16.1 C
Nueve de Julio
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 3203

Basura en la vía pública, en pleno centro

0

Vecinos de calle Libertad entre Cavallari y Tucumán se acercaron a nuestra redacción para expresar el reclamo de la presencia de basura suelta en un sector de la cuadra.

????????
Se trata de residuos perecederos, predominando verdura en mal estado y eso atrae a las moscas. Los vecinos a veces no pueden abrir la puerta de sus casas por cuestiones de falta de higiene y el fuerte olor.
De acuerdo a lo que nos aclaró el lector que manifestó la inquietud para arrojar la basura, cruzan la calle y utilizan el canasto del propietario ubicado enfrente del lugar que genera estos residuos.
El reclamo se hizo en la Municipalidad de 9 de Julio esperando que se solucione este inconveniente que se agravó en los últimos días.

Los noviazgos de ayer

0

noviosDel brazo, por la plaza o por el paseo…
María y Pepe no eran novios. Su historia, su testimonio, se asemeja al de muchos jóvenes nuevejulienses que vivieron en las décadas de 1940, 1950 o 1960.
Eran poco más que adolescentes y se prodigaban una mutua simpatía. Ella estudiaba corte y confección  y, como la mayoría de las chicas de su tiempo, solía emocionarse con los radioteatros protagonizados por Hilda Bernard y Oscar Casco; él, un año mayor, trabajaba como cadete de comercio.
Puede decirse que sus paseos eran simples. Caminaban juntos alrededor de la Plaza «General Belgrano», escuchando los acordes de la banda de música que tocaba en el atardecer del domingo. De cuando en cuando solían salir a pasear en bicicleta, por la extensión de la avenida Mitre hasta donde finalizaba el empedrado.
Para hacer un alto había un punto obligado: la esquina de Santa Fe y Mitre, en la Panadería de José y Domingo Gobelli. El descendía rápido de su bicicleta e ingresaba al local para comprar veinte centavos de caramelos, con los que la obsequiaba. Ella respondía a tal galantería con un discreto gesto de agradecimiento.
Nunca hubo entre ellos, dos adolescentes de dieciséis y diecisiete años, ningún contacto físico. Solamente una vez, cuando la acompañaba a su casa, Pepe debió tomarla de la mano para cruzar una calle llena de charcos, en los límites de la ciudad, donde todavía no llegaba el pavimento.

UNA DE LAS ETAPAS MAS BONITAS
Todos los estudios que, desde distintos campos, se han referido al noviazgo, coinciden en considerar que se trata de una de las etapas más bonitas y disfrutables de la vida del ser humano. Es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual les brinda la oportunidad de conocerse más a fondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio. En el noviazgo se pasa de la mera simpatía o del simple «gustarse» a una nueva relación de mayor conocimiento y que a su vez debe estar inspirada por el espíritu de entrega, de comprensión, de respeto, de delicadeza.

