spot_img
spot_img
16.1 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3204

El grito – Edvar Munch

0

Escribe Cristina Moscato

El pintor noruego Edvar Munch nace el 12 de diciembre de 1863. De familia humilde, e hijo de un padre dominado por obsesiones religiosas, ve morir a su madre de tuberculosis a los cinco años y más tarde a su hermana mayor.Edvard_Munch_-_The_Scream_-_Google_Art_Project
¨La enfermedad, la locura y la muerte eran los ángeles negros que vigilaban mi cuna¨, escribe  el pintor acerca de aquellos sucesos que serán determinantes en la conformación de su ser.
Durante su juventud en Cristiania ( Oslo desde 1924),siendo un  autodi- dacta, se une a movimientos expresionistas que cuestionan el emergente sistema capitalista, que  además de bienes, produce seres humanos fragmentados que piensan  solo en poseer y consumir.
En sus frecuentes viajes de estudios  a   París, becado por el gobierno noruego, conoce de cerca la obra de los impresio- nistas y postimpresio- nistas, pero  rechaza los temas neutros de  esas producciones artísticas y se resiste a que sus propias obras  ¨vayan a adornar las casas de los burgueses¨.
¨No podemos pintar eternamente mujeres que cosen y hombres que leen: yo quiero representar seres que respiran, sienten, sufren y aman¨  sentencia  el joven artista, y añade en clara alusión a la pintura  convertida en  mercancía:  ¨Lo que está arruinando el arte moderno es el comercio al exigir que los cuadros se vean bien una vez que se los cuelga de la pared. No se pinta por el deseo de pintar…¨.
Con  23 años sus  creaciones  causan un verdadero escándalo en la exposición de Oslo.  Algo similar  ocurre en Berlín años  más tarde.  Para entonces, su obra,  apartada de la práctica tradicional por los mismos motivos que los expresionistas (expresar un sentimiento y no una imagen) aborda una problemática más profunda, psicológica o biográfica,  pero  siempre  en consonancia con el malestar existencial generalizado que se hará evidente en las primeras décadas del siglo XX.  (La filosofía del  danés Kierkegaard y el alemán Nietzsche,  columnas vertebrales de la corriente existencialista,   atravesarán también la producción  de Munch).
¨El grito¨  óleo, temple y pastel sobre cartón de 91 cm x 74 cm (existen al menos cuatro versiones de la misma obra) fue pintado en París en el año 1893 en medio de un clima de gran  efervescencia  social.
Sobre un paisaje de Oslo de una gran belleza (actual parque Ekeberg) que el autor convierte en un lugar siniestro,  una figura humana (hombre, mujer?)  grita  y  se toma la cara en un gesto desesperado.   El rostro recuerda a una calavera y el cuerpo está tan deformado como el espacio que lo rodea.  Se halla de espaldas a barcos y edificios, muy cerca de la baranda de un puente que parece no tener fin.  La soledad es absoluta.  Unos  pasos más atrás, se observan dos  hombres  de negro.  Todo tiembla. El cielo rojo se confunde con el mar.
La fuente de inspiración, según el propio artista, fue  una visión  que tuvo en la ciudad noruega,   a poco de que su otra hermana fuera diagnostica de un trastorno bipolar e internada en un instituto psiquiátrico en las cercanías de ese paraje:
¨Iba por la calle con dos amigos cuando el sol se puso. De repente el cielo se tornó rojo sangre y percibí un estremecimiento de tristeza. Un dolor desgarrador en el pecho. Me detuve; me apoyé en la barandilla, preso de una fatiga mortal. Lenguas de fuego como sangre cubrían el fiordo negro y azulado de la ciudad. Mis amigos siguieron andando y yo me quedé allí temblando de miedo. Y oí que un grito interminable atravesaba la naturaleza¨.
De esta visión nace una primera versión del cuadro que llama la desesperación.  Pero insatisfecho con el resultado  sigue trabajando hasta hallar la figura andró- gina, posiblemente  inspirada en una momia peruana que se exhibió en la Exposición Universal de París en el año 1889.
¨El grito¨ en su versión definitiva  es  exhibido  por primera vez en 1893 dentro de una serie titulada ¨Amor¨ ( seis piezas que representaban las distintas fases del idilio desde el enamoramiento hasta el final).  La obra no es bien recibida por la crítica y es calificada  de arte  demente.
Años más tarde, el régimen nazi clasifica  a   Munch  como un artista  degenerado y ordena retirar  todos los cuadros que el pintor exhibe  en una exposición en Alemania.
Recién después de la Segunda Guerra Mundial ¨El grito¨ encontrará su destino de  ícono cultural. En 1961 hace su aparición en la revista Times como portada de una edición dedicada a los complejos de culpa y ansiedad.
Entre 1983 y 1984, Andy Warhol, hace una serie de estampas de esta obra de Munch con el fin de convertirlo en un objeto de reproducción masiva.   En adelante, la imagen del hombre andrógino, desagregado del paisaje o  en él, comienza a reproducirse en toda clase de productos para ser vendidos: remeras, tazas, manteles, vasos, lápices, etc  con lo que se desactiva su contenido.
Es de destacar que en el año 2012 y, más allá de los deseos de Munch, una de las cuatro versiones de la pintura que seguía en manos privadas es  vendida  en  119,9 millones de dólares, convirtiéndose en la obra  mejor pagada de toda la  historia del arte.

