spot_img
spot_img
14.4 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3207

Intransigentes con Massa en 9 de Julio y Pehuajó

0

El pasado viernes 15 de mayo, la corriente Intransigentes con Massa (+IN) liderada por Carlos Alende, nieto del recordado Dr. Oscar Alende, acompañado por los dirigentes del espacio Dr. Fabián Sánchez, Juan Carlos Gutiérrez y Carlos Tarifa –representante UPCN/Ezeiza-, visitaron las localidades de 9 de Julio y Pehuajó.

intransigentes19
En 9 de Julio tomaron contacto con los vecinos, convocados por la referente del espacio +IN, Andrea Buceta, acompañada de los militantes Sergio Di Nesta y Betina Lizaso. Ellos trabajan en temas de relevancia social como la violencia de género.
También se dialogó sobre las distintas problemáticas de la zona, perpectivas y necesidades tanto de los ámbitos públicos como privados. Carlos Alende afirmó. “Es fundamental para nosotros escucharlos con atención, recuperar el contacto político con cada uno de los habitantes de la provincia de Buenos Aires. La política, de la mano de Sergio Massa, vuelve a tener una presencia viva, para ocuparse de las verdaderas necesidades de la gente, como son el trabajo, la seguridad, la salud y por sobre todas las cosas, la posibilidad real de crecimiento individual que permita una verdadera dimensión de dignidad humana.”
Ya en la localidad bonaerense de Pehuajó apoyaron el lanzamiento de la precandi- datura de Mateo Rossi como intendente por el Frente Renovador de dicha localidad. Pehuajó fue uno de los tantos pueblos beneficiados con las políticas públicas del que fuera gobernador de la provincia de Buenos Aires 1958-62, Dr. Oscar Alende, también fundador del Partido Intransigente (3ra. Fuerza nacional en 1995) y Diputado Nacional de 1985 a 1997. Allí construyó un acueducto, la terminal de ómnibus, escuelas y una super usina eléctrica.
En dicho acto, Carlos Alende expresó: “Cada vecino está convocado a sumarse a esta lucha, pueblo por pueblo, calle por calle, que es implementar políticas públicas para beneficiar no a una persona con un cargo, sino a todos. Los intransigentes creemos que Sergio Massa es el verdadero líder de una transformación política que implica compromiso social, honestidad y un verdadero futuro de crecimiento para el país.”

Numerosa participación en la Expo Salud

0

El sábado 16 de mayo, a partir de las 15 horas, tuvo lugar la Expo Salud en el marco de los festejos por sus 25 años de actividad, en el marco del 25º aniversario del Centro de Educación Física Nro. 101 (CEF).

EXPOSALUD19-3
La nueva edición de la “Expo Salud”, se desarrolló en el Paseo del Vía Crucis, inaugurado en semana santa, espacio que se extiende sobre la Avda. Presidente Perón, entre Mitre y Cardenal Pironio. Participó del evento el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella.
El programa –variado y atractivo-, incluyó diferentes actividades para todas las edades y abarcó no solamente disciplinas deportivas, sino también controles de salud y charlas.

EXPOSALUD19-2
Asistió un importante número de vecinos de todas las edades, quienes tras completar los controles de talla y peso, compartieron la caminata saludable, junto a numerosos atletas de nuestra ciudad que habitualmente compiten en diferentes instancias regionales y nacionales.
También los profesores del CEF organizaron actividades físicas y recreativas, y llevaron adelante diferentes charlas.

Robaron 5 computadoras de la Escuela Nº 3

0

En horas de la mañana se recibió una denuncia en la Estación de Policía a raíz de un robo ocurrido este fin de semana en la
Escuela Primaria Nº 3.

????????

Los autores ignorados ingresaron por el portón de calle Libertad (se encuentra roto desde hace mucho tiempo) y posteriormente rompieron vidrios de una sala ubicada en el primer piso.

Horacio Filoni llenó el Rossini en el estreno de su comedia

0

No es la primera vez que el talentoso actor y director teatral nuevejuliense, Horacio Filoni, llena la platea del Teatro Rossini con una de sus comedias. Anoche, en el estreno de «No hablen mal de mi mamá», el público agotó las localidades de la centenaria sala y aplaudió de pié a los artistas que desbordaron en talento y gracia a lo largo de la puesta en escena de esta comedia de Horacio Filoni.