“FILITO”, “SIMPATIA”, NOVIAZGO Y COMPROMISO

Con el correr de los años, sin embargo, la idea del noviazgo y sus características fueron variando. Es así que, en la actualidad, la concepción que se tiene acerca del noviazgo en las parejas más jóvenes es completamente distinta de la que tenían nuestros padres o nuestros abuelos hace cuatro, cinco, seis o siete décadas atrás.
En aquellos años las reglas que marcaban la relación entre personas de distinto sexo eran muy claras y severas. Existía una categoría, que precedía a noviazgo llamada «simpatía» o «filito»; algunos más pícaros, acostumbraban a utilizar otro sinónimo, “programa”.
La “simpatía” o “filito” representaba la primera aproximación a una relación entre un chico y una chica, en la que se imponía una rígida conducta platónica, y en la que se mezclaban el temor con el respeto.
Los chicos de entonces, que se sentían atraídos por una simpatía o filito, solían tener breves salidas de paseos, en la mayoría de los cuales la joven era acompañada por una hermana o prima, generalmente menor. La hora de la cena, que marcaba una barrera entre las citas decentes e indecentes, era la que disponía el final de cualquier paseo; pues la familia, en pleno, debía estar a la mesa a la misma hora en que, otra familia, la de los Pérez García, a través de la radio contaba sus simpáticas historias.
Puede decirse que el cambio sustancial en la relación entre un hombre y una mujer, después de la adolescencia, se verificaba alrededor de los 20 años, cuando el varón regresaba de la colimba. Allí comenzaba el deseo por alcanzar ese preciado estatus de novio, un progreso que sin duda implicaba mayores compromisos. En el noviazgo, ellos no serían una simple «simpatía», sino que se brindarían un vínculo recíproco de pertenencia que, en su mayoría, conduciría al matrimonio. Ese era el tiempo del cruce de cartas, de intercambios de fotos y del obseguio algún pimpollo de Rosa que, en el mejor de los casos, terminaba en las páginas de algún libro de poesía romántica o de un manual de labores.
En esa época las palabras «amigovio» o «relación abierta» no existían. La institución del noviazgo era bien clara y no admitiría ningún tipo de licencias que escaparan a la moral; no había grises, se estaba de novio o no se estába. Si bien el noviazgo podría precipitar en una ruptura, el camino más lógico era que abriese las puertas al matrimonio.
Después de algún tiempo de noviazgo, surgía naturalmente otra categoría: «el prometido». Si todo marchaba adecuadamente, antes del matrimonio, los novios pasaban a ser «prometidos», lo cual ponía de manifiesto las buenas intenciones de ambos. Las reglas sociales de aquel entonces determinaban que, alcanzado ese peldaño, era innoble volverse para atrás. Obviamente, como en todas las reglas, había excepciones.
Sin dudas los tiempos han cambiado. Han quedado atrás aquellas cartas románticas, escritas con los mejores trazos y rociadas con perfume; o el acto anacrónico de ingresar en la florería de Manuel Courteau, en la calle Libertad, para comprar un clavel con que adornar el ojal del saco, y el cual después terminaría por ser obsequiado a la novia.
Quizá quien lea estos apuntes, y no haya vivido la época, pensarán cual ingenuas e inocentes eran las costumbres que regían al noviazgo y a la relación entre los jóvenes que sentían la primera simpatía. Es verdad, las épocas y las costumbres son distintas. Quizá en mucho se ha avanzado y los aportes de la modernidad hayan ayudado a vencer muchos obstáculos. Pero hay algo que es incuestionable: la primera emoción que sintieron María y Pepe la única vez que se tomaron de la mano, en aquella tarde lluviosa, fue sublime y está más allá del tiempo.

Hay más de 300 mil chicos de 16 y 17 años habilitados para votar

0

La Jefatura de Gabinete provincial, a cargo de Alberto Pérez, informó que más de 300 mil jóvenes bonaerenses están habilitados para votar en las elecciones primarias del 9 de agosto y en las generales del 25 de octubre.jovenesvotar
Al respecto el subsecretario de Gabinete provincial Juan Pablo Alvarez Echagüe sostuvo que “de acuerdo a los padrones provisorios la cantidad de jóvenes de 16 y 17 años empadronados para las elecciones de este año en la provincia de Buenos Aires son 307.140, lo que constituye un incremento de más del 60 % de jóvenes en relación a las elecciones de 2013”.
“Es importante recordar que podrán votar todos los jóvenes empadronados que cumplan 16 años hasta el 25 de octubre inclusive, fecha en la que se celebran las elecciones generales. Los jóvenes que cumplan los 16 años antes de esa fecha podrán votar con 15 años en las elecciones primarias del 9 de agosto”, señaló.
Desde Jefatura de Gabinete se recordó que si bien el voto es obligatorio los jóvenes menores de 18 años que no concurran a votar no van a ser sancionados, al igual que sucede con los mayores de 70 años.
“Junto a la Subsecretaría de la Juventud que dirige Mingo Angelini vamos a seguir organizando capacitaciones electorales para los jóvenes para sensibilizar a estos futuros electores sobre la importancia de los valores fundamentales de la democracia y la comprensión de lo trascendente que resulta el pleno ejercicio de sus derechos políticos”, concluyó el funcionario.

