libreta Cívica, el DNI Libreta Verde y Celeste, y los DNI con formato Tarjeta están habilitados tanto para las PASO del 9 de agosto como para las elecciones generales del 25 de octubre y en un eventual balotaje».
Con respecto a los padrones, el funcionario pidió visitar la web www.padron.gov.ar. «En el caso de que haya algún error u omisión en los nombres, apellidos, sexo, dirección, profesión, o en el tipo y número de DNI, deberán realizar el reclamo ante el Juzgado Federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, que se encuentra en la calle 8 entre 50 y 51 de la ciudad de La Plata”, detalló.

Botellas descartables para casas sustentables

0

Uno de los residuos que más se acumulan en las ciudades son los envases no retornables de bebidas, un dato no menor si se tiene en cuenta que tardan 500 años en degradarse a la intemperie, y aún más si están enterrados.

f620x0-2518_2536_0
En respuesta a esta problemática Rosana Gaggino, investigadora adjunta del CONICET en el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE, CONICET-AVE), desarrolló junto a su equipo de colaboradores, un proceso para la utilización de plásticos reciclados en la elaboración de elementos constructivos, en este caso ladrillos de polietilen-tereftalato (PET).
“Usamos PET procedente de envases descarta bles de bebidas y cemento pórtland como ligante, más un aditivo químico que mejora la adherencia de las partículas plásticas al cemento”, detalla Gaggino.
La investigadora explica que el proceso se lleva a cabo triturando los plásticos con un molino, luego en una hormigonera común se hace una mezcla con el cemento pórtland y el aditivo, que luego se coloca en una bloquera manual que le da forma a los ladrillos.  “El proceso es simple porque es como hacer bloques de cemento y arena, sólo que se remplaza la arena por las partículas de plástico PET”, asegura.
Entre las ventajas técnicas de estos ladrillos se puede mencionar que son cinco veces más aislantes térmicos que los convencionales de tierra, y además más livianos. “Un ladrillo de PET pesa 1.400 kg, mientras que el de tierra pesa aproximadamente un kilo más”, dice Gaggino.
Por otra parte, la investigadora agrega que los cimientos de una vivienda construida con estos ladrillos son menores que los de una convencional, ya que la vivienda en general es más liviana, y, al tener mayor aislamiento térmico, se pueden construir muros de menor espesor. “En vez de hacer paredes de 30 cm se pueden hacer de 15”, asegura.
Además, los estudios realizados indican que los ladrillos de PET y cemento tienen buena resistencia al fuego, ya que los resultados del Ensayo de Propagación de la Llama lo clasifican como material Clase RE 2: material combustible de muy baja propagación de llama.
En la actualidad estos componentes constructivos se utilizan para cerramientos y no con finalidad estructural por lo que se está trabajando en la modificación de la superficie del PET para aumentar la compatibilidad con el cemento, mediante la adición de productos químicos o cambios en el proceso de producción, y mejorar así las propiedades mecánicas de los componentes.
Gaggino hace hincapié en que un ladrillo de PET se hace con 20 botellas descartables, lo que resalta la importancia ambiental del proyecto, ya que puede ser una alternativa al ladrillo de barro cocido que consume suelo fértil, usa leña de los bosques, y produce contaminación atmosférica.
Estos ladrillos cuentan con una patente nacional obtenida en el año 2008, y un Certificado de Aptitud Técnica otorgado por la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Nación en el año 2006.
([email protected])

Marianela López y el GEN recorren barrios y localidades haciendo participar a los vecinos de sus propuestas de gobierno

0

Desde hace ya 15 días el equipo de trabajo de GEN, acompañando la candidatura de Marianela López como intendente de 9 de julio, recorre barrios y pueblos de 9 de Julio, haciendo entrega casa por casa de un folleto que convoca a la participación de los vecinos. A través del mismo, se solicita a los nuevejulienses que opinen sobre la ciudad, los pueblos y sobre lo que esperan del próximo gobierno municipal.

gen19
El fin de semana pasado se recorrió una parte de ciudad nueva con esta nueva metodología de trabajo y se depositaron en comercios de esa zona buzones transparentes identificados para que los vecinos puedan acercar sus opiniones y hacerlo de manera autónoma y, por lo tanto, con total libertad de expresarse. La respuesta de los vecinos de estos barrios fue muy buena y todos se mostraron entusiastas con la metodología de trabajo en equipo que proponen los militantes del GEN, bajo el lema “Tus opiniones construyen”.
A fin de facilitar el trabajo la ciudad y los pueblos se encuentran divididos en zonas con un cronograma pre establecido de visitas. De este modo, se garantiza que  todos los vecinos de 9 de Julio y de las localidades reciban en sus viviendas el volante y puedan emitir su opinión.
El trabajo ya está dando sus frutos puesto que se levantaron los primeros seis buzones ubicados en dos zonas céntricas de 9 de Julio con muy buena participación.
Recordemos que días atrás el GEN de 9 de Julio, a través de su candidata a Intendente Marianela López, dio a conocer a la prensa las propuestas de gobierno las cuales serán complementadas con los aportes que reciban de la gente en esta etapa de consulta y participación.