La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Noruega. Las otras dos en el Museo Munch, también en Oslo, todas bajo estrictas  medidas de seguridad.
La pintura puede verse en todo detalle y colorido en distintas páginas de la web.

5° Jornada «Familia, Escuela y Comunidad»

0

El día 21 del corriente se realizó en las instalaciones de la Escuela Primaria N° 18 de La Niña, la 5° JORNADA FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD a realizarse en establecimientos  escolares de  todo el país entre los días 18 al 22 de mayo como una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación.

???????????????????????????????
El encuentro consistió en una sesión de lectura del libro-álbum “POTOTO, tres veces monstruo” de César Bandin Ron y Cristian Turdera, reflexión por grupos y conclusión final. El trabajo en formato de póster  realizado se hará llegar a la “ESCUELA COMPATRIOTA” asignada  que en este caso es la escuela TTE. PEDRO NOLASCO FONSECA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN.
La jornada  resultó altamente productiva pudiendo acercar a alumnos, docentes y familias en una grata actividad.
La Comunidad Educativa de la Escuela Primaria N° 18 agradece a todos los participantes de esta Jornada, como así también a las bibliotecas de las Escuelas N° 1, N° 2 y N° 55 por el préstamo interbibliote- cario realizado para este encuentro.
“Todos debemos respetarnos con nuestros defectos y virtudes, resaltando los valores para reafirmar los buenos sentimientos y así lograr una convivencia armónica y solidaria”.

Fue inaugurada la Estatua de la República

0

Este viernes 22 de mayo en el marco de la conmemoración de la Semana de Mayo, el Gobierno Municipal organizó el acto del descubrimiento de la estatua de la República (o de la Libertad) que fue colocada sobre la Pirámide de Mayo en la Plaza Belgrano de la Ciudad de 9 de Julio. La obra fue realizada por el artista nuevejuliense Oscar Tabbita.

????????
El acto del descubrimiento fue sencillo y muy breve teniendo en cuenta que la lluvia se hizo presente minutos antes del comienzo y condicionó el precipitado final. No obstante, el público aprovechó para reconocer la obra con un fuerte y sostenido aplauso.
Estuvieron presentes el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella, funcionarios del Gabinete, el Presidente del Concejo Deliberante Dr. Alberto Capriroli, el Presidente del Concejo Escolar Carlos Brangeri.