???????????????????????????????
Reidera, llena de un humor por momentos picante, reunió momentos de ternura, amor, enredos y escenas desopilantes, que el público supo captar. Los actores recrearon con soltura cada uno de los personajes y en estos, sin dudas, se ve a las claras la formación de Filoni en materia actoral, que es capaz de ver en cada actor al personaje más adecuado.
Un párrafo aparte para los responsables de la parte técnica de la obra (luces, sonido, vestuario, etc.), cuyo excelente trabajo también se vio reflejado en la obra.
«No hablen mal de mi mamá» ha tenido un exitoso estreno y, no cabe duda, lo seguirá teniendo a lo largo de las próximas presentaciones.

La escuela de iniciación deportiva realizó el 2do encuentro de «Vida en la Naturaleza»

0

El sábado pasado, la Escuela de Iniciación Deportiva del Club Atlético 9 de Julio organizó el segundo encuentro de Vida en la Naturaleza, actividad quese desarrolla un sábado al mes con el objetivo de que los niños disfruten jugando en contacto con la naturaleza, aprendiendo a respetarla y a cuidarla.

1
Se realizaron actividades recreativas en las que los alumnos disfrutaron de las instalaciones del club, finalizando la jornada con un picnic.
Las Profesoras  Guillermina y Julia y Laura agradecieron a la comisión directiva del Club por confiar en este singular proyecto educativo y a las familias por acompañar a sus hijos en cada una de las propuestas y se comprometen a seguir trabajando en la formación integral del niño.

Importante torneo de ajedrez en el Salón Blanco Municipal

0

Este pasado domingo 17 de mayo, en el Salón Blanco del Palacio Municipal, se llevó a cabo un importante Torneo Abierto de Ajedrez, denominado 36º Aniversario Banco Credicoop, organizado por la Escuela de Ajedrez Héctor Decio Rossetto, con la colaboración de la casa crediticia y su Comisión de Asociados y el auspicio de la Municipalidad de 9 de Julio.

ajedrez18-2
Participaron, entre otros, los Maestros FIDE Diego Mussanti (9 de Julio), Sergio Arambel (Olavarría), junto a Franco Villegas (Junín), quien acaba de consagrarse Campeón Argentino en categoría Sub 18.
El Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella asistió a la ceremonia de premiación y destacó en sus conceptos el trabajo de la Escuela Héctor Decio Rossetto en pos del desarrollo del juego ciencia.

San Agustín se llevó el Torneo de Mamis Hockey en San Martín

0

Durante este domingo se desarrolló un nuevo torneo de “Mamis Hockey”, que se jugó en canchas del Club San Martín donde se dispusieron 3 escenarios y participaron 17 equipos, entre ellos  tres de Bragado, uno de Alberti, Dudignac, El Provincial, San Martín, Atlético 9 de Julio y San Agustín, El Fortín.

HOCKEYSANMARTIN18
Silvia Aramburu, profesora del Club San Martín apunto que esto es una disciplina emergente, ya que siempre había participación competitiva, y se generó un espacio para mujeres que también tenían el fuerte deseo de practicarlo y es así que una vez al mes en una cancha distinta, se lo juega, destaco.
Con buen juego por parte de los equipos ante buena presencia de público, San Agustín se llevó el Torneo de Mamis Hockey en San Martín, segundo fue el representante de Bragado Club,  tercero Alberti y cuarto Dudignac.

El tambo debatirá sus desafíos en una jornada a darse en Sociedad Rural 9 de Julio