Convocan a la unidad del Peronismo local

0

En la noche de ayer, en el salón de fiestas del Club y Biblioteca “Agustín Alva- rez”, tuvo lugar una reunión convocada por la Agrupación “Los pasos previos”, encolumnada tras la figura de Florencio Randazzo y perteneciente al Justicia- lismo. De la misma participaron referentes de otras agrupaciones internas del Peronismo local, en la búsqueda de una posible unidad, con vista a las próximas elecciones.

???????????????????????????????
Entre los principales dirigentes, en la zona, de esta agrupación, se encontraban Leonardo Kosoy, de Chivilcoy, referente en la zona y Fabriana Rocha, concejal, también de Chivilcoy.
En diálogo con los medios de prensa, Eduardo Vicente explicó que, con este encuentro, “estamos simplemente para unir el Peronismo a nivel local”.
“Hace casi diez años –añadió- que estamos con un gobierno, en 9 de Julio, que no es el nuestro. Queremos recuperar el municipio”.
“Nos acompañan otras agrupaciones del Peronis- mo. Queremos cumplir el sueño de volver al municipio. Aquí no hay ninguna mezquindad, todos somos militantes”, señaló.
Por su parte, Leonardo Kosoy, recordó que “hace casi un año que estamos dialogando con la gente de 9 de Julio”.
“9 de Julio –refirió Kosoy- es un distrito donde el Peronismo no gobierna desde hace mucho tiempo. Creemos que es muy adecuada la premisa de unidad que se plantean. La prioridad hoy es intentar recuperar el municipio, para sumarlo y hacerlo parte de un proyecto nacional que habla de inclusión y de redistribución de la riqueza”.
Miguel Buldain,  a su turno, comentó que se ha sumando a este espacio porque cree “en los principios de la doctrina justicialista; porque, necesitamos unir el Partido, porque divididos siempre se va a seguir perdiendo”.
“En 9 de Julio –agregó Bul- dain- hay muchos pero- nistas que no siempre están en las unidades básicas. Queremos la unidad, sin importar cuál sea la lista que gane. ‘Los pasos previos’ es un nexo de unidad, de transformación, para llevar adelante aquí el proyecto nacional y popular que lleva adelante nuestra presidenta”.
Buldain, en el mismo sentido, exhortó a “dejar las mezquindades y las rivalidades de lado, para no seguir perdiendo en el distrito de 9 de Julio”.
LA UNIDAD BASICA,  AUSENTE
Al ser consultado acerca de la convocatoria al sector de Justicialismo local que conforma la Unidad Básica “Juan Domingo Perón”, Eduardo Vicente, reconoció que, “se los ha invitado y se han mantenido reuniones con el presidente del Partido”.
“No nos ha vuelto a llamar, pero nosotros los seguimos convocando para que se sumen. Que una persona esté como presidente del Partido, ocupando un lugar, no significa que sea el dueño de todo. Nosotros queremos demostrar que el Peronismo en 9 de Julio tiene muchas ganas de ser gobierno”, aseguró Vicente.
APOYAN CANDIDATURA
DE RANDAZZO
Casabella, Buldain y Vicente de 9 de Julio representan a la Agrupación «Pasos Previos· junto con Leonardo Kosoy y Fabiana Rocha de Chivilcoy y Juan Pablo Parise dirigente de «La Florería» respandan la candidatura a Presidente de Florencio Randazzo.