????????
Se hicieron presentes representantes de instituciones y vecinos en general como así también numerosas delegaciones de escolares que formaron parte del acto.
Una vez terminado el acto, en declaraciones el Intendente Municipal, Dr. Walter Battistella señaló a los medios locales que la imagen “es una réplica de la que se ubica en pirámide de la Plaza de Mayo, y se la conoce también como estatua de la Libertad”.
“Esta era una cuestión que había quedado inconclusa en oportunidad de desarrollarse los festejos del Bicentenario, y de cara a similar celebración de la Independencia, el año próximo, queríamos inaugurar esta estatua en ocasión de los festejos de la Semana de Mayo de este calendario”, agregó.
El artista Oscar Tabbita, que realizó el trabajo señaló que “es una técnica de cemento directo, ya que no se utiliza molde sino que se moldea con el cemento en estado fresco y a medida que se va endureciendo se va raspando con espátulas, dándole los retoques finales con un cincel”.
La escultura, pesa alrededor de los 300 kilos ya que no es completamente maciza, sino que tiene un hueco en la base donde se calzó en la pirámide.
“Es difícil calcular el tiempo que requirió la obra, ya que si bien la comencé hace tres años, el trabajo no fue constante, ya que este tipo de tareas requiere una gran concentración”, expresó.

LOS ACTOS OFICIALES DEL 25 DE MAYO SE REALIZARAN EN F. QUIROGA

Con motivo de la conmemoración del 205 aniversario de la Revolución de Mayo, el Gobierno Municipal habrá de llevar a cabo los actos oficiales, el día 25 de mayo, desde las 10,30 hs., en la localidad de Facundo Quiroga.
Tras la recepción de autoridades, que tendrá lugar en el Salón de la Sociedad de Fomento “Amigos de Quiroga”; a las 11 hs. se realizará el Tedéum en la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
Posteriormente, a las 11,20 hs., se realizará el acto central en la Plaza Belgrano de Facundo Quiroga, y tras el mismo un almuerzo en el Instituto Mariano Moreno.
Por la tarde, desde las 13,30 hs., en el marco del programa “Habitando Plazas”, tendrá lugar un gran evento popular en la plaza Belgrano de la mencionada localidad.-

Violencia obstétrica: la Defensoría se suma a la semana del parto respetado

0

La violencia obstétrica es una de las modalidades más invisibilizadas de violencia y atenta contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y su entorno familiar, subrayó en un comunicado la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, al manifestar su adhesión a la “Semana mundial por un parto respetado”.

violencia-obstetrica-la-defensoria-se-suma-a-la-semana-del-parto-respetado-slider
Este tipo de violencia se define esencialmente como aquella que ejerce el personal de la salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, tal como lo define la ley nacional de protección, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres sancionada en 2009.
Esta forma de violencia, que sucede en hospitales y clínicas tanto en el ámbito público como privado, se manifiesta principalmente en situaciones de post aborto – sea espontáneo o provocado- y en los procesos médicos involucrados en el embarazo y el parto, según lo expresa la ley de parto humanizado al establecer los derechos de las mujeres en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y posparto.
La falta de anestesia en determinadas prácticas, el ocultamiento de información a la paciente que le permita decidir sobre su cuerpo y su salud, la vulneración de su intimidad y la no consideración de las pautas culturales, son quejas concretas recibidas en la Defensoría, a través del Observatorio de Violencia de Género (OVG), que configuran violencia obstétrica.
En ese sentido, el OVG y la cartera de Salud bonaerense están abocados a ajustar un mecanismo de recepción y gestión de denuncias sobre esta problemática, que no respeta y violenta los procesos naturales del embarazo, parto y puerperio.
Asimismo, la Defensoría manifestó la necesidad de considerar las situaciones de violencia obstétrica e institucional que sufren las mujeres encarceladas en unidades penitenciarias de la Provincia.
“Las mujeres embarazadas y en situaciones de parto sufren una especial vulneración de sus derechos”, amplió el Observatorio y detalló que en esa situación son “obligadas a permanecer con grilletes o esposas en los pies” en los hospitales públicos.
El OVG concluyó que también configura violencia obstétrica el impedimento de las mujeres encarceladas de mantener contacto con sus hijos recién nacidos, mientras ellas son trasladas a las unidades penales y sus hijos recién nacidos permanecen en los hospitales.

El Concejo Deliberante sesionará esta noche

0

Este viernes 22 de mayo a partir de las 20.30 horas se llevará a cabo una nueva sesión Ordinaria del Concejo Deliberante. Será la segunda del mes. El Presidente del Concejo Dr. Alberto Capriroli adelantó detalles del tratamiento del poder legislativo e invitó a los vecinos que desean acercarse a participar a la sesión, para seguir las alternativas del debate.