0

tamboEste próximo miércoles 20 de mayo habrá de darse en el Salón “11 de Marzo” de Sociedad Rural 9 de Julio una jornada sobre la cadena láctea, cuya organización está en la Fundación PEL y la Sub Secretaria de Economía, Desarrollo rural, Dirección Láctea y Provincial de Ganadería, quienes proponen un debate basado en los Desafíos para el futuro de la cadena de la Cadena Láctea en la Provincia de Buenos Aires.
Dentro de sus temas a tratarse, será el Ing. Miguel Taverna de INTA, quien planteara la situación actual, la evolución reciente y desafíos de la producción de leche.
Posteriormente el Ing. Agr. José Quintana, se abocara a desglosar cuales son los motivos que hacen que no se crezca en la producción láctea en Argentina.
El Lic. Lisandro Blass abordando en una charla de reflexión que nos moviliza, que nos une y el dilema de lo colectivo en la cooperación.
Por la tarde se desarrollaran mesas de trabajo, conclusiones y el cierre de la jornada.
Acerca de Fundación PEL, es una organización formada por productores de leche, con el objetivo de la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina
En 2006 los actores de la Cadena Láctea argentina iniciaron un proceso de construcción de consensos sobre los lineamientos estratégicos para la mejora competitiva del sector. Fruto de este proceso se decidió avanzar en el desarrollo de una estructura institucional de representación que permita ejecutar los acuerdos plasmados en el PEL 2020, 20 mil millones de litros de leche para el año 2020.

Ordenan a ABSA descontar un 15% de cada factura por un lapso de seis meses

0

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº1 de La Plata ordenó a Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) descontar un 15 por ciento del total de cada factura, como parte de devolución del “tarifazo” que la empresa lleva adelante desde 2012.absa
El descuento comenzará aplicarse desde junio y por un periodo de seis meses, o hasta tanto la Justicia resuelva de manera definitiva cómo se realizará el reintegró total de las sumas mal cobradas por la empresa durante casi tres años. Sin embargo, ahora se espera que la Provincia apele ante una instancia superior, lo que dilataría la aplicación del fallo.
Cabe recordar que la Suprema Corte falló a favor de los usuarios con el argumento de que el aumento del 180 por ciento dispuesto por ABSA en 2012 se trataba de una disposición ilegal, ya que había establecido sin la previa celebración de una audiencia pública, donde las distintas partes pudieran expresar sus puntos de vista.
A raíz del fallo, la parte demandante presentó una medida cautelar para que el juez determine la suspensión “inmediata” del incremento y comience a reintegrar un 25 por ciento en la tarifa mensual, mientras se decide el modo de ejecución total de las bonificación por el dinero mal cobrado.
En tanto, el juez en lo Contencioso Administrativo Nº1 de La Plata, Luis Arias, resolvió que el descuento por factura sea de un 15 por ciento, el cual comenzará a aplicarse a partir de junio.
De acuerdo al fallo de Arias, ABSA deberá indicar en dichas facturas el concepto y monto descontado, consignando claramente que el mismo se efectúa a partir de la sentencia dictada por la Justicia.
A principio de este mes, en tanto, el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 emitió una medida cautelar por la cual se ordenó a la empresa la imposibilidad de iniciar acciones legales contra los usuarios morosos, al tiempo que ordenó la suspensión de las intimaciones en curso.
La medida se fundamentó en que la firma no debe continuar intimando para el cobro de boletas atrasadas cuando debe devolver el dinero mal cobrado.

En la ciudad del Acuerdo, el campo pidió Institucionalidad al próximo gobierno

0

Finalizó este último sábado el Congreso nacional de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que se desarrolló los días viernes 15 y sábado 16 de mayo en la ciudad de Santa Fe, en el Salón Los Maderos.