LOS ACTOS OFICIALES DEL 25 DE MAYO SE REALIZARAN EN F. QUIROGA

0

Los actos oficiales se realizarán, el día 25 de mayo, desde las 10,30 hs., en la localidad de Facundo Quiroga. A las 11,20 hs., se realizará el acto central en la Plaza Belgrano de Facundo Quiroga, y tras el mismo un almuerzo en el Instituto Mariano Moreno.
mayo25
Un repaso histórico
La Revolución de Mayo
Al día siguiente del Cabildo Abierto, el miércoles 23 de mayo, la contrarrevolución se puso en marcha . Los adictos al Virrey habían desvirtuado la votación y habían volcado en el acta: En una parte de la redacción, “ Sin embargo de haber a pluralidad de votos cesado en el mando el Exmo. Sr. Virrey, no sea separado absolutamente, sino que se le nombren acompañados, con quienes haya que gobernar hasta la congregación de los diputados del virreinato, lo cual sea, y se entienda por una Junta compuesta de aquellos, que deberá presidri en clase de vocal, el Virrey Cisneros.
Jueves 24 de mayo, esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo . Muchos, como Manuel Belgrano, fueron perdiendo la paciencia.
El viernes 25 de Mayo, el Virrey quedaba destituido de todo tipo de mando, y se nombraba a una nueva Junta de Gobierno, que asumió a las tres de la tarde del mismo día 25. Bernardo de Monteagudo escribió: “ El pueblo de Buenos Aires declara la guerra al despotismo y enarbola, el 25 de mayo de l8l0, el terrible pabellón de la venganza. El Virrey Cisneros presencia con dolor los funerales de su autoridad “.
La primeta Junta de Gobierno quedó constituida por : Cornelio Saavedra, 50 años, militar; Juan José Paso, 52, abogado; Mariano Moreno, 32, Abogado; Manuel Belgrano, 40, abogado, economista, periodista y militar; Juan José Castelli, 45 años, abogado y periodista; Juan Larrea, 27, comerciante; Miguel de Azcuénaga, 56, militar; Manuel Alberti, 48 años, sacerdote; Domingo Matheu, 43, piloto naval y comerciante (Bibliog. consul. Pigna, F.,1810 La otra historia de nuestra Revolución fundadora

Universidad Austral lanza “Programa Becas Ingreso 2016” para alumnos de 9 de Julio

0

logo-vertical-transparenteLa principal novedad es la Beca Artística que premia a los alumnos con talento para el canto e interesados en ser parte del Coro de la Universidad. Beca al Mérito Académico, Líderes del Futuro y Beca Deportiva son algunas de las alternativas para los estudiantes.
Buenos Aires, 18 de mayo de 2015 – Universidad Austral presenta la nueva edición de su programa de becas, una iniciativa que estimula el estudio de carreras universitarias con financiaciones de distinto tipo.
En esa línea, el 27% de los estudiantes que ingresaron a la universidad en 2015 recibieron alguna forma de ayuda económica, con un monto de inversión de seis millones de pesos por parte de la universidad. En relación al 2014, las becas crecieron 21% en cantidad de pedidos concretados y un 70% en la inversión destinada al programa.
Entre las más otorgadas pueden destacarse: Becas al Merito Académico, que premia a los alumnos destacados durante el colegio secundario, Becas Líderes del Futuro, en la que se postulan jóvenes con buen promedio académico, pero también destacados por su compromiso con sus comunidades o formación personal, y la Beca para el Fomento de la Ingeniería en Informática.
En el 2016 ofrecerá por primera vez la Beca Artística, accesible a jóvenes que terminen el colegio secundario en 2015, con buen promedio, talento en canto e interés en ser parte del Coro de la Universidad.
“Las becas de la universidad permiten que los jóvenes accedan a una propuesta de alto nivel académico con una ayuda económica en su matrícula. Es un excelente manera de culminar la etapa del secundario cosechando en oportunidades el trabajo realizado durante esos años. Creemos que es muy importante premiar el esfuerzo y la constancia para prepararse, formarse y aprender para la próxima etapa que viene”, destacó Juan Ignacio Coria, director de Admisiones de Carreras de Grado y Marketing de Universidad Austral.
“No solo los mejores promedios pueden obtener becas, sino también los buenos alumnos y aquellos que hayan realizado trabajo social con el colegio, sean voluntarios de una ONG o estén comprometidos con una causa solidaria en sus comunidades. También los que participen de un programa de intercambio cultural, olimpíadas, el modelo de Naciones Unidas o el programa La Compañía de Junior Achievement durante el colegio secundario. Los jóvenes que quieran formarse más allá de la escuela, ayudar en sus comunidades, ser solidarios y querer mejorar cada día pueden postularse con ciertos requisitos en la Beca Líderes del Futuro. Eso sí, esimportante remarcar que para acceder a las becas tienen que aprobar el curso de ingreso de la Universidad y mantener su beca con altos estándares académicos una vez que ingresan a la Universidad”, agregó.