????????
En primer término se tratarán proyectos sobre tablas. El FpV PJ presentó un proyecto de reconocimiento al Comandante Néstor Márquez al cumplir 40 años de servicios en Bomberos Voluntarios de 9 de Julio que se tratará hoy. Además se abordarán proyectos del FpV PJ y de la UCR en conjunto, para declarar de interés municipal los actos del Jardín Nº 902 de Quiroga.
Además se tratará una comunicación del FpV PJ para que el Intendente suscriba un convenio con Ar SAt para ceder en comodato tierras municipales en la localidad de El Provincial y comenzar a avanzar en el proyecto de TV Digital Abierta.
El Bloque del PRO reconoció la labor de deportistas trasplantados en los juegos que se llevaron a cabo en Mendoza.

ORDEN DEL DIA

El Orden del Día incluye el tratamiento de 23 expedientes de los cuales el Presidente del Concejo adelantó el tratamiento de cinco de ellos. Se tratarán convenios ue firmó el Intendente con la Dirección de Saneamiento e Hidráulica de la Provincia, relacionado con el estudio de las obras del Canal San Emilio Sur en distintos tramos hacia la zona de General Viamonte. «Los convenios deben ser ratificados por el Concejo, son muy importantes» consideró el Dr. Capriroli quien informó que tiene costos para el Municipio.
El Bloque PRO presentó un proyecto relacionado a la necesidad en mejorar la señalización de los caminos rurales, tanto para las señales de curvas como los indicadores de distancia de las localidades. «Se pide que se continue ese trabajo», indicó.
Además se tratarán condonaciones de deudas, que permiten la continuidad de trámites de escrituración. El Frente Renovador presentó un proyecto relacionado con el tránsito en calles Roca y Cavallari. El PRO presentó un proyecto relacionado a los residuos que dejan los vecinos en Av. Pironio en cercanías del Acceso Perón pidiendo al Ejecutivo que actúe en ese lugar para mejorar.
El FpV presentó una Resolución de Repudio a una publicación de Corriente Radical del mes de enero, que impulsó Cerdeira y se aprobó en comisión para abordarlo ahora.
RENDICION DE CUENTAS
En tiempo y forma se estará tratando la Rendición de Cuentas. El 29 de mayo el Concejo abordará este expediente, uno de los más importantes de la actividad legislativa. El proyecto del Ejecutivo ingresó en su momento, de acuerdo a los plazos previstos. Una vez que lo trata el Concejo el trámite continúa en el Tribunal de Cuentas.
«Los concejales lo están estudiando. La Comisión de Presupuesto ha tenido reuniones, ampliada a otros concejales con funcionarios, para evacuar dudas y así llegar al recinto el próximo viernes con el tratamiento del Expediente».
Recordó el Dr. Alberto Capriroli que en los últimos años el Concejo «ha rechazado la Rendición de Cuentas. El Intendente rinde cuentas con lo que hizo con los fondos públicos en el año 2014, se tratan cuestiones administrativas, contables y políticas. Esto es lo que evaluamos los concejales haciendo distintos análisis, de las cuentas, como así también a nivel político».

La escultura de la República, se erige sobre la Pirámide de Mayo

0

La Pirámide de Mayo ubicada en la Plaza Belgra- no de la Ciudad de 9 de Julio, tiene una escultura que representa a la República. Se colocó en la parte superior de la pirámide que se había construído, hace cinco años con motivo del Bicentenario de la Revolución de 1810.

????????
Este miércoles 20 de mayo personal municipal y de la Cooperativa Ma- riano Moreno (utilizando una pluma para elevarla) procedió a colocar la escultura de la República, realizada por el artista nuevejuliense Oscar Tabbita.
Este viernes 22 de mayo a las 10.30 hs., se procederá a la inauguración de la obra en el marco de la conmemoración de la Semana de Mayo.
Tabbita explicó que la escultura está realizada con cemento armado. “Es una técnica de cemento directo, ya que no se utiliza molde sino que se moldea con el cemento en estado fresco y a medida que se va endureciendo se va raspando con espátulas, dándole los retoques finales con un cincel”, precisó.
La escultura, pesa alrededor de los 300 kilos. No es completamente maciza, en la base tiene un hueco para permitir que se calzara en la pirámide.
Tabbita consideró que se tratararía de un hecho inédito en la ciudad, «nunca antes, que yo tenga conocimiento, se colocó una imagen”.
El Director de Museos y Archivo Histórico de la Municipalidad de 9 de Julio, Prof. Roberto Castro indicó que esta obra “estaba pendiente, ya que la pirámide se creó para el Bicentenario de la República y Oscar siempre estuvo trabajando para rememorar la antigua pirámide que hubo en el centro de la Plaza. Esto es importante para la recuperación de nuestro patrimonio cultural”.