Ruben Ferrero presidente de CRA, durante el cierre del Congreso en la ciudad de Santa Fe
En ese marco bajo el concepto “Compromiso, Cambio, Reconstrucción y Futuro”, productores confederados de más de  300 sociedades rurales del país, entre ellas la de 9 de Julio unos 500 productores asistieron a disertaciones que hicieron repensar, como lo expuesto por el ex Fiscal Federal Pablo Lanusse, que recomendó a los productores “no pregunten tanto a los presiden ciables cual es el programa económico, sí que van hacer con la institucio nalidad”.
El congreso de CRA, también estuvo acompañado por autoridades del Gobierno de Santa Fe, de Córdoba y Corrientes e integrantes de la Mesa de Enlace.
Uno de los puntos que animo a los productores presentes para trabajar desde sus rurales es la educación y la pobreza donde los números abruman, 3 de cada 10 chicos abandonan la secundaria.
En el cierre del Congreso, su presidente Ruben Ferrero dejo sus conclusiones, diciendo; “el lema del Congreso “Compromiso, Cambio, Reconstrucción y Futuro” tiene cuatro sustantivos. Me permito empezar por el Cambio. Todos los que estamos aquí estamos convencidos de que necesitamos un cambio. Estamos viviendo en una Argentina que no es la Argentina que merecemos ni queremos para nuestros hijos.
Institucionalidad: desde 2005 nuestro país es el que mayor deterioro mostró en el mundo en instituciones como la vigencia del Estado de Derecho, la libertad de prensa, la libertad económica. Así lo dice el índice de calidad institucional correspondiente al año en curso que ubica a la Argentina en el puesto 137 de 193. Desde 1996 a la fecha Argentina cayó 93 puestos. Estamos en idénticos niveles que Ucrania, Mozambique y Nepal. Y peor que el Líbano, Uganda, China y Rusia.
Hace unos días renunció la Vice Presidenta de Guatemala por sospechas de corrupción: nosotros tenemos un Vicepresidente doblemente procesado que sigue en su puesto como si nada estuviera pasando. Valga esto como ejemplo de qué poco importante es institucional mente la corrupción hoy en Argentina.
Ahora bien, cuando hablamos de esta pérdida de calidad institucional no estamos hablando de una entelequia, ese deterioro afecta de una manera directa y concreta el desarrollo de los ciudadanos y de las empresas. La pérdida de calidad institucional ahuyenta la inversión interna y externa, y eso significa menor volumen de la economía, menor cantidad de puestos de trabajo, en suma, menor desarrollo.
Lo mismo ocurre con el deterioro que sistemática mente han venido sufriendo las economías regionales. Algunas prácticamente desaparecieron. El menoscabo de una economía regional no significa solamente menor producción: significa menos posibilidades para todo un pueblo, para una zona, para toda una región que vive al compás de esa economía.
Cada vez que aparece en los medios algún caso de muerte por desnutrición todos salen a decir que es una inmoralidad que eso ocurra en un país que produce alimentos para 400 millones de personas. Pero también hay que señalar que esos alimentos no se distribuyen mágicamente. Que haya desnutrición en Argentina es el resultado de que los impuestos que tributamos no han ido donde tenían que ir, porque si bien el relato habla de una política inclusiva y popular cada vez que la desnutrición muestra su cara espiando por encima de las estadísticas concluimos que esta política no es ni tan popular ni tan inclusi va. Que haya desnutrición en Argentina es otra de las consecuencias de una corrupción endémica que nos degrada y nos avergüenza. Es verdad que la pobreza y la falta de educación restringen el crecimiento, pero la mentira también, y es doblemente dañina, porque el no dejar al descubierto cuál es el verdadero diagnóstico de la situación impide enfren tarla.
Este gobierno que nos miente es el mismo que presiona a sus jueces y los ataca si no resultan serviles al gobierno. Un gobierno que se cree amo y señor de los otros poderes y trata por todos los medios de someterlos. Un gobierno que asfixia al sector productivo con la mayor presión fiscal de la historia y al mismo tiempo condena a las provincias a mendigar recursos, deteriorando su autonomía y destruyendo el sistema federal.
Aunque doloroso, es absolutamente necesario reconocer lo que nos sucede, saber ciertamente dónde estamos parados, que por supuesto no es donde las estadísticas oficiales nos dicen que estamos. Reconocer la situación nos llevará a utilizar las herramientas que tenemos a mano para empezar una RECONSTRUCCIÓN. Los cambios no vendrán solos. Dependerán, en gran medida de nuestra propia voluntad de cambio.
En este sentido pronto tendremos a mano la más genuina y poderosa arma que nos proporciona la democracia: la posibilidad de votar, de elegir un proyecto superador, que priorice la calidad republicana y nos devuelva una Argentina seria, confiable, próspera. Estaremos ante la más valiosa oportunidad y es absolutamente necesario que la aprovechemos con plena conciencia de lo que nuestra decisión puede generar. Somos hacedores de nuestro futuro. Nadie lo hará por nosotros. El futuro está delante nuestro y es el lugar donde vamos a pasar el resto de nuestras vidas.
Prensa Sociedad Rural de 9 de Julio