El programa de becas 2016 ya está en funcionamiento. Los requisitos y criterios pueden encontrarse en www.austral.edu.ar/ingresantes/becas

Información e inscripciones:
[email protected]
www.austral.edu.ar
0800 222 8648

Obras no dejó dudas ante Ciclista

0

Continúan los play off de la Liga Nacional de Básquet. Obras Basket dominó a Ciclista de Junín de principio a fin y lo venció por 96-71 en el «Templo del Rock» para ponerse 2-0 en la serie de cuartos de final, que seguirá el martes en Junín. En el equipo ganador el nuevejuliense Juan Pedro Gutiérrez aportó 11 puntos desde la banca.

OBRAS23
El aurinegro tuvo un rendimiento colectivo impecable: ganó 41-28 los rebotes, repartió 21 asistencias y contó con el goleo de Selem Safar (18), Bruno Fitipaldo (18) y Ramón Clemente (12 y 9 rebotes). Para la visita, Kevin Hernández, Roberto Acuña y Lucas Díaz anotaron 12 cada uno. Tomás Zanzottera no pudo estar por un esguince en el tobillo izquierdo.
El aurinegro entró a la cancha con una gran concentración defensiva y desactivó las amenazas de Ciclista. Desde ahí construyó sus ataques, que preferentemente terminaron en la línea de tres. Desde ahí, Fitipaldo y Safar sumaron dos triples cada uno y Obras se escapó a 12 (20-8), empujado también por un dos y uno de Mauricio Aguiar. La visita intentó contestar con el goleo de Kevin Hernández y Roberto Acuña, pero Fitipaldo, autor de nueve puntos, demostró que estaba encendido y aportó otro bombazo para cerrar el primer cuarto por 24-15.
Luego de un comienzo errático en el segundo parcial, el plan de Obras fue meter la pelota en la pintura para Ramón Clemente, quien no perdonó. Con seis puntos en fila del norteamericano, el conjunto de Julio Lamas estiró la diferencia. En el medio, Safar, goleador de la primera mitad con 12, y Pipa Gutiérrez se unieron a la fiesta ofensiva y aportaron cinco tantos cada uno, a través de rompimientos y triples. Para destacar también el trabajo de Patricio Tabárez, quien llegó desde el banco, le metió sacrificio al momento de rebotear y, además, sumó dos muy buenas tapas. Todo esto, sumado a una tremenda intensidad defensiva, le permitió a Obras pasar a ganar 44-24. Sin embargo, en los minutos finales bajó un poquito el nivel y Ciclista aprovechó para achicar a 14 (46-32) con los mismos intérpretes de siempre: Patricio Rodríguez y Jonathan Maldonado.
Luego de otra bomba de Fitipaldo que inauguró el tercer cuarto, Facundo Zárate sacó la cara por Ciclista y sumó seis puntos en fila para acercarse a 13 (51-38), pero luego Obras volvió a ser contundente en ataque y lastimó con un parcial de 11-2 para irse 62-40. Entre las penetraciones de Safar y los puntos de Delía debajo del canasto, el aurinegro extendió su dominio en ese tramo. A partir de ahí el partido empezó a romperse definitivamente. Con Safar, Fitipaldo y Basualdo, redondeó el tercer cuarto ganando 69-48, dominando además la lucha rebotera por 34-21.
Rotando el equipo y con un goleo repartido, con Pedro Barral como líder, Obras siguió en control del juego en el último cuarto. Perdido por perdido, Ciclista dejó lo último que le quedaba a través de lo hecho por Acuña en la pintura y por Lucas Díaz desde el perímetro. Más tarde, el goleo de Basualdo, Pipa Gutiérrez y Aguiar sirvió para transitar el camino a la victoria con un muy buen rendimiento colectivo, todo para viajar a Junín 2-0 en la serie y quedar a tiro de la clasificación.