Agua para Ciudad Nueva

0

En horas del mediodía de ayer en su despacho, el Intendente Municipal de 9 de Julio, Dr. Walter Battistella, procedió a efectuar la firma de contrato de locación de obra para ejecutar los trabajos del proyecto “Agua Segura para Ciudad Nueva”, consistente en la ejecución y tendido de cañerías que servirá de nexo entre el nuevo pozo de explotación y el extremo de la cañería de impulsión existente, construcción del cisterna y provisión e instalación del equipo electromecánico de la misma.

conveniociudadnueva21
El plazo de realización de la obra fue fijado en 365 días corridos y tendrá un costo total de $ 6.082.978 pesos, que se abonan en diferentes etapas.
Suscribieron el trascendente convenio el jefe comunal y Adriana Doris Lizarraga, en representación de la empresa “Lizarraga y Orso Construcciones S. A.”.

Una familia pide que le restituyan su casa

0

Desde hace diez días que la familia Rodríguez domiciliada en calle French Nº 1031, reclama la restitución de su casa. Fueron víctimas de la ocupación ilegítima de su vivienda, por parte de vecinos. Aseguran que se trata de una estafa.

????????
En el año 2004 Marcelo Rodríguez y su esposa compraron el inmueble ubicado en calle French Nº 1031  a través de un boleto de compra venta «porque todavía no se habían entregado las escrituras municipales».
Rodríguez insistió para intentar avanzar con el tema de la escritura, para completar los trámites correspondientes con toda la documentación. Pasaron más de diez años y no pudo lograr el objetivo de completar la tramitación.
Días pasados la casa de la familia Rodríguez fue ocupada, de manera ilegítima de acuerdo al relato del damnificado. El argumento que usó la persona que ocupó la casa es que  él había comprado esa casa al mismo vendedor, que a su vez sería familiar suyo.
«La persona que me vendió la casa a mi, después habría hecho una segunda venta de la misma casa. Es una estafa»
Rodríguez señaló que en los últimos años la relación  con los vecinos que ocuparon su casa es insostenible, es sufriendo amenazas permanentes e insultos (no sólo del hombre sino de su mujer). «Soy una persona conocida, soy un pintor que entro en muchas casas y me conocen», expresó el entrevistado.
«En todo este tiempo he tenido muchas amarguras y tristezas. Mi familia está sufriendo hechos de violencia y amenazas de todo tipo, que me van a prender fuego la casa o que me pisan con la camioneta», sostuvo muy preocupado Rodríguez.
«Nadie vio nada, esta gente entró a nuestra casa el día 11 de mayo, cuando no había nadie. Violentó la puerta reja, rompe la puerta de entrada y empieza a tirar todas las cosas», comentó el entrevistado.
Una vez ocurrido esta ocupación, los damnificados pidieron la restitución inmediata de la casa. «Diez días después estamos esperando», señaló.
La familia Rodríguez pide la restitución del inmueble en forma urgente. «Hoy estamos en la calle. Momentáneamente estamos en la casa de mis suegros, quienes nos están ayudando mucho en este momento», indicó.
Marcelo Rodríguez aseguró que de la casa le robaron 7.000 pesos, como así también distintos elementos. No sólo sufrieron el faltante de efectos personales sino el daño. «Eso me duele mucho porque la casa la construimos nosotros en el terreno», reconoció.
«Después de la ocupación, la Fiscal los tuvo que sacar. Pero hoy estamos en la calle, en la casa no hay nadie. Por una orden judicial no me puedo acercar a mi casa, ni si quiera para darle de comer a mi perro. Si yo me acerco a la casa, estaría violando el lugar como lo violó él» señaló.
«Una vecina se tuvo que ir del barrio porque en el 2012 la enfermó, vivía al lado, le hizo la vida imposible. Esta gente se maneja con mucha impunidad. La Justicia es lenta, «,
Mi familia está pasando una situación especial. Entre 20 y 30 días va a nacer nuestra hija, la estamos pasando muy mal. El matrimonio además tiene un hijo de diez años.
Es necesario que la Justicia le dé rápida solución a esta familia.