ÍNTESIS DEL PARTIDO
OBRAS BASKET (96): Bruno Fitipaldo 18, Selem Safar 18, Mauricio Aguiar 9, Ramón Clemente 12 y Marcos Delía 8 (fi); Juan Gutiérrez 11, Pedro Barral 6, Iván Basualdo 11 y Patricio Tabárez 3. Entrenador: Julio Lamas.
CICLISTA (71): Facundo Zárate 10, Jonathan Maldonado 7, Patricio Rodríguez 7, Roberto Acuña 12 y Kevin Hernández 12 (fi); Ricardo Orane Chin 0, Damián Palacios 8, Lucas Díaz 12, Maximiliano Tamburini 3 y Santiago Gandolfo 0. Entrenador: Julián Pagura.
PROGRESIÓN: 24-15/46-32/69-48/96-71.
ÁRBITROS: Juan Fernández, Sergio Tarifeño y Silvio Guzmán.
ESTADIO: Obras – El Templo del Rock.
FUENTE: Emilio Hamilton para Prensa Obras Basket
FOTOGRAFÍA: Fernando Sánchez para Prensa Obras Basket

El líder Atlético recibe al escolta San Agustín

0

Luego de la suspensión del fútbol en todo el país por la muerte del jugador Emanuel Ortega de San Martín de Burzaco, este fin de semana vuelve a rodar la pelota. Se jugará la 12º fecha de La Liga Nuevejuliense de Fútbol.

FUTBOLLOCAL23
En esta ocasión la programación se tuvo que desdoblar, por la superposición de los operativos policiales. En un principio se iba a jugar  sábado y domingo, pero por la lluvia el adelantado pasó a ser «postergado», para el lunes 25 de mayo entre San Martín y Once Tigres. El campo de juego del Santiago Noe Baztarrica tenía agua.
DOMINGO
El domingo 24 de mayo el choque entre el puntero e invicto Atlético 9 de Julio y el escolta San Agustín concentrará la mayor atención de la jornada. Los Millonarios de Mauricio Del Pino intentarán impedir que se acerquen los Granates de Juan P. Sainz.
En la primera rueda en cancha de San Agustín el partido fue parejo, con un primer tiempo favorable al local que se puso en ventaja y al final reaccionó el Albirrojo logrando la igualdad.
En otro de los encuentros importantes el equipo de Libertad recibirá French. El Lagunero necesita ganar para seguir luchando por los puestos de clasificación a segunda ronda. El Albinegro tiene que sumar para mejorar su ubicación en la tabla.
En el Estadio Antonio Crosa, Agustín Alvarez con Jorge Walter Gómez como DT recibirá al Dudignac de Pablo Fernández y Hernán Stefoni. Es un compromiso importante para dos equipos que desean ganar.
En la Fortaleza Violeta, se jugará un partido importante entre dos equipos de pueblo. Quiroga recibirá a La Niña. El local lucha por la permanencia y el Tricolor aspira a la clasificación.

El jueves se reanudaría la atención en los bancos

0

En caso que se cumpla la medida de fuerza anunciada por la Asociación Bancaria, los bancos no atenderán al público hasta el jueves de la semana próxima. El lunes 25 de mayo es feriado, mientras que el martes 26 y miércoles 27 son los días del paro.

paro28-bancoprovincia
El paro se produce al no llegar a un acuerdo en las negociaciones paritarias. Los trabajadores reclaman un aumento superior al 30 por ciento. Las reuniones no llegaron a buen puerto ante un 24 % de ofrecimiento. Uno de los interrogantes que existe es saber si será
suficiente la disponibilidad de dinero en los cajeros automáticos durante el fin de semana largo y el inicio de la semana.

Juzgado de Paz: «el Intendente presionó» El FpV PJ se defendió de las acusaciones

0

El FpV PJ se defendió de las acusacionesEl Bloque de Concejales del FpV – PJ salió al cruce de las acusaciones del Bloque de la UCR en relación al retraso de la designación del Juez de Paz Letrado titular de 9 de Julio. En nombre de su espacio político, el Concejal Guillermo Rodríguez deslindó la responsabilidad del Concejal Delgado y acusó al Intendente Battistella de presionar para que el Dr. Alejandro Casas sea Juez.

????????
El Concejal Guillermo Rodríguez consideró que «es una irresponsabilidad grave del Bloque de la UCR, a través del Concejal Fernández y la Concejal Apraiz por las declaraciones desafortunadas que han tenido acusando a dos dirigentes políticos como Horacio Delgado y Julián Domínguez de poner palos en la rueda para la designación del Juez de Paz. Eso es totalmente falso y sin fundamento».
«Es llamativo porque un Bloque de Concejales que tienen que tener una responsabilidad mayor de la de cualquier vecino. Esto nace a fines del año 2013-2014 cuando en el Consejo de la Magistratura se toma examen a dos candidatos, el Dr. Casas (Alejandro) y el Dr. Losinno (Matías). Pasaron los dos, luego el Ministro de Justicia eleva el pliego del Dr. Alejandro Casas y es en esa instancia donde se empieza a enredar políticamente la cuestión», señaló el Concejal Guillermo Rodríguez.
El edil del Bloque Kirchnerista recordó cuando «en esta etapa en la que el Ministro eleva el pliego del Dr. Alejandro Casas, el Intendente le dijo a los vecinos que el Juzgado de Paz tenía nuevo juez titular y que era el Dr. Casas».
Siguiendo ese relato de Rodríguez, señaló «luego los vecinos saludaban al Dr. Alejandro Casas por ser el nuevo Juez de Paz y él tuvo que salir a desmentir por todos los medios que no era, que faltaba mucho y aún no había sido designado Juez de Paz. Había dos candidatos y el tema lo iba a evaluar la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, conformada por representantes de distintos partidos políticos y luego el Gobernador es el último que firma la designación».
«En esa instancia en la que el Intendente Battis- tella se entromete y comienza a presionar a la Comisión de Asuntos Constitucionales es donde el revuelo político e institucional, que se arma en 9 de Julio, se traslada a la Comisión de Asuntos Institucionales del Senado.
Los senadores provinciales fueron presionados por el Intendente Battistella para que sea elegido su funcionario -militante de su Gobierno- el Dr. Alejandro Casas es actual Asesor Legal de la Municipalidad. Cuando se empieza a enredar todo de estas cuestiones políticas partidarias, los senadores dicen ‘señores acá esto no puede seguir más’, no podemos entrar en este terreno. El Juez de Paz que necesita 9 de Julio debe tener independencia».
«El Intendente cuando se entromete, enrieda el tema y es así cuando retrocede el acto y se llega a lo que pasa hoy: el Juzgado aún no tiene Juez Titular. Sí tiene represen- tatividad, el Juzgado de Paz no está acéfalo, funciona con sus defectos pero con todas las virtudes de un grupo de gente que trabaja dando lo mejor con idoneidad», indicó.
Rodríguez insistió que «la presión del Intendente Battistella hizo un efecto contrario. Los senadores lo frenaron ante la presión política. Esto fue lo que sucedió. Por esta presión hoy los vecinos no cuentan con un juez titular».
«No sólo no se entrome- tieron Delgado y Domín- guez en esta cuestión. Desde aquí desde 9 de Julio propusimos una resolución desde el Concejo Deliberante para pedirle al Gobernador celeridad en la designación del Juez titular. Eso no sólo lo decimos de nuestra voz, sino con nuestra tarea de legislador», aclaró Rodríguez.
«Nuestra recomendación al Intendente es que si quiere colaborar con el tema del Juzgado de Paz, lo único que tiene que hacer es no entrometerse, no presionar políticamente, dejando a los senadores que trabajen libremente», concluyó el edil del FpV PJ.