ALE PUGNALE HIZO SU APARICIÓN CON VICTORIA EN EL TORNEO “BANCO GALICIA”

0

Se disputó el pasado sábado 16 de Mayo, en el Club Atlético 9 de Julio Golf, el Torneo “Banco Galicia”, correspondiendo a la 3º Fecha Clasificatoria del Campeonato del Club 2015. Con un buen número de jugadores locales y de la zona, los resultados fueron los siguientes:
En la categoría 0-13, el ganador fue Alexander Pugnale, quien se suma al Campeonato luego de haberse ausentado en las dos primeras fechas, logró el 1º puesto con un buen score de 72 (E), en el 2º lugar se ubicó Maxi Pugnale, con  73 (+1) golpes, y el 3º puesto fue para Miguel Trofimovih con 74 (+2) golpes.

golf21
En la categoría 14-20, los scores fueron un poco más altos (en general fueron altos), el 1º puesto lo consiguió Martín León, por desempate automático ante Germán Marrafino, quien resultó en el 2º lugar, ambos con un score de 75 (+3) golpes, en la 3º posición se ubicó Jorge Cereigido con una tarjeta de 76 (+4) golpes.

golf21-1
Ricky Merlo se quedó con el 1º puesto de la categoría 21-36, con un buen score de 72 (E) golpes, en el 2º lugar se ubicó Daniel Pérez con una vuelta de 73 (+1) golpes, tras vencer en desempate automático a Pablo Helfenberger, quién resultó 3ro con el mismo score.
En los premios especiales, Pablo Helfenberger se quedó con el Mejor Approach del hoyo 3, y Félix Gougy con el Mejor Approach del hoyo 16.
Con respecto a la Clasificación del Club, ahora tiene como líder a Alexander Pugnale, con un promedio de 76, cerca de él se encuentran Félix Gougy con 76,5, Maxi Pugnale con 77,5 y Miguel Trofimovih con 78, y un poquito más lejos competan la 1er categoría Jorge Beraza (80), Álvaro Merlo (80), Emilio Romano (83) y Miguel Sancholuz (h) (84).

Entrena la Selección de Hockey en 9 de Julio

0

El próximo domingo se realiza un nuevo entrenamiento de la Selección de Hockey Sub 14, de la Asociación del Centro de la Provincia, con miras a su participación en el Torneo Provincial que se realiza en Bahía Blanca entre los días 11 y 14 de junio.
Se llevará a cabo en la cancha del Club Atlético 9 de Julio, ubicada en el Campo de Golf, porque se buscan lugares lo más parecidos posible a las canchas de césped sintético donde se desarrollará la competencia, así como ya han entrenado en las de Henderson y de Mones Cazón.

hockey21-5
La Asociación presentará dos equipos en el certamen Provincial, las Selecciones A y B, comenzando el entrenamiento a las 10 hs y se jugarán dos partidos amistosos, uno de cada equipo contra conjuntos locales integrados por jugadoras de categorías Sub 16 y Sub 18.
La Selección está dirigida por el Profesor Ricardo Tolosa, Técnico de Henderson y  Preparador Físico el Profesor Walter Daffara, de 9 de Julio y la integran, de  nuestra ciudad, las jugadoras del Club San Martín: Estefanía Deztel, Martina Insarralde, Victoria Arozamena y Camila Estelrich y del Club Atlético: Sofía Becce, Chiara Daffara, Clara Burton, Angela Beraza, Delfina Torres, Delfina González, Julia Ocampo, Albertina Mogaburu, Eugenia Sánchez y Valentina De Bernardo